¡Guerra! La República se desmorona bajo los ataques del despiadado Lord Sith, el Conde Dooku. Hay héroes en ambos bandos. El mal está por doquier. En una contundente jugada, el diabólico líder droide, el General Grievous, ha irrumpido en la capital de la República y ha secuestrado al Canciller Palpatine, líder del Senado Galáctico. Mientras el ejército droide separatista trata de huir de la capital sitiada con su valioso rehén, dos Caballeros Jedi lideran una misión desesperada para rescatar al Canciller cautivo....
Ahogadas nuestras esperanzas y quebrantadas nuestras expectativas hacia lo que íbamos a poder encontrarnos en el final de la nueva trilogía galáctica después de haber tenido que asistir al penoso espectáculo que habían supuesto las dos primeras entregas, no recuerdo haber vivido con la intensidad que están pasando estos días previos a 'Star Wars. Episodio VII: El despertar de la fuerza' ('Star Wars. Episode VII: The Force Awakens', J.J. Abrams, 2015) aquellos que precedieron hace diez años a 'Star Wars. Episodio III: La venganza de los sith' ('Star Wars. Episode III: Revenge of the Sith', George Lucas, 2005).
Bien se había encargado George Lucas de conseguir tamaña hazaña obliterando casi por completo la magia que, desde que las viera por primera vez siendo niño, habían comportado las tres películas de la trilogía original, y sólo era de recibo que la respuesta hacia la conclusión de la historia de cómo Anakin se convirtió en Darth Vader y cómo el Emperador logró acabar con los Jedi e instaurar el Imperio fuera, al menos a priori, bastante gélida. Pero, como decía ayer, lo que creo que nadie podía prever, y menos aún a la luz de lo visto anteriormente, era que el cineasta fuera a sacarse de la chistera este asombroso espectáculo que fue 'La venganza de los sith'.
Por fin, un arranque a la altura

Y para conseguirlo, para hacer que estas dos horas y veinte lograran devolvernos algo de la fe a los "creyentes" que la habíamos perdido —no toda, sólo una parte—, nada mejor que comenzar con una escena de esas capaces de cortar el aliento hasta al más agnóstico: con las guerras Clon en pleno apogeo , la acción de la cinta nos sitúa directamente tras el opening crawl en el espacio sobre Coruscant. Fuertes golpes de percusión nos acercan al brutal enfrentamiento entre cientos de naves de la federación las fuerzas de la república.
En medio de tan asombroso aparato bélico, Anakin y Obi-Wan tratan de llegar a la nave donde el general Grievous —un lamentable villano que recuerda a lo desaprovechado de Darth Maul— tiene preso al canciller Palpatine, el futuro emperador que lleva años manipulándolo todo desde la sombra para hacerse con el poder de la galaxia. Desde el momento en que arranca el filme hasta que el maestro jedi y su padawan aterrizan en la citada nave, la capacidad de dejar la mandíbula a varios centímetros por debajo de su posición natural se asocia a algo que es difícil concretar con palabras.
Lucas parece darse cuenta por fin de los límites de la tecnología de efectos visuales —algo que había ignorado de forma flagrante en las dos cintas previas con lamentables resultados— y no les pide a éstos más de lo que éstos son capaces de ofrecer, conjugándose dirección y trucajes digitales en un perfecto ballet espacial que, por supuesto, supera de un plumazo a nivel visual todo lo que hasta entonces habíamos podido ver en cualquiera de las cinco cintas que conformaban la saga galáctica. Todo parece alinearse para que el 'Episodio III' sea la obra maestra que queríamos ver desde hacía seis años atrás.
Entre el genio y la mediocridad

Desafortunadamente dicha alineación no se produce de forma constante a lo largo de la proyección, y todavía tendremos que aguantar algunos descensos de interés en el devenir de la trama o instantes que, alargados en exceso, resultan a la postre completamente innecesarios. En este último sentido, el mejor ejemplo posible es todo lo que se desarrolla a continuación de la muerte de cierto Sith a bordo de la nave de Grievous hasta que la misma termina sobre la superficie de Coruscant, una secuencia que, además, sirve de nuevo como doloroso recordatorio de lo peor que habían ofrecido las anteriores cintas, con diálogos acartonados, chistes metidos con calzador y un acabado formal pobre.
El trance es breve, y pronto Lucas agarra "el toro por los cuernos" para encarar el filme más tenebroso de toda la saga, uno en el que se han afinado muchos de los errores en los que incurrían las anteriores entregas y que si por algo se caracteriza es por imprimir en el espectador una fuerte sensación de desazón que, intermitente durante los dos primeros actos, alcanza toda su imparable fuerza desde el momento en que Palpatine manda a Anakin al templo jedi y activa en los soldados de asalto la "orden 66".
Se abre ahí algo más de una hora de metraje en la que los pequeños pasos previos hacia el inevitable final que todos conocíamos de antemano, se convierten en pasos de gigante que, a cada pisotón, hacen más y más oscura esa galaxia muy, muy lejana. Previamente, en una de las mejores secuencias de la cinta, Lucas ha ofrecido una espléndida mirada al abismo de los sith en el que Anakin se ha ido sumergiendo sin saberlo a lo largo de los años, y la conversación que el joven mantiene con el canciller en uno de los balcones de esa ópera tan singular es el exponente máximo de que, cuando así lo quiere, el cineasta puede cuidar los diálogos hasta extremos portentosos.
Del duelo de destinos a la batalla entre héroes

Decimados los jedi, aplastada la república y con Anakin abrazando el lado oscuro hasta límites que le llevarán a dudar de la fidelidad de su amada Padme, en sólo media hora, Lucas coloca las piezas que conforman el tablero a dos bandas en el que se jugará la partida final: de una parte, el emperador, ebrio de poder —poder oscuro, se entiende— se las verá con Yoda; de la otra, Lord Vader, que ya no distingue el bien del mal, tendrá que enfrentarse sable de luz en ristre al que fuera su maestro y amigo. Ya nos centremos en una u otra, pero sobre todo si lo hacemos en la segunda, a lo que asistimos es a una lección de gran cine.
Un cine que se hace grande en su acepción de espectáculo épico y que, antes de entrar a valorar su valía visual, encuentra en John Williams el pleno respaldo que llevaba buscando desde 'La amenaza fantasma': derivado en cierto modo del tema que acompañaba al duelo a tres bandas del 'Episodio I', pero con tonalidades que inciden de forma plena en transmitir esa sensación de desazón y melancolía de la que antes hablaba, el 'Battle of Heroes' que sigue al Anakin y Obi-Wan en Mustafar es la muestra más visible de la singular brillantez con la que Williams corona la trilogía desde sus pentagramas.
Unido a él, momentos como el dramático corte que puntualiza la traición de Anakin, el espectacular motivo que se asocia a Grievous o, por supuesto, el enlace que el maestro hace en los últimos minutos de proyección hacia la nueva esperanza del 'Episodio IV' son instantes de esos que se quedan grabados en nuestra memoria auditiva tanto como lo hace en la visual el espléndido montaje que hilvana las consecuencias de la "orden 66" o, por supuesto —lo dejaba en suspenso en el párrafo anterior— el alucinante matiz, de proporciones que superan la épica, que adquiere el choque entre alumno y profesor.
Si seis años antes nuestros ojos se habían mantenido ojipláticos cada vez que el cuádruple clímax centraba su atención en los dos jedi y el sith, aquél duelo se queda en mera escaramuza sin relevancia al ser comparada con lo que Lucas pone en juego en el cara a cara entre Obi-Wan y Anakin, una secuencia que podéis encontrar completa y sin los insertos del duelo entre Yoda y Palpatine en el video que he incluido más arriba y que, sinceramente, habla por sí sola de por qué 'La venganza de los sith' SÍ es lo que entendemos por Star Wars y, obviamente, por qué NO lo son ni 'La amenaza fantasma' ni 'El ataque de los clones'.
'La venganza de los sith', de nuevo, un ¿punto y final?

Unidos guión, dirección y música en un único y coherente propósito —me saltaré lo incoherente del libreto para con la trilogía original—, y sumando a la terna la mayor solidez del acabado técnico del filme y una mejor labor del elenco actoral al completo —Christiensen mejora ostensiblemente con respecto a sus limitaciones previas y resulta mucho más creíble como el señor oscuro en el que se convertirá— este final de una trilogía que, como decíamos hace unos días, resulta aún con tan espléndido cierre de todo punto innecesaria, ponía punto y ¿final? a la permanencia de Star Wars en la gran pantalla.
En el aire quedaba la duda de cuánta verdad habría en esa cacareada continuación que Lucas habría ideado al mismo tiempo que la trilogía original y, de ser ciertos los rumores, cuánto tiempo tardaríamos en verla plasmada en imágenes y de mano de quién. Resuelta a golpe de talonario por Disney —soy de los que, aun con la ilusión ante el 'Episodio VII' por delante, se muestran muy escépticos ante el masivo desembarco que nos espera en los próximos seis años— nosotros dejamos aquí el transitar por la parte más reciente de la mitología que comenzó a construirse hace casi cuarenta años para, precisamente, viajar a partir de mañana al momento en que todo comenzó.
Un principio sobre el que se han vertido océanos de tinta —real y virtual— y que algunos incluso califican como lo más importante que le ha pasado al cine a lo largo de su historia. Sin llegar a tanto —el recorrido del séptimo arte está jalonado de infinitud de momentos que sirvieron para ir esculpiéndolo poco a poco— resulta innegable que el concepto de blockbuster, ese que Steven Spielberg había inventado de forma inconsciente de mano de 'Tiburón' ('Jaws', 1975) sólo dos años antes del estreno del 'Episodio IV' nunca habría llegado a conocer su acepción más completa sino hubiera sido por aquél brillante ejercicio que, al menos en parte, sí que cambió el rumbo del cine.
Otra crítica en Blogdecine | 'La venganza de los Sith', ejemplar cierre a una trilogía innecesaria
Ver 67 comentarios
67 comentarios
snooch
En su día me pareció la más pasable de las tres, ahora me parecen todas igual de malas...
ajbazalo
Pues a mí es la que me pareció peor de las tres. La muerte de Dooku es descafeinada y prematura, la paradoja de las pesadillas de Anakin y que su intento por evitarlas sea precisamente lo que haga que ocurran es demasiado previsible, incluso para una precuela. Grievous es un villano lamentable que sólo sirve para fardar de CGI. Anakin pasa de estarle agradecidísimo a Obi-Wan por ser su maestro a querer matarle en 0,2 segundos, quiere salvar a su hijo pero no le importa matar a no se cuántos niños, y la escena de Obi-Wan contándoselo a Padme da mucha pena en sus diálogos.
Además tiene docenas de inconsistencias. Obi-Wan llama a Palpatine "El emperador" cuando resulta que éste aún no ha declarado el Imperio, tampoco intenta convencer a Anakin de que deje el lado oscuro como le contó a Luke en el Retorno del Jedi, sino que va a Mustafar con la idea clara de matarlo.
Y luego ya para rematar, Padme muere en el parto porque "ha perdido las ganas de vivir". Claro, vas a tener a dos hijos -con lo futurista que es todo y no se hizo una ecografía en nueve meses para saber que tiene mellizos- pero no tiene ganas de vivir porque tu marido se ha vuelto malvado. Y Leia te recuerda en el Retorno del Jedi aunque moriste como dos minutos después de nacer.
En fin, quien diga que La Venganza de los Sith es cómo entendemos Star Wars es porque entiende la saga desde un punto de vista muy discutible.
franky93
Para mi ésta si que es puro Star Wars, roza la trilogia clásica, por no decir que la alcanza si cogemos algunas escenas por separado.
Por fin aquí Lucas puso los VFX al servicio de la historia. Tiene algunos fallos sí (Greavous, alguna interpretación) pero sus virtudes sobresalen mucho más. El inicio, la orden 66, el montaje paralelo entre Yoda vs Sidious y Vader vs Obi wan es simplemente brutal y épico. Y una escena que personalmente a mi me encanta pero que suele pasar desapercibida es la de cuando Padme y Anakin se miran en el horizonte el uno al otro, simplemente genial. Y ese final cuando se alza Darth Vader de la mesa de operaciones buff xD. Si hasta Christensen mejora como bien se ha dicho en el artículo xD.
pcalzadolopez
Me parece sólo un poco mejor que las anteriores. Oscura, sí, pero eso no es suficiente. La historia de amor sigue siendo lamentable (los chistes ya ni te cuento), y la coherencia con la otra trilogía es absolutamente nula. A estas alturas es lo único que pedíamos: que cerrase correctamente el círculo. Pero na. Terrible.
Tal vez se habría salvado un poco si no hubiesen dilapidado ciertas escenas en el montaje que mostraban que el senado no estaba compuesto de auténticos idiotas, y que se daban cuenta de algo. Pero las decisiones de Lucas en la sala de montaje son tan certeras como haciendo castings...
Chicaro
Hablando sobre Anakin, lo que tiene de malo esta película (entre otras cosas) es que a Vader no lo ves en el momento en que Anakin se convierte, lo ves hasta que sale con el traje. Porque no te crees esa transformación al lado oscuro. Christensen está menos peor que en EpII pero sigue siendo de lo peor de la película.
Bob
Torpemente narrada, pésimamente guionizada, todos los actores horribles (tal vez se salvaría Ian McDiarmid, pero es igual, ya en 1977 a George Lucas se le daban muy bien el montaje y la planificación, pero fatal la dirección de actores), ni una sola escena para el recuerdo y las que deberían serlo (el arranque, la lucha entre Mace Windu y Palpatine interrumpido por Anakin, el genocidio jedi a manos de Anakin en el Consejo Jedi incluyendo a niños, y en el resto de la galaxia a manos de los clones, el montaje paralelo de la proclamación del Imperio Galáctico mientras Anakin acaba con los líderes separatistas en Mustafar, el nacimiento de Vader...) terminan siendo arruinadas por el cúmulo de despropósitos que se amontan en la película como moscas a la mierda (ese "noooooooo" que profiere Vader tras su creación que, como dijo Massanet, parece más propio de Seymur Skinner tras una gamberrada de Bart).
Definitivamente 'La venganza de los Sith' es la peor película de Star Wars ever.
Usuario desactivado
No puedo decir que haya sido nunca fan de la franquicia, ni sentí la "magia" de las originales, que me aburrían y no les veía sentido (sigo sin vérselo, aunque me aburren menos), pero esta sí puedo decir que la disfruté plenamente.
yussufjones
Tenemos que conceder que esta peli nos ha dado LA MEJOR ESCENA de toda la trilogía:
https://youtu.be/7SqTR0DorSw
crato
Que manía en intentar vendernos la moto con esta película. Que sea la mejor de la anterior trilogía no la convierte en un filme aceptable y mucho menos llegar a compararse con las originales, El retorno del Jedi incluida.
jush 🍑
Jopé Sergio, si esta es puro Star Wars pero quitando la morralla convenientemente... anda que no son malas las peleas de Palpatine, osea malo malo, de lo peor de las seis. Y me hace mucha gracia lo del CGI ya desde el principio. El primer plano de las naves bien, pero luego... cañones láser que usan casquillos xDD los minidroides esos que se suben a la nave, o cuando se estrellan contra la única pista de aterrizaje tipo avión de toda la saga (siempre han aterrizado en vertical), con bomberos y todo... Y más adelante Obi wan montando una lagartija para perseguir a Grivous, que es que queda fatal. O Kashyyyk, que Lucas queria hacerlo desde hacía 20 años y por fin pudo, con el puto Chewbaka y todo, ambas cosas irrelevantes a la trama. EPIII es la peor con el tema CGI de lejos, peor incluso que II. A mí no me gustó. Se parece más a las otras por el final supongo, pero poco más. Y aunque así fuese no me parece que eso le de puntos porque sí. EPI me parece una película en general más entretenida y consistente consigo misma, y de hecho EPIII sigue teniendo un montón de cosas sin atar o que pasan tan de repente que da risa, como la aparición del Senador Organa.
Klaus
Para mi, igual de mala que el ataque de los clones. Lucas uso a un actor sin carisma para un personaje que esta muy por encima de su nivel, defestrandolo completamente. De igual manera, el exceso de CGI por todas partes la termino de arruinar. Tanto hubiese costado meter un yoda que no fuese de CGI?
Confio en que la nueva trilogia este muy por encima de esta
kabe
Lo mejor llegaba al final. Todo el tono es más oscuro y tiene cosas muy majas, así que digamos que este episodio III salva esta nueva trilogía.
Aun así, sigue sin llegar a dar el nivel que cabría esperar de un producto como La guerra de las galaxias.
Debo decir que la lucha entre Obi Wan y Anakin se me hizo un poco larga, aunque es de lo mejor de la peli, sin duda.
brown_brown
Este capitulo de la serie es una pequeña redencion de los depropositos de la primera y seguna entregas. No sonroja en demasia y no provoca el bostezo perpetuo, si bien fracasa estrepitosamente en el momento angular de la pelicula y la trilogia, (y si me apuras las 6 peliculas) la transformacion de Anakin Skywalker a Darth Vader, que es pesima y desluce todo lo demas. A partir de ahi, tiene sus momentos buenos, como la batalla inicial, el intercambio verbal final de Obi Wan y Anakin/Darth, sus momento meh, como la pelea final que se me hizo larguisima y pesadisima, y sus momentos plof total, como el ¡¡Nooo!! de muñeco-vader que es vergonzoso (se dijo que era un homenaje a Frankestein, no por ello le queda como a un cristo dos pistolas). Y las conclusiones que son pesimas, especialmente la mencion de Qi Gon Jin, de una estupidez supina, cabos sueltos a go-go...
Enlaces_Covalentes
Creo que la gente olvida una escena que a mi me pareció de lo mas patética. La muerte del Conde Dooku, personaje que en el episodio II parece que tiene algo de protagonismo para... morir a los 10 minutos de película en una escena PATÉTICA. Con una actuación de lo mas sobreactuada de Ian haciendo de un Palpatine que parece una parodia de RoboChicken de Palpatine.
Un gran actor como fue Cristopher Lee que podía aportar tanto a la saga... Por cierto, el actor fue sustituido claramente por el General Grievous, personaje que no aporta absolutamente nada a la saga únicamente metido para hacer figuritas.
multifilm
La más rescatable de la trilogía teniendo unos momentos de recordación, y para mí no desentonó el encuentro entre Anakin y su otro yo, Vader
senteza
Nunca entendí de dónde salía el general Grievous, por qué era tan famoso en la Galaxia y, en consecuencia, por qué ni siquiera se lo había mencionado en los dos episodios anteriores.
angelrodriguez3
A mí el episodio III me gustó mucho. Del I solo me quedo con las carreras de vainas y Darth Maul y del II.... ummmm, del II.... ummmm. Ese puto capítulo lo borré de mi puta memoria.
Las clásicas son incomparables. Cada vez que las veo me gustan más, excepto cuando Lucas decide remasterizar lo que ya estaba bien. No soporto la escena añadida de Jabba the Hutt con Han Solo en el hangar del Halcón Milenario. Me exploto el cerebro viéndola ya que no tenía validez argumentativa alguna. No importaba que estuviese o no. En ese punto Lucas sufría lo mismo que Anakin al abrazar el lado oscuro, ya no era capaz de discernir el bien del mal con su propio trabajo. Nadie se molestaba en joderlo porque para eso teníamos a Lucas.
Lo peor del Capítulo 3 de la saga para mí fue, como comentan algunos, el grito de Anakin ya renacido como Vader. Vader en ese punto ya no tendría que tener en el recuerdo a nadie si quería hirbanarlo con el visto en las clásicas, tenía que sucumbir del todo. Ni amor ni gaitas... y no le pega nada ese grito propio de novelas de telemundo.
En cuanto a mi crítica con respecto a la peor decisión. Me iría a la entrega de La Amenaza Fantasma. Para ello recordemos como en el Episodio III Obi Wan le dice a Anakin al final de su lucha que no se atreva a atacarle porque la altura le da la ventaja en la pelea. Efectivamente, eso es así en cualquier estilo de lucha, tanto que Anakin le dice que no ose despreciar su poder y acaba cortado cuál embutido como merecía. Ahora bien, ¿por qué cojones Lucas no pensó en aplicar la misma puta lógica en la luchas entre Obi Wan versión padawan y el puto Darth Maul?. Este último no solo tenía ventaja en altura sino también visual y táctica pero terminó como vimos. Para mi la peor decisión de coreografía de toda la puta saga y no porque muriese un buen personaje sino por lo incongruente... ¡¡No no, eso paso por la soberbia de los sith!!; respuesta: Mis santos cojones. Eso no hay por donde cogerlo.
Por lo demás, soy fan de la saga. Tal vez no tanto como muchos, pero lo suficiente como para esperar con ganas la película.
Gracias al señor Sergio Benítez por estas críticas de los primeros capítulos. A mí me han parecido muy buenas y correctas porque han coincidido, obviamente, con lo que eran de por sí mi opinión de las mismas.
jeinzu
¿Qué tan cierto es que Spielberg dirige la pelea entre Obi Wan y Anakin?
halleck
La mitad de esta película debería haberse contado en el episodio 2, de cara a entender/construir el paso al lado oscuro de manera mas coherente. y nos habriamos ahorrado las escenas de la cadena de montaje de droides y la interminable persecución por Coruscant de la asesina. Se puede entrar a analizar todo lo que argumentalmente no funciona en este episodio pero la verdad es que todo ello es consecuencia del arranque disperso e irrelevante de la historia en el ep 1. Ahora, visualmente es brillante, tiene el mejor arranque de toda la saga, no el más icónico pero el más espectacular con diferencia.
snakefreeman
Gran articulo, me gustó mucho. Felicidades.
alforfones
Para mi un grandísimo defecto que tiene esta peli es nombrar los nombres de los niños al momento de nacer, si ves las películas por orden, te acaban de decir un peazo spoiler.
Marce90
Bueno, mi opinión general sobre las precuelas es que son correctas, disfrutables, pero están muy lejos de ser películas de culto, con una vez que miras cada una sientes que ya tienes suficiente, a pesar de que tiene algunos buenos momentos.
¿Lo peor de la trilogía? para mí el hecho de que la transformación de Anakin a Darth Vader está tomada muy a la ligera, es poco convincente y con unos diálogos que insultan la inteligencia del espectador, y se supone que la razón de ser de esta trilogía era mostrar el paso a paso de esa transformación...
Otra cosa que veo mal es que no se llega a tener empatía hacia ningún personaje, hubieron buenas actuaciones en algunos casos, si, pero en ningún momento me preocupé por lo que le pudiera pasar a algún personaje, quizás porque son precuelas y ya se sabe de antemano el destino de los personajes principales o porque faltó el carisma de un Han Solo, yo creo que es lo segundo.
¿Y lo mejor? Pues bueno, la manera en la que cada película termina. Los minutos culminantes de los episodios I, II y III son una gozada, con peleas épicas y todo.
allancristian.labana
Honestamente cada vez encuentro peor esta película, aunque sigue siendo la mejor de las precuelas. La razón por la que Anakin se vuelve Darth Vader se me hace muy poco trabajada. ¿Se podría decir que traicionó a los Jedis y mató a cientos de niños sólo porque quería satisfacerse con la Padme un tiempo más? Y muchas escenas se me hacen igual de simples, como en la que Obi Wan descubre la transformación de Anakin. No hay emoción ni algún atisbo de tristeza o melancolía. Y además hay muchos fallos e incongruencias.
¿Y soy el único al que la pelea entre maestro y aprendiz se la hace muy larga y desproporcionada? Creo que hubiera sido excelente si hubiera sido más corta o si no hubieran la hubieran exagerado demasiado. Digo, los personajes combaten en una estructura enorme, se suben en cables para evitar caer en una cascada de lava, luchan montados en androides ... y todo termina en una orilla del lago. WTF!!!
Jonesjr.
Es muy buena, iregular como ella sola, pero con más virtudes que defectos. La película más trágica de la saga, una tragedia griega que en la última hora de película alcanza un nivel de emoción enorme, un auténtico climax de 60 minutos sin tregua.
De entre todas las escenas que me gustan, por no señalar ninguna de las que ya habéis mencionado, citaría esa en que Obi-Wan acude al ático de la embarazada Padme para pedirla que le ayude a encontrar a Anakin, a lo que ella se niega, y Obi-Wan se marcha diciendo -"¿Él es el padre, verdad? Lo siento mucho..". Los pelos de punta recordar ésta escena, así como otras sentencias como "¡Tu eras mi hermano, yo te quería!", o el "¡Anakin, me rompes el corazón!" de Padme.
Para mi es la segunda mejor película de la saga. Si, me gusta más que el genuino Episodio IV.
*Por cierto, por fin Lucas consiguió que su amigo Spielberg colaborara en la saga. Spielberg dirigió uno de los duelos finales, lo que no se es cual de los dos, si alguno tenéis más datos al respecto por favor decírmelo.
jese.cabezas
Fantástica crítica Sergio.
(Solo un detalle minusculo: es Hayden Christensen no Christiansen) xD
ALERTA SPOILER
La escena en el templo Jedi con los pequeñuelos es rompe-corazones total, realmente es una película oscura, hace verdadero honor a sus dos subtitulos, Venganza y Sith.
Deseando leer tu aportacion para Star Wars y Empire Strikes.
josevelasco1
Esta me pareció menos mala que las anteriores, pero dista muchísimo de ser una buena película. El último combate de sables láser entre Anakin y Obi-Wan en el planeta volcánico está horrorosamente rodado. Como siempr. Bochornosa.
angelrodriguez3
Perdonen el doble post pero se me olvidó algo. Cierto con lo de Sifo Dyas. Yo supe de este tipo por unos comics de Star Wars que leí hace tiempo y de buscar en la red porque si no.... O.o
Pero eso solo confirma lo grande y expandido que esta todo Star Wars y lo difícil que es abordarlo todo. Si bien Lucas lo único que hace es crear preguntas para no contestarlas.
Lo de los miricrodianos no lo entenderé jamás sino lo abordan bien. Sobre todo porque se supone que Anakin fue concebido por estos no? Yo ahí me quedé K.O
berastur
7-8-9-9-10-7