Dejémonos ya de romance. Vamos a follar.(Phillip Morris)
Decíamos hace poco que ‘Los mercenarios (The Expendables)’ es justo lo que cabía esperar. Sin embargo, a menudo las distribuidoras no saben cómo vender una película, pensando en atraer al mayor número posible de espectadores, así que el estreno se va retrasando (llegando a veces a extremos ridículos), cuando no deciden cortar por lo sano y lanzarla directamente al mercado doméstico (caso del remake de ‘La cena de los idiotas’); y en ese intento por obtener buenos resultados en taquilla, a veces, muchas veces, no les importa optar por disfrazar el producto y ofrecerlo al público como algo más comercial y asequible de lo que en realidad es. Por eso se está intentando convencer a la gente de que ‘Phillip Morris: ¡Te quiero!’ es una comedia desternillante con un desatado Jim Carrey.
Y en cierta manera así es, pero hay que aclarar que se trata de un humor muy negro, y en ocasiones muy tosco, no apto para todos los paladares; y sobre todo, creo que hay que decir que hay momentos en los que la película llega a convertirse en un auténtico drama romántico. Es una mezcla extraña, inusual, valiente o demencial según el punto de vista. Personalmente, encuentro refrescante e incluso sana la propuesta de Glenn Ficarra y John Requa (guionistas de ‘Bad Santa’, otra comedia bastante peculiar), se agradece el querer ir más allá de lo políticamente correcto, y ya no digamos el mostrar sin tapujos una relación homosexual, aún hoy un tema delicado en Hollywood. El problema es que los directores (debutantes) se quedan a medio camino, se les agota pronto el ingenio y no son capaces de profundizar más en la historia, resultando film descompensado y amorfo, menos potente de lo que apunta en un principio.
Increíbles hechos reales

Sabemos que a veces la realidad supera la ficción, pero aun así hay historias en las que cuesta creer. Al igual que ocurriera con la reciente ‘Los hombres que miraban fijamente a las cabras’ (‘The Men Who Stare at Goats’, 2009), curiosamente también con Ewan McGregor en el reparto, en ‘Phillip Morris: ¡Te quiero!’ (‘I Love You Phillip Morris’, 2009) nos aclaran (y nos reiteran) que lo que nos van a contar está basado en hechos reales. En concreto, la película escrita por Ficarra y Requa se basa en una novela de Steve McVicker titulada ‘I Love You Phillip Morris: A True Story of Life, Love, and Prison Breaks’ (‘Te quiero Phillip Morris: Una historia verdadera de vida, amor y fugas carcelarias’), lo cual resume bastante bien el relato de alegrías, tristezas y excesos que protagoniza Steven Jay Russell, un tipo que cometió todas las locuras que os podáis imaginar, y algunas más.
Al principio del film, Steven (Carrey) se nos presenta como un hombre felizmente casado, padre de una hija, como un respetado policía local plenamente integrado en su entorno, siempre de buen humor y aparentemente cómodo con su vida. Pero no. Enseguida descubrimos fracturas en esa fachada. Steven (a través de una efectiva, a ratos gratuita, voz en off) nos explica que fue un niño adoptado y que siempre deseó conocer a su verdadera madre. Cuando lo consigue, se lleva una gran decepción. Dolido, da un giro a su vida, cambia de empleo y se muda con su familia a otra localidad. Todo parece ir bien de nuevo hasta que un día tiene un grave accidente de coche; viendo la fragilidad de la existencia, decide romper con todo y empezar a vivir como siempre ha querido, sin límites.

El primer paso del nuevo Steven es asumir su homosexualidad. Dice que siempre ha sido gay, y vemos que ha mantenido relaciones esporádicas con hombres, pero ahora lo declara abiertamente; se divorcia de Debbie (Leslie Mann), se va a vivir a Miami y pronto comienza una relación con Jimmy (Rodrigo Santoro). “Nadie te lo dice, pero ser gay es muy caro“, asegura entonces el protagonista. Con la excusa de vivir a lo grande, Steven se convierte en un estafador compulsivo, y todo le va estupendamente hasta que, como no podía ser de otra manera, acaba entre rejas. Allí se acaba su “affair” con Jimmy pero inesperadamente encuentra el verdadero amor. Un día conoce a un hombre solitario, tímido e ingenuo llamado Phillip Morris (McGregor), y entre ambos surge rápidamente un intensa conexión.
Creíble historia de amor
Por una cuestión que no necesita ser explicada (pues también hay sutilezas en el guión), Steven se mueve como pez en el agua en prisión y pronto impresiona a Phillip, que cae rendido a sus brazos. Se inicia así el verdadero meollo de la cuestión, la trama central y lo más interesante del film: el complicado romance. Desde el primer momento parece que la relación está condenada al fracaso, llegando Steven a considerar la idea de que Dios está jugando con él. Todo gira ya en torno al deseo de Steven de estar junto a Phillip, pero a su manera, así que recurre de nuevo a las mentiras, el engaño y la estafa, a lo que sabe y lo que se le da bien, a lo que le resulta fácil, para darle todo a su amado, logrando precisamente todo lo contrario a lo que pretende: alejarse de él. Se plantea así un cautivador conflicto dramático, matizado por las (divertidas) payasadas de Carrey, que disfruta dando vida a su encantador y patético personaje.

Aunque no puede evitar la sobreactuación, Carrey ofrece lo mejor de sí mismo, y junto al no menos inspirado pero sí más contenido trabajo de McGregor, consigue la película llegar a entretener, hacer reír, impactar y estremecer, consigue ser cine de altura, sin remilgos ni complejos, tal como es, dura, ácida, amarga, alegre y emocionante como la vida misma. Lástima que los realizadores (muy apagados en algunos tramos, faltos de imaginación) no consiguen sacar todo el partido a lo que tienen entre manos, y encorsetan la película con una estructura equivocada (que por ejemplo desaprovecha la emotiva escena de Santoro en el hospital), más propia de un videoclip, lo que entorpece constantemente el relato, que nunca llega a fluir con libertad; en este sentido, el buscar la sorpresa en el tramo final creo que queda muy forzado. Con todo, queda una propuesta arriesgada, diferente y peculiar, una rareza que milagrosamente ha salido adelante y que merece ser vista. Eso sí, plenamente consciente de lo que se tiene delante, sin falsas expectativas ni engaños publicitarios.

-
Otras críticas en Blogdecine:
‘Phillip Morris, ¡te quiero!’, fallida tragicomedia que juega a todo y se queda en nada
‘Phillip Morris, ¡te quiero!’, la poética recreación de una historia real
Ver 16 comentarios
16 comentarios
lunares
Entiendo que tres estrellas y media indica que es una buena película, no excelente, pero sí que se aprueba y con nota. La crítica me ha gustado bastante, porque aunque describe los fallos también expone los aciertos y además está escrita con añoranza, con deseo de que hubiera salido un gran producto, pero que al final no llega a convencer del todo.
Estoy de acuerdo en que se ha vendido como un producto de verano, como una comedia más de Carrey y puede que ahí esté parte del fracaso si es que lo llega a tener de crítica. Pero también el tema frena a mucha gente, a algunos hombres porque creen que si les ven en una película así les confundirán con gays, otras personas no soportan ver las escenas de dos hombres queriéndose y otras simplemente están hartas de los gestos y las bromas del protagonista.
Iré a verla, no por Jim Carrey que me cae regular (cuando hace de personaje serio no me lo creo y cuando está de broma me parece exagerado) sino por el atrevimiento de los actores a meterse en esos personajes , por la valentía del director de tratar un tema que sabe que no gusta a mucha gente y por la curiosidad de saber como se viven otras experiencias, en lugars que no son los comunes, y porque hace falta entender otras preferencias y actitudes.
draconary
A Jim Carrey deberían recompensarlo ya al menos con una nominación al oscar (no se si por esta, que aún no la he visto) por que hay papeles por los que los merecía sobradamente
apocalexys
Más nominaciones aún ha merecido McGregor.
hemp
A mi la película me encantó, me hizo reir bastante (y eso que no soy de risa facil), los protagonistas estupendos, mantiene un buen ritmo y tiene detallitos bastante cuidados. La verdad, no se como antes que la tuya Juan Luis, tocayo mío, ha habido dos críticas negativas en este blog. La considero una película más que recomendable.
VíctorRives
Increible crítica, has contyado los aciertos los fallos y no has desvelado ningun Spoiler. Inicialmente no entraba esta pelicula en mis preferencias, aun tengo muchas por ver, aun así, me has convencido totlamente esta critica me ha dado a entender que es el tipo de films que me molan y n una simple comedia de verano.
amidala
Yo estoy deseando verla, a ver cuando encuentro un hueco. A mi no se por qué razón, Jim Carrey si que me gusta, aunque se pase con sus gestos. Supongo que mi debilidad por el es uno de esos "placeres culpables", así que procuro ver todo lo que hace, se trata de una comedia cortada a su medida, o algo serio.
osc_tis
Excelente critica, la verdad no conoci mas halla de la pelicula, solo el nombre, pero ahora me han dado ganas de ir a verla, a comprobar con mis propios ojos que interesante tiene.
gerania
Buena crítica, después de leerla tengo serias ganas de verla, no sólo por comprobar qué tal química hay entre los dos actores protagonistas y si se defienden bien en esos papeles, sino por lo de que la historia está basada en hechos reales y porque hay una novela de fondo, lo que al menos nos indica que contenido hay, y porque la propueta difiere un poco de lo que suele abundar en la cartelera y eso se agradece.
También porque me ha alegrado saber que el trabajo de esos buenos actores ha estado bien hecho. Mcgregor necesitaba unos cuantos papeles más ya que últimamente anda algo "flojillo" en sus interpretaciones e incluso en el número de películas que interviene, la última que le vi fue en "El escritor" y antes en "Amelia" (en un papel secundario donde tampoco puso mucho esfuerzo). Un actor que merecería estar más a menudo en las carteleras.
Last
Yo diría,que más que todo,es una pelicula que entretiene,a su modo,y eso, es lo único que esperaba.
No es una maravilla(Faltaba más!),pero de que genera una opinión,aunque sea pequeña,la genera.
La recomendaría?. Si,pero no para todos,he ahí el detalle.
xuskita
Muy buena crítica, voy a estrenarme en este blog con vuestro permiso. He visto la película esta misma tarde, antes de leer ninguna crítica, y sin ver el trailer; únicamente con la intuición de que no me iba a decepcionar. Supongo que es porque Ewan Mcgregor siempre me gusta, aunque me encantaria volver a verlo en algo más extremo como en Transpotting. Pero realmente tiene la capacidad de hacer creible todo lo que hace.
Jim Carrey nunca me ha entusiasmado, salvo en "Man on the moon", donde creo que hace su mejor interpretación hasta el momento. Creo que le ha sentado bien el paso del tiempo, está más mayor, creo que más comedido, y supongo que por la cercanía y por el cariño que le acabas tomando al fn y al cabo, más creible en el papel.Por cierto el doblaje es lo peor de la película, (algunas veces me gustaria saber en que piensas los directores de doblaje o quien quiera que decida quien, como y en que tono se realizan los doblajes)
Me encanta que sea una historia de amor sin pretensiones, presentada con toda naturalidad y sin pedir permiso ni perdón por lo que nos va mostrando. Y yo si la recomiendo a todo el mundo. Es más, creo que es necesario que más de uno vaya a verla.
kowix
voz en off, creía que era un narrador autodiégetico...