Son tiempos de tirar del pasado. El excelso Ángel Fernández Santos —uno de los mejores escritores de cine que ha tenido este planeta— decía hace poco más de diez años, justo antes de su muerte, que en el futuro —o sea, hoy— el cine se excedería echando mano de formas pasadas para intentar abrirse camino. No imaginaba el crítico —o sí, ya que su mentalidad era única— cuánto iba a acertar con sus palabras.
‘Jason Bourne’ (íd. Paul Greengrass, 2016) tira del pasado reciente, concretamente de las tres entregas previas de la saga —la cuarta, con Jeremy Renner, simplemente no cuenta—, una de las más celebradas dentro del mainstream general, y en concreto dentro del infravalorado sub-género de acción. ‘El ultimátum de Bourne’ (‘The Bourne Ultimatum’, Paul Greengrass, 2007) era un excelente cierre de trilogía, pero dejó con ganas de más. Ahora Damon y Greengrass han saciado los deseos de los nostálgicos recientes.
(From here to the end, Spoilers) La trama de ‘Jason Bourne’, escrita a cuatro manos por el propio Greengrass y su habitual montador Christopher Rouse, no tiene nada de complicada. La sencillez como principal arma al lado de una puesta en escena vibrante son las máximas del film cuya premisa es volver a lugares comunes. Jason Bourne está desaparecido, vive malamente ganándose la vida en combates cuerpo a cuerpo que siempre gana, cómo no. Hasta que aparece Nicky Parsons (Julia Stiles) para contarle un secreto del pasado.

Volviendo sobre los mismos pasos
Dicho secreto, que no deja de ser anecdótico, es el único motor que anima a Bourne a volver al punto de mira de una organización que está poniendo en marcha un programa mucho más contundente, y peligroso, que el que lo creó a él. Con la verdadera identidad, en realidad el pasado, descubierta, Bourne emprenderá una lucha sin cuartel para saber por qué su padre estaba implicado. El resto de elementos nuevos son reinterpretaciones de algunos elementos clásicos de la saga.
Los nuevos personajes, adjudicados a caras conocidas, por supuesto, por aquello de la comercialidad del film —a estas alturas un éxito en su país de origen—, recuerdan a algunos de los ya vistos en la saga. Tommy Lee Jones se homenajea a sí mismo a la hora de comandar la persecución de Bourne —¿cuántas veces ha realizado Lee Jones el mismo tipo de personaje en los últimos veinte años?—, y Alicia Vikander, con Oscar reciente, parece un buen relevo de Julia Stiles, siendo la que posee el apunte más interesante del esquemático libreto.
Vikander da vida a una joven agente con ganas de estar a la cabeza del lugar donde trabaja, ocupando un puesto de responsabilidad. Las ganas no le faltan, está deseosa de relevar a la antigua plantilla —su jefe, perteneciente a otra época, prácticamente como Bourne—, pero le falta la experiencia y el conocimiento necesarios. La clásica trepa, personaje con el que muchos podrán sentirse identificados, gracias a la composición de la actriz, quien por cierto simplemente cumple, supongo que para cobrar el cheque y nada más.

RITMO
‘Jason Bourne’ es un non-stop de acción, no da un solo respiro al espectador, que acude feliz al reencuentro de situaciones y personajes, que aunque nuevos, recuerdan a otros. El asesino al que da vida un hierático y muy directo Vincent Cassel es una remodelación de los vistos con anterioridad en la saga, esta vez con motivos personales. Las set pieces de acción también desprenden cierta sensación de déjà vu, pero la brillantez de su ejecución deja con la boca abierta.
De todos los adrenalíticos instantes de acción, destaco el clímax, esa espectacular persecución protagonizada por una furgoneta blindada que va provocando destrozos por la ciudad. El montaje de Rouse es toda una lección de cómo realizar montaje acelerado, con planos muy cortos, y no perder por un instante las referencias de ubicación, tanto de la acción como de los personajes. El manejo del ritmo por parte del tándem director/montador es envidiable. Ellos son la película. Ni más ni menos.
El estiramiento de la más que simple historia se ve compensado por esa contundencia en la acción, la cual cubre el 90% del metraje. También algunos apuntes interesantes, como el comentado sobre el repugnante personaje de Vikander, o el hecho de traer de vuelta a Bourne en el contexto político de Grecia. Los nuevos estados sociales de crisis mundial necesitan de la vuelta de nuestros mejores héroes.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Bob
Es mucho más entretenida y amena que la de Jeremy Renner (nada difícil, qué cosa más aburrida), pero no aporta absolutamente nada, ni al cine de acción ni a la trilogía qur tanto nos gustó a todos la pasada década. Una excusa argumental mínima (por no decir nula) para hacer un deja vu constante, una continua sucesión de situaciones ya vistad anteriormente: jegazo gubernamental frío e implacable siguiendo los pasos de Bourne en su vuelta al mundo a lo Willy Fog por un ordenador, asesino frío e implacable que le persigue en sus pasos sobre el terreno, chica que ayuda pero no, hostiazos en coches y desde 5 pisos de lo que Bourne milagrosamente siempre sobrevive, peleas a puñetazos y, por supuesto, los consabidos "no puedes escapar de tu pasado" y "jamás hallarás la paz". Confore se termina de ver, se olvida.
osky
AL fin una critica de JASON BOURNE en blog de cine.
Este miercoles la vere en el cine imax, y luego dejare mis comentarios sobre ella.
mangafan001
Yo no la vere hasta que no salga en Blu-ray, porque la verdad, la trilogia original me dejó muy frio. Sisi, me lo pasé bien con ellas, al menos no me aburrí y captó mi atención toda la peli (cosa que hoy en día en difícil) pero en cada entrega me dejaba la sensación de que esperaba más, y luego con la tercera dije "¡¿TODA ESTO PARA ESTA MIERDA?!" Vaya final más mierda y menuda excusa más más floja para montar todo eso.
El tema es que despues de lo buenas que me decian que eran, esperaba mucho, y cuando me compré las tres en un pack en blu-ray las vi las tres seguidas, y me dejo muy frio, porque entretenidas estan, pero no pasan de eso. No son ni lo mejor en cine de acción, ni lo más espectacular, ni tiene el mejor guión ni nada de nada, solo son pelis entretenidillas, para pasar el rato.
veo_cine
Qué quieres que te diga, el trabajo de fotografía y montaje me parece pésimo. Está grabado con la lamentable cámara temblorosa, no solo en las secuencias de acción, en casi cualquier secuencia. Escena en la que Bourne mira el móvil y tenemos que leer un mensaje: la cámara tiembla con el propósito de marearnos. Escena de acción: la cámara tiembla para dar sensación frenética, recurso usado para tapar las carencias de una acción vacía. Prefiero siempre un buen plano estático lejano o un travelling a cierta distancia que los mil planos cortos contrapuestos con cámara temblorosa y mareante.
carlosmartinezgilabert
No estoy de acuerdo con que el director halla estado a la altura de las otras dos cintas que hizo en la antigua trilogia,la cámara la mueve demasiado y aveces marea en el ultimatum se veia todo mucho mejor y el guion la verdad es una basura en comparacion con las anteriores y Alicia Vikander está pero para cobrar el cheque Joan Allen no hay punto de comparacion, es muy entretenida la pelicula pero la semana antes me repasé la trilogía y se nota mucho el bajón, el guion es el fallo porque matt Damon aun se defiende bien fisicamente aunque tenga 10 años mas
Pinaker
Es un más de lo mismo en toda regla: Cambiamos a Chris Cooper / Brian Cox por Tommy Lee Jones, a Clive Owen / Karl Urban por Vincent Cassel, a Joan Allen por Alicia Vikander...... Etc, etc
La trama? Bourne en busca de su pasado llevándose a todo el que se ponga en medio por delante.
En definitiva: FLOJA, FLOJA, FLOJA... De momento la gran decepción del verano
MigueL
Me gustó bastante, uno de los blockbusters del verano. Dentro de la saga, esta la sitúo al nivel de 'El mito de Bourne'.
El caso de bourne, y el ultimátum siguen siendo las mejores.
Dax
Era dificil superar «The Bourne Ultimatum», obra de arte del cine de accion y la mejor en su genero en decadas.
Esta nueva entrega, a pesar de ser un mero refresh argumental de la saga en la cual no incluyo la fallida peli de Renner, mantiene el nivel de excelencia en lo que se propone: accion trepidante,sin respiro, filmadas como los dioses y con un Matt Damon que tal vez hoy por hoy sea el actor mas creible en su oficio.
Ahora para ver una persecusion decente, o revisas alguna peli de Frankeheimer o David Yates, o esperas la nueva peli del duo Greengrass-Damon.
La inclusion de la Vikander es un gran acierto, es tan encantadora que eclipsa todo lo que la rodea en pantalla.
«Jason Bourne»mas de lo mismo,si, peliculon,si.
javerit.langoyo
el futuro es hoy, vaya si es verdad. Y vaya mierda de futuro, por cierto. Debe ser eso que llaman "distopico"
theguevara
A mi la verdad nunca me pareció necesaria una secuela, The Bourne Ultimatum es un final demasiado redondo y bien ejecutado para necesitar continuación, pero salio ese bodrio protagonizado por Jeremy Renner y cuando anunciaron que en esta entrega volverían Greengrass y Damon, pensé que tendrían un buen argumento, pero sobre todo que limpiarían el nombre de la saga luego de Bourne Legacy, en fin, toca conformarse con esta película hecha obviamente para atraer nostalgia, solo con ver el trailer se nota que se van a repetir situaciones
ruben_c
Hombre, no creo que mantener el estilo de la trilogía original sea "tirar del pasado". Más aún cuando la trilogía original es bastante reciente. Muy traída por los pelos toda esa parte de la argumentación.
zpendiuz
Luego de varios años, vuelve Matt Damon con la quinta parte de las aventuras, directas o indirectas, de Jason Bourne. Aquí en Lima ya se estrenó y en todos lados he leído lo mismo: es casi una copia de las anteriores partes y que esta es la más floja (exceptuando, claro está, al "Legado...". Sin embargo, pese a ello, la crítica no ha dejado de alabar el ritmo y las escenas de acción, propios del estilo de Paul Greengrass.
Saludos
walkirya
Disfruté mucho las primeras, pero tanto tirar del mismo guión ya cansa.
Nexus_6
La decepción del año. Y no entiendo porqué se la considera de acción si solo hay un par de escenas de acción y que parecen estar dirigidas y montadas por un Michael Bay puesto de speed. El resto, relleno del malo. Y lo que es peor, aburrido. Con lo cojonudas que son las tres primeras...