Seguro que ni el propio Andrés Muschietti esperaba cuando estrenó su cortometraje ‘Mamá’ en el 2008 que fuera a convertirse en una película. Sin embargo, hay muchos precedentes de cómo una obra de este tipo gustaba tanto a alguien con cierto poder e influencia en Hollywood que ofrecía su ayuda para realizar la transición a largometraje.
Hay casos que habría que calificar como cuento de hadas, mientras que otros se estrellan en su intento de ampliar la historia, pero el caso de ‘Mamá’ (Andrés Muschietti, 2013) habría que situarlo a caballo entre ambas posibilidades.
Uno de los grandes problemas a la hora de convertir de convertir un corto en un largometraje es la imposibilidad de mantener el interés de la historia al alargarla en exceso sin realmente desarrollarla. No es un mal exclusivo de este fenómeno, ya que hay muchos casos en los que una película original no sabe lidiar con una historia que hubiera sido una base estupenda para un maravilloso cortometraje, pero es evidente que una producción tendría muchas menos posibilidades de rentabilizarse comercialmente si optase por esa segunda fórmula. Por fortuna, he de decir que en ‘Mamá’ este punto apenas tiene relevancia, ya que Muschietti – que opta por figurar como Andy en los títulos de crédito en una jugada que recuerda a la de ciertas producciones europeas de género de finales de los 60 y principios de los 70 del siglo pasado-, su esposa hermana Barbara y Alex Cross saben utilizar los códigos habituales del género de terror para desarrollar la historia, siendo el problema su falta de capacidad para que ‘Mamá’ no acabe cayendo en la rutina y ciertas absurdeces impropias del resto del relato.

Lo cierto es que ‘Mamá’ arranca con fuerza, ya que el prólogo previo a los títulos de crédito iniciales engancha al espectador sin la necesidad de ser especialmente novedosa: Tras unos eventos que no revelaré, un hombre, acompañado de sus dos hijas, conduce muy nervioso por una carretera nevada, lo que provoca que acabe saliéndose de la carretera. Poco después, algo acaba con su vida – apenas vemos una sombra- y las perspectivas para ellas no son precisamente halagüeñas. No serán ni 10 minutos en los que Muschietti demuestra su habilidad para crear tensión, más lograda cuanto mayor es el intimismo – el inicio depende mucho de hacer dudar al espectador de los motivos del nerviosismo del personaje interpretado con solvencia por Nikolaj Coster-Waldau-, y una efectiva atmósfera con elementos bastante manidos.
Saltamos entonces varios años en el tiempo para ver como el hermano del fallecido – otra vez Coster-Waldau, que va perdiendo protagonismo según avanza el relato- está al borde de la ruina en un intento desesperado de averiguar qué sucedió exactamente y si aún hay supervivientes. Es ahí donde surgen ciertos tópicos poco estimulantes – la familiar que quiere quedarse con las niñas y el doctor con aviesas intenciones- que crean dudas en el espectador, pero la habilidad de Muschietti tras las cámaras – podría decirse que ‘Mamá’ es una película bella visualmente gracias a él- y la mera presencia de Jessica Chastain – muy eficiente, pero algo alejada del nivel mostrado en ‘La noche más oscura’ (‘Zero Dark Thirty’, Kathryn Bigelow, 2012)- casi consiguen que eso pase desapercibido. Sin embargo, el vigor inicial ya ha empezado a diluirse y la cosa irá progresivamente a más, ya que la película se balancea peligrosamente entre los lugares comunes – Chastain a punto de descubrir a la criatura para ser interrumpida en el último momento-, y el buen hacer de Muschietti para que éstas no lleguen a hundir a ‘Mamá’ en los más profundos abismos de la mediocridad.

No obstante, hay alguna solución argumental que coquetea en exceso con el absurdo – la persona que estaba en la butaca contigua a la mía llegó a reírse por ello, mientras que yo agitaba la cabeza decepcionado- que termina por hacer que ‘Mamá’ llegue a su tramo final conmigo desconectado de la historia. Es algo muy habitual en el cine de terror contemporáneo – lo mismo me pasó, pero de forma bastante más acusada, con ‘El orfanato’ (Juan Antonio Bayona, 2007)-, y es una pena, ya que Muschietti echa el resto en su tramo final, apostando por un cruce entre lirismo y terror que podría haber sido maravilloso si el espectador hubiera seguido tan enganchado como durante su tramo inicial y si su implicación emocional con los personajes fuera mayor. No fue así en mi caso, pero eso no me impide apreciar sus esfuerzos por desmarcarse en un tramo final que no apuesta por los excesos sanguinolentos o de otra índole, sino por ese intimismo que es donde más había brillado en los minutos previos.
No creo que ‘Mamá’ sea una mala película, pero sí una oportunidad perdida que no consigue explotar todo su arsenal, quedándose un poco en tierra de media: Hay escenas muy conseguidas, pero están desperdigadas en un relato que no sabe trascender el tópico en la mayoría de ocasiones como sí lograba la reciente ‘Sinister’ (Scott Derrickson, 2012) en no pocos momentos. Con todo, dependerá mucho de la tolerancia individual de cada uno el disfrutar más o menos de una cinta que podría haberse convertido en una pieza esencial del cine de terror de lo que llevamos de siglo XXI de haber sido más constante. Una pena.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
filmman
El problema principal de esta película es que en ella no hay nada nuevo, absolutamente nada. En conjunto es correcta, en interpretacinoes, foto, etc., no está mal realizada, pero no lleva ni un detalle nuevo. Y es extraño que Del Toro en producción no lo haya corregido. El tono y el relato no están mal, pero repetido.
eluyeni
Joder, Zorrilla. Palabra que la tenía ganas a esta película. A pesar de que cuando hace poco vi en el cine a Del Toro vendíéndonos el corto como "de lo más aterrador que he visto", cuando acabó pensé: "vaya mierda". Si de verdad es una pena, aunque no sea mala, me ha chafado vivo: yo esperaba algo bastante más estimable. Porque para oportunidades perdidas del terror, cada semana en casa de ese corte me veo media docena mínimo...
Salu2 ;)
(PD: Por hacerme una idea: ¿ésta en relación a 'Insidious' o aquella de Ethan Hawke de hace poco, como quedaría posicionada?)
Peter Griffin
Pues atención, que en la cadena SER dijeron que el terror de "Mamá" iba a dejar tanta huella como "el exorcista" o "the ring"..
Toma ya..!!!
osky
No he visto aun MAMA,porque no se ha estrenado en mi pais,creo que llega dentro de 15 dias.pero queria unirme a los comentarios,del que el cine de terror,lamentablemente,esta en picada.y es cierto que todo sea ha visto ya,mas para aquellos cinefilos,que andamos por mas de 30 años de edad.
pero asi,como hay mucho cine de accion,suspenso,etc,creo que algun dia,,alguien traera,algo nuevo y fresco,al genero,mas alla de que sea zombie,vampiros,exorcismos,asesinos seriales,espero,una buena pelicula de terror,que haran las delicias,del cinefilo.
aun asi,como dato,si aun existen secuelas de bodrios,como ACTIVIDAD PARANORMAL,LA SAGA SAW,Y ETC.es porque a los productores le rinde economicamente,y hacen dinero con ellos,por que tiene,su publico asegurado,mas alla,que ese publico,sepa casi nada de cine,van a ver cualquier cosa que diga peli de terror.
para mi,la ultima peli de terror,buena que he visto,es CABIN FEVER,DE ELITH ROTH.aun no he visto CABIN IS THE WOOD Y SINISTER, se dice que es buena,la vere,esta en la lista
isadorariver
Detesto este tipo de peliculas, pero la veré solo por Jessica Chastain.
minicritico
Sabéis algún sitio donde ver el corto? No me ha parecido verlo por Youtube. Gracias!!
alesteel
Jessica Chastain
jaimeilc
Al parecer del toro no trae nada nuevo, sigue su misma linea tradicional, y esta película es la muestra de ello
biohazardd
Pues yo la vi ayer y para mi fue malísima. El cine de terror está en sus peores momentos, y no lo culpo, ya no hay nada nuevo que mostrar, y ya no se puede intentar hacer original un tema que fue tocado millones de veces por miles y miles de directores, no importa cuantas vueltas le den al asunto. La única revelación del cine de terror fue Actividad Paranormal, que en mi opinión solo la primera fue de calidad en cuanto a argumento, no da miedo, pero luego te quedas paranoico ante cualquier ruido que escuchas en soledad. La cosa es que el director se emocionó, explotó el tema a mil y ya no es emocionante. En el cine de terror ya lo vimos todo, cuesta impresionarse hoy en día.
Gustavo Suarez
Pues de terror tiene poco, pero la verdad me ha encantando.
matacca
¡Barbara no es su esposa! Es su hermana.
lato
el hilo fundamental de esta pelicula es la falta de una verdadera presencia maternal que tiene la mas pequeña de las hermanas que es reemplazada tempranamente en su vida por este fantasma que ambas hermanas llaman mamá,fantasma al cual la mas pequeña entrega todo su amor no a si la mayor que tenia algo mas de conciencia cuando le ocurrieron esos tragicos sucesos cuando mas pequeñas, creo que la idea principal funciona. Cierto que hay fallos o vacios en el guion, pero creo que en general la pelicula se sostiene en el tiempo, el final obviamente esta destinado a emocionar, alla ustedes si eso les sucede, tiene muy buenas escenas escalofriantes que te paran los pelos y otras de terror puro, no es lo mejor que he visto, pero sin duda mucho mejor que esa malisima pelicula que tanto nombra llamada sinister...
roise.peralta.3
A mi la que me gusto mucho fue "El Laberinto del fauno"
la de mama no la he visto pero no se ve tan mala bueno
no se de cine