‘Outlander’ es un producto que se estrenó en noviembre del año pasado en nuestras salas. Pasó con más pena que gloria por las carteleras, y desde hace apenas un mes está disponible en DVD, por si algún alma caritativa decide llevarse esta película a casa a que adorne una de sus estanterías. Para mucho más no vale, y eso que hablamos de una película divertida. Pero no quiero ser malinterpretado, por divertida no me refiero a que sea una buena comedia, o un film de aventuras y Sci-Fi con toques cómicos, no.
‘Outlander’ es divertida porque es mala, rematadamente mala. Está tan llena de incongruencias, escenas mal filmadas, diálogos absurdos, situaciones imposibles, que yo al menos me he divertido de lo lindo riéndome de todo ello. Unas buenas palomitas (o cualquier bocadillo de lo que sea), una cerveza bien fría, una compañía adecuada (femenina o masculina, me da igual) y el sentido del humor aunado con la mirada crítica bien afinada, son los ingredientes perfectos para soportar el visionado de ‘Outlander’.
‘Outlander’ narra la llegada de una nave espacial a nuestro planeta, en la que viaja un guerrero llamado Kainan, llevando consigo una criatura infernal bautizada como Morween, la cual se escapa ocultándose en el bosque. Kainan se da cuenta de que ha aterrizado en la Tierra en plena época vikinga. Tras un curso intensivo de lengua vikinga (y que debe ser más doloroso que un cólico nefrítico), Kainan enseguida toma contacto con los lugareños, entre los que evidentemente no podrá faltar ni el típico rey sabio, ni el típico bruto, ni la típica mujer aguerrida y valerosa, que por supuesto acabará rendida ante los encantos de tan apuesto visitante.
La película está dirigida por Howard McCain, que también es uno de los autores del guión, sustituyendo al inicialmente previsto, Renny Harlin, quien curiosamente es director de otra de estas películas “divertidas”, ‘Cazadores de mentes’, con la cual ‘Outlander’ puede competir en despropósitos y disparates, proporcionando las mismas risas. McCain nos ofrece una batiburrillo lleno de elementos de películas conocidas y algún que otro libro. Para empezar, casi se podría decir que esto es un plagio fílmico de ‘Un yanqui en la corte del Rey Arturo’ de Mark Twain, haciendo los oportunos cambios de personajes y lugares (el protagonista además no es del futuro, es del espacio, que para el caso es lo mismo). El tufillo a ‘Depredador’ también existe, unas pizcas de ‘Alien’ y hasta de ‘The Host’, y sobre todo de ‘El guerrero nº 13’ (la infravalorada película de John McTiernan), añadiendo cosas de infinidad de films de “espada y brujería”.

Todo ello no tendría demasiada importancia si McCain hubiera mezclado todas sus influencias en un cóctel con algo de esencia, creando algo nuevo, o al menos con un mínimo de calidad. ‘Outlander’ es ridícula por muchas razones que curiosamente nada tienen que ver con los elementos más fantasiosos del guión. Llega una nave del espacio, creíble; hay un monstruo, también creíble, aunque éste parezca un muñeco de feria fluorescente; no, lo verdaderamente preocupante es encontrar personajes planos hasta la saciedad, que éstos reciten diálogos que parecen improvisados o simplemente para que la película parezca sonora, a lo que hay que sumar situaciones que dejan a uno con la boca abierta (el ejemplo más escandaloso, el de la carrera sobre los escudos, que tal y como está narrada es más increíble que toda la parte de Sci-Fi del film).
En el reparto duele ver a dos actores como James Caviezel y John Hurt. El primero, que ha demostrado más de una vez que puede ser excelente, también ha intervenido en una cantidad de películas sin sentido que no aportan nada a su carrera, sino más bien todo lo contrario. Aquí nos pone una de sus típicas caras de sufrimiento, y con eso parece que le llega. Hurt, que por su parte también ha aparecido en muchos productos de menor categoría, tiene un currículum mucho más aprovechable que el de Caviezel, con menos resbalones. Aunque hay que decir que el John Hurt de ‘Outlander’ es irreconocible, regalándonos una de sus peores interpretaciones. Y así podría seguir con el resto del reparto, todos con personajes inexistentes con los que es imposible empatizar.
La película termina, de las cervezas y la comida poco queda, y las risas al menos me han hecho pasar el rato. No sé porqué pensaba que ‘Outlander’ podría ser un decente (lo justo, tampoco tenía las expectativas muy altas) film de Sci-Fi y aventuras. No ha sido así, y el precio he tenido que pagar. Ahora, me retiraré a mis aposentos a escribir sobre cierto Inspector de policía que es un completo desastre.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
sanderwayne
Yo no soy quien para criticar, no soy guionista, director ni productor. Como consumidor he de decir que la pelicula ofrece gandes secuencias de acción y una premisa fantástica. Me pareció una pelicula entretenida en el sentido de una buena pelicula, o al menos dentro de los parámetros que este siglo nos ofrece de ciencia ficción y cine entretenido.
PD: criticar a un director como Renny Harlin por Cazadores de mentes no me parece una postura muy elegante, sabiendo que es el señor qu dirigió la jungla 2 o Cliffhanger.
croatan
Tiene bastantes puntos a su fabor para acabar conbirtiendose en una de esas rarezas que acaban gustando al cabo de unos años. Lo cual no significa que sea buena...
tangkwan
Para empezar, Outlander no es de Renny Harlin (el director de Cazadores de Mentes, entre otras) sino de Howard McCain... Albuín lo que comenta es que dicho proyecto iba a dirigirlo, en un principio, Renny Harlin.
¿Sobre la peli? Yo la vi en el cine, me divertí mucho viendo a los vikingos matando bicharracos extraterrestres y, después de unos meses de haberla visto, no me acuerdo ya de como termina XDXDXD
Estas pelis son para verla de consumo rápido. No hay que pedir mucho mas al producto. Es como una hamburguesa del McDonald. Te la comes, te quita el hambre y después no te acuerdas si la hamburguesa estaba buena o mala XD Outlander está para eso. Verla una tarde a las 16:30. ¿Para que le vas a pedir más?
Desfasado
Es verdad que a la mitad se vuelve penosa y la terminé entre bostezos. Lo que puede ser risible, se convierte para mi en algo completamente idiota.
mrlombreeze
Horriblemente mala y, por tanto, divertidísima. Solamente con "La semilla del mal" me he reído más en lo que llevamos de año.
agege
Si no viera pelis de vez en cuando con los amigos nunca la hubiese visto, desde luego. Menudo subproducto. Y es cierto que recuerda a ratos a "El guerrero número 13" o a "Depredador". Pero a lo que más recuerda es a una tortura.
golo
Lo siento, no puedo opinar, no fui capaz de terminar de verla :S
Saludos!!!
elduquedetebar
Es rara digamos. Ni buena ni mala, hay muxas peores sin duda, aunque no sabria decir ninguna jejeje
Warren Keffer
Me parece simple y muy típica (y por tanto predecible), pero no mala. Entretenida y con algunos buenos momentos y ya está. Eso sí, desde luego mejor que muchas pelis de acción de presupuesto infinito que sólo ofrecen ruido (como Star Trek 2009)
El Fabuloso Dr. Manga
Yo me lo pasé bien con ella. Yo añadiría a la mezcla del "Guerrero nº 13"+"Beowulf"+"Enemigo Mío". Nada destacable pero entrenida.
Mary Jane
Hay por Dios, es que es horrible la peli, no se como pudieron convenccer al Hurt para hacer semejante desproposito, pero bueno.
un saludo
http://todoloqueveoyescucho.blogspot.com/
♠ STRAUSS ♠
Es patética de principio a fin. Absurda, predecible, y mal hecha para los tiempos que corren. Lo pero sin duda, John Hurt, al que se le presupone al menos una interpretación aceptable, pero que parece haber hecho una cagada con su papel para que no desentone con el resto.
La culpa es mía por ponerme a verla sabiendo que de ahí no podía salir nada bueno.
maristas83
Estoy de acuerdo con la idea de que es de ese tipo de cosas que uno solo debe hacer (en este caso ver) con ganas de reirse un poco, manteniendo la mente (la inteligencia) en otra parte. Lo de Caviezel es para no parar de reir, parece estar pensando todo el rato:¡ Qué coño hago yo aquí!... a si, es verdad, que la mansión no se pagan sola... y lo de Willian Hurt haciendo de abuelo chocho es otra metedura de pata más, como en Indiana Jones IV. PD: A las referencias ya citadas, incluiría Beowulf; me da lo mimso la "película" protagonizada por Christopher Lambert que la de Zemeckis.
ImpulseIsp
Cuando un crítico valora positivamente "el guerrero numero 13", me demuestra que de cine sabe poco, y de literatura menos. Outlander no está tan mal como la pinta este hombre... he visto peores. No es una buena película, pero que sea analizada con tanta soberbia no se lo merece...
Carlos Fonseca
Cuando has dicho que es del director de Cazadores de Sueños he dejado de leer. La vi en el cine por accidente, y es la pelicula mas mala y absurda que he visto en cine. No recuerdo nada, solo que había un gusano que salía de los culos y un chaval retrasado que al final era especial. Es cierto que me reí, pero me reía no solo de lo mala que era, si no de la estafa tan grande de la que había sido victima. Las peliculas que dirige este hombre deberían llevar una advertencia como el tabaco. Gracias por avisar.
MENA
Pues yo no le veo la gracia a esta película por ninguna parte. Es decir, no tengo ese don.
♠ STRAUSS ♠
mena, sobre todo si vas al cine a verla pasando por caja, la gracia disminuye considerablemente. Incluso se torna inmensa mala leche... Es mucho peor de lo que la pinta "este hombre". :)
chasvi
Pues a mi no me pareció tan mala. si aceptas que es un refrito de muchas pelis. Lo que si es cierto es que al final decae un poco, pero vamos, las hay muuuucho peores. Es importante (aunque difícil) acertar con lo que te esperas de una peli antes de verla. Saludooos
docorto
Si no es tan mala, es entretenida que ya es algo, y viendo como esta el cine ultimamente es un gran logro
http://cinetvmas.blogspot.com
AnG-L
#19 Esque la peli esta vagamente basado en el cuento de beowulf...
Aunque yo la verdad que no he tenido narices para verla. Igual que no he tenido narices para ver serpientes en el avión...
Para ver una peli de este estilo me veo la de beowulf con christopher lambert, que mola más.