‘Siempre a tu lado (Hachiko)’ es el título con el que se ha estrenado en España (un mes antes que en Estados Unidos) ‘Hachiko: A Dog´s Story’, basada en una historia real que ya fue trasladada a la gran pantalla en 1987 por el japonés Seijiro Koyama; se tituló ‘Hachiko monogatari’. La película norteamericana, que al inspirarse en hechos reales no se considera un remake, ha sido dirigida por el sueco Lasse Hallström, acomodado en Hollywood cumpliendo encargos de todo tipo, y cuenta con un reparto encabezado por Richard Gere (que también ejerce de productor), Joan Allen, Sarah Roemer y Jason Alexander, entre otros. Sin embargo, el verdadero protagonista de la película es un perro muy especial llamado Hachi.
La historia comienza con Parker Wilson, el profesor universitario al que interpreta Gere, encontrando un cachorro que iba en el mismo tren y que se ha perdido. Era un regalo para alguien pero la tarjeta con la dirección se ha roto, y es imposible saber a quién pertenece. El perrito está solo. Parker decide hacerse cargo de él, aunque sabe que su esposa, Cate (Allen), no aprobará la idea, como efectivamente sucede. Él le dice que sólo es algo temporal, hasta que alguien lo reclame o le encuentren un dueño responsable. Ella acepta, de mala gana, hasta que un día se da cuenta que Hachi, llamado así por la placa que cuelga de su cuello (ocho en japonés), ya es un miembro más de la familia.

Parker descubre, gracias a que “casualmente” tiene un colega japonés (Cary-Hiroyuki Tagawa) que le informa, y a la ya clásica escenita de búsqueda en el Google, que Hachi pertenece a una raza muy antigua, los Akita, supuestamente, los primeros perros que fueron domesticados, los primeros “mejores amigos del hombre”. Haciendo honor a su raza, Hachi no se separa nunca de su dueño, y cuando éste se marcha para ir al trabajo, siempre consigue escaparse de casa para alcanzarle y caminar a su lado, hasta la estación de tren, donde deben separarse. Cada día, la misma rutina. Cada mañana, el perro acompaña a Parker a la estación, se va, y luego vuelve por la tarde, a darle la bienvenida. La fidelidad del animal hace que todos los que trabajan en los alrededores se encariñen con él; pronto, todos conocen a Hachi.
La primera mitad es eso, Richard Gere y el perro de un lado para otro, inseparables, compartiendo diferentes momentos, como la boda de la hija de los Wilson, Andy (Sarah Roemer). Todo este tramo se mantiene más o menos en pie gracias a los actores, que se esfuerzan por sentir la historia que están contando, y al precioso perro (primero como cachorro y luego ya adulto), que imagino que cualquier espectador se lo querría llevar a casa. Hallström no parece tan implicado y es incapaz de darle el enfoque adecuado a la película, consiguiendo que llegue a provocar bostezos, porque no avanza, no va a ninguna parte. La puesta en escena es propia de un telefilme barato y lo único que se le ocurre para intentar animar la narración es mostrar a veces la visión subjetiva del perro (en blanco y negro), un recurso muy mal empleado.
Como la película no se puede mantener sólo con Parker y el perro viviendo una gran vida, un día sucede una tragedia y todo cambia. No diré más, aunque creo que en todas las sinopsis que hay por ahí se desvela lo que ocurre; en realidad, cualquiera que se quiera adelantar a la trama lo va a adivinar enseguida, pero saberlo no arruina el visionado, os lo aseguro. A partir del suceso, posiblemente la parte mejor filmada de toda la película, se abandona el tono alegre y ‘Siempre a tu lado’ se vuelve mucho más dramática, siendo difícil desconectar de la pantalla. El director, consciente de que la clave está en el perro y el uso de la música (compuesta por Jan A.P. Kaczmarek), no tiene piedad con el público y lo somete a toda clase de secuencias lacrimógenas hasta el final, donde la verdad es que hay que ser de piedra para no sucumbir al arte del buen melodrama.

En un artículo reciente, un lector, de esos que llegan un día y sueltan un comentario en plan “fiel lector ofendido”, decía que en Blogdecine (así, en bloque) no nos gusta nada de lo que se estrena. A veces puede parecer eso, pero con una cartelera dominada por ‘La saga Crepúsculo: Luna nueva’ y ‘2012’, que en algunos multicines llegan a ocupar hasta cinco o seis salas, ¿qué podemos decir? ¿Acaso preferís que mintamos y que digamos que todo es maravilloso, como en las revistas de cine (tan necesitadas de publicidad que encuentran clásicos modernos en todas partes)? Espero que no. Por suerte, los que adoramos ir al cine tenemos otras opciones más recomendables y saludables. Ahí tenéis el top ten que prepara Jesús cada semana, para haceros una idea.
Evidentemente, el nivel general es muy bajo, pero como ya sabéis, esto va por temporadas. Pronto llegarán los platos fuertes, títulos que aspiran a los Oscars y que subirán el nivel. ‘Siempre a tu lado (Hachiko)’ no está entre ellas, no es una gran película, pero está realizada con mucha profesionalidad, trata con respeto al espectador, y lo entretiene durante una hora y media contando una tierna historia. Ahora mismo, esto es bastante, para ir al cine y pasar un rato agradable, sin que tengas la impresión de que te han tomado el pelo. Por cierto, si tienes alguna mascota en casa (perro o gato, con serpientes o tarántulas no creo que funcione) o no pero te encantan los animales, no te puedes perder esta película. Eso sí, ten preparado un pañuelo.

PD: Sobre la película japonesa. Está más equilibrada y la historia tiene muchos más matices. Mejora la primera parte, pero en la segunda no logra sacar todo el partido al drama, en eso creo que la supera la norteamericana. Eso sí, el plano con el que termina la japonesa es tan triste y contundente que nunca lo rodarían en Hollywood.

Ver 17 comentarios
17 comentarios
Juan Luis Caviaro
A mí tampoco me gustó nada 'Marley & Me', y eso que tanto Wilson como Aniston me caen muy bien, pero la película era un coñazo, los dos todo el tiempo quejándose de sus vidas, cuando lo tenían todo. Estaban forrados, enamorados, familia, todo, pero aún así no eran felices, vaya por Dios, qué lastimica...
En cuanto a 'Hachiko', no es necesario que tengas un perro para que te guste la película. A mi novia, por ejemplo, que lo que le gustan son los gatos, se dio una llorera tremenda en el cine, le emocionó mucho la historia. Luego también le puse la original japonesa, y me dijo que nunca más viéramos una película triste con animales, jeje.
Elperejil
Pocas películas con perrito hay que me parezcan realmente grandes (y mira que me gustan un montón los chuchos); hasta ahora creo que mi favorita era "Umberto D.", una obra maestra del neorrealismo italiano.
También me gustaban "Best in Show", "La Dama y el Vagabundo", "101 Dálmatas" (la animada) y algún clásico como o "Old Yeler", alguna de Lassie y alguna de las versiones de "Colmillo Blanco" (hay un montón). Quizá deba probar para añadir ésta a la lista (y la japonesa en que se basa)
Víctor
Buena crítica, no me esperaba muchos elogios de este producto la verdad. Pero si al menos es entretenida y tienen mensaje se le puede dar una oportunidad cuando salga en Dvd. Respecto a la historia leí un libro sobre ello y es increíble lo que pasa con ese perro, (todo un símbolo en Japón), realmente es increíble como un perro puede llegar a ser, a veces, más humano que la mitad de las personas.
Me ha atraído eso de la última escena de la película japonesa, puede que la vea después de todo, pero cúal veo antes?
shade2814
Sólo una pregunta: ¿cuál te gustó más: ésta o "marley y yo" con owen wilson?
joserocket
Gracias por tu critica Juan Luis, ya que la pelicula habia pasado desapercibida por este blog, como han dicho por ahí arriba, es una pequeña gran pelicula digna de destacar, y sí, no es necesario que te gusten solo los perros, y no es una noñeria en absoluto, supongo que es cosa de tener empatia o no con los animales (que, por cierto, suelen decepcionar menos que los humanos:))
Alex Catala Tusquets
¡Muy interesante la crítica!
La verdad es que no se me había ni pasado por la cabeza ver esta película... Ya se sabe, Richard Gere en portada con un perro, con la navidad a punto de llegar, ciertamente no le daba ni tipo de crédito. Leída la crítica, debo decir que a lo mejor me animo a verla.
Gracias, lexo.
sicoisteria
no me gustan los perros, igual nunca esta demas unas lagrimas
ElTamagochiAhoraEn3D
Ostras, pues yo debo ser de piedra, porque quitando las monerías del perro no le ví nada a esta película por ninguna parte. Eso puede estar bien para los amantes de los perros pero yo necesito una historia. La primera hora no la tiene. Y tras el suceso dramático que supone el punto de inflexión en la historia, uno cree que la cosa tendría que ponerse más intensa.
Pues no, es justo al contrario. Porque si en la primera parte te podías distraer con las monadas del perro... en la segunda parte ya ni eso. ¡Es que no hace nada el jodío! Se supone que nos tenemos que conmover durante media hora larga más viendo como se sienta sin hacer nada. Es exasperante. Hay una escena en la que se ve un arbol detrás del perro por el que pasan las cuatro estaciones. A esas alturas la película se me estaba haciendo tan larga que yo ya creía que eso estaba pasando en tiempo real, que efectivamente cuando saliese de la sala ya sería verano y yo tendría musgo en los bolsillos. Amantes de los perros, quedaos en casa viendo "Rex, el perro policía".
Por cierto que Richard Gere hace doblete. Guardo la munición para cuando hagáis la crítica de "Amelia".
OVER
Y es por eso que no he visto "Marley y Yo" o no he vuelto a ver "turner and hooch" o algo mas extremista como "la mosca 2" porque tengo 3 perros y me vuelvo como mantequilla al sol y se que con esta sera peor, hasta se me aguaron los ojos solo con la sinopsis.
Moutache
Otro título de esos que pasaría absolutamente inadvertidos para mi sino fuera por críticas como esta. Esta tarde si puedo le echaré un vistazo, me has convencido absolutamente JL.
Y es que una peli que se titule "Siempre a tu lado" con Gere en portada pues como que no me seduce demasiado a priori.
Golfingero
Paso de verla, para pasar un mal rato? Despues me imagino que se me muere mi gordopilo y me da algo!!!
Tal como han dicho antes este tipo de cosas solo la entienden bien los que han convivido con perros.
seo
si que hay de ser de piedra para no echar la lagrimita, pero es mucho mejor las escenas del perro que las del propio richard gere
chicago
vuestros comentarios me hacen dudar, pero... melodrama con perrito? creo q la dejo para algún domingo de lluvia..
Erick mayen
cierto es que la historia es mas que conocida bueno por mi parte que me la se de pies a cabeza, pero claro que si la película esta mas o menos decente, seguro ara pasar un buen rato.
seguro que el pañuelo no lo olvido, que me gustan los perros, y mas que ya e perdido varios compañeros, no me imagino como baya a ir.
elaa
me ha encantado!! es super emocionante, yo llore durante toda la peli, aunq no hay mucha historia en si la pelicula merece la pena verla, es increible todos los sentimientos q puede transmitir el perro, os la recomiendoo :)
underneath
No creo que en ningún momento corras el peligro de dar la impresión de que no te guste nada de lo que se estrena.
Porque vamos, hacen falta unos coj**** bien grandes para hacer una crítica más o menos positiva de una "cosa" como ésta de Richard Gere y el perrito. Eso sí que es un "tour de force".
Desde el minuto uno hasta el final asistimos a la mayor concatenación de tópicos por fotograma que recuerdo. Un producto a la altura de los dramas épicos de la colección Harlequín. Una sensiblería gazmoña y cursi utilizando los resortes más impresentables para tocar la famosa fibra sensible del espectador, unos personajes más falsos que judas, que aparecen y desaparecen de la pantalla con el único propósito de acaramelar un poquito más el resultado final, una música que nos trata como idiotas a los que hay que explicar cuándo soltar la lagrimita, cual perro de pavlov, un director de "prestigio" que empezó con otra película con perro en el título (mil veces mejor) y que desde entonces sólo ha fabricado material de deshecho con el incomprensible beneplácito de buena parte de la crítica más apolillada ("La casa de la sidra", "Chocolat"...no me jodas, cine nacido viejo).
No, creo sinceramente que no hay que tener piedad con este tipo de subproductos. Nos merecemos algo mejor.