Durante cinco lustros los rumores sobre una nueva película de la saga ‘Star Wars’ se sucedieron sin descanso (como ese, recalcitrante, que aseguraba continuamente que esto era una trilogía de trilogías, bulo desmentido en muchas ocasiones) hasta que por fin llegó ‘La amenaza fantasma’ que inauguraba una nueva trilogía, la cual, como muchos ya sabían, contaba acontecimientos anteriores a los de la primera (que no en vano eran los capítulos IV, V y VI). En esa ocasión, veríamos el capítulo I, el inicio de todo, en una estrategia narrativa y comercial (la de contar los inicios) que hemos visto en sucesivas grandes producciones.
George Lucas regresaba (después de jurar, por el tenso y duro rodaje del episodio IV, que nunca más se pondría en la silla de director…) al puesto de realizador, aparte de diseñar la historia y los personajes. Y se centraría, sobre todo, en una única idea: el desarrollo de la personalidad del trágico Anakin Skywalker, y los fatales hechos que le arrastraron al lado oscuro de la fuerza. Todo en esta trilogía (que de aspecto visual está mucho más unificada que la primera, al menos) gira en torno a esa idea. Aunque es tristemente cierto que Lucas se puso el listón muy bajo a la hora de llevarla a cabo.
En realidad, la estrategia estaba clara: tres películas de estructura muy similar a las tres anteriores. Esto significaba una primera parte muy luminosa y casi ingenua, una segunda parte oscura y compleja, y una tercera parte redentora. La jugada no le salió del todo bien. Esta primera parte adolece de una desgana y una falta de fuerza narrativa realmente importantes. Por supuesto, todo plagado de muchísimos efectos especiales, con ingente trabajo en CGI, en aras de un universo cuanto más detallado, vistoso y trepidante, mejor.
El niño Anakin
Uno de los aspectos más interesantes de esta nueva trilogía, tan denostada por muchos, es su concepto de relato profundamente político, que establece una parábola (como no podía ser de otra manera) con el mundo real. De hecho, todo comienza con un hecho absolutamente fortuito, que es el extraño bloqueo de la Federación de Comercio a un planeta tan poco importante, estratégicamente, como Naboo, hogar de los Gungan y de los Naboo, y cuya reina electa (la princesa Amidala, una hierática Natalie Portman) viene a ser una figura política a merced de los senados y grandes corporaciones políticas, a las que poco importa la situación de los más débiles. A todos nos vienen a la cabeza ejemplos de países en situaciones similares.
![phantom02-copia.JPG](https://i.blogs.es/61e538/phantom02-copia/450_1000.jpg)
Para llegar a un acuerdo imposible, acuden dos Jedi (Qui-Gon Jinn y Obi-Wan Kenobi). En primer lugar, choca mucho que el maestro de Kenobi ya no sea Yoda, tal como ambos afirman en el V y VI capítulo. En segundo, se agradece la presencia del gran actor que siempre es Liam Neeson. A sus 46 años, y con los galones ya ganados, es el motor de la historia, el personaje más fuerte y definitorio. McGregor, un actor a menudo blando, no es más que un fantasma durante casi toda la película, sin apenas diálogos ni importancia dramática. Seguimos a ambos en un arranque que no está nada mal, aunque deja con ganas de más. Lucas ha echado el resto en la creación de droides y efectos sonoros, pero a los diálogos les falta chispa y naturalidad.
Todo parece demasiado trazado por la mano de Lucas, en lugar de un desarrollo más orgánico y veraz. Los Jedi terminan en Naboo, y conocen a un personaje que intentaba ser un recurso cómico y que ha terminado sufriendo las iras de los aficionados, porque maldita la gracia que tiene. Es, claro, Jar Jar Binks, un gungan que les llevará a la ciudad de su raza, bajo el agua. Allí conseguirán un vehículo que les lleve al otro lado del planeta, llevando consigo a Jar Jar, claro. La secuencia marina, con enormes peces carnívoros que pugnan por devorarles, es tremendamente aburrida y parecen dibujos animados Disney.
Por cierto que antes hemos conocido a Darth Sidious/Palpatine, interpretado por el mismo actor, cosa curiosa, que en las películas originales, el estupendo Ian McDiarmid. Él es la amenaza fantasma en la sombra, y tiene un extraño y nunca aclarado deseo de destruir a Amidala. Los jedi liberan a Amidala (algunas veces ella misma, otras su señuelo) de su cautiverio y acaban, claro, en Tatooine. Parece todo muy forzado a conocer a Anakin en ese planeta, de tal forma que el relato carece de frescura y credibilidad. Es decir, nos lo creemos porque nos apetece, nada más. El tema de los droides (que R2d2 era uno de los droides de Amidala, y que C3po fue construido por el propio Anakin…) es aparte: no se lo cree nadie, y es completamente incoherente con multitud de detalles de las películas originales que muchos aficionados sabrán y no hace falta nombrar aquí.
Anakin, un niño esclavo de ocho años, con una soberbia y un verbo impensables en un niño esclavo de su edad, se dará a conocer en la tienda del grimoso Watto. Está interpretado con escasa fuerza (y no es un chiste fácil) por el poco interesante Jake Lloyd, que no ha hecho nada desde entonces. Inmediatamente, Qui-Gon percibe que el chico es especial, y empieza a considerar (qué manido está esto ya) que puede ser el niño de la Profecía Jedi, el que traerá el equilibrio a la galaxia. Lo cierto es que no se puede contar esta historia con menos épica y con menos sentido de la maravilla. En realidad, parece una teleserie de ‘Star Wars’.
![phantom03.JPG](https://i.blogs.es/67dbc3/phantom03/450_1000.jpg)
Conclusión a la primera parte
Para no hacer esta entrada demasiado larga, concluiremos aqui, a la hora exacta de metraje, con esta primera parte de la película. Hasta este momento poquísima acción y aventuras. Y, la que hay, algo torpe y sin gracia, como el momento en que escapan de Naboo y R2d2 consigue devolver la energía a la nave. Ni una sola secuencia destacable (algo que cambia, por suerte, en la segunda parte de la película) y muy poca autoexigencia. Junto con ‘El retorno del Jedi’ nos encontramos con los momentos más bajos de ‘Star Wars’. Se salva por la presencia de Liam Neeson y algunos hallazgos sinfónicos de Williams que, fusionado a la perfección con el ajustado montaje de Ben Burtt y Paul Martin Smith, logra un ritmo fluido y veloz. Es decir, no ocurre nada, pero por lo menos se nos pasa todo volando. La fotografía del artesano David Tattersall, sin embargo, no tiene nada destacable.
Hay un gran mérito y coraje, incontestable, a la hora de contar una historia anterior a la primera trilogía. Pero no todo puede ser el mérito de intentarlo.
Otras críticas en Blogdecine:
Ver 56 comentarios
56 comentarios
alvaro_uchiha
Ahy quien dice que una imagen vale mas que mil palabras: http://www.geekstir.com/wp-content/uploads/2009/06/lucasthenandnow.jpg
croatan
"Una primera parte muy luminosa y casi ingenua, una segunda parte oscura y compleja, y una tercera parte redentora."
Yo diría que en esta nueva trilogía la parte oscura y compleja es la tercera. No veo redención alguna en `La Venganza de los Sith´, pues es la conclusión de la caida de un heroe.
penitenciagite
"Sin los midiclorianos, la vida no existiría, y tampoco conoceríamos la Fuerza. Ellos nos hablan continuamente, comunicándonos la voluntad de la Fuerza. Cuando sepas acallar tu mente, oirás cómo te habla" le dice Liam Neeson al niño repelente... y yo pienso ¡¡Vete a la Mierda George Lucas!! la Fuerza es La Fuerza no vengas ahora con explicaciones chorras. Esto queda en un intento y en una excusa para nuevos muñecos y juegos, lo de las Carreras de vainas, de las que supongo hablaras en la 2ª Parte ya es de vergüenza ajena
perdidos
¿Como se le pudo ocurrir a Lucas semejante despropositos? El maestro de Obi es Yoda, una adolescente enmaorandose de un niño, Jar Jar, los microorganismos que viven en la sangre y te dan la fuerza, R2D2 y C3PO que no pintan nada... Cuando lo único que le hacía falta es un héroe, un amor, una traición, una venganza.
w.t.f.
y Lucas exclamo: ¡¡¡Mi Rancho por otro personaje como Han Solo!!!!... si no lo encuentro lo hago por ordenador y así le fue . Han no tendria problemas para conseguir las piezas para salir de Tatooine gracias a una frase que abre todas las puertas: "Chewie Arrancale los Brazos"
brit
Ian McDiarmid solo apareció en El retorno del Jedi de la trilogía original. En EL Imperio Contraataca (donde solo se le ve en una pantalla) era una mujer. Pero en la millonésima edición especial (la de 2004) cambiaron la cara original por la de McDiarmid. Ah, y esta película es un coñazo, solo se salva la carrera y eso ya lo hicieron en Ben-hur hace 60 años.
Kokerosso
Pues yo ví esta película, de pequeño y me encantó y siempre me ha encantado. En este blog os dedicais a hablar mal de TODO, sobre todo los terribles post de Massanet (que desde que dijo que la tercera de ESDLA es la peor de las 3, no puedo parar de reírme) De todos modos, a mi los críticos me hacen mucha gracia, por que desde tiempos inmemoriales están ahí para dar por culo al cine.
Pero pasan los años, y esas películas que han puesto a parir, se convierten en clásicos, y llega un crítico new age y dice que es increíble.
¿la moraleja?
Qué sepas lo que te gusta y no le hagas caso a terceras personas para ver algo. Odio la gente que dice cosas como "no la voy a ver, la crítica la ha puesto fatal"
grrr ¬¬
nicolas85
diviendo las cosas, El Argumento, Apesta, la forma de filmarla, Apesta, Los efectos Apestan, Los nuevos personajes Apestan. Ahora fundamento las diferentes valoraciones: El Argumento. Son la principal fuerza de orden en la galaxia pero no tienen ni para repuesto de la nave? ¿que, en el futuro no existe el giro postal galactico? Si son tan piolas como para manejar la Fuerza ¿como no pueden hacer una apuesta que incluya a la madre? Y me quedo ahi así sigo a la par de Adrian sobre los detalle tristisimos de argumento. La forma de filmarla, Es Vieja, ya se que la idea era retratarla como si fuera anterior a SW. pero el cambio de plano de secuencia (es mas creo recordar un plan de plegados de pantalla estilo presentacion de powerpoint). Dan gusto a rancio mas que a retro. Los efectos. Adrian los describe con mucho cariño al tratarlos como dibujo de la disney yo los pondria a la altura de south park (y eso que me gusta esa serie)luego de juegos que mostraban universos imposibles con mas calidad estos parecian estar hechos por un principiante, se dejo de lado el arte de maqueteria para apisonar todo efectos de computadora (Incluyendo la patetica nave estilo años 50 cromada) Los nuevos Personajes: me niego a recordar al negro gracioso del grupo (jar-jar) con ese estilo chicano refugiado de miami originario de una planeta bananero tipo Jamaica pero con tecnologia de viajes espaciales, lo que se dice una chorrada. Darth maul: interesante. pero no deja de ser un fantoche que sabe usar los sables , nada dice de estrategia, recuerda mas a un cazarecompensas que a un tipo supuestamente digno del titulo de darth. la princesa, mas alla que es una ladrona de cunas (la diferencia de edad es algo que desaparece en la segunda pelicula pero aca pareceria ser que le lleva unos 10 años como minimo a la nueva esperanza blanca) nunca se entiende de que la juega. si es refugiada entra a el congreso galactico como pancho por su villa. por cierto me olvidaba del bichejo dueño del pibe ¿como vuela con esas alitas de mosca? penosos. En pocaas palabras el resultado es una pelicula apestosa por donde se la mire.-
BR
Bueno, el episodio I yo lo salvaría por los efectos digitales; tal vez los mejores de toda la saga.
Sin embargo debo rebatirte la última frase: "Hay un gran mérito y coraje, incontestable, a la hora de contar una historia anterior a la primera trilogía. Pero no todo puede ser el mérito de intentarlo." No creo que haya ningun mérito ni coraje a la hora de continuar con una saga que estaba seguro iba a darle beneficios sin necesidad de esforzarse. El coraje sería que hubiera intentado hacer algo original y el mérito que ese "algo" hubiese triunfado... pero me temo que a George Lucas el dinero asegurado es lo que le mueve; más que el cine y la innovación ("Eso para los jovenes" pensará él)
Carach
A ver, hace un par de meses me vi las 6 peliculas desde la I hasta la VI en unos poco días, para intentar desentrañarlas y ver mejor sus virtudes y defectos. Es cierto todo lo que dices, pero esta película no me parece "veloz" ni "animada" como dices, aunque el trabajo de Neeson sea bueno o la musica acertada. me pareció bastante parada, el Jar Jar tiene un puesto junto a la hoguera (o más bien dentro de ella) junto con las "adorables" ewoks de la VI.
A mi parecer, como el tuyo, me parece la película más floja junto con "El retorno del Jedi", ya que entre apariciones de "muñequitos" (ya sean de peluche o digitales) ridículos, actores sin ganas y unos diálogos a los que ni Han Solo pueden sacar chispa, no hay por donde cogerlas!
Por lo demás, es una de mis sagas favoritas, espero impaciente la 2º parte de la Amenaza fantasma y el de la 2º peli, que por cierto, para mí tiene un inicio casi brillante (me ecanta la ambientación nocturna de corusant) y un final con la batalla en el circo que poco me gustó.
un saludo!
wymelev
3 palabras: JAR JAR BINKS.No hase falta desir nada mas...
nicolas85
Y para reafirmar mi teoria ¿cual es la nave nueva que mas los impacto de este bodrio? porque de la primera todos recordabamos el XWing El Halcon Milenario, Los Bwing los Awing, hasta el deslizador de Luke en el desierto. y en esta? ¿los pods? (dos cigarros y una carroza) la navecita que maneja el Anakin al final? (no se sabia si va o viene por el pesimo diseño) las medialunas con huevo al medio de los comerciantes, les faltaba ese realismo que supo dotar en las primeras partes esa solides y daños de quemaduras que tenian los Xwing o lo destartalado del Halcon por dentro , ni para juguetito de cajita feliz servian.
Sokar7
Una palabara para describir esta pelicula: Decepcionante Quizas se podria salvar la dupla Qui-Gon y Obi-Wan, pero poco mas...
ventrux
Yo creo que esta pelicula es importante por todo lo que se genero alrededor. La verdad es que los fans estabamos sedientos del concepto y durante meses nos dieron a cuenta gotas partes de él. Creo además que hace 20 años los Geeks que ibamos a ver estas peliculas estabamos en pleno nacimiento, si eramos fans, pero no era una cuestión de culto como lo fue esta vez.
Yo recuerdo haber volado desde la Ciudad de México con mi padre a New York solamente para ver la pelicula y comprar chacharas respectivas. Había tipos dormidos ahi por 3 o 4 días, muchos disfrazados, en fin lo que es una cuestión de culto.
Odio a Jar Jar, como todos.
Duel of Fates es a mi gusto el mejor track de las 6 peliculas junto con la Marcha Imperial del Imperio Contrataca.
Fue lindo ver a los Jedis al maximo de sus capacidades al principio, porque como quiera que sea habiamos visto a un jedi medio robot, a uno que lo entrenaron ya viejo entre un fantasma y Yoda y parale de contar. Los detalles como cuando tratan de abrir la puerta del puente con la espada, son agradecidos.
Y en alguno de los documentales de la serie extendida por ahi Lucas enseña su carpeta y efectivamente son 9 capitulos, quien sabe quiza algún día sabremos de ellos.
Harry Powell
Curiosamente cuando ves por primera vez( en mi caso la vi con 8 años ) " El Retorno del Jedi " te encanta y te seduce incluso más que la primera entrega, pero vas creciendo y madurando y pese a que sigue entreteniéndote como el primer día, empiezas a verla con diferentes ojos. Evidentemente sigue siendo un film magnífico pero te das cuenta de que no está a la altura de "La Guerra de las Galaxias " y mucho menos aun de "El Imperio contraataca" que es sin duda alguna la mejor de la saga. Pese a todo le tengo un gran cariño al Retorno del Jedi y siempré tendrá un hueco en mi corazón (Con Ewoks incluidos). Pero he de decir que para mi sólo existen tres únicas películas de Star Wars y evidentemente todos sabéis a cuales me refiero, " La Amenaza Fantasma" es mala de cojones pero sobretodo la odio por presentarnos a una criatura tan estúpida e innecesaria como Jar-Jar Binks. Imperdonable.
Sivious
Alguien recuerda la version 1.5 que sacaron unos fans? Era la misma película pero recortaron escenas y otras las cambiaron de orden, resultó ser mucho mejor que la original, pero el tito Lucas se cabreó y tuvieron que quitarla de internet.
yac
Hace unos días la pasaron por televisión, y la verdad esa media hora de inicio fue muy sufrida, aburrida,torpe y carente de caracter. En verdad que parece que Lucas no sabia lo que hacia pero termino haciéndolo.
Liam N. para mi el hilo que quiere cargar todo el derrumbe y lo mejorcito de esa primera mitad
shade2814
Curiosamente, ayer pasaron la nueva trilogía entera, aunque sólo alcance a ver la mitad de La amenaza fantasma y La venganza de los sith.
Es de las peores, pero no la peor, ese puesto está reservado por la aún más decepcionante El retorno del jedi; el ep. I tenía Jar Jar Binks, pero también tenía la interesante trama política, a Liam Neeson y Darth Maul, mientras que del ep. VI sólo recuerdo los ewoks, otra estrella de la muerte, y que Luke besó a su hermana -.-"
Sivious
Sin dialogos inteligentes, personajes planos, figurantes sacados de dibujos animados, escenas repetidas e inconexas... pésima película aunque no llevara el sello de la franquicia.
De esta película sólo puedo recordar las frases "Holavalequedale Capitán Tarpals", y "Lo camino mas es corto es atravesar lo planeta lo nucleo" creo que definen perfectamente la basura de película que fue.
ÁlexDarko
Cuando la vi en el cine en su momento salí encantado, pero en las siguientes revisiones cada vez se me ha hecho más pesada. Eso sí, cuenta con un villano que se defiende (pero que no llega, obviamente, a la altura del malo malísimo por excelencia, Darth Vader) y con una música fantástica que culmina en unos coros en la parte final impresionantes.
blocker
No me pongas "El Retorno del Jedi" al nivel de esta película. Mientras que la conclusión de la primera trilogía tenía sentido de la aventura y un ritmo mas o menos normal, en esta es como si todos fueran con el "nitro" puesto y con situaciones que harían parecer a los Ewoks seres de lo mas adulto.
Recuerdo que me gustó , me pareció entretenida, pero conforme la revisiono me gusta menos...
paramoreta
De acuerdo con el primer comentario: lo que más me gustó fue la pareja de Qui-Gon Jin y Obi-Wan, y aún así queda para mí como algo más nostálgico (en el sentido de 'qué bien poder ver su juventud') que cinematográfico.
Decepcionante para mí fue poco. De hecho la 2ª trilogía entera, en cómputo, lo fue.
Pero eh, es el precio de que Lucas metiese más de lo debido las narices en la producción de estas pelis. En resumen: mucho potencial desaprovechado. Una lástima.
Atticus
Lo que más me gusto de esta película es aquella frase que dice Qui Gon Jin a Obi Wan, en esa desastrosa escena submarina: Siempre hay un pez más grande. ¡Que bueno, no!.
Creo que esa frase es junto con la BSO, y Darth Maul lo que salvaría de esta entrega. Qui Gon está bien, pero más el actor que el personaje, y la aparición final de un Yoda todavía no infográfico tb está bien. Lo de los Miniclorídicos esos es lamentable, restándole magia a su propio invento. Mi cerebro lo ha ignorado gracias a Dios. De Jar Jar mejor no hablar.
De acuerdo con Adrián en que la trama política enriqueze la pre-trilogía, le da un puntillo adulto, necesarío en la época en la que se realizan estas entregas.
Por cierto el personaje de Obi Wan es efectivamente blandito en éste primer capítulo, así como la interpretación de McGregor. Pero tanto el personaje como el actor mejoran en los cápitulos II y III. Hasta el punto de enriquezer bastante el mítico personaje.
tgtr666
Yo no creo que esta pelicula este junto al "Retorno del Jedi". Es deficiente pero mucho mas divertida. Y, por poco que la tenga, tiene mucha mas historia que aquella. A mi no me parece un desastre, algo debil comparada con los mejores momentos de la saga pero entretiene y sienta las bases.
Jar Jar Binks es una calamidad eso si. Por si solo casi derrumba toda la trilogia nueva.
jorgepaez
Puede que la pelicula no cumplio las expectativas, pero LA BANDA SONORA ES MAGICA!!!!!
Sergio Fernández
Hola a todos.
La verdad es que si hay un momento de madurez en la vida, es cuando uno se da cuenta que sus mitos se vuelven humanos, que los héroes que tenía de niño, son en realidad personas de carne y hueso que son imperfectas y que fundamentalemnte se mueven por dinero, como todos los de más.
Si hace poco A. Massanet titulaba su primera entrega de la saga de críticas a Star Wars como "La película más importante de la historia del cine", yo haría lo propio con esta, llamándola "La más esperada de todos los tiempos". El ambiente de secretismo que existía en torno al rodaje y la producción, era bastante exagerado, propio de una película con tanta expectación. Coincido en el desafío de Lucas al retomar la saga, pero creo que al margen de los pretextos iniciales, la intención final de Lucas era la de reencumbrarse como amo y señor de la más avanzada tecnología en efectos visuales en la industria cinematográfica mundial. Y del todo mal no le salió. Reestrenó las 3 primeras películas con añadidos digitales, por preparar a las audiencias y por financiarse la producción de las 3 que iba a rodar (sin escrúpulo alguno, por cierto) ¿Acaso no hay mayor gesto de megalomanía que decir que vas a hacer una trilogía?¿Es que acaso no existe el riesgo de caerse de bruces, al pifiarla (como lo hizo) al estrenar la primera? No pasa nada. Todo está pensado. Yo creo que Lucas actuó en la industria cinematográfica como los empresarios de software, lanzando una bomba mediática aún a sabiendas de que resultase mal acogida, sabiendo que al poco tiempo, todo el mundo acudiría a verla (por el llamado interés general de las cosas). Al fin y al cabo, Lucas nunca ha sido tonto para los negocios. De hecho su inmensa fortuna se inició por su pericia al adquirir los derechos de merchandising de Star Wars, y luego ha sabido como nadie ser referente y apostar por campos en los que nadie antes se había mojado los pies como es debido.
El resultado es una película increíblemente decepcionante. Yo no he conocido a ningún fan que la defienda. Tampoco he conocido a ningún fan nuevo que le guste (todo el mundo siempre cita las 2 siguientes para decir que la nueva trilogía no es tan mala. Pero sí que lo es).
Todo lo que se había conseguido durante 20- 25 años, se pierde en cuestión de 40 minutos de metraje. Es decir, crear una legión de fans que creen en lo que las otras 3 películas se cuenta, y que esperan el próximo advenimiento (estreno) como un acto de revelación, queda en un mero espectáculo de feria chungo. Muy chungo. Se combinan efectos visuales muy dignos con artificios toscos, CGI de escuela de jóvenes talentos (nada de profesionales punteros) y planos de relleno y bulto. A pesar de las piruetas narrativas, que son un calco de las anteriores películas, se demuestran a lo largo del metraje que no se sabe muy bien cómo contar la historia.
Lo más destacado es la lucha de sables (por el regusto añejo, aunque la mejor lucha ha sido la de Luke y Darth Vader en El imperio contraataca), y lo mejor que dió la película es el tema de "Duel of Fates" de John Williams (es de lo único que se acuerda uno en las 3 nuevas bandas sonoras) y el malo Darth Maul, que fue el de mayor impacto en los productos de merchandising y en generar publicidad a la saga (además tenía un sable láser ¡doble! esto produjo poluciones nocturnas en varios millones de frikis). Para algo que está bien se lo carga al final.
Más humildad, y menos pasta. Fortuna y gloria, hijo. Fortuna y gloria.
SergioF
STINGER
Yo no salvo nada en esta película. Dark Maul no me desagrada, pero está muy torpemente desaprovechado. El niño es pésimo y Jar Jar despreciable. Neeson y McGregor desganados, y no sólo por la cara de poker típica de un jedi.
RedruMum
Coincido en que lo más interesante que tiene la segunda trilogía es la trama política, mucha más interesante que los personajes.
Lucas quería ganar pelas a costa de la legión de fans, pero propiamente el cine le interesaba poco. Si hubiera querido un film más destacable, habría delegado en otro director.
alan_grant
La nueva saga no me convence. Sin duda su mayor error ha sido el cambio radical en cuanto a la estética y el abuso de unos CGI que le quitan alma a los personajes y a los escenarios. Y el colmo ha sido que Lucas abandonase la mística de la Fuerza para darle una justificación pseudocientífica con el discursito de los midiclorianos. Casi me meo de la risa.
Cusc
Esta peli... Ay madre, esta peli... En su dia me dejó buen sabor de boca. Hoy me parece un despropósito tan descomunal, que apenas me puedo creer que algo pueda ser tan malo. Y al que dude, que busque en youtube la crítica de redlettermedia. A ver qué le discutes.