Todos “completamos”. Quizá ninguno de nosotros entienda realmente qué ha vivido, o sienta que tuvimos suficiente tiempo.(Kathy H. / Carey Mulligan)
Sabe a poco la adaptación de la prestigiosa novela de Kazuo Ishiguro ‘Nunca me abandones’ (‘Never Let Me Go’, 2010), estrenada en nuestras salas el pasado viernes (por cierto, en pocas salas y con bastante retraso, un triunfo de Hispano Foxfilm). El realizador Mark Romanek se queda con los elementos más superficiales de la obra original y firma un trabajo desprovisto de precisamente algo que es fundamental en esa historia: alma. Su película es un cuidado videoclip romántico con interesantes ideas y bonitas imágenes que sin embargo no llegan a traspasar la pantalla, porque Romanek no parece interesado en explorar el material que tiene entre manos, en zambullirse en él, perderse y rescatar las emociones y los sentimientos que allí se esconden, muy al fondo. En lugar de eso se queda con lo que se capta a simple vista, y lo adorna, lo envuelve con mimo, subrayando el mensaje más evidente: hay que aprovechar el tiempo que tenemos, porque se acaba sin darnos cuenta y no hay vuelta atrás.
No voy a redactar una defensa de la novela, ni voy a ponerme a compararla con esta adaptación, porque aquí lo que nos importa es la película, pero sí diré que cualquiera que haya leído la obra de Ishiguro, que haya compartido todas las experiencias que narra su protagonista, se sentirá defraudado con la visión de Romanek. Quizá fuera inevitable, a fin de cuentas no abundan las obras cinematográficas que alcanzan (menos aún las que superan) a los libros en los que se basan, que capten y transmitan su espíritu, sus características esenciales, las mismas sensaciones que despierta el texto escrito. Y está pasando también con los cómics. Dejando a un lado la posible incompetencia, mucha culpa de que esto ocurra es que quienes están detrás de estas películas no se sienten verdaderamente cautivados por los relatos originales, sino que los ven como oportunidades de negocio o lucimiento personal. Por tanto, sí, los actores encajan, el vestuario es impecable, la fotografía es preciosa, pero falta lo esencial; falta la emoción, la humanidad, el dolor, el sufrimiento, la pasión. Lo que nos hace ver una película y quedarnos atrapados en ella, transportados a otro mundo, a una fantasía que se siente totalmente real.

‘Nunca me abandones’ abre con unos rótulos que nos aclaran el contexto en el que se sitúa esta historia. Estamos en una especie de realidad alternativa en la que los avances médicos han progresado de tal manera que ya no hay enfermedades incurables. La clave de este adelanto científico debería ser un misterio tanto para los espectadores como para los protagonistas, al menos durante un tiempo; pero pocos secretos resisten la promoción de un film, y si ya has leído de qué se trata, no te preocupes, no te han arruinado nada, de hecho se aclara en las primeras escenas. Mark Romanek y el guionista Alex Garland optan por presentarnos a Kathy (Carey Mulligan) asistiendo a una donación de un deteriorado Tommy (Andrew Garfield), que sonríe poco antes de recibir la anestesia. La voz en off de la chica nos habla de cuidadores y donantes, de logros, orgullo, desgaste, sentimientos, de buenos tiempos pasados. No hay que ser el más perspicaz del mundo para saber qué ocurre antes de que te lo expliquen. Porque lo explican, más de una vez, recalcando la injusticia y la crueldad, con caras apenadas, lágrimas, y violines sonando de fondo, que así da más lástima.
La narración de Kathy nos traslada primero a su infancia en el internado de Hailsham, una etapa que recuerda con gran nostalgia, pues los alumnos vivían en una especie de burbuja, protegidos y organizados con enigmáticas reglas. Allí conocemos a sus dos mejores amigos, la extrovertida (y aficionada a la mentira) Ruth y el impulsivo (y algo torpe) Tommy. Su inocencia respecto al mundo exterior se fractura con la llegada de una nueva profesora (Sally Hawkins), que no comparte las ideas de la directora (Charlotte Rampling), revelando un día a los chicos la cruda verdad sobre lo que les espera una vez abandonen el recinto de Hailsham. Desde entonces, ya revelado el misterio, la película se centra en explotar las posibilidades melodramáticas de una historia de amor a tres bandas, con Kathy enamorada de Tommy, que sin embargo se empareja con Ruth. Es realmente torpe la manera en la que se nos narra este romance, haciendo evidentes las reacciones y los sentimientos, algo que además anula el impacto de la importante confesión que hace Ruth en el tramo final; por otro lado, este enfoque tan superficial desdibuja el personaje de Tommy, que se muestra contradictorio y falto de voluntad, un simple pelele.

Falla también ‘Nunca me abandones’ al acercarnos el modo en el que los tres amigos se enfrentan al mundo exterior, ya fuera del internado. Apenas se nos muestran detalles de su nueva vida, y nunca se aprecia la dura transición entre las dos etapas, no experimentamos cómo ha cambiado la existencia de los protagonistas, más allá de las evidentes secuelas físicas y lo que nos cuentan, cosas que han sufrido o que han oído por ahí. Precisamente, si adaptas un libro al cine es para mostrar, para narrar visualmente, y Romanek es incapaz de hacerlo. Con todo, el mayor error es haber querido trasladar lo máximo posible del libro, resumiendo los acontecimientos en pequeñas piezas que se van encadenando, lo que perjudica el ritmo y la vivencia de un relato que debería conmovernos y hacernos reflexionar sobre temas importantes (el paso del tiempo, el amor, la amistad, la ingenuidad, el arte, la humanidad, las clases sociales, el progreso, el bien común…), pero se queda en hermosas (y algunas contundentes) imágenes y apenadas conversaciones.
Además del impecable diseño de producción, la fotografía (Adam Kimmel) o la música (Rachel Portman), cabe destacar la estupenda interpretación de Carey Mulligan, muy natural, y algunas escenas inspiradas de Andrew Garfield, de mucha fuerza, ya por el final. Por el contrario, a Keira Knightley se le nota la actuación, la pose, los gestos forzados, no está en la misma sintonía que sus compañeros. En cuanto al respeto del reparto, nada que objetar al trabajo de Hawkins o Rampling, que cumplen, pero no veo muy acertada la dirección de los niños que interpretan a los protagonistas, se les nota muy conscientes de la cámara y lo que tienen que hacer (como la escena en la que Katty escucha la cinta de música), les falta espontaneidad. En definitiva, ‘Nunca me abandones’ me parece una oportunidad perdida, un tibio drama romántico que no alcanza sus pretensiones, aunque se deja ver y está lo suficientemente cuidada como para tener entretenido al espectador durante los cien minutos, pendiente de averiguar el final.

Ver 29 comentarios
29 comentarios
dexter22
Yo no he leído el libro, por lo que no puedo hablar de si la película capta la esencia del mismo o de si es una buena o mala adaptación...Mis expectativas eran bajas, ya que en Telluride las críticas habían sido tibias, y se desinfló en la carrera a los Oscar antes de empezar siquiera, y me sorprendió, muy gratamente además.
Me encontré con una película contenida, quizás en exceso, pero a la vez devastadora, cruel por momentos, y que te llega al corazón, de una forma que no estoy acostumbrado a ver...No sé si le faltará alma o no, pero creo que en manos de otros directores la película habría sido un festival de lágrimas y sobreactuaciones, y personalmente agradezco que no sea así... (SPOILER) Quién vea las escena en la que Ruth (Keira Knightley) muere, quedándose tendida sobre la camilla con los ojos abiertos mientras los médicos a su alrededor continúan como si no pasara nada, y no se estremezca, no se de qué estará hecho... Es una escena dura, extremadamente fría, pero a mi me sobrecogió poderosamente...(FIN DE SPOILER)
Puede no ser una película perfecta, y coincido en que hay pasajes estéticamente impresionantes pero que poco o nada hacen por avanzar la trama, pero pocas películas recientes me han dejado tan sacudido como esta pequeña joya, para un servidor claro.
Un saludo.
Usuario desactivado
Muy buena crítica, Juan Luis. Y, como ya decía el otro día, me reitero en las pocas ganas que me entran de verla por lo que comentas. Me parecía muy difícil adaptar esto porque no existe la peripecia y todo lo bueno que tiene el libro es esa sensación de no pertenecer al mundo normal. Si, además, dices que justo eso no lo traslada, ya me parece absurdo. Además, claramente, está esa emoción, que si tampoco ha llegado hasta la película, entonces creo que no ha quedado nada. Las imágenes bonitas, si son lo único que hay, para mí no son suficientes.
johel.delacroix
Una pérdida de tiempo.
Moutache
Estoy muy de acuerdo JL, de hecho te has fijado en cosas que ni yo habia prestado atención, seguramente te habrás mostrado más agil al tener presente la historia (por el libro). Es cierto que el chico parece un pelele (yo pensaba que era aposta, como si fuera un poco borderline, claro, en el libro no se como será) aunque debo decir que la actuacion de Garfield me gustó y mucho. Y también se nota mucho (ahora con lo de que sea una adaptación le veo más sentido) los cortes en la narración, lo de la transición de la etapa "estudiantil" a ser cuidadora esta hecho de un plumazo y tampoco es que parezca que el personaje haya "madurado" o progresado en algun sentido. Al menos es la sensación que me dió.
SPOILERS
Por lo demás, fotografia, producción y tal bellisimos, como bien dices. Pero en serio, aunque hubieran hecho una adaptación más fiel, quedaria menos gilipollesca la actitud de estos personajes frente al destino que les depara? pregunto en serio eh. Es que me cuesta de creer que haya gente tan enfermizamente servil y martir... Lo de que ni se planteen escapar, solo se planteen la estupida prorroga es algo que no dejaba de sorprenderme y cabrearme a la vez.
Respondeme por favor, es que si en la novela no me "argumentan" un poco más esto, me va a parecer una tonteria igual. Y es que no puedo empatizar con esto, me es imposible.
En fin, ya lo decia en otro post, si no fuera por esto, lo cierto es qu ela pelicula tiene momentos bellisimos y realmente toca la fibra, no lo voy a negar. Tambien me pilló todo muy de sorpresa, lo que le da un plus, yo no tenia ni idea de que venia de una novela ni de que iba ni nada (bueno si, sabia lo de unos niños que estan en un internado y se hacen mayores y salen, ya esta xD).
Hijo de Trol... ¡Hay que decirlo más!
No soy muy de leer pero por lo que veo la novela tiene que ser bestial, a mí la película me pareció bastante buena, creo que está bien rodada y que el destapar poco a poco varios detalles del film hacen que no se te quiten las ganas seguir a ver qué pasa.
Por otro lado, Caviaro me convences totalmente palabra por palabra de lo que escribes, aunque aún así la sensación final que dejó en mí esta peli no es la misma que la tuya, será por eso de no haber leido el libro.
Aunque la sensación de tristeza e impotencia que deja la peli a su fin es bestial, eso hace que al mismo tiempo me de miedo ponerme a leer el libro :P
Escribí en mi blog hace un par de días sobre la peli, a quien le apetezca echarle un vistazo, que clique bajo mi nombre :)
Saludos!!
lordzaroff
No he leído la novela pero como película aunque efectiva no resulta lo dramática ni conmovedora que debería ser; el planteamiento inicial y la posterior revelación de la profesora son moralmente durísimos y no se trata como debería ser tratado, da la sensación que se nos intentan contar demasiadas cosas en muy poco tiempo, y finalmente no se nos cuenta nada; no llegamos a empatizar con ninguno de los protagonistas, es más, Tomy es fácilmente detestable tal y como esta tratado su personaje, sin apenas motivaciones para su comportamiento.
lordzaroff
Pues sinceramente ni me había dado cuenta, interesante detalle.
Es una pena por que la película empieza realmente bien, toda la parte de la infancia en el internado aun siendo bastante corta transmite la esencia del ambiente y la ambiguedad moral pero una vez crecen eso cambia totalmente, y mira que las actuaciones están bastante bien en general( en algunos momentos Keira caradepan Knightley parece que pasaba por ahí)
Saludos.
yaverastu
Pues yo le vi y me gustó mucho, es una peli muy dura pero que te hace reflexionar, ahora tengo muchas ganas de leerme el libro tras leer tu critica Juan Luis, la que mas me gustó fue Carey Mulligan, porque Garfield y Knightley me parecieron un poquillo flojillos y eso que ambos dos me encantan!!
moore
Comparto la opinión de la crítica pero a mí la película me gustó y me llegué a emocionar en las últimas escenas, sobre todo en la última, Carey está impresionante sobre todo con lo que no dice. Yo creo que es un buen resumen de la novela pero como comentas profundiza muy poco en lo que precisamente hace especial al libro. Quien haya visto la película pero no lo haya leído se lo recomiendo.
A mí Andrew Garfield me gusta mucho como actor desde que lo vi en "Boy A" hace unos años.
evergreen
Estoy de acuerdo con tu crítica Juan Luis, a mi la primera vez que la vi, me dejó bastante frío, la segunda vez ya no me lo pareció tanto y me gusto mucho más. Sin embargo es cierto que muchas cosas fueron suprimidas o poco profundizadas, por momentos parecen que llevan prisa. No me desagrado para nada, pero queda eso clavado que te dice que pudo haber dado para mucho más. Sobretodo para comunicar el sentimiento que para mi si está muy presente durante todo el libro.
Saludos.
thespotlessmind
De varias críticas que he leído sobre esta película sin duda ésta es con la que me encuentro más identificado de la manera en la que me sentí al verla, es una lástima que una novela tan hermosa no haya sido bien adaptada, sin embargo estoy de acuerdo, Carey Mulligan la clava como Kathy
Tass
yo no lei la novela, solo vi la pelicula y tengo que decir que me gusto mucho, para mi forma de ver las cosas creo que los tres protagonistas estan bien interpretados, no senti que me echaran fuera de la historia, me implique, y aunque a priori yo tenia prejuicios contra Keira Knightley al final me convencio... yo pase un buen rato, un momento agradable, viendo esta pelicula aunque me resulto bastante triste... a raiz de verla, por el tema me acorde de la isla con ewan mcgregor y scarlett johansson una pelicula que tambien me gusto en su momento aunque lo plantea todo de forma diferente; una cosa que me parecio interesante es que todo el asunto se mostrase como totalmente aceptado y normalizado en la sociedad, que no se discutiese sino que se centrase en como asumian el hecho los chicos
(pd chorra) definitivamente estoy enamorado de carey mulligan
master cat
Estupenda pelicula y mejor libro, es cierto que faltan muchos detalles y que las personalidades y los saltos de tiempo pueden llegar a hacer que el espectador se pierda por momentos.
Aún así pienso que en su conjunto no defrauda, por lo que estoy de acuerdo con tu critica, Juan Luis.
illuminatiox
Excelente critica diste en los puntos necesarios para quien no tuviese experiencia ni con el escritor ni con la pelicula averiguara de que realmente esta hecho el film, no me convencio la pelicula, tal como lei en otra critica es un film distante, no tiene mucho que haga para que te sientas apegado a el, tal vez y si leiste el libro pero como vos dices este tipo de peliculas parecen ser más hechas por marketing que para aportar algo sustancial al genero.
croatan
Me parece que es uno de esos casos en los que para disfrutar plenamente la película hace falta no haber leido el libro. Y no lo digo por quitarle razón a Juanlu, que creo que sabe perfectamente de lo que habla, sencillamente remarco que el modo de acercarse a ver un producto influye completamente en nuestra percepción del mismo.
Como espectador que entró totalmente virgen a ver `Nunca me Abandones´, apenas sin saber nada de su trama y sin demasiadas espectativas, he de decir que me encontré con una película bella, emotiva, desgarradora y sincera, sin trampas ni artificios. Probablemente no sea un film memorable, pero sí que me parece una buena película.