Guillermo Groizard dirige a Lucía Jiménez , Adrià Collado y Josep María Pou (los dos últimos en la fotografía) en 'Proyecto Dos', film que se estrena mañana, 25 de abril, y que especula con la posibilidad de que hace más de treinta años, mucho antes del nacimiento de la oveja Dolly, ya se hubiese investigado la clonación humana y de que una de esas réplicas estuviese viviendo entre nosotros sin siquiera saber que se trata de un clon creado en un laboratorio y de que no ha tenido vida propia. Si se descubriese su verdadera identidad, las consecuencias implicarían a varios gobiernos y podrían desencadenar un conflicto global.
'Proyecto dos' empieza con un ritmo trepidante y en ningún instante dejan de pasar cosas. Te engancha de tal manera que te mantiene en una alta tensión y quizá lo que aporta posteriormente la historia no está a la altura de lo que te han hecho esperar. Aunque analizándolo bien se puede apreciar que el no haber cerrado de forma muy concreta está entre las intenciones de los autores, pues es en la duda del protagonista en lo que más se quieren centrar. Lo que está claro es que no existe ocasión en la que aburrirse.
Si solemos quejarnos de que el cine español trata más o menos los mismos temas en muchas de sus películas y de que se produce de espaldas al público, incluso al más minoritario; hay que aplaudir el que exista un film que no vaya por ahí. 'Proyecto dos' tiene escenas de peleas, de persecuciones –tanto a pie como en vehículos—, tiene momentos de suspense clásico… Es posible que no se hayan realizado con todos los medios o presupuesto que sería ideal, pero están resueltas de manera más que correcta.
Una fotografía de saturación baja acompaña a esta historia que es tan científica como humana dándoles a los momentos fríos que atañen a la ciencia ficción tonos azules y a las escenas de cama o secuencias más personales un color ocre, algo más cálido. La forma en la que está realizada es muy parecida a la que ya os comenté sobre 'Los falsificadores': la cámara se mueve, el objetivo se acerca a los personajes en cortos zooms repentinos. Como dije del film austriaco ganador del Oscar: esto es lo que hace que más destaque y lo que la aleja de lo convencional.
Los actores son adecuados para sus papeles. El que tiene más metraje y más carga psicológica es Collado, que interpreta a un padre treintañero de muy buen ver. Resulta creíble como científico, lo que en un principio podría haber parecido difícil dado su aspecto, pero su interpretación hace que no se salga del papel en absoluto. Lucía Jiménez para mí siempre ha destacado por ser una actriz que aparenta tener mucho temperamento y le van personajes fuertes. Por eso algunas de las escenas que más destacaría del film son aquellas en las que defiende a su hijo y a su marido peleando o conduciendo a toda pastilla. Pero también su personaje es el que más evolución tiene, pasando siempre por diferentes etapas en las que se enfrenta a diferentes conflictos morales.
Algunos secundarios, como quizá María Luisa Merlo, la madre adoptiva, o Manolo Zarzo (que es un gran actor, pero el papel no le va mucho) bajan algo la categoría, pero tienen apariciones muy fugaces. Alfonso Lara, en el papel de alivio cómico, logra caer simpático y ofrece un personaje entrañable que contrasta muy bien con la personalidad más rígida del protagonista. El secundario que mayor importancia tiene es Josep María Pou, que sí es un intérprete de gran categoría y lo único que se puede lamentar con respecto a su trabajo en la película es que no sea más extenso.
Aunque 'Proyecto dos' tiene sus pegas que se le pueden achacar al guión –aunque ¿a qué thriller no se le encontrarían?—, no se puede negar haber hallado en el director un nombre que en el futuro aportará un soplo de aire fresco al cine español. Cuando realice persecuciones del mismo estilo con mayor presupuesto y se ponga al frente de producciones de mayor envergadura, pero también dentro del thriller de ciencia ficción, probablemente encontraremos productos que merecerán que les prestemos todavía mayor atención.
'Proyecto dos' tiene mucha acción y un montaje frenético, que no nos esperaríamos encontrar en el panorama del cine español; pero no creo que por ello su público sea únicamente adolescente, pues trata temas adultos y es una película densa que requiere una mirada atenta o que incluso agradece un segundo visionado para captar plenamente toda la información que se ofrece en ella.
Más información en Blogdecine sobre 'Proyecto dos', Adrià Collado y Lucía Jiménez.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
i-chan
¡¡Qué ganas tengo de verla ya!! De este fin de semana no pasa ^^
Lo de los medios económicos a mí me da igual, las persecuciones de "Policías" eran quizás más "cutres" que las de cualquier peli de acción estadounidense, pero a mí personalmente me parecían más trepidantes, y lo que es más importante, mejor contadas, porque en el cine yanqui parece que si una persecución automovilística no se monta con planos de medio segundo no es persecución ni es nada.
Vaya, es una pena eso de que Pou salga poco, con el actorazo que es T_T
Ya lo comprobaré por mí mismo cuando la vea, pero me gustaría preguntarte, Beatriz, si te llamó particularmente la atención la banda sonora. Creo que es de Daniel S. de la Hera, que me parece uno de los mejores compositores de bandas sonoras de este país, a pesar de que hasta el momento haya trabajado exclusivamente en la televisión (en las únicas series españoles con BSO decente, porque las de la mayoría dejan mucho que desear).
Me alegro que tu crítica haya sido positiva, eso me da todavía más ganas de ir a verla ^^
Saludos
i-chan
¡¡Qué ganas tengo de verla ya!! De este fin de semana no pasa ^^
Lo de los medios económicos a mí me da igual, las persecuciones de "Policías" eran quizás más "cutres" que las de cualquier peli de acción estadounidense, pero a mí personalmente me parecían más trepidantes, y lo que es más importante, mejor contadas, porque en el cine yanqui parece que si una persecución automovilística no se monta con planos de medio segundo no es persecución ni es nada.
Vaya, es una pena eso de que Pou salga poco, con el actorazo que es T_T
Ya lo comprobaré por mí mismo cuando la vea, pero me gustaría preguntarte, Beatriz, si te llamó particularmente la atención la banda sonora. Creo que es de Daniel S. de la Hera, que me parece uno de los mejores compositores de bandas sonoras de este país, a pesar de que hasta el momento haya trabajado exclusivamente en la televisión (en las únicas series españoles con BSO decente, porque las de la mayoría dejan mucho que desear).
Me alegro que tu crítica haya sido positiva, eso me da todavía más ganas de ir a verla ^^
Saludos
i-chan
De hecho, una de las series de Groizard, "Policías", se caracterizaba por ser una de las pocas series españolas en la que la ciudad tenía un protagonismo importantísimo en la serie. No en vano su coletilla era En el corazón de la calle razón no les faltaba. Gran parte de las escenas eran rodadas en exteriores, y a menudo en sitios perfectamente reconocibles por el espectador: la Gran Vía, las Torres Kio, etc… en un país en el que la acción televisiva apenas sale de los decorados interiores y cuando salen escenas en exteriores siempre son en barriadas del extrarradio, es toda una gozada ver una serie ambientada "en el mundo real". Y no me cabe la duda de que en esta película la ciudad también tendrá un papel importante.
Obviamente la historia que cuenta, podría suceder aquí o en Nueva York, ya que al fin y al cabo, las historias humanas son eternas.
¡¡Saludos!!
i-chan
¡¡Al final conseguí verla!! Aunque por los pelos, porque como ya había vaticinado, ya la han quitado de los cines de Coruña, no ha durado ni seis días en cartel (jo, ¡¡si hasta "Trabajos de amor perdidos" estuvo más tiempo en cartelera!!). Suerte que fui a verla ayer, si hubiera esperado un día más, me hubiera quedado sin verla, con las ganas que tenía, llevaba meses esperando su estreno T_T
Aunque por otra parte tampoco me extraña que la quitaran porque ayer sólo estábamos DOS personas en la sala!! A veces me pregunto qué diablos va a ver la gente en el cine, no me puedo creer que una película como esta tenga tan poca repercusión, pero tampoco me extraña, teniendo en cuenta la poca audiencia que tenían "Policías" y ahora "Cuenta atrás".
Ahora paso a comentarla, aviso antes de tiempo de que este comentario contiene SPOILERS!!!
La película no me decepcionó en absoluto. Me pareció una película muy entretenida, muy bien narrada, con mucha acción y con un algo de reflexión metafísica, aunque quizás menos de lo que yo me esperaba. Esta película podía haber dado lugar a una cinta más en la línea de "Abre los ojos" (aunque no falta el guiño a la obra maestra de Amenábar con esa escena final en la azotea) o "El show de Truman", al tema de la clonación quizás no se le ha sacado todo el jugo que se le podía, pero bueno, eso tampoco merma las virtudes que tiene la película.
Quizás lo único que me decepcionó un poco es que pensé que con su salto a la pantalla grande, Groizard y su equipo se atreverían a hacer algo todavía más arriesgado de lo que han hecho para la televisión. Desde ese punto de vista, "Proyecto Dos" es bastante continuista, en muchos momentos simplemente parece otro capítulo más de "Cuenta atrás" (de hecho, incluso la película repite la estructura de la serie: comienza mostrando el final, luego hace el gran flashback, y cuando volvemos a llegar al final descubrimos que lo q
sabedenada
Esta es una reflexión aparte de la crítica de la película, por si a alguien le interesa.
Siempre me entra la misma duda: si las producciones (generalizando) que mejor se manejan utilizando el montaje frenético, las persecuciones, las peleas, las explosiones, etc, son las estadounidenses, ¿qué extra puede aportar una película española que utilice las mismas armas para atraer al público? ¿Historias diferentes? ¿Puntos de vista más originales? Lo ignoro. Descartando que los actores españoles tengan más gancho para el público de aquí (casi siempre se les compara con los extranjeros para peor), no sé si el futuro del cine español es ofrecer productos que Hollywood hace mejor y con más presupuesto. Puede que sí, el público demanda entretenimiento espectacular y hay que ofrecérselo, pero también creo que aportando algo diferente. No sé, intuyo que "Los cronocrímenes", por ejemplo, irá por esa vía: utilizar mecanismos narrativos poco frecuentados por el cine español, pero aportando algo original que la aparte de los "blockbusters" de turno. Por ahí yo veo una puerta abierta a historias diferentes, más que a meter más dinero para hacer persecuciones epatantes o explosiones de alucine. Si "Proyecto Dos" va en esa línea, pues perfecto. Saludos.
sabedenada
Sí, es cierto, tiene que haber de todo, pero es curioso que por alguna razón que se me escapa parece que los "nuevos aires" se centran en dos géneros, terror y ciencia ficción, casi siempre con historias que podrían estar ambientadas en cualquier país lejano. Si uno se fija bien el cine americano casi siempre centra sus historias en regiones o ciudades reconocibles (peliculas de Lumet, Scorsese, los Coen, etc) y esas ciudades dan su propia personalidad a las películas. Aquí no, estamos tan cansados de nuestra realidad que nos vamos a sitios imaginarios o de localización indeterminada. Pero bueno, igual estoy desbarrando y todo esto no viene al caso.
Elwing
guay, tengo un amigo al que le gusta adria collado, a ver si así consigo que me acompañe a verla
natxolo
Lucíiiiiia. Iré a verla (entre otras cosas, porque también me tragué todo "Policías", aunque Pou no me ponga tanto).
Por lo que dices, parece que va a ser poco "española". Eso suele estar bien.
jorgecab
Falta mencionar que uno de los responsables de montaje de la película es uno de los autores del grandísimo blog "Vicisitud y Sordidez" lo cual le dá ya una cierta garantía de calidad y que nos ha puesto los primeros tres minutos de la peli en el blog, tiene buena pinta:
http://vicisitudysordidez.blogspot.com/2008/04/as-...
Saludos
7eurospor
Vi la peli en málaga, reconozco que no me enteré de todo, y había alguna fantasmada, pero luego estuve más de dos horas hablando de la peli con los amigos . Joer que discusión! eran dos discusiones : una si la peli era buena o mala, y otra cosas de clonacion e identidad. Cuando empezamos a charlar yo no lo tenía claro pero ahora me apunto a que la peli es la leche, me entretuvo, me divertió y luego hablé de ella, que más puedo pedir. De lo de los clones no me convencieron (es que había alguno un poco opusino) ¿que mas coño dará ser o no clon? No creo q a dios le importe un carajo este tema.
Antonio Paniagua
La película está bien, es muy digna, aunque no vaya figurar en los anales del cine español. Bien visto ni falta que hace. ¿Por qué hay que ver ‘Proyecto 2’? Porque por fin aparece una buena persecución de coches en una película del solar patrio. Porque tiene un ritmo endiablado y enloquecido. Porque la mayoría de los actores dan la talla y porque el montaje es prodigioso. Lástima que la trama flojee.
SuperSantiEgo
Tiene una pinta muy interesante. Espero que la estrenen también en mi ciudad para poder verla.
makukula_ct
Si una persecucion esta bien hecha, no hace falta que se gasten millones y millones de dolares. Solo hay q mirar x ejemplo a las de Bourne, q seran caras seguro, pero mas baratas que muxas mas explosivas y xupimegaespectaculares.
Tiene buena pinta la verdad. La pena es que el Pou salga poco, haciendo de "malo" es muy convincente, habra q ver de q hace aki.
thrasher
Recién vista en el cine. Primera sesión en el Palacio de la Música antes de que lo chapen (¡Gallardón cbrón, deja de oder Madrid!)
La verdad, después de todos los artículos me apetecía mucho y… ¿Cómo decirlo en dos palabras?
LA… HOSTIA…
Como 3 días esté así de bien, comienza una nueva era para el cine español. ¡Basta ya de dramones!
thrasher
Anda, los asteriscos dejann negrita. Si lo sé, lo pongo en toda la frase de Gallardón. Primero el Pasapoga, luego el Avenida, ahora el Palacio de la Música. ¡Y todo con aquella vil excusa especulativa del Madrid 2012! ¡Lo volverá a repetir hasta destrozar la ciudad!
Perdón si es un offtopic político… Pero no deja de parecerme un atentado contra el CINE español
quiros
Le falta presupuesto por muchos sitios, pero la historia es muy original. Ya sólo por el ritmo no parece española: recuerda como a CSI.
Y muy bien Adriá Collado y Lucía Jiménez.
Tocotó
Yo fui a ver la película el viernes pasado en el estreno. No sabía mucho de qué iba y me resultó muy entretenida. Tiene un ritmo trepidante y en parte supongo que es por ese montaje tan diferente a lo que estamos habituados a ver en el cine español. Y coincido con otros que comentan en que dió lugar a discusión después que siempre es muy interesante. Por otro lado el Adriá es un muuuuy buen aliciente para ir a verla…
scottian
Es más de thriller que de ciencia ficción porque, al final, se trata de ver si confía o no en su mujer. Pero la peli está entretenida y la hora y media se pasa muy bien. Gracias por la recomendación (Era o eso o 21 Black Jack así que creo que elegí bien)
Un saludo y enhorabuena por el blog
natxolo
No me ha defraudado Lucía, y la peli tampoco. Sobre todo el final, cuando Lucía se dedica a repartir leña. Pero su inglés no mejora mucho respecto a la caja Kovac…
Una pregunta que puede oler a SPOILER:
¿Por qué al final el niño es un clón de Adriá?
FIN DEL SPOILER
Por lo demás, muy bien la peli y mejor Lucía.
natxolo
¡"los espermatozoides lentos"! ¡Es verdad! Yo es que ahí sólo me escandalizaba por que dudaba entre ir al trabajo o tirarse a Lucía. ¿Será que es el novio de Mauri de verdad?
No hubiese podido actuar yo en esta peli…