El cine de terror, ese que intenta ocuparse de mostrarnos los miedos más oscuros del ser humano, debe ser uno de los géneros más complicados que existen, a tenor de las poquísimas películas realmente importantes, imperecederas, que se hacen a lo largo de los años. Luego llegan joyas como ‘La semilla del diablo’ o ‘Alien’, y nos dejan a todos sin palabras, pero, cosa curiosa, suelen erigirse en películas generacionales, totémicas, lo que da una idea del lapso de tiempo que se necesita para que un artista eche a un lado los recursos de baratillo, propios de la riada de realizadores mediocres que lo intentan con más pena que gloria, y sea capaz de volver a asustar haciendo cine de verdad.
No es el caso de la segunda película como director de Olatunde Osunsanmi, una película que trata, o eso parece, sobre el tema de las abducciones en remotas comarcas estadounidenses, que provocan el terror entre los ciudadanos por lo extraño e inexplicable de los casos, y que nos plantean la posibilidad no sólo de estar bastante acompañados en este universo, si no de que nos estén controlando sin que lo sepamos. Pero de nuevo se nos escamotea la posibilidad de asistir a un buen relato de misterio y horror que abra la puerta de nuestras percepciones, a favor de un espectáculo de dudosa factura que se convierte en otra pésima película de género.
Osunsanmi, un realizador que intenta acercarse a un tema espinoso y siempre polémico, no me parece un director capaz de abarcar, siquiera de comprender, todo lo que puede suponer lo que está contando. Pero el caso es que lo intenta con todo lo que tiene, aunque es muy poco. Su objetivo fundamental, sin embargo, no es contarnos una gran y turbadora verdad, que es a lo que se debería dedicar todo cineasta que se precie, si no a montar un espectáculo para hacer dinero. Ahora bien, se esfuerza como un poseso en hacer parecer lo contrario. Y para ello se rodea de un material documental de poca credibilidad que pretende mostrar como auténtico, con la esperanza de que así su relato adquiera mayor firmeza, pero por contra lo que consigue es que el conjunto sea aún más pobre.
Y es que parece que la ficción ya no consigue asustar al espectador palomitero como antes, y se recurre al empleo de material de vídeo, con apariencia documental muchas veces, para que el respetable pegue el salto en la butaca con mayor contundencia. La reciente ‘Paranormal Activity’ da buena fe de ello. Pero Osunsanmi, no contento con ello, inserta continuamente, partiendo la pantalla, su material documental (que en teoría es real, aunque tal como está tratado parece difícil de creer) con el de ficción, su audio supuestamente real, con el de ficción, una y otra vez, con un propósito que no alcanzo a adivinar, y que convierte este filme en uno de los mayores disparates de terror que se recuerdan.

Al frente del reparto se sitúa la famosa Milla Jovovich, que desde que saltó a la fama con la deleznable ‘El quinto elemento’ (de la mano de su pareja de entonces, el infame Luc Besson) no ha hecho si no demostrar, una y otra vez, que es una actriz muy limitada, más competente a la hora de poner su rostro (de una gran fotogenia, para qué engañarnos) para la firma L’Oréal, que para ser la gran estrella que desearía ser. Pero el caso es que gracias a la franquicia, sorprendentemente lucrativa (para su alcance), de ‘Resident Evil’, se ha convertido en una especie de reina del terror y ahora, con este drama de tintes paranoides y paranormales, Jovovich juega a ir cambiando poco a poco el rumbo de su carrera hacia cauces más importantes, pero vuelve a estrellarse por su nula personalidad y su escasísima fuerza dramática.
Un ejemplo: cada vez que el personaje de Jovovich (una de las psicólogas más improbables que he visto en una sala de cine) se enfrenta al jefe de policía del pueblecito de Alaska (al que se le saca poquísimo partido atmosférico), interpretado por el decente actor Will Patton, Jovovich se viene abajo como un castillo de naipes, evidenciando su inexperiencia e incapacidad. Aunque también es justo decir que la dirección de actores de Osunsanmi es mediocre, digna de un principiante con ideas pero sin el fuste necesario. Así como su puesta en escena se basa en el susto fácil, obtenido a base de cortes de montaje abruptos y de golpes sonoros que por fuerza te provocan agitación. Pero ya está bien de ese tipo de cine de terror. No estaría mal que algún director intentase armar eso que se llama suspense, para variar.
Pero Osunsanmi fracasa desde el mismo momento en que escribe un guión sin sentido ninguno, orquestando su proyecto para dar protagonismo absoluto a las secuencias de horror, olvidándose por completo de la conexión emocional con el espectador (aunque con su protagonista, esto es del todo imposible), desaprovechando a actorazos como Elias Koteas, que no sé qué hace en este engendro, y dándoselas de gran director de misterio, y de investigador de lo paranormal en el cine, cuando no es más que un mercachifle del cine predigerido destinado a adolescentes ansiosos de que les cuelen cualquier bobada, un directorcillo con ínfulas cuyo trabajo será prontamente olvidado.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
Diego Marín
Estoy de acuerdo con lo de que la interpretación de Milla, la protagonista de la película, deja mucho que desear por su fría y rusa carita. De acuerdo en que el guión es un galimatías que se orienta a resaltar lo que supuestamente debe acojonar, de acuerdo en que esta hecha para ganar pasta...pero de ahí a decir que Luc Besson es un infame..., como dicen en mi tierra, Y un capullo!!
Iros a tomar por saco los culturetas que vais de listos y de re-listos!
Con qué facilidad mandáis al carajo a gente que lleva tiempo y esfuerzo trabajando, qué hacéis vosotros eh? Criticar desde vuestra silla y tirar por tierra el trabajo de otra gente de un PLUMAZO.
Bah! me la trae floja,
Adié!
FDO. Diego Marin Romera
Crazy6D
Al parecer soy el unico al que si le a gustado la pelicula, si que es cierto que es una pelicula que utiliza el morbo de supuestamente, de ser real para vender entradas, pero como siempre, esto es un negocio... La peli tiene pinta de telefilm, pero yo reconozco que las supuestas grabaciones, a mi me cagaron vivo, como sean reales...madre mia... Aunque tambien digo que yo no soy tan objetibo con esta peli, puesto que este tema me encanta, y solo con ver esos videos "reales" a mi ya me a gustado xDD
outsider
Eso de que lo trataron muy bien, dejarlo desnudo por una autopista es una broma pesada
Daniel cinefilo
Un desproposito total; inimaginablemente mal hecha, mal escrita y aburrida...
Lo peor es su guión que no tiene sentido y es fatal
frannea
La verdad es que el trailer a mi también me llamó la atención, pero ante una crítica tan negativa... Aunque, por otro lado, me encantan las películas que intentan hacerte creer que lo que ves es real y que ha pasado (las brujas de Blair, Rec, Paranormal Activity, la peli de mi avatar...)
portalcifi
"...la deleznable ‘El quinto elemento’..."
Si este es el criterio, sin duda hay que ver "La cuarta fase" cuanto antes XDDD
alan_grant
TAZ estoy contigo. La considero una peli de culto y me uno a la petición de post dedicado a "Fuego en el cielo".
MADE in JAPAN
Bueno, el terror de hoy es una especie de "suspense", que ya no da miedo, produce una leve inquietud si acaso. Y lo que me revienta es que se recurra al susto, al de impacto, al ¡Buh!, porque es mucho más fácil pegar un susto con algo que aparece de repente en primer plano por sorpresa que meter miedo en el cuerpo con una historia o un personaje bien construido.
'Alien' para mi es una joya, pero miedo no me dio. Creo que la última película que me produjo verdadero miedo, y de eso hace ya unos años, fue la magnífica 'El exorcista'. Esa sí fue el acojone.
eluyeni
alan_grant, esa peli de 'Fuego en el cielo' está curiosa, y efectivamente tenía su cosa. La pena es que era un poco en calidad telefilm, pero en cualquier caso es muy recomendable. Genial la parte en que está el tío en la nave y le hacen cositas...
Salu2 ;)
Matt
La vi hace dos dias y me sorprendio por que fue cobrando fuerza a medida que pasaban los minutos, no creo q sea tan mala es mas es una buena pelicula. Lei en el post q se la comprara con actividad paranormal la cual si me parece mala de verdad ya que pierde constantemente el climax haciendo y mostrando chistes sobre la pareja que no hace nada mas q tomar caminos idiotas (como los que toma el esposo) para complicar todo mas.
En fin una buena pelicula que te mantiene hasta el final.
Matt
La vi hace dos dias y me sorprendio por que fue cobrando fuerza a medida que pasaban los minutos, no creo q sea tan mala es mas es una buena pelicula. Lei en el post q se la comprara con actividad paranormal la cual si me parece mala de verdad ya que pierde constantemente el climax haciendo y mostrando chistes sobre la pareja que no hace nada mas q tomar caminos idiotas (como los que toma el esposo) para complicar todo mas.
En fin una buena pelicula que te mantiene hasta el final.
kade_1
Nunca he pensado en registrarme en un blog de este tipo para exponer mi punto de vista, pero después de leer la crítica principal no puedo sino escribir un mínimo de caracteres para decir lo que opino.
La cinta en cuestión la he visto hoy, y no en el cine, como suele decirse, de las últimas veces que he asistido a una sala no la he abandonado por verguenza, y respeto a mis acompañantes. Podría decirse que soy uno más de los que nos sentimos estafados con los títulos que andan sobresaliendo estos últimos años, y no por calidad, sino por el capital recaudado.
La última película que vi en el cine fue Avatar, en su versión 3D, únicamente me interesaba asistir por el 3D, ya que considero que es lo único destacable de esta película, los efectos especiales, en mi opinión los elegidos para encarnar a los personajes son desacertados, el guión bastante malo, no se puede apelar a otro adjetivo, y la argumentación... insuficiente, pasable dirían algunos.
Pero me centraré mejor en La cuarta fase.
Para empezar me gustaría decir que quien de verdad quiera disfrutarla no vaya a verla al cine, o en su casa, pensando en el terror como temática, sino en la parte documental, ya que de terror propiamente dicho carece totalmente el film, no es una película con la que vayas a disfrutar por su acción o suspense, puede que algunos la noten aburrida al verla, y que otros no presten atención porque no la consideren necesaria. No va a hacerte saltar del sillón y puede que no se te acelere la respiración por la intriga, pero desde luego, yo, al menos, no necesito que una buena película me cause eso, ni siquiera que otros la tomen por buena, esta película, documental podría llamarse perfectamente, es uno de los pocos que me han dejado una sensación un tanto amarga al final, y no por el final, algo que más o menos tenía claro, o esperaba, desde un comienzo, sino por la realidad que hubo y ha habido tras todo este montage, todo lo sucedido en la ciudad de Nome, en Alaska, y por la reflexión a la que conlleva todas las partes del documental...
También vi Paranormal Activity, recuerdo que empecé a verla una noche y el final lo dejé para el día siguiente porque me moría de sueño, al día siguiente vi el final, y creo que me hubiera gustado más que la cinta se cortara o que tuviera una segunda parte para alargar un triste final para una triste película, pero no fue así, no se a que persona en su sano juicio puede gustarle esta película, y eso que respeto los gustos de los demás, pero lo único que ofrece la película es un miedo que ni siquiera se sabe de donde viene y nada más.
Creo que si hubiera asistido al cine a ver La cuarta fase no me habría sentido estafado al finalizar la película, parece increíble, pero hace ya mucho que no quedaba con una duda tan grande, viendo tantas pruebas, al final de una película.
Os invito a que veais estos 5 pero intensos minutos de video sobre la película, o mejor dicho, documental, y toméis vuestra propia opinión, la película se basa en una historia real, y han debido pasar 10 años nada menos para que se nos mostrara en video al resto del mundo. También he de decir que si no se hubieran utilizados grabaciones de los casos reales la película no habría sido lo que es.
http://www.youtube.com/watch?v=Bf0ShACaa34&feature=player_embedded#
sumerio.
Excelente obra de arte sobre el tema, muy entretenida, te mantiene en tension continuamente creando momentos incluso de angustia por el terror de los personajes que cuentan sus experiencias capturadas en video. Destacar el increible y gran papel de Milla Jovovich y sobre todo el buen hilo de la historia contada. Personalmente le pongo un 8 a la pelicula, ya que los 5 que hemos ido a verla hemos salido del cine encantados con ella. Animo y a disfrutarla.
Guillque
Acabo de llegar del cine de verla y estoy "acojonado". Lo pongo entre comillas porque no es el típico acojone. Es un estado diferente a otro que haya experimentado. Te amplía la conciencia sobre la realidad. Sobre todo si le das una oportunidad.
Comentarios como el de la entrada principal no hacen más que ofenderme y ofender a todos los que nos gusta esta peli. Y me estoy mordiendo la lengua para ser políticamente correcto. Quizá el guión y la Mila fallen por momentos, pero es que, como bien han comentado, no se pretende nada, excepto informar, enseñar y documentar al mundo sobre este suceso y sobre esta localidad en concreto. Las imágenes son reales, o a mí me lo parecen. La entrevista con la real doctora Tyler que subyace toda la cinta es estremecedora. La cultura-civilización Sumeria, las imágenes de las "posesiones" (son de lo más heavy que he visto), el tratamiento de un tema tan delicado como éste por su fragilidad dada su indemostrabilidad y la fotografía y caracterizaciones me han parecido bastante bien.
Hoy fui al cine sin prejuicios, a ver y disfrutar una película. Ésta fue la que más me atrajo, dada la escasa competencia una vez vista Avatar y que éste es mi género favorito junto al documental (se unen aquí hábilmente), pero buscaba algo para mayores de 18, y bajo el cartel de 'La Cuarta Fase' se leía 'No recomendada para menores de 13 años', error gravísimo a mi juicio (no dejaría a mis hijos verla ni loco). Lo de basada en hechos reales documentados también me sedujo, pero hoy me esperaba otra mediocridad tipo White Noise, etc. Afortunadamente me equivoqué de lleno. Tuve que aguantar a mi compañero para que no se fuera, no de decepción, sino de miedo. Menos mal que nos lo tomamos todo con humor.
Al final de la peli se reproducen archivos sonoros con testimonios de avistamientos ovnis, lo que nos recuerda, una vez más, que estos chalados están por aquí, pero parece que de momento no se quieren dejar ver del todo...
fran.murcia.77
Esta pelicula es una badofia. Todo mentira. No existe ni la doctora Abigail Tayler ni ninguno de sus pacientes. De hecho la que hace de Abigail como "persona real" es una actriz que ha hecho ya algunos papeles en diferentes peliculas. Su nombre es charlotte milchard. Después...¿Videos reales? Cuando le hacen por segunda vez la hipnosis a Scott, creo que se llama así, que empieza a levitar de la cama, cuando la doctora se sienta a su lado el reloj marca las 11:01:25 si no recuerdo mal.. y cuando el tio empieza a levitar, que es como medio minuto después, el reloj marca las 11:01:08, cuando la hora debería ser posterior, no anterior. Esto si le hubiera pasado en la parte ficticia de la película podría pasar, como en muchas otras películas, pero tratandose de un supuesto material REAL, es impermisible. Venga, disfrutad de vuestro peliculón que lo único que ha querido es ganar dinero y estafar a todos los que han pagado por verla. ;)
outsider
Si, si y ademas Fuego en el cielo tiene el detalle de que trata tan rigurosamente el tema de las abducciones. coincido con vosotros alan_grant y Moutache la escena del interior de la nave es de lo mejor yo tambien me uno en lo de hacer un post
outsider
Según el relato de Walton de lo que sucedió (copiado y pegado de la wikipedia), después de que haber sido golpeado por el rayo contra la tierra, despertó en un cuarto parecido a un hospital, todo de metal. Era observado por tres extrañas criaturas con cabezas calvas de no más de un metro y medio. Luego un humano entró al cuarto. Medía aproximadamente 1,8 m de alto, con pelo castaño rubio y ojos color avellana y llevaba un casco. Sin hablar llevó a Walton a un corredor donde encontraron a otros tres humanos que pusieron una máscara de plástico sobre su cara. Walton se desmayó. La siguiente cosa que recuerda era que estaba caminando por una autopista con el platillo volador despegando hacia arriba. Sólo era capaz de recordar unas pocas horas del tiempo que desapareció.aparecio al quinto día de la desaparición, recibieron una llamada telefónica, desde un teléfono publico, el interlocutor decía ser Travis Walton. Cuando llegaron al lugar que se mencionaba en el llamado, encontraron a Travis desnudo y semi inconsciente dentro de una cabina telefónica, apenas hablaba y se encontraba en un estado físico y psicológico muy deteriorado
PeDRo MaRTíNeZ
Por lo general evito comentar en estos post de criticas a pelicula tan mediocres pero esta me ha llamado la atención porque es tan mala que en vez de miedo (por ser una pelicula de terror) lo que provoca es una profunda carcajada...
Este es un articulo realmente brillante porque pone a la pelicula por el suela tal y como yo queria que estara
idioteque
Que pena, el tema daba para algun que otro sobresalto. Que hubiera sido de esta pelicula en manos de alguien como... David Fincher?
alan_grant
Insisto. La secuencia de abducción más terrorífica está en "Fire in the Sky". Peli que pasó sin pena ni gloria pero que sólo por esa secuencia merece ser vista. Además trata el tema desde un punto de vista muy humano y se centra en las consecuencias que tiene para una comunidad el asunto de las abducciones.
453178
Habrá que verla, porque después de que Adrián incluyera en su lista de las 25 (26 para ser más exactos) mejores películas de la década a "Avatar", voy a empezar a desconfiar de su criterio.
alan_grant, "Fuego en el Cielo" es una película que debería de ser de culto entre los seguidores de películas sobre extraterrestres y abducciones. Recuerdo que hace tiempo la vi en la tv de noche, con expectativas (debido a la buena propaganda que le hicieron en la tele) y de verdad las cumplió. De hecho es una película que aborda de manera seria y poco sensacionalista el tema extraterrestre, como bien dijiste tú se concentra en el factor humano y sus consecuencias tanto para los amigos del abducido como de sus familias, además de mostrar de forma sopresiva el traumático flashback de la nave. Muy buena. Aprovechando este tema y que posteriormente Oren Peli -director de "Actividad Paranormal"- hará una película sobre el Área 51, deberían hacer una entrada dedicada a "Fuego en el Cielo".
¡SALUDOS!
neoparzival
THE ROCK ACTITUD siempre lo he pensado...you rule Man!!!!
japico
yo ire a verla, en cuanto ala pelicula fuego en el cielo,estaba inspirado en una historia real,pero los aliens eran mas bien como monstruos,y su tecnologia era algo entre gelatinoso y chorreante,al mismo tiempo tenian cadaveres guardados asi como pringosos,algo dificil de pensar de una civilizacion tan avanzada, me pregunto cuanto de verdad tendrá esta pelicula, yo si pienso verla,aki parece q todo el mundo la a visto,yo ire cuando se estrene
alan_grant
japico, la peli está basado en la historia de Travis Walton pero el relato de Walton difiere bastante del de la película. Él cuenta que se encontró con unos seres que lo trataron muy bien y no con unos forenses intergalácticos. La escena de la abducción es de la Industrial Light and Magic, en plan marionetas, que en mi opinión tienen mucha mas personalidad que los monigotes digitales. En cuanto a las intenciones que pueda tener una raza extraterrestre avanzada... es cuestión de cara o cruz. Mira lo que hemos avanzado nosotros y aún se destinan chorrocientos millones de euros anuales a matarnos entre nosotros.
norep
Esta película está muy bien en este blog están mal de la chola
miguel.delgado.735
joer, me apetecia verla, me apasiona el tema de los extraterrestres cuando es tratado de manera "realista". Aunque esta muy buena pinta no tenia, una mezcla de mothman, la bruja de blair, encuentros en la tercera fase... asi que lo mas seguro es que me la ahorre
http://mundocine2001.blogspot.com/
Moutache
joder si, "Fuego en el cielo" la recuerdo perfectamente, la pusieron por antena 3 hará la de dios. Cierto es que era bastante serie b pero tenia escenas que acojonaban cosa mala, vamos, todas las escenas dentro de la nave para ser exactos. Y desde luego no he visto una película que tratara tan rigurosamente el tema de las abducciones.
kokaine
Mi primer post despues de mucho tiempo siguiendo este es blog y no se que decir.
Moutache
Aceptamos barco, yo también quiero un post sobre "fuego en el cielo" :). Que por cierto, la serie b esta muy denostada y creo que hay bastantes joyitas a rescatar de las dos últimas décadas.