Jordan Peele dio la sorpresa con ‘Déjame salir’, una película que parecía destinada a ser una eficiente película de terror de serie b que acabó convirtiéndose en un hito cultural y colándose en los Óscar, donde Peele se llevó el premio al mejor guion original del año. Las expectativas hacia su próximo trabajo se dispararon y ‘Nosotros’ tenía que hacer frente al reto de demostrar que su primer largometraje tras las cámaras no fue una casualidad.
Por ello, Peele aceptó un presupuesto más modesto del que podría haber conseguido para mantener la mayor libertad artística posible, fichó a Lupita Nyong’o y mantuvo el proyecto en un perfil bajo hasta que el lanzamiento de su primer tráiler dejó claro que no nos la podíamos perder por nada del mundo. Una vez vista, está claro que es una estupenda película de terror que prolonga y supera los méritos de anterior trabajo sin caer en ningún momento en la simple repetición.
La amenaza del "diferente"

Habría sido muy fácil para Peele volver a recurrir al tema racial como base principal para construir ‘Nosotros’, ya que aquí incluso tenemos a una familia afroamericana como principal protagonista de la función y los personajes de raza blanca con mayor presencia tienden a un exageración que marca bastante bien sus rasgos más negativos para funcionar por oposición a la que realmente nos interesa.
Sin embargo, Peele opta en ‘Nosotros’ por una propuesta mucho más general que recurre a la amenaza que supone el diferente a ti con un enfermizo giro que, como bien comentaba mi compañero John Tones, la emparenta más con la pesadilla simbólica que ‘La invasión de los ladrones de cuerpos’ y sus posteriores revisiones. Eso sí, manejándolo todo de forma más críptica en lo referente al mensaje que busca transmitir.

Eso es algo que en ‘Déjame salir’ se percibía con gran facilidad, pues de por sí estaba bastante claro y el último acto lo subrayaba hasta límites quizá excesivos para no dejar al espectador con ningún tipo de duda sobre lo sucedido. En ‘Nosotros’ no sucede eso para nada por mucho que se usen ciertos códigos del género, con las cintas de home invasion como el referente más claro durante el tramo central de la película, con los que estamos muy familiarizados.
Peele maneja muy bien esas situaciones, empezando por esa ejemplar representación de lo que bien podría ser una pesadilla infantil en los primeros compases de la película, siguiendo por la eficiente concatenación de aparentes casualidades que van afectando a la psique de la protagonista, continuando por la aparición de esa familia de “extraños” y concluyendo por la ejecución de su plan.
El gran equilibrio de ‘Nosotros’

Ahí Peele podía haber caído muy fácilmente en el ridículo cuando llega el momento de explicar quiénes son esos otros que tanto se parecen a nuestros protagonistas y qué les ha llevado a actuar ahí. Apenas hace falta exhibir el montaje paralelo en un par de situaciones para mostrar ese dolor que ha ido acumulándose hasta provocar ese estallido que Peele irá desgranando según avanzan los minutos.
Además, Peele ejecuta con brillantez los momentos en los que la violencia pasa a primer plano, sin regodearse nunca en ello, pero sabiendo cómo hacer que el trabajo de puesta en escena sea incluso más cuidado que el resto del tiempo. Esto es algo también aplicable a la inconografía visual asociada a esa amenaza, empezando por la vestimenta y acabando con las armas que manejan. Una sencillez letal.

Eso sí, la aportación de Nyong’o resulta esencial para que la película nunca muestre síntomas de debilidad, ya que sobre ella recae un doble reto al tener que convertirse tanto en víctima perfecta como en peculiar verdugo. Está apoyada por un inspiradísimo reparto -impecables todos ellos también cuando toca incluir pequeños pero muy efectivos apuntes cómicos-, pero la clave es ella y Peele demuestra rápidamente que acertó de lleno al ficharla.
Donde algunos quizá tengan más problemas es en su tramo final, ya que ‘Nosotros’ prefiere en todo momento funcionar de forma más general en su cómputo global y más de uno echará en falta un cierre más definitivo, una moraleja clara e irrefutable. Ahí Peele nos ofrece dos cierres diferentes, el primero a nivel personal para el personaje principal que personalmente no me funciona con toda la fuerza que busca y el segundo forzando al espectador a sacar su propia lectura de todo lo que ha visto.
En definitiva, ‘Nosotros’ es un paso adelante para Jordan Peele, que demuestra tiene mucho más que contar que lo propuesto en ‘Déjame salir’. Por ahora se ha ganado carta blanca para seguir haciendo lo que quiera dentro del género de terror, porque, eso sí, esperemos que al menos por ahora no lo abandone.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Godfrey
Te discuto tu apreciación: Déjame Salir es una peli más redonda en dos frentes, por su tamaño que permite a Peele no irse por las ramas, y por su tono, mucho más ajustado a una historia de humor negrisimo. US puede tener ventaja en que empieza a asentar un estilo, con un manejo de metáforas e iconografía más sofisticado y nos muestra sus referentes: Hitchcock, Spielberg en tiempos de Amblin, el Slasher sin complejos y todo el cine de terror setentero con su carga política. Magistral en su puesta de escena, manejo de cámara y sonido (la BSO es fantástica), pero empieza a perder fuelle con un humor algo gratuito que desconecta con el apocalipsis que vive la familia, y sobre todo, en el oportunismo de sus twists a lo Shyamalan. El giro principal no se puede colocar así, buscando el efectismo, esa revelación pide ser el clímax de la peli por la carga que supone para los personajes. Y luego una evidencia: Peele funciona mejor en las distancias cortas, en el terror que se infiltra en el núcleo de lo cotidiano; cuando salta a un escala más global, se resiente su control de la historia. ¿Necesitaba la historia toda esa aclaración? ¿Hubiera funcionado mejor un enfoque más sugerente, como Los Pájaros? Posiblemente, ya que Peele mantiene ese tono cercano a la vigilia durante ¾ de la peli, cuando realidad y pesadilla se mezclan, para luego soltarnos una sacudida expositiva que rompe la ensoñación de toda la cinta.
US es buena, muy buena incluso en algunos tramos, pero por su propia ambición es más desatada e inconsistente. Pero merece un aplauso por su riesgo y por recuperar tropos del terror que parecían perdidos en la memoria pulp, alejándonos de resoluciones psicológicas para abrazar monstruos tan físicos que duelen como un tijeretazo.
stayne
Un auténtico desastre, pero el director tiene el beneplácito de los criticos.
Lo llega a hacer Shyamalan y lo echan del pais.
toshiro
compararlo con la invasion de los ladrones de cuerpos? de verdad???
...mejor compararlo con SCARY MOVIE no?
Un clásico del terror, decían los anuncios, ...No veo al Padre Karras haciendo chistes (malos y previsibles) todo el rato en el Exorcista...
Que no nos lo venda como como terror porque no. Escuché más carcajadas en el cine que gritos sobresaltados.
Y tratar de explicar ese final... lo empaña aun más. Sacarse de la manga ese teoría , por dios... en fin...
davidpavon
(SPOILERS)Pues supongo que veríamos peliculas muy diferentes, porque yo vi una peli con un ritmo muy flojo, con numerosos agujeros de guión bien grandes, con reacciones sin logica, y unos protagonistas que se salvan siempre de las maneras mas absurdas, mientras los secundarios caen en segundos. El personaje del padre llega a caer mal de lo torpe y tontorrón que es. No se ni como llega a salvarse de tanto salvaje.
El final ya ni te cuento, queriendo rizar el rizo porque si y metiendo cosas sin sentido, como lo de la cadena humana.
A los quince minutos de pelicula, que es la aparición de la familia cae en picada, pues en ningún momento ves amenaza cuando oyes a la madre mandar a su hija a correr y al otro a jugar (funny games wannabe).
Un desastre.
junontatoo
Es una mierda y punto no tiene sentido alguno, no da miedo en ningun momento mas bien risa, parecia que estuviera viendo una de scary movie, en definitiva malisima no hay por donde cogerla
templario00
Es un bodrio mayúsculo y me gustaría saber quien y cuanto le pagan a los críticos de esta pagina para que nos mientan y nos vendan están infumable película como un peliculón.
rio63
Nunca entendi tanta critica favorable para "Get out", cuando la pelicula esta ahi nada mas. Eso de que no era una pelicula de terror, ni tampoco era complemente una pelicula de suspenso. Supongo que algo de esto debe de ser porque es una peicula la cual de alguna manera reivindica la lucha de los derechos de los afroamericanos, asi como que intenta darle un giro al tema de la esclavitud, ahora con los blancos aspirando a poder convertirse en negros,no entendi muy bien porque. Pero segun recuerdo hasta nominada al premio Oscar estuvo.
Ahora con esta, si no me despierta ningun interes por verla, supongo que si la vere sera hasta que llegue a algun sistema de cable y la encuentre por casualidad.
vincentlaw
A mi Dejame Salir me encanto, en cambio Us me parecio un bodrio. En primer las situaciones comicas y fuera de lugar casi todas ellas protagonizadas por el padre que conseguian que desconectara de la atmosfera de terror y tension de la pelicula, los cliches constantes de los personajes que en lugar de actuar con logica e inteligencia más bien actuan como si hubieran salido de cualquier slasher malo y finalmente el giro argumental muy Shyamalan.
En definitiva me parecio aburrida y miedo ninguno, a diferencia de Dejame Salir que estaba en todo momento en tension y tenia unas ganas locas de matar yo mismo a la familia ( en especial a la novia)
sylar
Que pena llegar tarde a este post.
Me ha gustado el ritmo, las actuaciones, la trama, el tono y el trasfondo.
Pero tengo un gran problema con esta película. Lo llamare el problema M. Night.
¿Intenta sorprender Peele con el final? Si es así me parece una película fallidisima, porque me parece muy muy muy dificil no pillar el truco en el minuto 5. Tienes que ir demasiado distraido o tener muy poco cine a las espaldas para no darte cuenta.
Si no intenta sorprender... por qué hace ese momento revelación? Por qué emplea el uso cutre de recordar en pantalla escenas del principio? Por qué utiliza trucos para adecuar la trama a que ese final sea efectista? Y cuando hablo de trucos me refiero a que no hay por donde coger que la protagonista no recuerde sus 8 primeros años de vida, por ejemplo.
En resumen, creo que la película sería muchisimo mejor (pero muchisimo) sin esa revelación final. Si se hubiese quedado en un background entendible para todo el que supiese sumar dos y dos. Creo que hubiese dado pie a muchisima más conversación, a mucha más teoria posterior y a un muchisimo mejor juicio de la película.
6 minutos. Eso es lo que le sobra a la película
nauzetjonaypalauasca
A mi no me gustó nada esta película, y la gente que me rodeaba en el cine, por lo comentarios a la salida tampoco les gustó, con un ritmo un poco extraño y previsible en todos sus aspectos menos en el final, que por cierto también lo adivinamos antes de que sucediera, déjame salir es una gran película, esta para mi es casi mediocre. Me recordó un poco a "la llave del mal" que le da mil vueltas.