Desde su inicio, he prestado atención a la carrera cinematográfica del televisivo Oriol Capel con gran interés. No quise perderme ni ‘Fuera de carta’ ni ‘Que se mueran los feos’ y tampoco he querido dejar escapar ‘No lo llames amor, llámalo X’ –que acaba de aparecer en Blu-ray–, siempre con la esperanza de que estas películas, concebidas con la única, muy sana y admirable intención de hacer reír, me reportasen la opción de pasar buenos ratos, como lo hacen las comedias para televisión en las que se bregaron los equipos artísticos y técnicos que ahora nutren estas producciones. No puedo decir, sin embargo, que haya obtenido en todas las ocasiones lo que esperaba de las películas, quizá porque, sin ser consciente de ello, activo un chip de mayor exigencia cuando veo cine o quizá porque, en efecto, están por debajo de la media de los capítulos de la serie en cuestión. He ido apreciando, además, una caída en la calidad, que puede deberse al decrecimiento del interés de los implicados por sacar un producto digno, a favor de otros intereses de cariz económico, basados en la rentabilidad.
‘No lo llames amor, llámalo X’ parte de una premisa que no desdeñaría rápidamente, como sí harían muchos, en cuanto les oliese a “otra comedieta española”. Por el contrario, encuentro que la idea de mostrar un rodaje de una película porno ambientada en la Guerra Civil española –titulada ‘El alzamiento nacional‘– contiene inmensas posibilidades de hacer un humor quizá cabroncete, pero sin duda vigoroso. A la pandilla de actores, por muy televisivos que sean, no se le pueden negar tampoco las habilidades ni interpretativas ni cómicas: Mariano Peña, Adriana Ozores, Javier Gutiérrez, Paco León, Kira Miró, Julián López, Ana Polvorosa, Eduardo Gómez, Sophie Evans componen el reparto, al que hay que añadir la colaboración especial de Carlos Areces como Franco. ¿Qué ocurre, entonces, para que esta película no aporte todo lo que cabría esperar de ella?

Porno reblandecido
Al igual que le ocurría a ‘¿Hacemos una porno?’ (‘Zach and Miri Make A Porno’), ‘No lo llames amor, llámalo X’ toma un tema para adultos para acabar contando una historia blandita, romántica y, en este caso, dramática. Cansada estoy de criticar en las comedias que contengan el humor en su arranque o primera mitad, para disolver las posibilidades cómicas a partir de que la trama comienza a tomar un cariz distinto. ¿Es que el humor es solo una excusa y lo que quieren es contarme otra historia emotiva más? ¿Por qué no tratan de sostener las risas hasta el final? Esta incapacidad para mantenerse dentro del registro cómico es una tendencia muy extendida y quizá se deba a una intención de cerrar o redondear las narraciones con cierto empaque y con la sensación de que ha tenido sentido contar esa historia. Claro, lo difícil sería encontrar estos finales emocionantes y con sentido sin salirse del género de humor.
Así que, como siempre, el film comienza con interés y nos regala una presentación de personajes bastante divertida, pintoresca y no por ello menos real –el frustrado rodaje del corto de Julián López consigue un genial retrato del autor engreído–, pero se desfonda hacia la mitad, a partir del momento en el que ya se han acabado las sorpresas y todo la tela está cortada. Ciertas cuestiones de este comienzo y la ya comentada burla de la elección del a Guerra Civil como escenario de todo nuestro cine hacen que valga la pena ver esta película con idea de echarse unas risas, si bien no son suficientes alicientes como para considerarla una gran comedia.

Caspa rodando a la caspa
Tampoco es que espere encontrar en una comedia –de hecho, si la encontrase, probablemente, me descolocaría y me crearía rechazo– una realización estetizante y estilizada en la que todos los planos se luzcan y cada vez que haya un corte nos admiremos del encuadre siguiente y su fotografía. Pero un mínimo de corrección a la hora de componer o iluminar sí se le podría exigir a un equipo técnico que ha dado como resultado una imagen más pobre que la de muchas series. La imitación del estilo documental con los movimientos de cámara resulta forzada y los planos del resto de la acción, siempre cercanos y con los fondos desenfocados, presentan otro tipo de artificialidad. Ya que se trata de un retrato de un director cutre, que se ha dedicado al cine porno y a rodar sin presupuesto toda su vida, podría parecer adecuado optar por una estética feísta. Sin embargo, no estamos ante un John Waters o similar, que imite lo kitsch sabiendo muy bien lo que hace. Aquí pobreza estética queda lejos de ser intencionada.
Conclusión
En definitiva, nos encontramos ante una cinta que se ha quedado muy corta en lo que podría haber significado. Contaba con posibilidades, como reflejar la cutrez de los rodajes, que podría haber dado mucho más juego; parodiar el cine español de época, oportunidad desperdiciada igualmente en ‘Spanish Movie’; explotar el tema sexual de un modo menos infantil, etc… Los actores, en sus registros de siempre, pero amoldados perfectamente a sus personajes, aportan la vis cómica necesaria para sostener el tinglado. Es decir: contar, contaban con lo necesario. Pero los autores parecen haber reducido al mínimo sus esfuerzos y haberse conformado con lo primero que saliese de la idea, contando con que el tirón comercial ya lo tenían asegurado. ‘No lo llames amor, llámalo X’ se deja ver y tiene varios momentos simpáticos, no es material de derribo. Pero queda por debajo de sus posibilidades y de mis expectativas.
Mi puntuación:

Ver 12 comentarios
12 comentarios
crom
A mi me pareció un mal capítulo de Aida, donde el único interes fué contemplar los meneos de Kiro Miró. Comedia sin interes al igual que la historia.
marat
Como,Kira Miro enseñando carne?,anda ya,no me lo creo Beatriz.
i-chan
Todavía no la he visto, pero comparto tu opinión respecto a los largometrajes de Velilla. Es una lástima que los equipos artísticos que han logrado provocarnos tantas carcajadas con sus trabajos para la pequeña pantalla se queden a medio gas en sus incursiones cinematográficas. Supongo que hacer comedia en formato largo es más difícil que hacerla en formato breve (aunque bueno, en España el formato breve apenas existe) algo que también sucede con la industria norteamericana: las buenas sitcoms abundan, pero los buenos largometrajes cómicos escasean.
Catador
Yo he visto esta película y no merece ni crítica. Pura mierda.
Pippen
Lo mejor de la película es el arranque luego se diluye todo muy rápido y termina siendo una copia del cine de Esteso y Pajares,poco mas.A mi Aida las cinco primeras temporadas me hacen reír y las encuentro divertidas,con sus altibajos.Pero a veces juegan con lo corrosivo,son incorrectas dentro de las series españolas y los personajes,la mayoría lo bordan.Luego a partir de la sexta temporada con la marcha de Carmen Machi y ya siendo un éxito masivo se vuelva facilona y inofensiva,lo que me ha parecido esta película.Quizas si la hubieran rodado unos años antes cuando nadie esperaba nada hubiera sido otro cantar.
malpaso
"Cansada estoy de criticar en las comedias que contengan el humor en su arranque o primera mitad, para disolver las posibilidades cómicas a partir de que la trama comienza a tomar un cariz distinto."
Totalmente de acuerdo con tu apreciación. He perdido la cuenta del nº de pelis en las que pienso éso. He visto por t.v. los dos largometrajes anteriores en los que participó Oriol Capel que comenta Beatriz y me parecen muy flojos, por decirlo suavemente, con guiones casi pueriles y un sentido del humor bastante desfasado. Esta aún no la he visto, aunque acabará cayendo.
damianalvarado
"Cansada estoy de criticar en las comedias que contengan el humor en su arranque o primera mitad, para disolver las posibilidades cómicas a partir de que la trama comienza a tomar un cariz distinto."
Es muy dificil mantener el ritmo Beatriz, con esto no estoy justificando,pero es que es muy dificil, a pesar de eso algunas lo logran, y por cierto el hecho de que la ultima comedia española que creaba expectativa sea un fracaso no da para que suenen las alarmas acerca de lo malo de la comedia española y mas cuando en la meca del cine la mayoria de las comedias son malas, aunque es verdad que hay otras (que son la minoria) que son muy buenas, asi que el problemas de la calidad de la comedia no es exclusivo del cine Español aunque a diferencia del cine español -no digo que no pase en España pero pasa muy poco- los anglosajones lo compesan con algunas de mucha calidad, pero claro alla tambien hay mas poblacion.
bartletrules
A mí lo que me da pena es que Kira Miró sigue dedicándose a rentabilizar su buen cuerpo, cuando estoy convencido de que la chica tiene potencial para ser más que una cara bonita.
No sé si es ella que se decanta por la comodidad, o que los productores no ven más allá de unos pechos y una cara bonita, pero espero que algún día me demuestre que tengo razón...
Por lo demás, pasé olímpicamente de esta comedia. Tenía toda la pinta de ser una mezcla de caspa y final moñas totalmente, y creo que no me equivoqué al leer la crítica de Beatriz. Un plantel de actores realmente desaprovechado...
521264
Ahi que reconocer que tiene un buen cuerpazo y bueno por lo menos lo sabe aprovechar. Un saludo.