Hollywod ha llevado a la gran pantalla infinidad de sagas literarias juveniles de éxito, pero a la hora de la verdad se pueden contar con los dedos de una mano las que realmente han gozado de una buena acogida por parte del público y han seguido adelante, habiendo llegado ya a su final o estando a punto de hacerlo. Eso sí, las más populares han sido, con gran diferencia, ‘Crepúsculo’ y ‘Los Juegos del Hambre’, siendo esta última la protagonista de hoy.
Este próximo viernes ‘Los Juegos del Hambre: Sinsajo – Parte 2’ (The Hunger Games: Mockingjay – Part 2) llegará a los cines españoles para que todos podáis disfrutar del cierre de las aventuras de Katniss, o al menos así será mientras no se les ocurra una forma de continuar con la historia. Sin embargo, lo que ahora nos interesa es que la entrega final de la saga es una obra notable que supera con creces a su inmediata predecesora, pero que vuelve a demostrar que lo más acertado habría sido no dividir el último libro en dos películas.
’Los Juegos del Hambre: Sinsajo – Parte 2’, un desenlace satisfactorio

Ya he comentado en varias ocasiones que en su momento disfruté bastante con la trilogía literaria original obra de Suzanne Collins, y también que ‘Sinsajo’ me parece el título más interesante de los tres. Quizá por ello noté una clara pérdida de intensidad en la anterior entrega cinematográfica, pero también la sensación de que no era más que un prólogo estirado más de la cuenta por una mera cuestión comercial.
Obviamente, eso desaparece en la que ahora nos ocupa, hasta el punto de que realmente transmite la sensación de ser una película en sí misma y en la que al fin se echa toda la carne en el asador. Ello supone un notable incremento presupuestario -160 millones de dólares, más del doble de lo que costó la primera entrega de la saga- que evita cualquier tipo de fallo en los efectos visuales –la primera daba un poco el cante en esto en el tramo final- y además da pie a escenas más intensas y espectaculares en el periplo de los protagonistas para llegar hasta la residencia del presidente Snow, sin que eso deprede nunca la correcta evolución argumental.
Todo ello vuelve a estar aliñado con un muy solvente trabajo de puesta en escena por parte de Francis Lawrence, ya que además de aprovecharse del incremento presupuestario para plantear escenas con mucha fuerza visual, también sabe encontrar un equilibrio entre drama, tensión y acción para evitar cualquier posible altibajo de interés que pudiera heredar del guión de Peter Craig y Danny Strong, también firmantes del menos estimulante libreto de ‘Los Juegos del Hambre: Sinsajo – Parte 1’ (The Hunger Games: Mockingjay – Part 1).
Sus límites como adaptación

Eso sí, al guión en esta ocasión sólo se le puede reprochar un posible exceso de fidelidad al libro de Collins, algo que resulta intrascendente durante la mayor parte del metraje –o al menos lo fue en mi caso-, pero que sí se percibe durante los últimos minutos, cuando la necesidad de contentar a los fans más acérrimos de la novela original provoca una sensación de innecesario alargamiento.
Es cierto que se intentan introducir nuevos detalles en todos esos falsos finales, pero acaban cansando un poco –sobre todo en la parte más íntima-, tanto por hacer perder intensidad a la película –hasta entones el único gran debe estaba en que cierta muerte se quedaba algo lejos de provocar el impacto deseado- como por ser algo que uno ya podría deducir por sí mismo. Puro fanservice que considero que debería haberse acortado.
Con todo, Craig y Strong sí que demuestran saber manejar el componente político de la historia, jugando con reflexiones impropias de un blockbuster y mostrando también el lado menos amable de la revolución. En ‘Los Juegos del Hambre: Sinsajo –Parte 2’ nadie se libra, completando así una interesante reflexión sobre este tema. No voy a negaros que podría ser mucho más poderosa y visceral –en este último punto es donde creo que hubiéramos salido ganando si ‘Sinsajo’ no se hubiera dividido en dos películas-, pero tampoco llega nunca a ser una versión descafeinada de eso.
Los cambios de Katniss

Una cosa que conviene aclarar es que ‘Los Juegos del Hambre: Sinsajo – Parte 2’ no da la sensación de ser un clímax constante, ya que también tiene una introducción más calmada que ayuda a recordarnos una vez el error que fue dividir el último libro en dos películas. Además, los diálogos siguen teniendo una importancia notable y Jennifer Lawrence se muestra aquí algo más cansada que las anteriores entregas, aunque no tengo claro hasta qué punto es una evolución natural de Katniss –acaba destrozada psicológicamente y eso también hay que mostrarlo- o que la propia actriz no se ha esforzado tanto como hasta ahora.
Este último punto no es algo negativo en sí mismo, pues, como decía, coincide con la evolución de la historia, pero al ser ella la protagonista más que nunca sí que transmite cierta sensación de extrañeza al adoptar una actitud pasiva inhabitual en ella. ¿Es la conclusión ideal para ella? Tal y como se muestra en la película, no lo tengo claro, pero sí que es interesante, aunque sin llegar a resultar apasionante.
Por lo demás, el resto de miembros del reparto cumplen bien como complementos de lujo -obviamente sin llegar a dar su mejor nivel, pero no hacía falta-, aunque ojalá la trama romántica hubiese tenido un poco menos de relevancia, porque es cierto que tiene detalles jugosos sobre la personalidad de Katniss, pero la química con Josh Hutcherson y Liam Hemsworth no es la idónea.
En definitiva, ‘Los Juegos del Hambre: Sinsajo – Parte 2’ es un cierre de nivel para una de las franquicias más disfrutables de los últimos años, pero es una pena que ciertos errores –exceso de fanservice en los -falsos- finales, las dudas en los cambios de Katniss, etc.- impidan que supere a ‘Los Juegos del Hambre: En Llamas’, la mejor de la saga con diferencia, y también que se acerque al nivel del original literario. Pudo la codicia, lo dividieron en dos y donde podríamos haber tenido una cinta excelente nos quedan una bastante aceptable pero decepcionante y otra, la que nos ocupa, notable.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
romanmedina
¿Y Harry Potter? Yo creo que esa saga se merienda a esas dos que únicamente comentáis (Crepúsculo y Los juegos del Hambre) e incluso creo que tuvo más éxito en el cine y todo...
arthurdent
Vi la primera y no me gusto, así que del resto paso. Pero al que le guste que la disfrute en salud.
Y a Francis Lawrence lo tengo en la lista negra desde que sodomizo a John Constantine con aquella adaptación infiel protagonizada por el cara piedra de Keanu Reeves
kiwslandia
A mi me decepcionó un poco por lo mismo que planteaste: es demasiado fiel al libro. De haber adaptado algunas partes y hacerlas más dinámicas, la cosa cambia un poco ::::SPOILER!:::: la "resolución" en la calle hacia la mansión es de chiste, tanto matarse para que ni siquiera hubiese podido entrar y enfrentarse a Snow::: FIN DE SPOILER:::
Y ni hablar del epílogo a los Retorno Del Rey. Demasiado largo.
Aún así es una buena película, pero yo francamente esperaba mucho más, o quizá tenía expectativas demasiado altas.
sergi.fernandezcruz
Definitivamente, esta pelicula junto a su otra mitad, son un orgasmo audiovisual para los lectores de los libros. Encantado despues de haberlas visto.
osky
la he visto esta semana,y puedo decir que es un pelicula que se deja ver.
pero no vaya con expectativas altas,porque la caida sera fuerte.
la pelicula tiene momentos logrados,pero en algunos momentos se pone tediosa,principalmente al comienzo.
y coincido con la critica,el personaje de jennifer lawrence,le falta garra,esta en estado pasiva en toda la cinta.
no por ellos,la actriz logra actuar bien,pero sin sobre salir.
el resto de los actores cumple con sus papeles.
la direccion es correcta,y se nota que es la saga donde ha puesto mayor dinero,pues sus escenas de accion y recontruccion de escenarios,estan muchos mejor que la anteriores entrega.
pelicula casi correcta sin mucho que pedir.
donde para mi gusto,en llamas es lejos la mejor de todas.
of topic...lawrence parece que en la cinta estuviera fotoshopeada en algunas escena su rostro.
Guybrushh
No lei los libros. Me hubiera gustado que haya mas acción y que las dudas de katniss sean menores. Para mi faltó más guerra. La anterior fue muy aburrida pero esta no ha sido en mi opinión la gran cosa, la primera, la mejor de todas.
alpasgui
Lo que salva esta saga,son los actores. Aun así, no soy muy fan,perome alegro de que sea decente el desenlace. Cosa que no pueden decir las otras sagas con un final partido en dos.
lectora-
Leí los libros y ha sido una desastre ver las peliculas luego. El tercer libro no me gustó demasiado, se me hizo largo, así que lo filmado, si no has leído previamente al autor, se convierte en una serie de aventuras pasable. Hablo de toda la saga en su conjunto.
Le faltan cosas y le sobran otras, pero en definitiva es para pasar el rato.
yokai
Muy satisfecho con esta franquicia... a pesar de que siempre intentan colar el triángulo amoroso de turno, que en la 1ra parecía encontrar su lugar, en la 2da lo definieron demasiado, durante la 3ra parecía algo forzado y en esta 4ta simplemente quedo innecesario. El lado positivo es que siempre siguieron los mismos pasos que en el libro, de alguna manera la 2da peli debía explotar ese romance ya que sería el motor de la 3ra entrega y así comprender el desenlace de la 4ta... pero cuando se trata de una saga sobre la guerra, política y pobreza, el "amor teen" debería ser lo último con lo que quedarse (a mí entender).
Pero a parte de ese detalle, que como bien dice la crítica de este post, se intenta contentar a los fans, yo quedé totalmente impresionado por esta franquicia. Ya de entrada Katniss, un personaje completo que va evolucionando (y auto-destruyéndose) mientras se enciende la gran revolución que pondrá en peligro el sistema político. Me encanta las manera de tratar los varios temas y conceptos sobre la televisión y la guerra, siempre fieles a la continuidad y fidelidad de la historia original, potenciando lo mejor de cada apartado (capítulo, batalla, personajes...), reinventándose en cada entrega. Y especialmente esta última peli, dónde toma consciencia de debates y reflexión sobre la guerra y lo que es mejor... sobre cuestiones más actuales.
lizethsoto
Pues yo puedo decir que soy una de las mayores fans de este conjunto de películas y me parece que las personas que no les gusta la pelicula pues ahorrece sucomentario porque a personas como a mi no nos gusta leer comentarios negativos sobre esta película y sin importarme todo lo que ustedes digan voy a entra mañana a esa sala con la cabeza en alto orgullosa por tener la oportunidad de poder decit que la espera de un largo año valió la pena
jorgeescmem
Hay una muerte que debía ser importante, que me esperaba que fuera impactante, sobre todo por el "sueño" que viene después, aún voy a ir a verla, y espero que eso de los falsos finales no sea lo que me viene a la cabeza o acabaré muy decepcionado.
hellgadillo
Sorprendente que los japos o chinos que hicieron Battle Royale no hayan demandado o recibido un buen dinero por el plagio.
courtney85
¿"Cierta muerte"? No he podido seguir leyendo! Soy la única que le encanta la saga... jajajaja... No me la pierdo el viernes
lostborion
Disiento totalmente con esta crítica, esta película es malísima. Me gustaron las previas, sobre todo la anterior a ésta, pero el cierre ha sido horrible, un montón de sinsentidos por todas partes, actuaciones lamentables (sobre todo de Jennifer Lawrence), un guión horrible, los efectos especiales son de risa(lo de los monstruos subterráneos parece de serie de CW no de Hollywood, me recuerdan un montón a los horribles "infectados" de "I am legend").
Muy muy mala, de verdad, qué decepción.
milenio
Estas peliculas están bien para que los niños empiecen a aficionarse al cine. Es "cine" juvenil, o sea calidad telefilme de sabado por la tarde.
marianarubinacci
No me gusto para nada. Faltó emoción!!!
herpesg666
Si hubiera una ley seria para prohibirla.
Por favor sicarios del mundo, que alguien ejecute a la JL, y ya que se pone que se encargue del Arturito Mas.