Cuando hago memoria, este intento de película (ni siquiera la calificaría como tal) me provocó uno de los mayores desencantos que he vivido en una sala de cine. Y no fui el único. Porque recuerdo con nitidez como una sala abarrotada de espectadores autoengañados (me incluyo como iluso) con la inteligente promoción de la cinta demostraron su enorme decepción abucheando a su conclusión. Las caras a la salida transmitían un sentimiento de estafa, que era el que me embargaba principalmente.
Pero al margen de la calidad cinematográfica de la producción, que resulta bastante pobre, la producción fue muy hábil al lograr llenar las salas y además atraer a un público poco cinéfilo y a espectadores esporádicos que acudieron por enorme curiosidad. Todo por un presupuesto irrisorio y que recaudó una importante cantidad.
La historia nos cuenta como tres jóvenes se perdieron en el bosque mientras grababan un documental sobre una leyenda local, acerca de una bruja. Tras ser atemorizados, los desesperados protagonistas desaparecen de forma misteriosa y no son encontrados. Pero sí el material audiovisual que lograron grabar.
Lo más destacable de 'El proyecto de la Bruja de Blair' fue su viral capacidad de generar expectación e interés por lo que rodeaba "supuestamente" a la película. Fue una de las primeras en usar internet para difundir contenidos, información y crear una especie de furor adolescente propagado a base de confundir lo real con lo ficticio. No tenía nada de novedad si recordamos a Orson Welles y su farsa en forma de serial radiofónico ya en los años 30 del pasado siglo, o el mismo cineasta iraní Abbas Kiarostami, al que gusta de jugar con esos límites. Daniel Myrick y Eduardo Sánchez supieron combinar este juego con un género tan apropiado para causar confusión y atracción como el terror psicológico, aderezado de gotas de suspense. Y no se le puede negar que su arranque es inteligente, con esa frase que lo resumen todo:
"En octubre de 1994, tres estudiantes de cine desaparecieron en un bosque de Maryland mientras rodaban un documental. Un año después, se encontró lo que filmaron".

Pero todo quedó ahí. Fue el principio de la mentira, y el resto de la narración naufraga en su intento de maquillar la ficción de realidad. El formato ayudaba a otorgarle ese aspecto de grabación casera, pero esta concesión, junto con el abusivo intento de rizar el rizo, acaba naufragando. La película posee una narración plana, repetitiva y acaba aburriendo a base de explotar una y otra vez el mismo recurso. Los gemidos, los gritos, la oscuridad, los jóvenes asustados.
Camuflado como un falso documental asistimos como los tres jóvenes, que suponen el vehículo hacia el suspense, se adentran en un espeso bosque para intentar grabar la bruja que asesinaba niños, una leyenda popular de una pequeña población estadounidense. Las grabaciones están realizadas con un cámara de 16 mm y película en blanco y negro y también hay material rodado en vídeo.
La combinación de imágenes otorga cierta credibilidad al conjunto pero uno acaba percatándose que el montaje no sigue esa simplicidad, sino que las imágenes (y el sonido) están editadas profusamente, lo que evidencia la "mano" de sus directores para manipular a su antojo el suspense.
Se usa el bosque como principal protagonista, con lo que ofrece de misterioso, con sus sonidos y su espesura, pero es algo otros hicieron con mucha más pericia y sabiduría cinematográfica (sin ir más lejos la magistral 'Stalker' de Andrei Tarkovski). Pero, como ya indicaba, todo acaba siendo monótono y lo que arranca como suspense acaba siendo un enorme aburrimiento, para acabar como uno de los grandes bodrios que recuerdo.
Otras de las peores películas que he visto en una sala de cine:
- 'Batman & Robin'
- 'Esfera'
- 'Wild Wild West'
- ‘Los Vengadores’
- ‘La Liga de los Hombres Extraordinarios’
Ver 30 comentarios
30 comentarios
NeoZab
Yo vi The Blair Witch Project en mi casa, hace mucho tiempo. Qué pedazo de película, por dios. Amo el género de terror, pero cuando está bien realizado. O sea, las películas de terror que me gustan son muy pocas (últimamente aparecen muchas "de terror", que en realidad son de asco, como dijo Wymelev más arriba). Ésta es una de las poquísimas que rescato.
Me sorprende muchísimo que tanta gente odie esta película (porque es así, la ODIAN). Pero al mismo tiempo me causa gracia que la mitad de esa gente la odie sólo porque los movimientos de cámara le provocaron mareos (lo mismo que pasó con Cloverfield). ¿Mareos? ¿Viendo una película? ¿En serio?
Ok.
Jesús León
El hecho de que no me guste una película y a muchos sí no significa que seamos distintos. Simplemente somos cinéfilos con gustos diferentes. Soy aficionado al cine por encima de faceta de crítico/blogger y mi decepción con esta película fue brutal. La película me aburrió y me pareció una tomadura de pelo, pero no esperaba nada en concreto, tan sólo entreterme y no lo logró.
Lo de la idea de partida es una genialidad, supieron crear un fenómeno con cuatro duros, lo que nos le quita valía. Pero el producto final es una birria.
Jesús León
#Mr. Floppy: no lo dudes porque fue así. No me invento nada. No recuerdo situación parecida, mucha gente muy joven abucheando y gritando.
Jesús León
#impulseisp: tu tono irónico es simpático pero evidencia una percepción equivocada de este tipo de entradas. ¿Sólo se puede escribir sobre lo bueno y lo positivo? ¿Hay que taparse la vista para no ver los defectos? Eso se llama ser constructivo, no negativo. Al igual que los malos comentarios también se deben permitir ;)
Jesús León
#Yimbito: esa premisa no vale. Primero no esperaba ninguna obra maestra, tan sólo entretenerme y me aburrió profundamente. Y hubo una vez un tipo que partió de la premisa de un monolito del más allá y terminó haciendo una obra maestra ;)
#skymonty: yo fui a ver una película no una experiencia vital ni ningún proyecto. Y me encontré una tomadura de pelo. El resto es para un documental del making off, que seguro es mucho más interesante. Pero el producto esencial de ese proyecto era una película que era muy muy mala.
Y eso de que el guión no tiene porque ser bueno para lograr asustar no cuela. Puedes escuchar una psicofonía en la radio de noche y acojonarte pero dista mucho de ser una historia que entretenga. Y repito la premisa es interesante y original, y logró el efecto deseado: llevar a mucha gente al cine. Pero lo que ofreció me parece pésimo.
Jesús León
#antonio bret: al menos argumenta.
#ElTamagochi: tienes bastante razón, aunque lo cierto es que costó muy poco dinero, lo que es elogiable por ser capaz de llegar a las salas de cine. Cada día es más difícil ver algo así. Repito interesante propuesta e idea pero de resultado nefasto.
Javier Chacón
A mí la película no me dio mucho más, la vi en dvd una tarde aburrida. No lo comento por comentar, sino por añadir que puesto que era en DVD, aproveché para ver los extras, y la verdad me pareció más tenebroso el documental sobre la verdadera leyenda o algo así, no recuerdo el título exacto.
Me impuso más y sin ser tan efectista, con la historia de un loco ermitaño que escribía en una lengua oculta y el encuentro de unos cuerpos. Fue hace mucho así que no me acuerdo de los pormenores, pero vamos, supera a la película, y no sé si también será falso, pero parecía mucho más real.
Jesús León
#calistor: en la entrada se puede leer como valoro positivamente (pero no una joya) el hecho de su original propuesta y lograda promoción, lo que no quita que no me gustase el resultado final. Y lo de criticar por criticar no es así, llevo haciendo varios meses esta sección y selecciono muy cuidadosamente qué películas de verdad me gustaron muy poco, siendo, a priori, propuestas interesantes. Bodrios hay muchos para rellenar muchos blogs, pero creo que soy selectivo con mi propia experiencia y muy sincero en mis textos. Eso debería quedar claro.
#catalania: tu te lo pierdes ;)
#olav: en mi caso la percepción general no está condicionada por su final abierto y desconcertante. Como conclusión es interesante pero el camino hasta él no.
#orlok: claro que no es la peor película, es simplemente una de las que peor recuerdo tengo.
Concluyendo: creo que se valora más todo el montaje, promoción y el revuelo que se formó que la película en sí, lo cual es negativo para juzgarla. Algo similar ha ocurrido este verano con 'El caballero oscuro', demasiada información y comentarios que a muchos les ha influido para analizarla. Intento siempre aislar la película del resto.
darksider
Totalmente de acuerdo con la crítica. Como película de terror fue una estafa. Si tan buena es, ¿por qué nadie de las que la defiende la volvió a ver?
Javier Chacón
No fue la primera, ni mucho menos. Eso sí, después de ella se sumaron muchísimas, pero por poner sólo un ejemplo de mockumentary anterior bastante conocido, Holocausto Canibal (1980). La promoción usó el mismo sistema, pero de aquella no contaban con el poder de internet.
Si hay algo innegable de la película en cuanto a calidad, es la de la campaña de promoción, pero no hace que la película sea mejor, sólo una de las más rentables de la historia (creo que la más rentable fue "Garganta Profunda"). Yo sinceramente no me dio nada de miedo, ni grimilla, ni nada. No la vi en cine, pero sí en pantalla grande, a oscuras… nada, otras películas lo consiguieron con la misma ambientación y esta no. Qué más quisiera que hubiera funcionado conmigo… pero simplemente, no lo hizo.
darksider
En parte coincido con King Eagle. En mi caso me ocurre eso con "Evil Dead" 1 y 2. Hoy en día muchos os reiríais de ellas, pero para mi son un clásico que en su momento cuando la ví me daban auténtico pánico.
Hay que reconocer que no te afecta de la misma manera ver una película en el rango de edad 13-17 años que 10 años más tarde. Y al final, todo se basa en si la experiencia de ver la peli te marcó positivamente o no para decir si gustó o no.
En mi caso ocurrió que me decepcionó porque no consiguió que me identificara con ninguno de los personajes que se acojonaban por ver "palitos colgados" en el bosque…vamos, que iba leyendo la crítica y me iba identificando con todo lo que leía.
Saludos
Jesús León
#skymonty: estoy de acuerdo con tu planteamiento, pero, sinceramente, no me interesó demasiado el proyecto en líneas generales, tan sólo la película que es lo único que valoro negativamente. Y no creo que todo sea un proyecto en varios medios, sino todo un artificio para generar expectación para llevar a la gente al cine. El resto vino demandado por el éxito de la misma. Pero se puede ver cómo quedó en eso, puesto que mejor no hablar de su continuación.
Y a tu pregunta te respondo que todo el proyecto para mi si es cine, porque forma parte de la promoción, da igual cómo y el medio utilizado. Pero que la parte esencial de la misma es la película en sí. Todo lo demás para los extras del dvd especial coleccionistas.
Elperejil
Pues a mí me pareció una buena idea como punto de partida y una estupenda campaña publicitaria para venderla. A partir de ahí todo fue cuesta abajo. En el cine me aburrí como una ostra, salvo en los momentos en que además estaba mareado por lo horrorosamente mal que se movía la cámara (mi prima de 15 años grabó mejores planos y más estables en la primera comunión de su hermano). Una de las películas que más me han decepcionado en toda mi vida. Sin duda.
Fran Gallego
Menos mal que la vi en DVD, porque si ya el mareo fue enorme, de haberla visto en el cine fijo que poteo… Y acabas aburrido de que sin ninguna razón los tíos den tanto gritito histérico todo el rato.
Es penosa, la peor peli de terror que he visto nunca.
catalania
Bueno Jesús, teniendo en cuenta tu crítica, ya tengo un critico menos a quien leer en blog de cine.
PD: La película mereció lo que pagué por entrar a verla en el cine, a pesar de no tener un elevado presupuesto, o espadas láser.
xavier.ormazabalmuno
Creo que hay mucha gente aqui que se ha pasado de la raya con sus comentarios. Aver, es una opinion sobre una pelicula. Y no es tan mordaz como otras criticas que se pueden leer por este blog, que las hay a patadas. Es una critica que dice lo bueno y malo de la pelicula pero con sentido y sin pasarse. Creo que es injusto decir que es criticar por criticar cuando me aburro. Lo mismo se podria decir de otros redactores que hacen criticas de peliculas de hace tiempo, y nadie dice nada. Agradezco que se hagan criticas, tanto negativas como positivas de peliculas de hace tiempo. Siempre te hacen recordar de cuando las vistes, y ademas, que conocer opiniones es algo enriquecedor a la par que positivo.
A lo que iva XD, no he visto la pelicula, pero despues de leer todos los comentarios, me ire a buscarla XD.
Saludos!
wymelev
Creo que la gente tiende a confundir las peliculas de "terror" que se hacen ahora.No es "terror" el genero donde las pondria, sino asco, es lo unico que dan por malas y pq todas las escenas buskan girarte las tripas.
+1, gran promocion, petardada de peli.seguramente muchos la recuerden por el revuelo que se armo en el instituto en esa epoca como me paso a mi.
JD Salinger
No estoy para nada de acuerdo con tu 'critica'. Y por lo que veo no soy el único.
Pienso que, antes de ir al cine, uno se debe informar un poco sobre lo que va a ver. Me asquea que, gente que fue a ver esta pelicula, me diga: "Pero si no se ve nada! La camara va muy deprisa!" Informate querido. Si vas al cine y no tienes ni puta idea de lo que vas a ver es tu culpa. Asi que no se la eches a la pelicula.
Yo la vi dos veces en cine. Y si, en las dos la gente salia echando pestes de ella. Allá cada cual. Me remito a lo escrito anteriormente.
Me parece todo un referente en el cine de terror. Nunca he pasado tanto miedo en una sala de cine (bueno si, otra vez, con [REC]).
Ya que la menciono: Para ti [REC] tampoco es una pelicula, ¿No? Es camara en mano y quiere dar mucha verosimilitud a sus imagenes (no al nivel de 'El Proyecto…' pero lo intenta de otro modo).
Y que conste que me parece muy bien que os mojeis, ¿Eh? Por lo menos teneis valor para hacerlo.
Pero, como he dicho, no comparto tu opinión.
PD. ¿Para cuando la critica de R.O.T.O.R.?
ancafe
Vaya artículo …
… a mi es una peli que me marcó, me impactó y me encantó
watchout
Me matareis si os digo que a mi me gustó bastante? xD
Es más, la escena final.. sin apenas salir nada me dió bastante miedo ( y si contamos que al día siguiente de ver la peli me perdí en el bosque.. xDD )
Saludos!
iocal
A mí también me gustó. Pero debe ser que somos poco cinéfilos.
Feripekun
Pues a mí también me gustó. Reconozco que la vi con pocas ganas y en mi casa, la alquilé un día que no sabía qué alquilar. Unos me habían hablado pestes y otros me la habían recomendado. Me encantó… Quizá porque me gustan las películas con final abierto, en las que el espectador debe imaginarse (y pensar) en lo que ha pasado (como en "Abre los ojos").
De hecho, me gustó tanto, que fui al cine a ver la segunda parte incluso sabiendo que en Felicity hay un personaje que dice: "Es peor que el proyecto de la bruja de Blair 2".
¡¡Cuánta razón tenía!! Quizá sea la peor película que he visto en el cine… Ésa y "Ojos que te acechan"
mikel
Completamente de acuerdo con los comentarios anteriores. Seguramente el estar mal hecha le daba ese punto de credibilidad (aunque supiésemos que no era así), esto hizo que fuese una de las últimas películas que me acojonaron. También como dice THE ROCK ACTITUD no la compraría en DVD, ni la volvería a ver, porque precisamente la gracia de la peli es verla por primera vez y "creertelo".
matutano
Recuerdo cuando, en la última escena, todo el mundo que había en el cine se quedó callado durante unos segundos interminables. Nadie se podía creer que terminara de esa forma tan absurda. Cuando se corrieron las cortinas de la pantalla, la gente comenzó a levantarse de sus asientos para salir de la sala. Seguían sin decir ni mú…
Lostchild
Hola!
La verdad es que a mi también me gusto! el bosque por la noche siempre da un poco de miedo, realmente provocar terror sin que aparezca nada de nada no es capaz de hacerlo todo el mundo. Como dice iocal parece ser que no somos cinefilos.
"Hola tengo un problema; soy critico de cine y me gustan las mismas peliculas que a los demás" Faemino y Cansado.
Saludos!!
Alvaro´C
Recuerdo que entré , maldita sea mi curiosidad , a ver una peli ¿coreana? llamada Zu Warriors . En cuando se me acabó la bebida y la tableta de chocolate me fui de la sala , a eso de los casi 10 minutos de inicio .
hemp
Yo la vi dos veces en el cine. Me parece una pelicula bastante buena. La puesta en escena es sencilla, pero la idea es original y esta estirada hasta un limite que la hace muy interesante. Quizas haya que creerse, aunque solo sea mientras la ves, que todo es real. Ahi esta la genialidad de la pelicula.
Mr.Floppy
A mi me encanta. La escena final es brutal, y una de las pocas que logra acojonarme.
Mr.Floppy
Y me permito poner en duda que la gente saliera (EN MASA nada mas y nada menos) decepcionada del cine. Que me lo digas con El Bosque (peliculón donde los haya, que vendieron como película de terror, que no era), vale, pero ¿con esta? ¿Qué otra cosa se esperaba la gente? ¿Que fuera de verdad? Venga ya…
luispachon007
Argh! pero como detesto las peliculas que dejan el final abierto, si mal no recuerdo una historia se compone de iniciación, nudo y desenlace. Esta y otras tantas que muchos idolatran como joyas del septimo arte no son más que intentos vanos de "estimular" la imaginación del espectador, cuando en realidad lo que logran es que se sientan estafados por el precio del tiquete…