El día 5 de diciembre se inaugurará el puente con el estreno de una de las mayores superproducciones del año, 'La brújula dorada' ('The Golden Compass') que, como ya suele ser habitual en films de estas dimensiones, forma parte de una trilogía. Basada en el libro 'Luces del norte', de Philip Pullman, nos cuenta cómo la adolescente Lyra Belaqua se embarca en una aventura para salvar a dos de sus amiguitos, que han sido secuestrados por el Magisterium. Su tío, lord Asriel, marchará por su parte en una expedición para encontrar las partículas de polvo que unirían este mundo con otra dimensión, pero la sra. Coulter y sus discípulos tratarán de detenerlo a cualquier precio.
Como ocurre con cualquier adaptación literaria, la película resultante tendría que poder ser disfrutada y juzgada tanto si se ha leído el libro como si no. En todo caso, las opiniones pueden ser divergentes, pero nunca una menos válida que la otra. Me encuentro en la segunda de las situaciones y, a pesar de ello, creo que adivinar que el guión acarrea un lastre del libro al tratar de iniciarse abriendo demasiadas tramas y presentando una cantidad excesiva de personajes. Debido a ello, la verdadera motivación que provocará el viaje de Lyra se pierde entre un marasmo de información que claramente no sirve para esta entrega, sino para alguna de las dos que están por llegar.
'La brújula dorada' es un film de aventuras correcto, que te proporciona la posibilidad de pasar un buen rato. Se incluyen escenas de peleas muy bien realizadas, la ambientación es muy bella, los 3Ds están confeccionados con un extraordinario buen gusto. A los personajes se les van presentando obstáculos que son capaces de superar para luego encontrarse con otros, lo cual hace que la acción de la película no se detenga y que el ritmo sea ágil. Por lo tanto, el resultado es muy entretenido.
Sin embargo, lo más interesante de 'The Golden Compass' no son las aventuras, sino el universo fantástico que plantea y todas las reflexiones metafísicas que se rozan con algunos de los detalles de la trama. Cada uno de los seres humanos tiene un daemon que los acompaña como si fuese su animal doméstico. Estos seres, que pueden hablar a pesar de ser zoomorfos, representan los sentimientos y las debilidades de cada individuo y son quienes mejor comprenden a su dueño. Lo que ellos sufren, la persona acompañada lo siente también. Por otro lado, existen realidades ocultas a la mayoría de los habitantes que, cuando se tratan de desvelar, provocan guerras o represalias contra los rebeldes Y la población es protegida contra su voluntad, pero en aras de su teórico bien. Se podría lamentar que no se profundice más en estas cuestiones, pero al menos están ahí y nos ofrecen la opción de que nos las planteemos por nosotros mismos. Así, el tratamiento de 'La brújula dorada' puede ser el de un film para jóvenes y niños, pero el fondo no lo es, especialmente si se contempla la crítica hacia la Iglesia que se esconde tras lo que hace el Magisterium a los niños cuando los secuestra.
Pero, a pesar de tener contenidos tan interesantes, queda un poso de insatisfacción cuando 'La brújula dorada' termina que probablemente se debe a que no han sabido provocar que lo que ocurre nos importe lo suficiente. La empatía con los personajes y, por lo tanto, con los hechos, es quizá lo menos logrado de esta cinta de aventuras. Esto se debe, por un lado, a lo que ya he adelantado: la motivación de Lyra para salvar a los niños no está tan presente como sería necesario. Y por otro, a que el personaje de la niña protagonista, sin llegar a caer mal, no despierta especial simpatía al ser demasiado perfecta y tener siempre la solución para todo. El riesgo de dividir a los personajes en dos seres —el daemon y la persona— es que la posible multidimensionalidad que les podría dar riqueza, se pierde.
Lo más fácil es encontrar similitudes entre este film y otros fantásticos, pero probablemente resulte tan cansino leerlas como a mí se me haría escribirlas pues son tan obvias que no necesitan ni ser señaladas.
El final deja la puerta abierta para la segunda y tercera partes e incluso, como si de una promo televisiva se tratase, te recuerda que aún quedan muchas cosas por resolver. Pero no se queda tan en vilo como había escuchado. La trama principal se resuelve y la estructura es la de un film completo, con planteamiento, nudo, desenlace y un clímax final como piden las películas de aventuras. Lo que sí queda claro es que lo mejor está por llegar y que esta primera parte de la trilogía no ha sacado las mejores cartas.
En Blogdecine | Noticias, reparto, página web oficial, tráilers, pósters, imágenes, etc... de 'La brújula dorada'.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
palomadelascuevas
Señoras, señores, hora y media de producto comercial.
Gracias.
PD: Por supuesto me leeré los libros en cuanto pueda, ya que la idea no anda mal, pero por Dios, es que la peli no es ni resultona…
palomadelascuevas
Ah, y no es que no sea tan infantil, es que va a traumatizar a cualquier niño que la vea. Lo digo por el desenlace de cierta pelea entre osos…
Joder, cuanta brutalidad O.O
hemp
Buf… yo ya me lleve un chasco bueno tanto con Narnia como con "Un puente hacia Terabithia"… sobre todo con esta ultima, por cristiana, y porque de fantasia tiene lo que una obra a las siete de la mañana…
Miedo me da esta "Brujula Dorada"… sobre todo por eso de… ¡¡¡DAKOTA BLUE RICHARDS!!! [Imaginad aqui la cara de niña respondona protagonista]. Lo siento, no lo he podido evitar…
Pero Beatriz, almenos has hecho que me plantee la posibilidad de verla… que no es poco…
EKI
A mi el libro (los libros) me encantaron. Y si bien es cierto que tras leer el primero la historia queda abierta, el motor que movía a todos los personajes queda bastante al ralentí. El segundo libro, bastante más corto, cambia completamente le ritmo e impulsa con fuerza el tercero que, para mi sorpresa, concluyó bastante dignamente una historia que creció tanto en cuanto a trascendencia que temía que se les escapase de las manos.
Tengo muchas expectativas puestas en esta película.
lordiman
Me alegra que respete el anticlericalismo original después del infumable meapilismo de Narnia o Terabithia. (Y es que no culpo al que huya de la sala cuando vea animales blancos después de aquellas catequesis tan chungas)
Paco Fox
Lo del final insatisfactorio tiene su explicación: Como toda trilogía, existe una trama mayor y una más episódica. La trama principal de la historia es el origen y sentido de El Polvo (de ahí que la saga se llame 'Materia Oscura'). Al terminar la adaptación con el clímax de una subtrama (el rescate) sin retomar el marco principal, la sensación es insatisfactoria.
La conclusión del libro va por ese camino, y retoma el personaje de Lord Asriel. De hecho, ese final se rodó. Yo me sorprendí mucho de ver imágenes en el propio trailer, y parece ser que incluye unos efectos especiales impresionantes. Lo que ha ocurrido es que tras los pases previos lo han cortado, pues el público no entendía exáctamente que pasaba, y algunos incluso creían que la protagonista moría.
Si se rueda la segunda parte, será el comienzo (el espectacular comienzo). Si no, al DVD.
A propósito: los libros se vuelven mucho más metafísicos a medida que avanzan. La primera novela, al igual que la película, lo es menos.
Profesor Wagstaff
Estoy casi de acuerdo. La película es mala con ganas. No he leído los libros y, la verdad, tenía ganas después de haber leído por ahí que eran de lo mejorcito que se había publicado en fantasía desde Tolkien. Con la buena prensa que tenía el material literario esperaba algo a la altura de lo que lograron Peter Jackson y sus hobbits, pero…
Efectivamente se nota que hay millones de dólares y el diseño de producción es muy vistoso, pero resulta demasiado frío. Los personajes son absolutamente planos, carecen de motivaciones y los actores que los interpretan (salvo quizá la Kidman) se implican muy poco en el papel. La Brújula Dorada no tiene ningún peso argumental. Y, lo peor de todo, tratándose de una peli de aventuras, no tiene ritmo y en algunos momentos se hace hasta aburrida.
Me lo pasé mucho mejor con Stardust.
Radioboy
Llego de verla y me ha parecido buenisima, en todos los espectos
pedro.virgos
A mi me ha gustado mucho. No me parece comparable al señor de los anillos y me parece que tratar de venderla así es un error. Me quede un poco cortado al ver que no apareceía el tremendo final del libro, un climax casi cruel con el que tendrán que arrancar la segunda si es que finalmente se hace despúes de la helada acogida que está teniendo. Es verdad que gran parte de las posibilidades de lo dimons se pierden pero hacan que el fan siga la historia después de salir del cine denado pie a conversaciones. Por mi parte espero que hagan las continuaciones.
ayer
Vamos, que una película es buena porque critica a la Iglesia. Si ese todo el argumento para dedicar un elogio a una película me parece que el film en cuestión ha fracasado como tal.