Los reyes de la animación actual, Pixar, son cada vez más maduros. Aunque sus películas están destinadas a un público mayoritariamente infantil, cada vez introducen más elementos que hacen que sus productos también estén destinados a los adultos. El estudio Ghibli no se anda con pamplinas, sus films tiene una madurez que llega a asustar. Probablemente el caso más explícito sea el de 'La tumba de las luciérnagas' que esta misma semana se reedita en nuestro país en dvd, en una edición de lujo, de esas que todo amante del buen cine, y sobre todo de esta película en cuestión, debería tener en su videoteca personal. Eso sí, cuando uno ve esta película es mejor no hacerlo cuando se tiene un mal día (uno de esos días que nos llevan a decir que la vida es una mierda), porque decir que es deprimente es decir poco.
'La tumba de las luciérnagas' narra una historia, basada en hechos reales (concretamente el autor de la novela en la que se basa el film, Akiyuki Nosaka, vivió en persona parte de los acontecimientos mostrados en el film), en la que se narran las desventuras de dos hermanos que quedan huérfanos durante la Segunda Guerra Mundial después de un bombardeo de aviones norteamericanos. Primero lograrán vivir de la caridad de su tía, pero pronto, y debido a la escasez, tendrán que sobrevivir por su propia cuenta. Será el inicio de una larga penuria. Y con ella la del espectador.
Porque 'La tumba de las luciérnagas' podría tranquilamente entrar en una de esas listas que tanto nos gustan sobre las películas más tristes que hemos visto. Su historia, sin ningún tipo de concesión, alcanza una dureza que se vuelve insoportable en determinados momentos. Y sorprende gratamente el hecho de encontrarnos ante un film de animación (que durante años y años muchos han creído equivocadamente que la animación era sólo para niños), una animación hoy en día primitiva si la comparamos con los niveles de perfección de la antes mencionada Pixar, pero que curiosamente y debido a la sobriedad de lo que narra, uno no se la imagina de otra manera. Pienso que si hoy hicieran un remake del film (y que conste que ya existen dos en imagen real) realizado con las últimas técnicas de animación, sería una equivocación. Pero esto no son más que divagaciones de un servidor que se ha visto totalmente embrujado por una película que llega al corazón como pocas, pero que a diferencia de la gran mayoría, ésta tiene la particularidad de desgarrarlo, de dejarlo casi sin vida y totalmente huérfano, como los personajes centrales del film.
'La tumba de las luciérnagas' habla de la niñez rota, de la violación de la inocencia, de la crueldad humana, del desinterés y el egoísmo en tiempos de guerra. Se supone que en los momentos más difíciles de una persona, sobre todo si el contexto es una guerra, lo mejor del ser humano tendría que salir a flote. En la película los únicos que parecen seres humanos son los dos hermanos protagonistas, y sólo porque hasta cierto punto no se dan cuenta de la desgracia que les ha tocado vivir. Pero todos aquellos que les rodean parecen pertenecer a otra especie de vida, a una en la que la indiferencia y la insensibilidad son las propiedades reinantes. Y si a ratos, la extrema dureza del film parece ser un ensañamiento sin compasión con el espectador, por el hecho de que los dos personajes centrales sean dos indefensos niños, ésta tiene su lógica por el hecho de que en toda guerra, las peores víctimas en todos los aspectos son precisamente los niños.

Isao Takahata narra con esa sencillez típica de los grandes clásicos, al más puto estilo de John Ford o de Yasujiro Ozu, sin cargar las tintas en los momentos emotivos, y haciendo grande una historia pequeña. Y hablando de emoción, podríamos decir que todo el film en sí mismo es un bloque emotivo, angustioso, cruel, en el que no hay ni un sólo punto álgido que destaque por encima de los demás, como suelen hacer en otras películas, una emoción contenida, verdadera, sincera, directa, que viste la narración sin ningún tipo de artificio o filigrana argumental, de esas que engañan al espectador para llevarlo al borde de la lágrima. Aquí se está al borde de la lágrima continuamente, y uno nunca se siente manipulado porque el film no cae ni un sólo momento en la sensiblería barata, algo en lo que le hubiera resultado muy fácil caer.
El visionado de 'La tumba de las luciérnagas' es algo difícil. Se podría decir que este film sólo es apto para estómagos fuertes, pero sin embargo pienso que esta película debería ser vista por todo el mundo, por mucho que a algunos les resulte insoportable. Su historia trasciende los límites del propio medio en sí, y aunque enfrentarse a ella más de una vez puede resultar totalmente desesperanzador dada la visión que del ser humano da, creo que es una de esas películas necesarias, de ésas que no saben ni conocen de fronteras, como la naturaleza del verdadero arte, pues en su ilimitada fuerza que hace que sea comprensible para cualquier persona en cualquier parte del mundo, reside todo su encanto y su única razón de existencia.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Alberto Abuin
A los que piden información sobre la edición de dvd:
Sale esta misma semana, tras sufrir un pequeño retraso, y consta de tres discos con un montón de extras. La película ha sido restaurada. Y el precio es poco más de 20 euros.
Saludos.
Elperejil
Es como si Takahata, coautor de esas otras obras maestras de la televisión, dijese "pensasteis que ya habíais llorado mucho con Marco y Heidi… pues ahora os vais a cagar". Es una de las películas más terribles y tristes que he visto jamás, pocas veces he llorado tanto (y si tenéis un hijo, peor) y, como bien previene Alberto, luego me dejó todo el día hecho un guiñapo. ¿Recomendable? No, obligatoria. Una obra maestra de las mayúsculas. Eso sí, nada de peli infantil, es adulta 100%. Si le ponéis esto a un niño lo tenéis deprimido toda la semana y vais a tener que responder muchas peliagudas preguntas sobre la muerte, el dolor, la maldad, etc… Por lo demás, nada que añadir a esta estupenda crítica que define perfectamente el alma de esta película.
Elperejil
Uy batliebre… que vas a otra de mis frikadas ;) La banda sonora de "Cuando el viento sopla" está compuesta por el exPink Floyd Roger Waters (suya es toda la música incidental y varias canciones, como la preciosa Towers of Faith, que aún suele tocar en sus conciertos… como el reciente de Granada) e incluye varios temas de otros autores y grupos, como Genesis o la que citas de David Bowie. La banda sonora es realmente espectacular en su conjunto y la película está muy bien… pero aún así, personalmente, me quedo con "La tumba de las luciérnagas".
Morthylla
Así como a mí me hacían leer libros obligatorios en el colegio, deberían también mandarte a ver 'La tumba'. Todavía recuerdo a la Asociación de vejetes retirados del ejército o algo así, reclamando que la ministra de defensa era una (embarazada) pacifista. Solo los que pelean desde su sofá olvidan historias como las de esta película.
Claro que desde que la vi, ya no puedo ver los documentales que muestran a los gallardos y gloriosos soldados… siempre termino pensando en los niños que quedaron y me siento igual de mal que la primera vez que vi la película, en que lloré desde el principio. :-P
vinnikun
Hace llorar hasta las piedras. Genial peli, me comprare la edicion… pero no se si la volveré a ver
x0nsuns
Un drama brutal, una pelicula que me encanto y odie a partes iguales por dejarme ese enorme nudo en la garganta. El final es lo mas triste y bonito que he visto en una pelicula nunca.
El Fabuloso Dr. Manga
Quien siga diciendo que la animación es una cine para niños aquí tiene un "zas, en toda la boca". Esa afirmación es tan idiota como la que ha hecho un crítico de cine sobre que "Ponyo", que ha sido muy bien recibida en Venecia, abre una puerta a la pregunta sobre si la sociedad está demasiado "infantilizada".
Y una consideración: Pixar le debe mucho a Ghibli (sólo hace falta ver la cara de Lasseter cuando ve aparecer a Miyazaki en el extra de "El Castillo Ambulante)
Ruben
Oh! unas de mis favoritas, si que es triste, pero mas bien al final, el resto se puede ver sin echarte a llorar, y en cuanto a la animacion, ya se sabe que Miyazaki y Takahata siempre han sido de utilizar lo clasico, eso si es inmejorable, cada movimiento, cada color esta trabajado con cuidado, me encantan las pelis del estudio Ghibli y estoy deseando ver "Gake no ue no Ponyo" que parece que han vuelto a la animacion mas tradicional.
Nash
la vi hace un tiempo:
P-E-L-I-C-U-L-O-N.
prefiero las obras del estudio gibli entro otros, que los films de pixar y similar.
sergiman
y cuanto dices ke vale esta edicion?
venzuan
Es una de las mejores películas que se puede ver, aunque odies la animación te desmonta y absorbe de modo que lo olvidas.
Obligué a mi madre a verla y tras esto se ha zampado todo lo que edita Ghibli.
Se me ponen los pelos de punta solo con recordarla.
La edición es muy buena, yo se la he regalado a mi amigo "Otaku" adorador de todo lo oriental y en especial de Miyazaki y se me ha echado a llorar de la emoción.
Debería ser obligatoria en los institutos
antoniobret
yo con un visionado tuve bastante. eso si, es una pelicula que HAY que ver, y punto. una obra maestra.
adenoid.hinkel
Donde puedo conseguir esta edición especial y cuanto costara, alguien tiene una idea?
Dr.LivingsToon
Una película increíble. Con tan solo deciros que al leer el titular y ver la imagen se me han herizado hasta los pelillos de las pantuflas os lo digo todo…
Existe un precedente en el mundo de la animación, bastante similar en intenciones y que posiblemente sea tan triste o más que esta película y a la misma vez tan buena. Me refiero a "Cuando el Viento Sopla" [Link] de Jimmy T. Murakami. Otra película sobre las consecuencias de la guerra mostradas sobre dos protagonistas, esta vez ancianos, que son la personificación de la ingenuidad. Desoladora de principio a fín, que al igual que la del estudio Ghibli, se abre camino hasta el corazón a punzadas cada vez más intensas. Yo diría que es aún más dura de ver que "La Tumba de las Luciernagas" y tan obligatoria como ella. Además tiene una canción inolvidable del gran David Bowie como banda sonora. Tenéis la película entera en youtube para verla a cachos por si la queréis ojear, pero es mejor verla en condiciones (tanto de calidad de imagen como de calidad… anímica :P).
Espero que la nueva edición de "La Tumba de las Luciernagas" sea mejor que la anterior… porque el master que consiguieron los de Jonu media era bastante chapucero comparado con el japonés original, excesivamente sobre-expuesto, hasta el punto de perderse el detalle de las caras en las zonas más "iluminadas" y el maravilloso equilibrio de la paleta de colores original. ¿Se sabe si en esta ocasión han partido de otro master?
——————–
Bat-Saludos!
() ()
(^Y^)
q( B )p
/_00_
activity
La historia es triste y dura, pero a mi me pareció que tenía un ritmo lento que la acaba haciendo aburrida.
Usuario desactivado
coincido con los comentarios… gran pelicula pero muy dura.
me uno a los que dicen que la han visto una vez y no han soportado verla una segunda de lo triste que es.
creo k tienes una errata en el quinto parrafo segunda linea.
1 saludo
ivanmex
¿Como que la perfección de pixar? donde este la animación japonesa que se haga a un lado pixar.
Taliesin
Studio Ghibli, de lejos el mejor estudio de animación.
PS. Muy buena crítica =)
De Moraes
Aparte de la calidad de su guión, su dirección, su música, actuaciones-animaciones.. esta peli es una hostia al hijoputa cínico que en el fondo todos llevamos dentro. No hay quien aguante sin que se le parta el corazón viendola.
webero
¿Por que tanto achaque contra Pixar?, si bien el estilo de animación es diferente su calidad para contar historias tambien es excelente. Seguramente esta peli es muy conmovedora pero tampoco no hay por que "basurizar" a pixar por su estilo. El arte tiene diferentes formas de expresar muchas cosas… recuerden eso.
Regisrock2k
Yo me diverti a mares con esta pelicula, no me malentiendan, no soy un insensible.
lo que pasa es que despues de verla y quedar con el corazon en las patas se me ocurrio la brillante idea de prestarle el dvd a todos mis familiares y amigos, para luego al momento de la devolucion ver sus destruidos rostros.
Aprovecho para recomendarles el Film mexicano "perro Callejero" tanto la primera como segunda parte son de visionado mas que recomendable
Esteban
Como Ghibli no hay otro, ojala más estudios japoneses fueran tan buenos.
La tumba de las luciernagas es una de esas peliculas que te hacen pensar; que siendo una palicula tan espectacular, como es posible quie pocos la hayan visto (no somos demasiados los que apreciamos el buen anime) te da ganas de mostrarsela a los demas. Esta entre mis favoritas, pese a su tristeza,( Que a pocos permite verla muchas veces)
14446
Qué jartón de llorar, por Dio…
Entrambosmares
Pufff, tengo una espinita con esta película… Q es q no he sido capaz de acabar de verla. Tanta tristeza me asola, y especialmente le tengo fobia a las penurias de tiempos de guerra. Aguanté hasta la mitad y la quité sin saber más.. Q se veía q iba a peor. Algún día q me sienta muy triste y con muchas ganas de llorar, por ahí en invierno q tienes días de quedarme metido en la cama por lo nublado y lo lluvioso.. Quien sabe.
Por lo demás, me niego a comparar la calidad de la animación tradicional con la informatizada de Pixar y similares. Será por mi emotividad y la falta de ella de las productoras actuales pero… No es lo mismo. Y me niego a oir voces en contra ;), la animación por ordenador no trasciende.
Saludos,