A estas alturas uno ya debería tener muy claro qué puede esperar de una nueva entrega de la franquicia ‘Resident Evil’. Ninguna de las cinco películas vistas hasta ahora eran buenas películas, pero sí que la primera y la tercera ofrecían un pasatiempo relativamente digno, la cuarta no se quedaba muy atrás, la quinta ya era floja y la segunda un desastre que en su momento casi me hizo abandonar la saga sin mirar atrás.
Con ‘Resident Evil: El Capítulo Final’ (‘Resident Evil: The Final Chapter’) no tenía esperanzas en una improbable mejora, pero sí en que Paul W.S. Anderson se hubiese guardado suficientes ases en la manga para cerrar la historia de una forma satisfactoria dentro de lo posible. Una vez vista no puedo deciros que va a hacer que merezca la pena ver todo lo que vino antes, pero sí que se han despedido con la aventura más entretenida de todas.
La improvisación como forma de vida

Una cosa que siempre me ha fascinado de la saga es que ha abrazado la improvisación, tanto para justificar cosas que suceden en cada película como por la sensación de que en ocasiones recuperaba o dejaba de lado personajes en función de la disponibilidad de los actores y no porque la historia lo requiriera. Todo valía con tal de que Milla Jovovich siguiera por ahí ejerciendo como, eso sí, una muy convincente heroína de acción.
Ese hecho ha provocado que el universo de ‘Resident Evil’ sea bastante errático y que uno tenga que aceptar explicaciones cuestionables a lo que sucede cada cierto tiempo. Anderson nunca lo ha ocultado, pero a veces sí que ha caído en unos matices filosóficos que le han hecho más mal que bien a la saga. Por suerte, en ‘Resident Evil: El Capítulo Final’ quedan reducidos a su mínima expresión en beneficio de dar respuestas lo mejor que sabe a todo lo visto hasta ahora.

Supongo que recordaréis que ‘Resident Evil: Venganza’ (‘Resident Evil: Retribution’) acabó con un "precioso" cliffhanger. Pues ya podéis olvidaros de ver la épica batalla prometida, ya que, tras situar a los espectadores despistados -sea por no haber visto las anteriores o por simplemente haberse olvidado de ellas-, la acción se sitúa varias semanas después. Nada que no sospechase -ya la quinta entrega solucionó de forma decepcionante el de la cuarta-, pero la cosa mejora de forma sustancial a partir de ahí.
Recuerdo que uno de los aspectos que más me gustaron de ‘Resident Evil: Extinción’ (‘Resident Evil: Extinction’) fue la abundancia de escenarios abiertos, mostrando la devastación sufrida por el planeta tras el apocalipsis zombi. Eso es algo que también tiene una marcada presencia en la entrega final, donde todo gira precisamente en las dificultades para llegar y acceder al lugar cerrado donde tendrá lugar el clímax de la saga.
‘Resident Evil: El Capítulo Final’, la “mejor”

La cuestión es que Anderson insiste en caer en el error de utilizar un montaje mareante que nos impide deleitarnos en las peleas, perdiendo éstas gran parte de su encanto y limitando también el encanto que pueda tener el diseño de las criaturas que van apareciendo. A su favor conviene señalar que es probablemente la entrega dirigida por él en el que los trucajes digitales dan menos el cante -si acaso cuando nos muestra una horda zombi en todo su esplendor-, ya que no hay ninguna escena que te haga sangrar los ojos.
Por suerte, Anderson lo compensa apostando por un ritmo que nunca decae y que se presta a la aparición de varias set-pieces de acción estimulantes -me gusta especialmente la parte a bordo del vehículo armado-. Cierto que todas mantienen el lastre ya expuesto, pero algunas logran esquivarlo a través de su fuerza visual y por el hecho de no andarse tonterías, que tanto a él como a Alice se les acaba el tiempo para llegar hasta el final.
A cambio no esperéis nada interesante de los nuevos personajes y tampoco de muchos de los rostros conocidos, pero al menos sí que le dejan suficiente espacio a Iain Glen para que disfrute volviendo a dar vida al gran villano de la saga, el mismo que llevaba dos secuelas sin hacer acto de presencia. Él abraza todos los excesos que se plantean -lo de los clones está a nada de ser demasiado ridículo- y los utiliza a su favor, siendo además un enemigo formidable para Jovovich.

Por el camino no faltan detalles de guion que mejor olvidar, incluyendo la preparación para alguna -inexistente- sorpresa que descubriremos más adelante, y unos diálogos con una marcada tendencia a repetir las mismas ideas. Al menos son directos y concisos, provocando lo que apuntaba antes sobre los personajes -de ahí que varias muertes carezcan del vigor dramático buscado por Anderson- y potenciando también la necesidad de que todo sea un no parar para que el espectador tampoco tenga tiempo de pararse a pensar demasiado.
Una vez llegados al tramo final, Anderson al menos no cae en el error de sobrecargarlo en exceso, ya que esa ligereza -y no lo entendáis como humor a mansalva, que apenas hay alguna gota aquí y allá- hace que todo sea más llevadero, incluso alguna fallida sobrecarga dramática.. Los guiños a la primera entrega y el hecho de dar un auténtico cierre a todo son la guinda adecuada para una película que nunca llega a ser buena, pero sí cumple con holgura su objetivo mínimo de entretener.
En definitiva, ‘Resident Evil: El Capítulo Final’ es una buena despedida para una saga que nunca aspiró a dar forma a grandes películas, pero sí a entretenimientos que nunca habían sido mejores que este. La cuestión es que mantiene los rasgos característicos de la saga, incluyendo los negativos, por lo que su techo tampoco era demasiado alto. Con todo, funciona de forma satisfactoria como pasar el rato y también como cierre para la franquicia.
Ver 50 comentarios
50 comentarios
walle
Y aun asi no la veré.
Una saga pesima.
theguevara
"Paul's Wife, The Kick Ass: The Final Chapter", así se deberia de llamar la película y bueno, lo de Paul's Wife, The Kick Ass debería aplicar al resto de la saga, que de Resident Evil no tiene un pito, sin mencionar lo mal que trata a los personajes de la saga
amadeusdark
Adios universo cinematografico de Resident evil.....
Y NO VUELVAS! (a no ser que sea en forma de un reboot que respete a la saga en la que se basa)
Se que destilo mucha bilis en mi comentario, pero es que esta saga es una de las responsables de que a Capcom le parecieran buenas ideas las aberraciones llamadas: Resident Evil 5, Resident Evil 6 ,Operacion Racoon City y Umbrella Corps.
Suerte que con RE7 se fijaron mas en PT y en otros títulos de terror y parece que(esta vez si) nos han dado un resident evil decente.
vasilia
A mi me gusta esta saga. No la defendere, no sugiero a nadie que vea mas que la primera pelicula, pero a mi me entretiene, sobre todo en la forma como comienzan cada pelicula (me encanta el comienzo de Afterlife)
Asi que es bueno saber que esta pelicula es entretenida. No espero nada mas que eso (bueno, esperaba a Boris Kodjoe pero murio en la anterior :( )
javerit.langoyo
La foto homenajea total a un videojuego, y ese videojuego, curiosamente, no es Resident Evil. Es Doom
javerit.langoyo
A mí la que más me mola es la 5. La primera la vi en su día, pasable. Las siguientes ni las he visto enteras, la verdad. Las echaban y veía un trozo y me aburrían y tal, y no entendía ni papa, todo hay que decirlo. Pero a la 5 le di una oportunidad y me parecía un espectáculo (supongo que para ciertos sectores, lamentable). En fin, me gustó visualmente y me entretuvo; también la representación de algunos personajes del juego estaba guapa, y el concepto ese de una instalación soviética que recrea ciudades del resto del mundo me llegó personalmente. Recuerdo que era una especie de leyenda urbana que siempre me moló de peque, incluso escribí un relato con ese transfondo. Así que la disfruté bastante.
El Fabuloso Dr. Manga
La saga fílmica de Resident Evil para mí ha sido bastante entretenida (que no buena). Sin embargo he de decir que una de mis preferidas es la segunda (quizás por la mayor cantidad de referencias a los videojuegos). Eso sí, me quedo con las versiones animadas: Resident Evil: Degeneración y Resident Evil: La Maldición.
norep
Es la segunda crítica que leo que es muy entretenida. Esperemos que así sea. La 4 aparte de no tener un argumento muy allá , a mitad de película hay un vacío de acción tremendo y encima los diálogos muy malos. La 5 tiene bastante acción peto no pasaba nada y fue un timo.
Hechss
Aquí cada uno tendrá su ranking pero yo veo claramente el orden como: 1, 3, 2 .. .. .. y de lejos. las malas 4, y 5.
ricardoisrael
Me considero fan de esta saga, aunque no soy gamer. La mejor es la 1 sin lugar a dudas y esta ultima es un digno cierre, sin embargo lo que no me gusto es que: posible SPOILER tiene un final abierto, a pesar de que se dice que es el capitulo final.
dennyus
entonces, podemos ver esta ultima saltando todas las partes excepto la 1º? he visto alguna que otra parte y han sido infumables a mas no poder.
Greg House
Ehmm... Ayer la vi. Sin perjuicio de que siendo éste un foro para opiniones, es por supuesto normal que haya críticas tanto favorables como desfavorables, y no obstante ser un entusiasta de la saga de videojuegos de RE, debo de reconocer que en este caso, y como dijera en otro post el camarada Jorge Loser, esta entrega final, lo único que puede tener de rescatable es que OJALÁ sea la última en manos de Anderson y su esposa la Jovovich... Tiene todos los méritos para bodrio del año!! En verdad que esperaba más, considerando el cliffhanger que tenía la anterior peli, "Resident Evil: Retribution"... pero que decepción de decepciones! Haciendo a un lado las dos primeras entregas de la saga, ésta debe ser sin duda la peor de todas las demás RE que se han hecho (historia con lagunas y saltos demasiado forzados, movimiento de cámaras agobiante, personajes para nada creíbles en el contexto de la historia, entre otros). Hace rato que no salía del cine con tantas ganas de pedir que me devolvieran la entrada, como me ha sucedido con esta última RE!
angeloalfaro
despues de la primera pelicula las demas me parecieron aburridisimas y muy idiotas...pero la anterior a esta (no me tomare la molestia de ver que numero es jeje) osea la peniltima te deja con la duda de que pasa con la pelea en Washington no? y despues de ver el capitulo final me pregunto lo mismo...que carajos paso en la disque pelea final jajaja que pelicula tan idiota...no pudieron juntar al elenco anterior para esa escena o que? que tonteria de pelicula...no la vean......y no se como se treven a decir los "criticos" de esta pagina que es entretenida....que pendejos
wyoming
Pues seré el único, pero a mí la primera sí me pareció una buena película. Tampoco hay que avergonzarse por los gustos de uno.
enigmaxg2
Si las anteriores me gustaron (en mayor o menor medida) pues con esta seguro lo pasaré pipa (que los críticos la pongan por encima de las demás da a entender que hay bastantes mejoras), al final el cine es para desconectar, no para andarse de filósofo xD.
joaquinhaoquancheng
Yo las ví todas. Y me gusta. Quiero una mujer así que me proteja. Jajajaja. La 1 fue la mejor y me encantó este cierre. Yo jugué resident evil 2 hasta q soñé q estaba siendo perseguido por Zombies
roxanavaldez1
Nunca han sido películas buenas ni malas, cumplen con su función, entretener, por algo han llegado hasta ésta, en cada película había algo bueno que hasta llegó a emocionarme y decepcionarme también, pero que podemos decir, así es Holly, también espero que revivan el survival horror en la saga gamer, que ya empiezan a echarle ganas, espero sigan así y para los que tanto se quejan, simplemente no la vea, en unos años tendremos nuevas películas de Resident dónde Campcom estará involucrado, así que no se alteren.
franciscojosealguacilcantero
UN DESASTRE!! película que pasa mas de 90min a oscuras!! el argumento pésimo,aburrida y la trama argumental sin orden. Sólo se salva cuando hace referencias a RE1 que es cuando gana algo de luz y deja ver algún efecto especial, así que ni por aquí se salva.
franciscojosealguacilcantero
UN DESASTRE!! película que pasa mas de 90min a oscuras!! el argumento pésimo. Aburrida y la trama argumental sin orden. Sólo se salva cuando hace referencias a RE1 que es cuando gana algo de luz y deja ver algún efecto especial, así que ni por aquí se salva.
dulceopinador
A mi me ha gustado bastante. Sobre todo porque ofrecía lo que se le supone. Entretenimiento y acción y en mi opinión, es la que más acción tiene. Spoiler a partir de aquí: Me gustó el desenlace cuando al clon de Alice se le ofrece la descarga neural para recuperar su pasado y en definitiva su vida, me convenció ese desenlace.
Para mi, la mejor de las últimas, que sí que eran infumables. Me ha parecido un digno final para la saga. Y Milla, fantástica, como siempre.
axeldesuarez
El Orden Es Asi 2,1,3 ,5 ,4 ,6 Pesimo .......... La Peor Pelicula Del Año , Poco Argumento :/
maxmorandiaz
que miercolessss hablass la 2da un desastre la 4 entretenimiento ? esta ultima es la peor basura esta filmada y editada hasta el perno mas de 50 mil planos por segundo para filmar una pelea incoherencias en el guion y un desenlace absurdo de verdad no entiendo tu logica si dices que la segunda era un desastre esta la deberias tirar aal basura directamente
davidsonique
Se notan las campañas publicitarias, llamarle entretenida a este bodrio es pensar que los lectores son idiotas.
akeri
Qué horror de portada has puesto xD