Hace tiempo que veía en ‘Looper‘ (Rian Johnson, 2012) un rayo de esperanza entre unos estrenos de Hollywood caracterizados en los últimos meses por ofrecernos blockbusters con una tendencia bastante clara a ser un tanto decepcionantes.
Lo peor era la sensación de que podrían haber sido mucho mejores sólo con haber dedicado algo más de tiempo a perfilar su guión, algo que sí ha sucedido en el caso que nos ocupa. Y lo mejor de todo es que ha sido a partir de una idea original, usando una premisa tan sugerente como la de los viajes en el tiempo. Todo apuntaba a que ‘Looper’ iba a ser uno de los largometrajes más estimulantes de 2012, y ha acabado siéndolo, pero de una forma muy diferente a lo que parecía por su estupenda campaña promocional.
Un inicio brillante
Es evidente que el tema de los viajes en el tiempo es uno de los más atractivos que puede explorar cualquier ficción audiovisual, ya sea para reunir a personajes de épocas diferentes, comprobar la reacción que suscita en alguien o simplemente para abordar el eterno debate sobre si cambiar algo en el pasado crea una línea temporal diferente, algo reflejado con brillantez en un episodio de ‘Los Simpson’. Sin embargo, en ‘Looper’, aunque suene extraño, es un elemento catalizador de la auténtica historia y no el eje vertebral de la misma. El primer acto sí que está dedicado casi en exclusiva a explicarnos el mundo de la película, resultando fascinante a la hora de establecer que los loopers son agentes contratados por una mafia del futuro para eliminar a aquellas personas que les resultan molestas, siendo bastante peculiar la forma en la que los despiden: Mandan a su yo del futuro para que se asesinen a sí mismos. A cambio reciben una compensación económica muy elevada, pero desde el primer tráiler de ‘Looper’ ya sabemos que algo raro pasa cuando es el protagonista el que tiene que hacerlo.

Sin embargo, el primer acto no sólo sirve para plantearnos eso, sino también para establecer una sociedad futura en la que la mayoría de la gente vive en la más absoluta miseria, unos pocos han desarrollado una mutación que les hace tener un (poco útil) poder psíquico y nos presenta a Joe como un personaje dual. Y es que al mismo tiempo es un irresponsable de mucho cuidado y alguien muy previsor que va ahorrando gran parte del dinero que le pagan por su trabajo como looper. Este hecho será decisivo a lo largo de la película, ya que el guión de Rian Johnson echa mano de forma constante de ello para explicar las motivaciones de Joe. También hay tiempo para ubicarnos dentro del entramado criminal detrás de todo y espacio suficiente para que ‘Looper’ coquetee con varios géneros de forma magistral hasta la primera aparición de Bruce Willis.
‘Looper’ no es lo que parece
Todo apuntaba a que ‘Looper’ iba a acabar convirtiéndose en un emocionante correcalles entre los dos Joe, dando un toque especial al relato el hecho de partir de los viajes en el tiempo y contarnos la lucha entre una persona y su yo del futuro. Sin embargo, Rian Johnson no está dispuesto a convertir su creación en un thriller de acción al uso, por lo que decide centrar el interés del relato en las emociones de los personajes, contando todos con buenos argumentos para defender su postura, pero también con aspectos moralmente muy discutibles. Esta dicotomía es la que mantiene enganchado al espectador hasta su emocionante desenlace. Me gustaría profundizar en este aspecto clave de ‘Looper’, pero sería imposible hacerlo sin entrar en spoilers, y ya os aviso de que deberíais retirar la palabra a todo aquel que os cuente más de lo esencial sobre la película.

Es en el segundo acto cuando ‘Looper’ se convierte en un drama de ciencia ficción, en el cual hay espacio para que el trío protagonista tenga la oportunidad de dar lo mejor de sí mismos. Del caso de Joseph Gordon-Levitt se ha hablado mucho de su discutible parecido físico con Bruce Willis (da el pego para mi gusto, aunque quizá más como padre-hijo), pero en todo lo demás lo borda, y es que Willis hasta llegó a grabar las frases que Gordon-Levitt tiene que decir en off para que éste pudiera ensayar minuciosamente cómo decirlas para resultar lo más cercano posible al protagonista de la magistral ‘12 Monos‘ (Twelve Monkeys, Terry Gilliam, 1995). Para la parte gestual, Gordon-Levitt se vio infinidad de veces varias películas protagonizadas por Willis, pero dejando de lado en las que era más joven para no caer en el error de intentar imitar el cómo era por aquel entonces. El resultado es que Gordon-Levitt hace una réplica perfecta (y natural) de su yo con 30 años más.
Por su parte, Willis tiene una presencia secundaria en ‘Looper’, pero eso no es óbice para que su ilimitado carisma se adueñe de la función, demostrando también sus dotes dramáticas en varias momentos, siendo el más destacado el que está centrado a contar cómo el Joe de Gordon-Levitt acabó convirtiéndose en él y la forma en la que acabó volviendo al pasado. Magistral. Del personaje de Emily Blunt es preferible que no sepáis nada, por lo que me limitaré a decir que mantiene el nivel de los dos protagonistas masculinos, siendo ella la que incluso eleva un poco más el engranaje dramático de ‘Looper’.

No quiero olvidarme de Rian Johnson, ya que me reconozco fan de ‘Brick‘ (2005), su ópera prima, pero luego me decepcionó bastante con ‘The Brothers Bloom‘ (2008). Sin embargo, en la primera se liaba un poco de más en varios conceptos teóricos y en la segunda, entre otras cosas, no terminaba de resultar convincente a la hora de explorar la faceta espectacular de una película. Ambos problemas están problemas perfectamente corregidos en ‘Looper’. Para lo conceptual no ha dudado en pedir ayuda a Shane Carruth, responsable de la seminal ‘Primer’ (2004), para evitar incurrir en cualquier exceso a la hora de explicar con perfecta claridad al espectador las reglas básicas de sus viajes en el tiempo, mientras que en lo segundo ha apostado con acierto por conseguir que la implicación emocional del espectador con los personajes sea la gran baza para sólo tener que recurrir a los disparos, peleas y persecuciones cuando es imprescindible.
Además, confía en la inteligencia del espectador y se permite mantener esas oscilaciones genéricas que comentaba durante el primer acto, habiendo espacio para breves apuntes cómicos (esa persecución de alguien que deriva en una hacia otra persona), grandes sobrecargas dramáticas (el Joe adulto empezando su cruzada personal), pausas reflexivas y buenas escenas de acción en la que los excesos están al servicio de la historia y no al revés. Bravo por Johnson.
Los pequeños problemas

Si hay algo que debería haberse mejorado en ‘Looper’, eso es su presupuesto, ya que apenas se han invertido 30 millones de dólares para hacerla. Es cierto que es una cifra mareante en condiciones normales, pero es irrisoria a la hora de sacar adelante un aspirante a blockbuster. Sin embargo, la combinación de historia original con la necesidad de conseguir una calificación R en Estados Unidos (hay elementos de la trama que no pueden ser suavizados de ninguna manera si realmente se quiere conseguir el impacto emocional deseado) fue una losa demasiado pesada, y eso es algo que se nota de forma poco molesta cuando llegan los arrebatos de espectacularidad, pero a buen seguro fueron claves para que diferentes subtramas no estuvieran más trabajadas.
Además, podría decirse, aunque no lo comparto, que ‘Looper’ sufre cierto bajón hacia la mitad de metraje, ya que el desarrollo de la acción se tranquiliza, algo que puede causar una sensación de estancamiento narrativo. Johnson anima eso a través de la acción paralela con la particular odisea de Bruce Willis y usando un peligro secundario para los personajes que están en una casa en mitad de la nada. Uno hubiera agradecido que aquí también ganase peso Jeff Daniels y los engranajes de esa fascinante organización criminal en poder de una máquina del tiempo, pero, personalmente, no me resultó molesto, ya que ‘Looper’ apuesta por otra forma de hablarnos de ello, quizá consecuencia de la falta de presupuesto, tal vez totalmente deliberado, pero que funciona a las mil maravillas en el plano emocional, el auténtico eje de la función.

En definitiva, ‘Looper’ es una película estupenda y un entretenimiento de primer nivel, siendo su único lunar el que en Hollywood desconfíen de las ideas diferentes a la hora de dar el presupuesto que hubiera sido necesario en este caso. Y es que se nota que ‘Looper’ ha costado bastante menos de lo habitual en una producción de este calibre, algo que le impide desarrollar todo su potencial y convertirse en la casi obra maestra que podría haber sido. Sin embargo, lo que es le da de sobra para ser una de las mejores películas de lo que llevamos de 2012 y una de las obras de ciencia ficción más estimulantes de los últimos tiempos.
Ver 56 comentarios
56 comentarios
kabe
Sí, rotundamente: Hacia la mitad de la peli se nota un bajón considerable. Durante todo el principio pensaba que estaba asistiendo a una inmediata peli de culto, un nuevo clásico moderno, pero ese decaímiento en la parte del medio, y algunos ejes argumentales desvelados o solucionados rápidamente en la parte final, me hicieron dejar de pensar en eso.
Aun así es una gran película, que me sorprendió un montón porque respecto a ella tenía las expectativas muy bajas (no he visto aún BRICK pero sí THE BROTHERS BLOOM, y ésta es una auténtica mierda, con lo cual iba con recelo respecto a Johnson).
Adam West
Yo vengo de verla ahora.Aun no siento que haya pasado el tiempo suficiente como para hablar de ella,aun la estoy asimilando.Solo un par de cosas. Primero,es una peli de obligado.visionado.Peli de culto desde ya. Como muy bien apunta Mikel,es una peli que se desarrolla de una manera sorprndente,o al menos,de una forma diferente a la que uno se imagina viendo el trailer.Y la set piece de la madurez de Joe y como.llega a ser 30años desppues,es deliciosa. Enorme.Mañana mas.xD
osiris
Acabo de ver la cinta y lo cierto es que estoy algo decepcionado, el inicio es genial y promete una gran cinta, pero al poco de aparecer el personaje de Bruce Willis se nota un cierto bajón, posteriormente y salvo un par de detalles la cinta a mí se me hizo previsible y se podía adivinar el final aunque le quedase una hora y hay momentos en que la trama apenas avanza. El giro dramático a mi gusto no le sienta bien. Es una película aceptable pero que en su inicio apuntaba a algo más grande.
trabuquero
Dios mío! Bruce Willis esta calvo!
andres.arellano.127
Debo disentir por completo de la mayoría. Looper me parece una decepción completa. SPOILER!!!!!!! El suicidio de Joe joven, al final, fue para mí, realmente el colmo. Nos muestran a un asesino despiadado durante todo la película. Es tan cruel este hombre que no tiene ningún problema con matarse a sí mismo, claro a sí mismo pero del futuro. De hecho, lo desea. Pero no es más que conozca a Damien en persona para que se le ablande el corazón. Un sinsentido total; más sabiendo que en el futuro ese niño va a ser un déspota total. Por otro lado, el acto de sacrificio es una total idiotez, porque en nada cambia la transformación del niño. Joe viejo viene del futuro, él intenta matar al niño porque será un ser poderoso y horrible cuando sea un hombre. Quiere decir que ese es su destino y como ninguno de los Joe logra hacer nada para que ese destino se modifique pues con el suicidio lo único que logra es asegurar que el futuro que ya conoce el Joe viejo sea el que se construya. Sigo sin entender porque tantos elogios a esta película.
claudiosantisbon1
a mi me pareció interesante la premisa, la idea es bastante curiosa, pero la manera de llevarla a cabo no me gustó del todo... algo faltó, todo lo del final era muy previsible (no malo, el final es bueno a secas, aunque algo le faltó, no me llenó del todo la pelicula, ni por asomo estoy de acuerdo con el redactor de la crítica, bueno si... me parece un buen entretenimiento, bastante disfrutable, pero no me decanto en elogios y alabanzas debido a algunas lagunas bastante feas en el guión...
matmo
A mí lo que más me gusta de "Looper" es su personalidad mutante, su facilidad para cambiar de registro, deformar géneros y quebrar las expectativas. Johnson se la juega al romper la baraja en un determinado momento y, en mi opinión, le sale bien, aunque a más de uno le sacará de la película.
michigan
Hacía tiempo que no se cumplía aquello que esperaba de una película. Con "Looper" todo apunta a que sí se cumplirá.
igres86
Una pregunta sobre las críticas: Nadie califica con estrellas o una simple puntuación a parte del sr. Caviaro ??
lsgg
Osti tu...A verla¡¡¡¡¡
Usuario desactivado
Hala, ahora estoy mucho más interesado. Muero por verla.
fakiebio
No es para nada una obra maestra de la acción, pero creo sí puedo decir que me ha sorprendido gratamente, incluso su final, sencillo, sin explicaciones soporíferas. Directo al grano.
Yo sin duda la recomiendo porque creo que mantiene un ritmo muy bueno.
Ah, y Levitt sí que tiene una cara un poco extraña pero el tío lo clava con esos pequeños gestos típico de JohnMcLane que tanto han marcado a Willis, jeje.
Lo dicho, la peli se disfruta dpm.
Lindsay Lohan
Tengo muchas ganas de verla, pero, a los que la hayáis visto, ¿es una película complicada de seguir?.
Es que pensaba ir con mi madre, pero con eso de los viajes en el tiempo y demás me preocupa que no se entere (se pierde viendo la peli esa en la que Paco Martínez Soria interpreta a dos gemelos...).
antonyo
A mi me ha gustado mucho y es, sin dudarlo, de los mejores blockbusters actuales pero la segunda parte flojea y sobre todo, no me gusta hacia donde tira la linea argumental (no puedo decirlo sin hacer spoilers). Por suerte, la resolución es bastante satisfactoria y arregla bastante todo, aunando bastante bien las dos lineas. De nuevo, una película muy buena pero con altibajos.
spacemonkeyboy
La primera parte de la película es magistral, con una gran cantidad de escenas visualmentes increíbles pero de la mitad hacia el final hay un cambio en la trama MUY IMPORTANTE que o entras a la primera o te saca por completo de la película, que es mi caso. Aún así está bastante bien sobre todo joseph gordon-levitt.
ma_gen
El trailer me sorprendió bastante y me parece que es la gran sorpresa de este año en el género de ciencia ficción. Después de leer esta crítica ya no tengo ninguna duda y parece que merece la pena ver la película en el Cine.
yac
Y ¿no se habla de esas LAGUNAS O BACHES en el guion?
granjadevinilos
Desde "Drive" no salía tan excitado de una sala de cine. Que película señor! Yo no se lo que pensarían los que en su día vieran "Blade Runner", pero desde luego aquí tenemos el perfecto ejemplo de un clásico instantáneo.
monchifernandez2
Ésta tarde voy a verla.
foofighter
Me gusto muchisimo, aunque me dejo un sabor agri-dulce nose porque.
629714
Fallo grave en la película, o necesito que alguien responda. Ojo spoilers. Si al final si el prota se pega un tio y automaticamente desapece su yo futuro, es que una acción tiene una reacción futura, con lo que no da dos opciones: -Un futuro con fundador, y con un Joe futuro al que matan a su mujer, y con un montón de bucles que se cierran por la rabia de niño. -Un futuro sin fundador al no morir la madre del niño, por ende, esto haria que Joe nunca se hubiera suicidado al no volver tu yo futuro a matarlo, o el Joe futuro volvería porque le tocaba al cerrar el bucle independientemente de un fundador malvado, y entonces hubiera encontrado a su yo futuro y o lo mataba o no eso ya sería otra historia.
Pero vaya, la pelicula me gusta pero el final está acabado, puta mania de acabar las pelis, saltándose las reglas que se crean al empezar la película si toda acción tiene una reaccion y viceversa o la tiene o no, no me vale que la madre se salva el niño es bueno y Joe nunca ha existido, eso tiene que tener una consecuencia, en un futuro paralelo o no pero es un agujero como una casa.
Vean el efecto mariposa y sabrán lo que quiero decir.
Angel Mellizo
En mi opinión el tema de retocarse la cara me ha parecido un error, ya que no he dejado de preguntarme durante todo el metraje (bueno solo hasta la mitad) si eso no sería algo clave en la película. De verdad, la cara en algunos momentos parecía sacada de un juego de la XBOX.
demosrevuelta
con una sola respuesta me quedo tranquilo... (SPOILER) por qué al principio de la película muestran que Joe del pasado no mata a Joe del futuro, pero luego al caer de la escalera, si lo mata... es sólo para justificar que crezca y vuelva del pasado??? o tiene alguna otra explicación?
ermagodeoz
A lo mejor soy un poco pejiguero. OJO SPOILER. Me esperaba el final que el JOE joven era en realidad el niño por eso escucho muy detenidamente lo que le dice al niño cuando estan en el bunker".. y me hace pensar que no es verdad.. y me fijo en los ojos de Joe y del niño.. y veo que tampoco son iguales.. y descarto la idea.. y luego cuando me vienen con el cuento al final de que son el mismo.. sinceramente.. me parece una forma bastante pobre de sacar adelante la idea
¿y no hubiera sido mejor que Joe (joven) se quedara con la chica para criar al pequeño y en un fundido se viera como la foto del reloj cambia de la china a Sara?
OVER
El Joe del pasado quiere matar al Joe del futuro porque se parece a John Malkovich...