El sexo débil, piensan algunos. Que gran falacia. Si tuviéramos que hacer la estúpida división de sexos, está claro que ellas son el sexo fuerte, y nosotros el débil. Pero no se trata ahora de que nos pongamos machistas o feministas, algo en lo que a veces es inevitable caer. Se trata de hablar de una película como 'Mujeres' ('The Women', George Cukor, 1939), que retrata el mundo femenino de forma sublime, sin caer en ningún tipo de maniqueísmo y adoctrinamiento. Cukor fue un excelente director de actrices, probablemente el mejor. Parecía poseer un talento innato para ello, dejando latente esa sensibilidad a lo largo de su filmografía.
Hace poco llegó a nuestras pantallas 'The Women' (Diane English), que es precisamente el remake de esta cinta. Una puesta al día la obra de Carol Boothe Luce, y que en esta ocasión escribieron Anita Loos y Jane Murfin, en el que al parecer también metió mano F. Scott Fitzgerald. ¿Una puesta al día? Pienso que estando el film de Cukor, de una modernidad pasmosa, una obra maestra de poderosa fascinación, llena de matices mil, ¿para qué necesito ver la nueva versión?
Se cuenta que el argumento, o más bien la premisa, de 'Mujeres' se le ocurrió a Carol Boothe (así firmó la obra teatral) escuchando uno de los mil cotilleos que se decían a viva voz en un baño de una discoteca. No me consta qué fue exactamente lo que escuchó Boothe, pero viendo la película es fácil adivinarlo. 'Mujeres' tiene su punto de partida en un salón de belleza al que acuden cientos de mujeres a ponerse guapas, mientras se ponen al día unas y otras. Ponerse al día significa saber quién se acuesta con quién, o si algún marido está siendo infiel a su perfecta esposa. Uno de esos cotilleos dará lugar a una serie de situaciones, en las que veremos desplegados todo un mosaico de formas de ver y entender la vida, siempre desde la perspectiva femenina.
Desfilan por esta película alrededor de 130 personajes, todos interpretados por mujeres. Y digo desfilan, porque Cukor filma a todas sus actrices como si de un desfile de moda se tratase. En lugar de lucir sendos vestidos, o sombreros, o zapatos, lo que se luce, o muestra, son las distintas personalidades que los personajes tienen. El guión muestra impecablemente al espectador la verdadera naturaleza de cada una de las mujeres que circulan por delante de nuestros ojos, mientras que, entre ellas, todo se reduce a mentiras y falsas apariencias. Argucias femeninas para tener mejor posición social en la vida, robos de maridos, coqueteos tardíos, inocencia, madurez, experiencia, consejos maternos que ayudan a entender a las que ya estuvieron antes. Amigas sinceras y verdaderas, amigas falsas y mentirosas. Y Cukor filmando con inusitada elegancia todo esto y más.

El director acababa de ser despedido del polémico rodaje de 'Lo que el viento se llevó', y a los pocos días se encontraba dirigiendo 'Mujeres', que nada tiene que envidiarle al film que terminó firmando Victor Fleming, aún tratándose de dos películas completamente distintas. Pero hay en ambas la misma pasión, el mismo gusto por el detalle, por la sutileza y el atrevimiento (atención a cierta pelea entre Rosalind Russell y Paulette Godard), y sobre todo, el mismo glamour. Hechizo, fascinación y sobre todo, atractivo bien visible, en un film que habla de cosas comunes a todo el mundo. Y aunque en la película sólo salen mujeres, el hombre está bien presente en cada fotograma de la película. Por boca de ellas, oímos sus nombres, sabemos de sus estados de ánimo, de sus profesiones. Aunque nunca llegamos a verles, sentimos su poderosa presencia.
Cukor debió gozar como nunca al dirigir a un elenco en verdad envidiable. Pocas veces una película tuvo un reparto femenino tan acertado e inspirado. Todo gira en torno al rol de Norma Shearer, actriz con una belleza muy natural, que tendría en 'Mujeres' uno de sus últimos trabajos. Joan Crawford da vida a su más directa competidora, por así decirlo. Una mujer de clase media, robamaridos, y mala de pies a cabeza. Curiosamente, la guionista simpatizaba con este personaje. Y aunque la Crawford pueda llevarse la palma como malvada, es Rosalind Russell quien compone un personaje malicioso como pocos, pues su maldad proviene de su poca discrección, al querer estar al tanto de todo lo que le rodea y soltarlo sólo por sentirse superior. Y es ella quien realmente desencadena la acción del film. Un triángulo de absoluta perfección, al estar reunido en el mismo, la esencia femenina. Los personajes secundarios terminan de vestir a los centrales, y entre las actrices que se pasean podemos disfrutar de las presencias de Paulette Goddard (para un servidor, una de las mujeres más guapas que han existido jamás), o Joan Fontaine, componiendo uno de esos personajes que se le daban tan bien: el de una chica joven e inocente.
'Mujeres', vista casi 70 años después, no ha perdido nada de su frescura, al contrario. Todo lo que cuenta es de una rotunda actualidad, aunque el contexto sea en una época ya lejana e inexistente. Sus mecanismos no han perdido ni un ápice. George Cukor filma una de sus obras maestras. La tenéis editada por Warner, empresa a la que no hay Dios que entienda en sus fechas de estrenos, pero que se marca unas ediciones en dvd de las que podrían aprender otros.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Morthylla
Viggo, tienes toda la razón. Siempre me ha sorprendido lo aniquiladoras que somos las mujeres con nuestras hermanas. Casi pareciera que estamos guiadas por el "solo puede quedar una", para no ser leales entre nosotras. Si los hombres han sido exitosos en mantenernos en segundo plano, es porque nosotras mismas hemos colaborado en ello.
KUJIMURA
Malditas mujeres! Benditas mujeres… Sólo tienen un depredador natural, sólo uno que les hace no estar ahí arriba del todo… ellas mismas. Que autodestructivas que son!! Tenía ganas de decirlo.
acid4
Viggo: Esas mujeres a las que durante muchísimo tiempo han intentado anular (el género masculino) y ¿que han convertido en un ser inseguro y autodestructivo? Tienes razón entonces… Algunas no están arriba porque algunos han hecho mucho durante siglos para que nunca llegaran arriba…
Con gente como tu, eso nunca cambiaría.
neooni
he intentado ver la version nueva de esta pelicula….y es de las pocas que he dejado a medias…que sopor madre mia.la original me da mucha pereza…muy pocas peliculas he disfrutado en blanco y negro.
para cuando una nueva intervencion tuya en DeCine?? me quedé con las ganas de saber que opinas sobre las series y en especial sobre perdidos.
salu2
KUJIMURA
Morthylla me ha entendido, acid-a no. Precisamente yo estoy a favor de que la mujer prospere. Pero es que ellas mismas se lo impiden unas a otras. Son demasiado competitivas entre ellas, son su peor enemigo. Aparte está esa tendencia que tienen de irse con el hombre más macarra, chulo y anulador de su personalidad que encuentran. Les gusta el riesgo extremo, se arriesgan… y pierden. Por supuesto estoy generalizando. Las hay que no, pero son las menos.
PD: Mi chica me hace muuuy feliz, nunca podría estar en contra de las mujeres.
George Kaplan
Debemos de haber visto dos películas distintas. Yo he visto el original y su remake seguidos. El primero me pareció que se ha quedado muy, muy anticuado. El remake es una chapuza, aunque salvo los momentos en los que aparece Candice Bergen.
Sobre todo la primera vez. En la comida en la que su hija, Meg Ryan (que ya lo fue en Ricas y famosas, de Cukor) le cuenta que su marido la engaña.
De la versión antigua lo que me dejó pasmado fue el vestuario y los peinados. Parecía un desfile de modas y peluquería.
Aunque se me hizo muy larga, con episodios muy cansinos, como el del divorcio rápido en reno, que, gracias a Dios, ha desaparecido del remake por obsoleto.
En cualquier caso, quizá la vea otra vez para ver si se me ha pasado algo y es realmente tan maravillosa.
Me encanta el cine clásico, pero eso es una cosa y considerar magistral cualquier cosa que toque un director reconocido, es otra cosa.
Así es la vida y así es el cine.
George Kaplan (www.butacadepatio.blogspot.com)
George Kaplan
Alberto, te pido disculpas si he podido ofenderte. No era mi intención.
Me refería a la sensación que tengo cuando leo algunas críticas (me pasó con el Tren de las 3:10) en las que se mencionan títulos sin haberlos visto o habiéndolos olvidado.
Yo te tengo por una persona con criterio y eso me ha creado dudas. En otro caso no habría añadido que intentaré ver otra vez la película de Cukor para ver si se me ha pasado algo.
Mi impresión actual (y la he visto hace un par de semanas, ya sabes que acaban de sacarla en DVD) es, no obstante, que ha quedado muy antigua.
George Klaplan
(www.butacadepatio.blogspot.com)
Alberto Abuin
Viggo, no sabes a lo que te expones con semejante comentario. Pero si tenías que desahogarte, perfecto.
Alberto Abuin
Tengo pendientes de colgar algunos archivos. Paciencia, paciencia.
Alberto Abuin
Kaplan si tú no eres quien considera magistral cualquier cosa de un director reconocido, y yo tampoco, ¿de quién hablas?
Alberto Abuin
Kaplan, tú no puedes ofenderme, te lo aseguro.
No sé a qué te refieres con lo de 'El tren de las 3:10' y los títulos que se citan sin haberlos visto.
Y que dos personas tengan criterio, o más, no significa que tengan que estar de acuerdo. Lo que menos importa es precisamente eso.