La carrera cinematográfica de Kathryn Bigelow parecía poco menos que condenada a muerte tras el grave fracaso comercial de ‘K-19: The Widowmaker‘ (2002) y el casi invisible estreno de ‘El peso del agua‘ (‘The Weight of Water’, 2000), pero todo eso cambió con la llegada de ‘En tierra hostil‘ (‘The Hurt Locker’, 2008).
Es cierto que los Oscar que consiguió llevarse para casa fueron decisivos, pero el trabajo de puesta en escena de Bigelow dándole un tono visual muy cercano a lo documental era lo mejor de la cinta junto al notable trabajo de Jeremy Renner, algo que incluso secundan muchos de los detractores de la película. Sin embargo, Bigelow ha tenido que contar con el apoyo de Megan Ellison (1) para sacar adelante ‘’La noche más oscura (Zero Dark Thirty) (2012), cinta rodeada por la polémica en todo momento, pero que se perfila como la gran candidata a arrasar en los próximos premios de la Academia de Hollywood, algo comprensible para todo aquel que ya haya tenido la ocasión de verla
La obsesiva búsqueda de Bin Laden por parte del personaje interpretado con maestría por Jessica Chastain es el gran eje del relato, algo asumido hasta tal punto por Mark Boal, autor del guión, que no tiene problemas en limitar la presencia de personajes con muchas posibilidades – se podría dedicar spin-offs muy interesantes a varios de ellos- para no desviarse de su objetivo principal. Boal recurre a ciertos trucos habituales a la hora de mostrar el deterioro de alguien aparentemente noble para que dicha evolución sea más palpable por nuestra parte, comenzando por su incomodidad ante una violenta sesión de tortura en los primeros compases del relato y pasando por otros aspectos que no conviene señalar abiertamente para no revelar más de la cuenta.

El brillante trabajo de dirección por parte de Bigelow ayuda a resaltar no sólo esa creciente obsesión, sino a crear una sensación de tensión que nunca abandona la película, incluso cuando su dramatismo queda reducido a poco más que mera burocracia. El estupendo uso de diversas grabaciones de voz durante el ataque terrorista a las Torres Gemelas ya deja claro que ese es el camino a seguir, pero también provoca una cierta insatisfacción con lo que está por venir: ‘La noche más oscura (Zero Dark Thirty)’ es un relato frío, mucho más atento a intentar ofrecer una versión plausible del caso real que aborda que de conseguir cualquier tipo de implicación emocional – que sí consigue ese prólogo- por parte del espectador más allá de compartir la frustración de su protagonista por la lentitud con la que avanzan las cosas – genialmente ilustrado con los momentos en los que Maya escribe en la puerta de su jefe el número de días que han pasado sin que se haya decidido nada sobre el ataque a la posible ubicación de Bin Laden- .
Otro de los grandes aciertos de ‘La noche más oscura (Zero Dark Thirty)’ es que Bigelow y Boal se alejan de cualquier tipo de posicionamiento crítico o patriótico respecto a los métodos empleados por parte del Gobierno americano para atrapar a Bin Laden. He leído muchas quejas un tanto absurdas sobre la posibilidad de que sea una película que hace apología de la tortura, pero el auténtico problema es que vivimos en un tiempo tan marcado por lo políticamente correcto que todo lo que no sea dejar por los suelos lo malo es visto como un enaltecimiento de ello. Es aquí donde queda en evidencia el tono casi periodístico con el que Bigelow y Goal buscan imprimir un mayor verismo al relato, consiguiendo darle una ligera capa de documentalismo que sirve para maquillar las probables quejas sobre que no deja de ser la visión de la historia del bando ganador, que a fin de cuentas es la que acaba perdurando.

Es hasta curioso que Bigelow apueste por esa vía cuando luego está muy lejos de ser un ejemplo de puesta en escena que se caracterice por su invisibilidad, es decir, que pase inadvertida en beneficio de otros elementos, siendo las actuaciones de su reparto o el guión los principales beneficiados de aquellos realizadores que optan por ello. Sin embargo, Bigelow era consciente de que estaba ante un caso en el que la película iba a tener muy evidentes bajones de interés y lo soluciona echando mano de un ajustado trabajo de montaje y de cierta propensión al uso de la cámara al hombro, otra señal más de su querencia por convertir a ‘La noche más oscura (Zero Dark Thirty)’ en una aproximación realista al tema que aborda, algo que se maximiza en la extensa secuencia en la que se produce el asalto al escondite de Bin Laden. Unos minutos tensos y poderosos visualmente, pero que, personalmente, acabaron resultándome un tanto agotadores. Muchos se quejarán de los tiempos aparentemente muertos de la película, pero el trabajo de Bigelow me mantuvo hipnotizado, mientras que en su desenlace, por bien hecho que pueda estar, acabé desconectando respecto a lo que aparecía en pantalla.
El otro gran punto de apoyo de la cinta es el destacado trabajo de sus actores, donde todos los secundarios cumplen a gran nivel, en especial un energético Jason Clarke que rivaliza en protagonismo con Chastain durante los primeros minutos, y que luego aún tiene algún que otro momento de lucimiento – su negociación para obtener una información que Maya necesita- . No obstante, es Chastain la que tiraniza todo el relato con una aproximación especialmente contenida a la obsesiva personalidad de Maya – sólo da muestra de tener sentimientos en aspectos desligados de la investigación que lleva a cabo-, ya que la caza y captura de Bin Laden se ha convertido en su vida, sin importar todo lo demás. Eso se traduce en una mujer que irradia tal seguridad que toda traba que surge en su camino acaba siendo sorteada como resultado de su determinación. Chastain se come la pantalla con su mera presencia y sabe expresar las variaciones en sus estados anímicos de forma sutil.
El vigoroso trabajo tras las cámaras de Bigelow, el acertado guión de Mark Boal y el gran trabajo de su reparto, donde destaca la espléndida actuación de Jessica Chastain, convierten a ‘La noche más oscura (Zero Dark Thirty)’ en una película notable y más que digna favorita en esta fase de premios que domina actualmente Hollywood, pero mi favorita personal para los próximos Oscar, cuyas nominaciones conoceremos dentro de poco más de 24 horas, sigue siendo otra.

(1) Ellison es la hija de un mulmillonario que hasta la fecha ha mostrado que no tiene especial interés en la posible rentabilidad económica de sus producciones, motivo por el cual también decidió financiar ‘The Master‘ (Paul Thomas Anderson, 2012).
Otra crítica en Blogdecine: ‘La noche más oscura (Zero Dark Thirty)’, la apasionante caza de Bin Laden
Ver 24 comentarios
24 comentarios
fresh14
Pedazo de finde me he pasado en las salas de cine, The Master que es espectacular y fascinante y La noche mas oscura que no se queda atrás. La noche mas oscura es un peliculon y tiene una mano firme dirigiendo que ya querrían muchos directores.
naonat
Mira que "En Tierra Hostil" me pareció malilla y aburrida (más que nada por la sensación de que lo que estaba viendo no iba a ninguna parte), pero esta me ha encantado. Salí ayer del cine muy satisfecho por el brutal afán del equipo que tiene detrás por contar y recrear cómo fue todo aquello.
La búsqueda de Osama Bin Laden por parte de la CIA llevó años de ardua tarea entre cazas de sombras, atentados terroristas y pistas cruzadas en territorio cuanto menos hostil para el hombre occidental, y aquí se muestra todo de forma ejemplar. Conmociona saber que, más que justicia, aquella fue una venganza, una burda represalia obtenida mediante métodos moralmente discutibles. No hay atisbo de juicio moral ni de motivaciones o religiones, ni mucho menos "mensaje"; solo los hechos, un objetivo y después el vacío y las lágrimas por no tener un sitio al que volver.
Entrando ya en terreno SPOILERS, me quedo con unas pocas de escenas: aquella en la que están buscando al mensajero de Bin Laden localizando sus llamadas de móvil; la del contacto que estalla en medio del campamento de la CIA, un orgasmo de tensión en toda regla; el potente atentado en el Marriot de Islamabad y el asalto a la casa de OBL, realizado con una profesionalidad supina.
jonahloplu
congratulaciones para Bigelow!
la ex-esposa de James Cameron esta logrando cosas grandes por su propio camino. una mujer puede hacer cine grande y con calidad.
jonahloplu
Lo interesante también es que Megan Ellison(la de los chelitos!!) compro en 2011 los derechos de la sega TERMINATOR. Seria interesante ver una TERMINATOR 5 por manos de la ex de Cameron. Claro esta que con méritos propios.
por cierto... ¿¿no ven cierto parecido físico en la portada entre Sarah Connors y Maya??
eloi.bigas
Pues a mí me decepcionó mucho. Jessica Chastian lo ha hecho mucho mejor en otras películas; el guión es aburrido y no hay desarrollo de personajes; y la dirección de Bigelow me parece poco inspirada. Me gustó muchísimo más The Hurt Locker. Pero muuucho.
391449
Para mi Bigelow es una penca que tuvo un golpe de suerte, ya que la academia de Hollywood quería joder vivo a su ex-marido. En Tierra Hostil fue un peñazo increíble. Con pocas películas he salido del cine con esa sensación de que me han estafado como con esa. Por supuesto, no pienso ver esta supuesta historia de la supuesta muerte de Bin Laden (todavía habrá quien se crea esa patraña)
MigueL
Voy a verla ya por fin esta tarde, y después 'The Master'.
Luego me paso por BDC, comento y puntúo la peli.
Jessica Chastain me encanta como actriz y como mujer, y por otra parte el film promete.
Espero encontrarme con un thriller in-crescendo y un final que me deje pegado a la butaca.
filmman
La que citas como tu favorita personal de cara al Oscar, 'La vida de Pi', es una gran película también y digna rival. A mí además de sorprenderme me gusta más que mucho, muchísimo. Veremos la próxima semana 'Lincoln' pero en cualquier caso el Oscar parece estar muy reñido.
Sobre ‘La noche más oscura; se puede ver como una película en thriller básicamente, y con una parte de acción. Visto simplemente así por un momento, y sín olvidar que no deja de buscar al gran público, la película se apoya de una producción con una calidad técnica y artística enorme, y como thriller con acción es una gran película. Sobre todo lo que se ha escrito, no aquí, en su tratamiento de la tortura no es cierto, más "aséptica" y neutral no puede ser sobre este asunto. También creo que valorarla en función de una veracidad es un gran error, ya que se basa y se inspira en unos contencimientos sobre los cuales no podemos tener conocimiento; no hace mucho unos senadores y congresistas comentaron que se apartaba de la realidad, y el único mando de la OTAN en Europa que estaba al corriente igual. Podría haber sido más crítica con errores y problemas burocráticos en escala de mando, pero el no hacerlo no lo veo como un error y sí como una opción, y en definitiva se trata de, perdón por la repetición, de un thriller con acción y no de una película de crítica sobre su política y su administración. Como dices es fría, bastante, pero lo impotantante es que aún manteniendo esta postura narrativa escogida la película ofrezca calidad; la reciente 'El Topo', y tantos otros thrillers, también es fría y no por ello deja de ser una gran película. En inicio era complicado y está resuelto en un solo color, así de simple y así de eficaz para motivar al espectador, y el final es trepidante. Quizás con otra protagonista hubiera ganado, o no, en cualqier caso para mí es una gran película, magnífica.
seberg
Me huele a mi que Chastain se va a llevar el Oscar. Nos queda por ver a Lawrence, pero no creo que su personaje sea mejor que Maya.
Adrià Kent
Interesante crítica. A mí 'En Tierra Hostil' acabó aburriéndome mucho, no sé si fue por el momento en que decidí verla (un sábado a las tantas de la noche, pocos días después de los Oscar, cuando las expectativas estaban considerablemente altas) y quizás necesite un revisionado o simplemente porque la película es eso, un tostón con algún que otro momento bien conseguido en lo que a tensión se refiere, pero generalmente un tostón.
En esencia, a mí 'Zero Dark Thirty', por traileres y demás, siempre me ha olido a lo mismo, aunque qué cojones, esta iba a caer de todas formas y siempre es acertado fiarse de Mikel.
PD: Por cierto, ya que he sacado el tema; ¿tu opinión sobre 'En Tierra Hostil'?
bugsblack
El cartel mola demasiado.
biztorx
Peñazo y sin sentido.
Eso es lo que me parece la película. Nose que le a entrado a la gente con esta directora, pero me imagino que sera lo mítico de la moda gafapasta y frand ferdinand, de apoyar un proyecto cutre (por ejemplo "en tierra hostil") haciendo criticas en plan intelectual, y al final uno no puede ser menos y decir que es una mierda. Pero me estoy yendo del tema.
Guion soso, un par de personajes que apenas hacen nada, empiezo con spoilers, 2 horas viendo a una tía interrogando diciendo nombres en árabe, y derrepente alguna explosión para impresionar (que es lo único que sabe hacer la tia), un trozo al final de black hawk derribado, y un final sin sentido. Eso es la película, no hay un " cambio impresionante de la actitud del personaje.. !!!que actuación!!!" no, es una tía, que acaba de llegar y al principio le parece muy fuerte los interrogatorios y luego se cabrea y quiere cargarse a todos, y punto. no hay grandes actuaciones, la película aburre en su ritmo. Los planos, como otra película cualquiera. ¿porque se realza la supuesta "dirección" de esta señora si no hace nada destacable? (por el royo "frand ferdinand...") Encima te deja a medias, se cargan a un tío, que no es osama, es mas, preguntan si es el, le dicen que no, se lo llevan. La tía lo ve, disgustada dice que si, y se pira, y se pone a llorar. no me jodas... Después el royo histórico ya no me meto, porque la gente puede pensar lo que quiera, el porque dijeron que estaba vivo cuando había muerto hace años (necesitaba diálisis diaria), porque "lo" tiraron al mar sin mas, y el porque no queda nadie vivo de aquella operación. Creí que la película iba sobre eso, pero no, sino que es una película vacía, que recibe premios sin motivo.
bogo21
leí 3 criticas sobre esta película en este blog y mas allá de si estoy de acuerdo o no con ellas, hay un punto en común que todas resaltan como algo casi genial y original. la introducción en negro con las voces de las victimas en el atentado a las torres gemelas,este recurso fue usado por michael moore en farenheit 911, tras la primera parte donde se muestra el supuesto fraude de las elecciones en estados unidos se llega al momento del atentado y se introduce con una pantalla negra y el audio de las victimas. en opinión personal, no solo lo utilizo mucho antes, sino que ademas es muy superior como elemento dramático. vean y comparen, saludos.
kabe
Es un gran thriller. Buena peli. Buenos momentos de suspense o tensión. Se me pasó el tiempo volando (como sabemos, no es fácil hacer que dos horas y media logren enganchar) aunque coincido con Mikel en lo de que el asalto se me hizo largo y desconecté en varias ocasiones.
También coincido con lo del "tono frío". Eso me encantó. Pensaba que en algún momento vería algo típico de "americanada" pero qué va, es algo me sorprendió mucho.
Eso sí, a pesar de ser cierto eso de que los personajes dan para "spin-offs" varios, creo que no están desarrollados del todo, y la obsesión de la Chastain (qué bellezón de mujer) no llegó a convencerme, y eso que es algo evidente, muy recalcado en la peli.
edupremia
el único pero que le encontré al film (soberbio, por cierto) es la masiva presencia de actores de la pequeña pantalla, muchos de ellos "encasillados" en determinados "personajes" que en mi opinión, nunca podrán escapar.
Ejemplos:
Kyle Chandler siempre será el coach Taylor en "Friday Night Lights" James Gandolfini = Tony Soprano Harold Perrineau = Michael en "Lost"
A pesar de este pequeño incoveniente, que me hacía desconectar del film en algún momento, el film alcanza grandes momentos, sobretodo la última media hora.
juan.rguijarro
la pelicula es aburridisima, esta inflada por los americanos y que lastima que muchos latinos se dejaron llevar por esas criticas, por donde le busquen, la pelicula es mala, no merece ni el oscar y hasta nominación.