Hace poco os recomendaba el visionado de una película maldita donde las haya, 'Black Christmas', en la que el tristemente desaparecido Bob Clark lograba inquietarnos en lo que podría considerarse una especie de antecesora de la estupenda 'Halloween'. Evidentemente, como en Hollywood quieren revisar absolutamente todo, ya que o se quedan sin ideas, o sus guionistas se ponen en huelga (por cierto ¿no llevaban sin escribir años?), y aprovechando que el film original lo conoce poca gente, pues remake que te crió.
El hilo argumental es prácticamente el mismo, en una residencia de estudiantes, las chicas empiezan a ser asesinadas una a una por un misterioso asesino que bien podría ser un chico que vivió hace años en la misma casa, cuya madre y padrastro le tuvieron encerrado en el ático, porque era un niño no deseado, ya que nació con la piel amarilla debido a una enfermedad. Algo que recuerda a aquel estupendo episodio de la excelente serie de televisión 'Expediente X', de la que curiosamente Glen Morgan, director de la película, fue productor, escrito y director durante algunos episodios.
Pero todo lo bien que Morgan pudo portarse, por así decirlo, en esa serie no lo demuestra aquí en ningún momento. 'Negra Navidad' está llena de todos los topicazos que tiene el cine de terror últimamente, excesos por doquier, malas interpretaciones, una historia nada interesante por lo mal mostrada que está, y un uso del suspense pobre, amén de recurrir a escenas sangrientas en las que quitarle el ojo a la víctima es lo primero, y que el espectador lo vea en todo su esplendor. Supongo que los quinceañeros hambrientos de emociones fuertes estarán en su salsa, pero lo que ya nos acercamos a los 40, estamos un poco hartos de este tipo de efectismos baratos que a ningún lado conducen. Y con esto no quiero decir que a mi edad no sepa disfrutar de un film de estas características, hace bien poco me lo pasaba como un enano con el film original, o con la ya comentada y famosa película de John Carpenter. Pero hay una diferencia entre esas dos películas y la que nos ocupa: el buen gusto y un saber hacer.
Porque si de algo peca 'Negra Navidad' es de un mal gusto de narices. No sólo interrumpe la acción con flashbacks mal metidos para intentar engañar al espectador con la posible identidad del asesino como si fuéramos tontos. Además hace algo que a un servidor le revienta bastante,y que es filmar una secuencia de lo más trivial, como el hecho de que una persona camine detrás de otra, tratándola como si algo espantoso fuera a ocurrir. No sabe jugar con el espectador, no es capaz de que éste se sumerja en la supuesta atmósfera de terror como sí lograba el film original, y recurre a trucos facilones que no hacen otra cosa que evidenciar sus pobres cualidades para crear terror. Claro que por si terror se entiende que hay que ver escenas macabras y asquerosas a más no poder, pues entonces la película cumple su cometido, siendo una de las que más se recrea en ese aspecto. Intentad contar la cantidad de ojos que se arrancan en esta película y luego se comen, creo que bate records.
La labor interpretativa tampoco es algo que merezca destacarse, tal vez haya tenido algo que ver el que hayan recurrido a un puñado de actores y actrices que era mejor que se dedicaran a otra cosa, ni siquiera Mary Elizabeth Winstead que podría ser la más famosa del grupo, tiene revelancia en este film. Un film que tiene un único acierto, dejando a un lado que termina, y es un detalle argumental que sin desvelar demasiado, diré que tiene que ver con dos hermanos. Si tal detalle, que sirve de excusa para despistar de nuevo al espectador, fuese aprovechado al máximo en cuanto a la relación de los hermanos y sus consecuencias se refiere, estuviese más exprimido, hubiera dado frutos más interesantes y apetecibles.
Una película muy mala que avergüenza al original de Clark hundiéndolo más en el olvido, porque en contra de lo que se dice, los remakes no avivan los deseos de querer ver el film original, al contrario. Y que este espanto de película entierre a la del 74 es totalmente injusto.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
eluyeni
Nunca será suficientemente ponderada la original. Tenía una ambientación fantástica, un sonido realmente inquietante, el uso de la cámara subjetiva con el asesino, el luego arquetípico 'body count' repetido hasta la saciedad, reminiscencias al juego del Cluedo, un reparto curioso… En fin, qué deciros. 'Black Christmas' y 'Silent night, deadly night' son dos de las componentes del mi personal ciclo 'Navidades terroríficas' que por estas fechas suelo ver.
Salu2 ;)
Kender
Hola , antes de nada presentarme . Hace poco descubrí este fantástico blog y la verdad que me ha gustado mucho como lo vais cuidando y actualizando .
Después de la presentación decir que estoy totalmente de acuerdo con la opinión expuesta por Alberto , el film está absolutamente lleno de topicazos y si hubieran dado un poco más de juego entre los hermanos SPOILER ( tipo odio mutuo entre ellos ya que la hermana recordemos que esta medio ciega por culpa de su padre-hermano ) FIN DEL SPOILER pues hubiera podido ser mejor en mi opinión.
TioAtticus
Qué gran mierda de película!! Tuve el dudoso honor de visionarla ayer…y madremia…
No sabía que fuese un remake, pero tienes razón en una cosa, después de ver esta, quedan pocas ganas de acercarse a la anterior.
En mi opinión esta peli comete el mismo grave error que el 99% de las películas de “terror” que estrenan normalmente, y es confundir “miedo” con “asco”. No me da miedo un tío color mostaza, que va por ahí arrancando y comiéndose los ojos de niñas monas. Que actúan tan mal que casi agradece uno el que las maten, eso solo me da asco.
Para mí, miedo es una pelota roja bajando sola una escalera, o un niño recorriendo en triciclo largos pasillos enmoquetados, y eso parece que se ha sustituido hoy en día por pseudo-gore y susto gratuito..Y “Negra navidad” solo desprende eso, junto a unas penosas actuaciones.
MuLdeR™
Vi las dos y para no agregar mas, que esta todo dicho, solo quiero mencionar que la original que vi hace muchos años tiene esa famosa frase del asesino: "biillyyy…" sonando tras el telefono, que despues utilizaron en "Scream" de Wes Craven.
En la original jamas se vio la imagen del asesino, quedando claro que al que le dan muerte no era el.
Y tampoco habia sangre a granel. De hecho, para ser la primera pelicula slasher, NO habian secuencias gore ni nada parecido.