‘La trampa del mal’ (‘Devil’, John Erick Dowdle, 2010) es la primera entrega de una trilogía temática ideada por M. Night Shyamalan, que también ejerce tareas de creador de la historia y productor. Bajo el sugerente nombre de ‘Night Chronicles’, el excelente director de films como ‘El protegido’ (‘Unbreakable’, 2000) servirá varias historias de corte sobrenatural, y en las que dejará, por lo visto en la primera de ellas que llega la próxima semana a nuestros maravillosos cines, parte de las características que le definen sobre todo como escritor. Mientras Daniel Stamm —‘El último exorcismo’ (‘The Last Exorcism’, 2010)— se prepara para dirigir la segunda entrega, podemos disfrutar a medias de un producto muy por encima del actual cine de terror, pero que no termina de jugar bien sus cartas.
De hecho ‘La trampa del mal’ hará un flaco favor a la figura del realizador de origen hindú, pues servirá para que sus detractores, o lo que no conocen a fondo su estilo, empiecen a decir cosas como que esta película es mejor que los últimos trabajos de Shyamalan como director. Cuando se lleva consigo la capacidad de ser un genio, este tipo de sandeces se convierten en el pan de cada día, y si para algo sirve precisamente ‘La trampa del mal’ es para comprobar cuán importante es la figura del director en una película. Sin duda, la más importante, pues es él quien efectúa la puesta en escena, la principal virtud de un arte que a cada año que pasa se prostituye más y más.

‘La trampa del mal’ narra la historia de cinco personas que se quedan encerradas en un ascensor de uno de los altos edificios de la ciudad de Filadelfia —Shyamalan sitúa sus historias actuales en dicha ciudad—, situación que da comienzo después de un misterioso suicidio en el citado edificio. Un hombre se ha tirado por una ventana ante el estupor de todos, entre ellos un policía con trauma —su familia murió en un accidente de tráfico en el que el causante se dio a la fuga y nunca apareció— que al investigarlo terminará controlando la situación en el ascensor. En el mismo los encerrados empezarán a ponerse muy nerviosos cuando uno de ellos aparezca muerto tras un fallo en la luz. Un asesino está entre ellos, y tal vez no sea humano. Aclaremos que esta premisa nada tiene que ver con la famosa película de Dick Maas ‘El ascensor’ (‘De lift’, 1983), que logró que se le tuviera miedo a esos artilugios hoy tan necesarios.
La huella de Shyamalan en la historia queda patente en los elementos religiosos de la misma. Una vez más la fe resulta imprescindible para los personajes principales, hasta tal punto que tenerla supone todo un punto de inflexión en los acontecimientos. En este caso hablamos de la presencia del mismísimo Diablo, que según las historia de terror para niños —el film es narrado en voz en off emulando el recuerdo de un cuento— viene cada cierto tiempo a la tierra para llevarse el alma de cuatro o cinco personas con importantes pecados a sus espaldas. ‘La trampa del mal’ tiene la colección completa de fechorías realizadas por los sufridos personajes: el guarda de seguridad de turbio pasado, la anciana que es una consumada cleptómana, un estafador que se dedica a vender colchones, una chantajista y un joven desempleado que sirvió en la Guerra de Afganistán.

La acción se divide entre lo que ocurre dentro del ascensor, donde los personajes temen a cada nueva ida de luz, pues eso significa la muerte de uno de ellos, y lo que ocurre en el exterior, donde un policía deberá hacer frente a sus propios miedos para resolver el caso. A pesar de que el espectador sabe en todo momento que algo maligno ocurre dentro del ascensor, el film juega con inteligencia sus pocas cartas de suspense. Por un lado no sabemos quién será el próximo en morir, y por el otro, el policía —papel a cargo de un soso Chris Messina, que lidera un reparto que tiende hacia el histrionismo— investigará la vida de cada uno de los encerrados, ofreciendo posibles nuevas pistas en dirección a algo que tenga lógica y sentido. Todo ello aderezado con cierto sentido del ritmo, aunque el guión de Brian Nelson está lleno de infinidad de detalles que terminan lastrando un film con una buena premisa. Llega un momento en el que ‘La trampa del mal’ se convierte en rutinaria y ofrece menos de lo que promete.
Suele decirse que si uno cree en Dios, a la fuerza deberá creer en el Diablo. El aspecto más logrado de la película de John Erick Dowdle es precisamente dar la vuelta a ese hecho. De ahí que el film empiece con las típicas vistas de la ciudad de Filadelfia, pero con la imagen al revés, lo que provoca una sensación de inquietud y desasosiego. Unas turbadoras panorámicas de los edificios crean una más que conseguida atmósfera, señalando que algo ha sido alterado en el mundo de los vivos, y que el infierno podría hacer acto de presencia. Pero no hay bien sin mal, ni Diablo sin Dios, por ello la imagen final es la ciudad filmada del derecho e iluminada con una luz esperanzadora. Ese detalle de puesta en escena y el manejo del ritmo en el punto álgido del film, me parecen lo mejor de ‘La trampa del mal’, film que indudablemente hubiera sido otro si lo hubiese dirigido M. Night Shyamalan.
Ver 87 comentarios
87 comentarios
Harry Powell
La verdad es que un servidor siempre se ha sentido atraído por este tipo de cine, y además me encanta Shyamalan. Aunque no ejerza de director, seguramente, al ser una historia suya y estar metido en las tareas de producción, se "notará" su presencia.
A priori, la trama me parece interesante, creo que puede dar mucho de sí.Ya veremos.
PD: Yo soy de los que cree que Shyamalan es un director como la copa de un pino,un tipo que tiene talento para dar y vender, por mucho que cierta parte de la crítica se empeñe en negar ese hecho.
Saludos.
tgtr666
Creo que es hora de que los redactores de Blogdecine y Shyamalan se consigan un cuarto... :D :DDD
baird13
Muy floja esta peli se nota la ausencia de syalaman en la direccion.
Caith_Sith
A mi me encanta el (buen) cine de Shyamalan. Pero sí, soy de esos que cree que esta "Devil" es superior a "Airbender", sin ser en absoluto una obra maestra. El problema es que desde la estimable aunque irregular "Lady in the Water", Shy da demasiadas vueltas sin saber a dónde quiere llegar, a pesar de que haya destellos de su cine en "The Happenning" e incluso la de "Airbender".
354290
Cuando leo los comentarios de muchas personas sobre el cine de Shyamalan, siempre hay dos grupos: los que le admiran por encima de todo (ya adelanto que yo estoy en este grupo) y los que le odian por encima de todo. Como diría Shyamalan: "en el mundo hay dos tipos de personas". Sobre el grupo que lo detesta, tengo una teoría, suele ser gente que piensa que Shyamalan es un director comercial y que el criterio para juzgar su cine es "El sexto sentido", la menos personal de todas sus películas por ser, precisamente, la que es más de género (de terror)y es el género el que menos define su cine.
Shyamalan, aunque no haga películas tediosas, contemplativas o con un montaje irracional, hace cine de autor. No dirige películas fantásticas o de terror, dirige películas en las que vuelca su pensamiento, su manera de ver el mundo y, por decirlo de alguna manera, su Fe. El cine de Shyamalan es un cine de altos vuelos, en el que el género es sólo un medio para reflejar el mundo tal y como él lo ve. Evidentemente, utiliza el género fantástico porque es la manera de introducir la trascendencia (tan denostada en este mundo postmoderno y que es el tema central de la obra de Shyamalan) sin que le chirríe a un espectador demasiado acostumbrado a la mundanidad. De hecho, creo que muchos de los que desprecian a Shyamalan deben ver el cine de gente como Frank Capra como propio de retrasados mentales.
Sobre la trayectoria de Shyamalan, creo que muy poca gente se ha dado cuenta de que ha hecho la trayectoria inversa a Spielberg (algunos me van a crucificar por esto). El director de Tiburón se dedicó a apuntalar su carrera haciendo entretenidísimas (y muy bien rodadas)películas y, una vez que ganó prestigio y pasta, se dedicó a hacer cine "adulto", en el que reflejaba su mundo y sus preocupaciones. Shyamalan se ha dedicado a hacer primero su cine (esta primera parte de su carrera abarcaría hasta La joven del agua, que debería ser admirada sólo por el papelón de Giamatti) y ahora se dedica a proyectos para divertirse. "El incidente", pro wejemplo, es cine de género, en concreto, es serie B de gran presupuesto, algo que él nunca negó. Su cine, a partir de El incidente es para divertirse, él dirigiéndolo y el espectador viéndolo.
Debo reconocer que me gusta más la primera etapa de su carrera y que The last Airbender fue bastante floja, pero está en la media de los productos de entretenimiento.
pablo.carabajal
Me agrada el cine de Shyamalan, pero no soy un fanático psicótico a quien le sangran los ojos cuando lee una crítica en contra suya. Es por eso que quiero aclarar, antes que nada, que lo que voy a decir no es por fanático, sino por gusto: "The last aribender" me gustó, y bastante.
No se si habrá sido la historia (no el guión en sí, sino el concepto), la ambientación, el arte o la música... pero realmente me agradó.
The prince of persia, Clash of the Titans, The sorcerer's apprentice, fueron películas estrenadas próximas a The last airbender y que poseen cierto aire fantástico/aventurero y, personalmente, son brutalmente más tediosas y básicas que la dirigida por Shyamalan. Ninguno de los personajes de las 3 mencionadas me importó... sin embargo llegué a sentir algo de pena por Zuko (no será el principal, pero se aproxima bastante)
A pesar del acercamiento superficial y algo débil a la historia, creo que Shyamalan le otorgó algo de "alma" y es que, a mi parecer, los minutos finales (donde Aang demuestra su poder en la Nación del Agua) valen más que las demás películas (y le da más valor a la película en si)
Habré estado de buen humor el dia que la visioné, me habrá llegado la música de James Newton Howard, habré tenido bajas expectativas... no sé. Pero me da pena que la difamen por mero gusto.
Por cierto... en Rotten Tomatoes le dan un "valor" de 7% mientras que a Dragonball: Evolution le dan un 13% Si eso no es falta de sentido o crítica injustificada, no se lo que es.
nomoredrama
¿Es esta la misma web en la que hace bien poco se destrozo a Shyamalan, llamandole de todo? Incluso alguno quiso renombrar los Rizzie como premios Shyamalan....y ninguno o pocos salieron en su defensa. La verdad que a veces me da la sensacion que la gente se suma al carro de las criticas para ganar Karma ( cosa ke no entiendo ni entendere jamas ). Shyamalan para mi es un grande y si hizo airbender para su familia, para mi es mas que encomiable su decison. O creeis que es Idiota y se le olvido hacer bien cine?( adelante con vuestros negativos......en fin!)
zalomero
Película tirando a malucha, aunque bastante entretenida.
Cada vez que el sudamericano empezaba con el cuento de la abuela, la peli era para echarse a temblar, y no precisamente de miedo.
262254
Pues señores, debo decir que la peli me ha gustado mucho, como casi siempre el gran maestro del suspense no decepciona.
Y es que las peliculas de Shyamalan no acaban cuando se para la cinta, la pelicula siempre, y digo siempre, continua creciendo en tu mente. Pensar en todo lo que has observado una vez terminado el film se convierte en una autentica delicia,es como encontrar ese camino en aquel laberinto imposible.
Shyamalan es el gran prestidigitador del cine actual, de eso no cabe la menor duda. Te pone la solucion delante de tus malditas narices y no eres capaz de verla . La solucion al film siempre estuvo delante de nuestros ojos pero fuimos incapaces de descifrarla gracias a cada elemento que pone alrededor de esta.
Tras degustar el film comienzas a eliminar esa cortina de humo que Shyamalan puso ante nuestros ojos y descubres mil detalles en los que fuiste incapaz de fijarte obnubilado por su juego mas cercano a un trilero que a un profesional del cine.
Resullta fascinante descubrir que la respuesta estaba en las MANOS de cada uno de los personajes, manos que Shyamalan se encargo de dejar a la vista una y mil veces a lo largo del film de forma intencionada pero siempre envolviendolas del atrezzo oportuno que consiguiera desviar nuestra atencion.
Todo era tan sencillo(y tan complicado) como descubrir de quien era la mano de la persona que salta al vacio al inicio de la cinta, mano que Shyamlan nos muestra perfectamente junto al rosario que porta.Esa es la persona que el diablo tomara para llevar a cabo su macabro juego .
¿Todos recordamos la escena en la que el policia pide a los protagonistas que enseñen su documentacion, verdad? ¿Quien fue la persona que mostro esa documentacion? Touche....Shyamalan te puso la respuesta delante de tus narices. Nos mostro las manos de la señora tan cerca como pudo acercandola al maximo a la camara ¿como es posible que no nos fijasemos en ello? Shyamalan ya nos habia embaucado haciendo que intentasemos descifrar las letras de ese carnet. Simplemente genial.
Para mas inri y para que no nos quejemos da otro giro de tuerca a su juego de enseñarte la respuesta sin que puedas verla haciendo mostrar las manos de los restantes cuando el policia les obliga a poner sus manos contra la apred a cada uno de ellos. Shyamalan nos acababa de mostrar que ninguno de ellos era la persona que buscabamos .
El mal jamas estuvo en ese ascensor de cuerpo presente, solo su imagen. Eran 4 y no 5, el quinto elemento simplemente era la representacion del mal adoptando el cuerpo de la protagonista que se habia suicidado minutos antes, puerta que aprovecho el diablo para llevar a cabo su maldito plan.
En definitiva,con habernos fijado en sus manos habriamos visto la solucion del jeroglifico pero no lo hicimos, Shyamalan nos lo disfrazo de forma magistral.
Por todas estos pequeños juegos las peliculas de este maestro no se acaban cuando acabas de verla, necesitas tiempo,mente y replays para sacar todo el jugo de ellas.Sin duda es la faceta que mas me fascina de esta gran figura del suspense actual.
Os recomiendo encarecidamente que volvais a ver la pelicula por segunda vez, os sentireis como idiotas al descubrir que Shyamalan nos puso la respuesta delante de nuestros ojos y fuimos incapaces de verla.
Un saludo
djalma
Acerté con el trailer, hay un Spoiler sobre quién (no) es el diablo. La película hay que decir que mantiene la tensión durante la hora y pico que dura, aunque tiene algunos toques de cine cutre que no le pega, y que cada vez son más habituales en el cine de Shyamalan.
igres86
El film está entretenido. Lo he visto hoy mismo y se nota la mano del señor de origen hindú en las tareas de producción. Mantiene la intriga correctamente aunque el final se desincha bastante. No recomiendo mirar el tráiler porque como en otras muchas del cine actual te chafan bastante el argumento en linias generales.
pol.barros
Ayer mismo pude ver el prestreno de la película por gentileza de Universal i Fnac, pues como socio de la tienda pude optar a una de las invitacions dobles que regalaban. Fue una suerte que entrara gratis a ver esa peli, ya que de lo contrario el cabreo me duraria semana i media.
La película, empezando por el titulo, tiene un planteamineto infantil y facilón propio de telemovie de telecinco (con unos pocos medios mas).
Cierto es que la presentación de la ciudad de filadelfia del revés transmite un punto de vista inquietante e interesante, pero sólo este elemento i alguno más se salvan de una cinta donde todo roza el ridiculo.
(SPOILERS)
Las inexplicables visiones de la chica del ascensor (nadie más las tiene). El absurdo narrador contando la historia de como su madre perturbava a sus hijos con historias macabras (sólo para acojonar). El guardia de seguridad i su forma de afrontar el problema (rezando). El Policia haciendose el listillo siempre. Las caras del diablo en las grabaciones de seguridad. Los personajes se acuerdan de los moviles justo al final de la película. Si se hubbiesen acordado antes hubiese dado bastante juego visual a las sucessivas muertes. El hecho que el diablo robe carteras es absurdo, a no ser que haya poseido a la vieja en el último momento, cosa que no explicaria poque al final hace desaparecer el cuerpo de la vieja. La previsible resurrección de cualquiera de los muertos, y puestos a escoger...la vieja..."nadie sospecharia de ella, no?". Aquí el guión trata de imbeciles al público. El papel del diablo como castigador de pecadores, cuando siempre se nos deja claro que el diablo promueve el pecado. Poner la experiència religiosa de Dios como guindilla final y acompanyarlo de las panoramicas de Filadelfia puesta del derecho....mejor no hablar...uno se siente ante un capitulo de barrio sesamo patrocinado por la conferencia episcopal. Supongo que todo empieza a ir de mal a peor cuando el diablo parece preparse para darnos un susto de muerte y opta por decir "Joder, me hubiese gustado llevarte conmigo". Si realmente es el Diablo le importaria un comino que el joven del ascensor se arrepintiera y se lo llevaria igual. Tampoco me gusta la forma de relacionar personajes, haciendonos creer que las coincidencias son omnipresentes. Por otro lado la justificación para llevar al poli "lloron" al edificio no se sujeta por ningún lado. Un tipo que siente el diablo se suicida, cae sobre una furgoneta i recorre 3 manzanas o más. El Policia perdonando al asesino de su família demuestra una vez más que la película es un sin fin de despropositos, pues hubiese sido un buen contrapunto que el policia lo matase demostrando ser peor que el diablo y que se diera otra vez a la bebida.
(FIN DE SPOILERS)
Total...la película es mala a no poder más.
saul75
Lo interesante de Shyamalan es que la mayoría de sus propuestas no cuentan con un reparto costoso pero, a su vez, con figuras que son reconocidas por el público a través de producciones previas. El director indio del suspense quizás no cuente con el respeto similar a Rodríguez o Tarantino pero diversidad de historias tiene, así como originales y entretenidas. Claro está con muchos detalles por pulir.
Edgar
Tú sigue flipando con Shyamalan, Alberto, pero por mucho que pretendas hacernos creer lo contrario, repitiéndote una y otra vez (algo así como el pesado de Manzano con el gol fantasma de marras) las últimas películas de Shyamalan no son como las primeras. De hecho, aquella de The last Airbender, fue francamente mala. Es lo que hay y si no lo reconoces, es tu problema.
Hay que ser más objetivo.
Me la he visto en V.O. aprovechando los últimos días sin ley sinde.
Me gustó mucho la atmósfera de la película, ese suspense que consigue con pocos elementos como tú afirmas. Me hubiera gustado verla de la mano del director hindú.
Yo también soy un enamorado del trabajo de Shyamalan aunque reconozco que tiene sus deslices, aunque ¿quien no?
Ivan Amado
Si últimamente ya hay muchísimos detractores (anteriormente fans incondicionales) del Sr.Shyamalan, la traducción que han hecho en España de su última película no va ayudar mucho. Es que, hay que reconocer que el título original ("Devil") es muy difícil de adaptar a nuestra lengua...
markof
A mí me pareció bastante entretenida y bien hecha, tampoco para tirar cohetes pero si lo suficiente como para salir con una sonrisa de la sala, aunque el final tiene un poco de moralina, que presiento que no a todo mundo le puede gustar.
Lo mejor de la película son las escenas previas a cuando se va la luz en el ascensor, hay tanta tensión en el aire que se podría cortar con un cuchillo XD
En fin, ahora a esperar el segundo "episodio", que según leí estará basado en una idea de un villano que en principio iba a ser para la segunda parte de "el protegido".
quitusbcn
de Shyamalan hay cosas buenas (El Sexto sentido, Señales). hay pelis que ni fú ni fa, y otras para tirar a la papelera (The Happening o esa huida del caos sin ningún tipo de pánico, El protegido, The Airbender). quizás la que mas desentone sea The Airbender, viniendo de un hombre cuyo discurso siempre a parecido ser "los FX han matado al cine de ciencia-ficción" jugar a ser el nuevo "Lucas" no parece el paso mas acertado. con todo me queda el pensamiento de si Shy es mas un director cojonudo de escenas (de ahí que Spielberg pueda "copiar y pegar" una escena estilo Shy en "La Guerra de los Mundos") o es un director de películas (cosa que a cada día dudo mas).
eric.mulasaenz
Es que el protegido y señales son insuprables, estan en mi filmografia como ORO, eso es para mi la definición de Cine... Pero oye, para gustos...
Leyendo tu critica me animo bastante con esta pelicula, pelicula que no tenía ningun tipo de interes por cierto, pero uhm, tendré que darle la oportunidad.
alejandroferrer
Alberto entiendo perfectamente tu visión de la calidad del cine de Shyamalan y del mismo Shyamalan como Director, creeme que yo estoy en la misma posición...
Pero por mas argumentos que me den, es innegable el inmenso Fiasco que resulto ser "The Last Airbender", viniendo de una obra con cierto grado de potencial para sacar un gran producto, la han destrozado totalmente!! vamos! es que no hay por donde cogerla!!
kekus
Yo ví la película y por más que se nota ALGO de Shyamalan en el relato, no es lo mismo. Igualmente quien dirigió esta película, no lo hizo mal. Lo que molesta es que en la prensa y público atrajo el teaser trailer pero cuando se enteraron de que Shyamalan estaba involucrado, se comenzó a desprestigiar la película mucho antes de que salga en los cines. Realmente no sé que pasa con la prensa y Shyamalan.
315133
Hay algún que otro spoiler en la crítica...¿No?
coyo31
Regular peli, la idea en general no es mala pero cae al abismo con los lugares comunes de las pelis de terror...la historia familiar del policia, el chico de mantenimiento en la sala de maquinas, el guarida de seguridad latino con el cuento de su abuela, la redencion y arrepentimiento final, etc. Supongo que podrían haberse esmerado algo mas con el guión sobre todo en la resolucion final.
pvargas17
Después del sexto sentido, creo que el director se dejó llevar por la fama que subió como la espuma, y no supo establecer bien sus bases, porque a partir de ahí perdió completamente el sentido y la cabeza sobre lo que quería mostrar, lastima, porque tenía talento, y no ha sabido aprovecharlo...
pd. Buena reseña, pero te mandaste tamaño spoiler con la última escena, ya no siento que valga la pena ir a verla...
Ignacio Iglesias
Vi la peli ayer de preestreno, los momentos de tensión son muy buenos, dignos de una peli decente de terror... pero lo que es la historia, deja mucho que desear.
Alberto, conicido con tu visión y opinión de las panorámicas iniciales y finales, me parecieron geniales!! :)
patsal
¡Es escribir Shyamalan y la gente se vuelve loca! Sin duda es un director que no deja indiferente, puede ser odiado o amado. En lo que estaremos de acuerdo, es que si los editores quieren que sus artículos se llenen de comentarios, tan solo tienen que escribir algún que otro Shyamalan por aquí y por allí. ¡Mano de santo!
Por cierto, a mí no me gusta nada. Los "gafapastas" se empeñan en encumbrarlo, pero no nos engañan, no vale un pedo.
angel.alberquilla
Amos a ver , amos a ver... Que no te guste el cine de Shyamalan no quiere decir que no te guste el cine de autor. Hay quien detesta a Shyamalan y ama a Fasbinder o a Cassavetes (¿quien hay más AUTOR que Cassavetes?) o a Cronenberg o a otros muchos autores. Que Shyamaln es autor? Muy bien, no es en único y por cierto hay muy buenos autores y muy diferentes entre si y en cuanto a lo q hacen, afortunadamente... Que no te guste el cine de Shyamalan no te convierte inexorablemente en “miembro de la masa consumista de productos comerciales”. Es curioso pero si no recuerdo mal eran precisamente miembros de esta MASA a los cines en masa (valga la redundancia), a ver “El sexto sentido” . Que si hay que ver que cojonuda que si hay que ver que miedo da que si el final es impactante e imprevisible... muy bien.
Como dije en un comentario anterior no le niego aciertos a Shyamalan. Simplemente digo que no es un genio del cine, a ver como lo digo de una manera suave... No domina ni el suspense como lo hacia Hitchcock ni cuenta historias tan provocadoras como David Cronenberg ni es tan novedoso visualmente como en su momento lo fue Tim Burton... en fin. Que me parece que muchas veces se confunde “obra maestra” con “película medianamente original y con cierto éxito bien contada”.
Y por supuesto que pienso que Shyamalan es ,por ejemplo un director de culto. Como lo es Tarantino o Abel Ferrara (salvando las diferencias claro está) pero me temo que es un director que objetivamente no destacaria entre por ejemplo Kubrick, Lynch (que tb hace cine de Autor) o mismamente fijaos , sobre el mismo Spielberg, a quien por cierto más de una vez Night Shyamalan ha reconocido tener como inspirador clave. Por lo demás Shyamalan tendrá siempre su público incondicional y sus detractores claro. Y yo probablemente seguiré viendo sus películas pues no le niego cierto interés.
Saludos.
346037
Posiblemente a estas alturas esto no lo lea nadie, dado el número de comentarios que preceden al mío.
El problema del odio, o que no guste Shayamaln reside en el hecho de su creencia en las historias sencillas, sin exceso de detalles (como un cuento para niños, como siempre ha reiterado el director) donde al final, lo que importa, son los sentimientos, las moralejas, acciones y fines de estas que emanan de la inercia de sus protagonistas a actuar de una manera determinada dentro de esos micromundos tan variados y complejos salidos de la mente del director. Y esa creación tan rica de sus personajes es lo que da la magia a su cine. Lo que hace de él algo tan auténtico y maravilloso... con eso no quiero decir que sea un maestro del cine. En su obra cumbre "La Joven del AGua" (en mi opinión) se observa claramente ese abanico de personajes tan bien encajados y desarrollados, que acaban quitando protagonismo a una historia que encuentra la fantasía como su principal vehículo para moverse. Por eso creo que El Incidente (obviando Airbender y lo que pueda venir después), es un fiasco o semi-fiasco en su carrera. En este film, sus personajes no son capaces de sustentar la película y suplir los vacíos argumentales (en segundo plano para Shayamalan)
Como inciso, debo decir: soy de los que adora No Country For Old Men por el mero hecho de contarme aquello que nunca pensé que me contarían... no es hasta el final hasta que te empiezas a preguntar cual es el verdadero sentido de la película. Con Shayamalan diría que pasa lo mismo.
Aparte, me planteo la pregunta: ¿qué porcentaje de la gente que odia a Shayamalan ve sus películas en versión original o dobladas?... puede que sea una tonteria, no obstante, dada la importancia de los personajes en sus películas, considero que este es un punto principal a tener en cuenta... algo que muchos parece todavía no se han dado cuenta, y que les lleva a seguir desperdiciando su vida cinéfila viendo productos maravillosos, doblados y en consecuencia tremendamente desperdiciados y estropeados.
Para finalizar, observando críticas negativas por norma se aprecia una actitud superficial, con unas ciertas carencias de capacidad para relativizar lo que se está viendo, incluso cuando se habla de Devil (comentario 74 de esta misma entrada) dando en numerosas ocasiones especial importancia a factores que no deberían ser tenidos en considerados. En otra ocasiones, en cambio, observo una falta de porfundidad emocional, o una falta de ese "dejarse llevar" por la película en oposición a un exceso de puntillismo cinematográfico.