'Predestination' es el ejemplo perfecto de película que es mejor ver sabiendo lo menos posible de ella. De hecho, incluso casi sería mejor desconocer que los viajes en el tiempo juegan un papel clave, pero claro, lo de vender algo pidiendo que se confíe de forma ciega en tu palabra es algo que no se lleva. Hay demasiadas cosas ahí fuera pendientes como para arriesgarse de esta manera, ni siquiera aunque ahora exista la posibilidad de verla en Netflix.
A fin de cuentas, todos nos hemos llevado más de una decepción cada vez que se nos han vendido una película como poco menos que una joya imprescindible, pero con esta adaptación de un relato corto de Robert E. Heinlein es, sin duda, una de las mayores sorpresas de la década pasada. Y es que en ella se apuesta decididamente por una historia repleta de sorpresas, pero donde el componente humano siempre tiene un peso fundamental en todo lo que nos cuenta.
Sin complejo alguno
He procurado evitar cualquier tipo de spoiler, pero realmente os recomiendo verla sin leer nada más salvo que sea imprescindible.
'Predestination' apuesta por la modestia a la hora de explicar las bases de la historia y qué es lo que permite viajar en el tiempo. Aquí no interesan los grandes golpes de efecto, sino la particular misión que emprende el personaje interpretado por un muy solvente Ethan Hawke y cómo dicha misión se complica hasta límites totalmente insospechados.
Por ello, tras un arranque más intenso, los hermanos Spierig optan por coquetear con soluciones propias del cine negro a la hora de plantear la relación que surge entre Hawke y Sarah Snook, una actriz bastante popular actualmente gracias a la excelente serie 'Succession' pero que nunca ha vuelto a estar tan bien como aquí, ya que su personaje es especialmente exigente y ella lo borda en todo momento. Lástima que no sea el tipo de actuación que suela reconocerse con premios.

Esa charla en el bar podría haber acabado en una fase de mera exposición, pero a la hora de la verdad sirve para acercar a Hawke y Snook para que los Spierig vayan desarrollando con calma un relato que parte de un dilema que todos habremos oído plantear en infinidad de ocasiones y que aquí se explora hasta sus últimas consecuencias.
Por el camino, los Spierig van dejando caer pistas, algunas más directas que otras, sobre el lugar de destino de 'Predestination', pero apostando por un trabajo de puesta en escena muy controlado -si es que ni siquiera hay efectismo alguno a la hora de poner en imágenes los viajes en el tiempo- que funciona de maravilla para dar ese poso de calma a un relato que perfectamente podría parecernos un completo disparate a poco que nos paremos a reflexionar sobre la paradoja que explora.
Encajando todas las piezas con maestría

Y es que un gran acierto de los Spierig es confiar de forma absoluta en la peculiar lógica interna de la historia, logrando que nada desentone en el apartado técnico y que narrativamente se sienta que todo va fluyendo en una dirección inevitable porque no hay otra solución posible. Y tiene mucho mérito dar esa sensación en un caso como el que nos ocupa.
Eso lleva a 'Predestination' a abordar situaciones a priori imposibles con un sosiego imprescindible que encuentra su mejor aliado en Hawke y Snook. Como apuntaba antes, estamos ante una película en la que lo humano sobresale por encima de todo lo demás, lo cual obliga a ambos a mostrar un amplio abanico de emociones y a pasar por un constante estado de transformación que requiere desde retoques mínimos hasta otros mucho más complejos.

De esta forma, ese dilema inicial va mostrando todas sus aristas sin perder nunca ese aura de intriga que sobrevuela en todo momento y sirve como primer punto de entrada para que uno sienta curiosidad por lo que está por venir. Luego habrá muchos que se salgan con la comprensible queja de que 'Predestination' es una película tramposa, pero a la hora de la verdad eso se podría decir de todas las películas con paradojas temporales.
Aquí simplemente se opta por el más difícil todavía pero en consonancia a los temas que había ido introduciendo con anterioridad. Todo está conectado, dando suficiente espacio al espectador para que asimile esos giros sorprendentes en la narrativa en lugar de confiarlo todo al impacto repentino, pero su atrevimiento es tal que cuesta creer que haya alguien que no acabe desconcertado de alguna forma u otra.
En resumidas cuentas

'Predestionation' es un estupendo rompecabezas que usa los viajes en el tiempo para contarnos una historia retorcida y enrevesada, pero lo hace de una forma fácil de seguir, logrando ser entretenida como pocas pese a su ritmo pausado y con un dúo protagonista a la altura de la exigencia que requiere una propuesta así.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
jachus
La expresión "me ha dejado con el culo torcio" cobra en esta película especial importancia.
marcelovepard
Es increíble como un buen guion, buenas actuaciones y gran dirección e historia, puedan llegar a atraparte no una, sino varias veces.
Una película que difícilmente la olvides. Aun mas cuando se toca el tema de viajes en el tiempo
guille22496
Me encantó cuando la vi por primera vez. Sorprendentes giros, sorprendente historia pero curiosamente muy bien explicada, por lo que al final te enteras, aunque sea de forma general, de cómo va la cosa. Estupendos Ethan Hawke y Snook (menuda sorpresa esta última, que en algunas miradas me recuerda a Emma Stone).
Muy recomendable.
inaki.alonso3
Cuando la vi me recordo mucho a Futurama
whisper5
"Predestination" es una de las mejores películas de viajes en el tiempo, si no la mejor. Es posible que la tengáis que ver un par de veces para captarla en toda su magnitud.
Como ya he dicho alguna vez por aquí, me acordé de esta película cuando vi (quizá debería decir 'sufrí') "Tenet".
"Predestination" tiene complejidad, ingenio, sorpresa, suspense y un buen hacer por los cuatro costados, empezando por el guion. Con "Tenet", en cambio, sentí que se nos quería vender confusión por complejidad, y que era pretenciosa sin dar la talla. Del guion y del final, ya ni hablamos, que me pongo de mal humor.
Sergio López
Le sobra la intro porque ya te hace adivinar mas de la cuenta cuando empieza a complicarse el tema. Pero aún así es una gosadera. Tengo que volver a verla solo por volver a admirar la genialidad de su idea.
guille1962
Tremenda vuelta de tuerca inesperada.
titejunka
El "Go fuck yourself" hecho película.
Es alucinante. Creo que la mejor de viajes en el tiempo que he visto. Hawke está tremendo, pero es que lo de Snook es demencial. Desde luego es de las mejores películas de la década, y sin estirar mucho la lista... Me gustaría ver otra obra de estos hermanos australianos, pero parece que no han hecho otra película tan relevante.
cheljav
Cuando se vuelve a ver es genial enfocarse en las frases de la primera mitad que se dicen entre los protagonistas. La sencillez con la que se muestran los viajes en el tiempo le aporta más fuerza al relato. Super recomendada.
davidge187
Una de mis favoritas de viajes temporales. Junto con 12 monos, primer y triangle
Estilicon
Me sorprendió muchísimo la primera vez que la vi. Una verdadera joya con un guión soberbio.
elmago00
Todos ustedes, zombies.
upiri
La película se basa en el Solipsismo. Es imposible entenderla sin leer esta teoria que viene a ser la famosa teoría de que fué primero el huevo o la gallina.
Me tuve que leer sobre esta teoria para poder entender la película. Porque eso de que se engendre a sí mismo...