La monumental historia de amor de Paul Thomas Anderson (cuál de sus películas no lo es) protagonizada por Daniel Day-Lewis y Vicky Krieps podrá verse en La 2 esta noche, ocasión ideal para los más despistados a la hora de ponerse al día con un cineasta de esos que hacen películas para ver de pie.
Los amantes de moda
Paul Thomas Anderson tiene que ser un tipo detestable. Creador de películas sobre personajes desagradables, su actitud pasota y un tanto presumida pueden haber estado dando pistas sobre la personalidad y el carácter de un director con fama de inaccesible. Molón, genio, pero inaccesible. Como los más grandes.
Con su penúltimo largometraje, porque él no rueda películas, rueda largometrajes, el director de la inminente e igualmente estratosférica 'Licorice Pizza' presentaba por primera vez un lado algo más sincero, sin restricciones. Algo que hiciera hace nada otro director muy personal, el Darren Aronofsky de 'Madre!', título que con los años será considerado su mejor trabajo. Al menos hasta el momento. Viejo prematuro, genio, cabrón, refinado. Toda su personalidad volcada en la extraordinaria interpretación de Daniel Day-Lewis, un talento sobrenatural para la interpretación que lleva demostrando que es capaz de memorfosearse en lo que se proponga desde hace más de treinta años.

En la otra esquina de la historia nos encontramos a la revelación Vicky Krieps encargándose del personaje que trastocará los cimientos de ese caserón de las sombras donde una vez se vendió un alma a cambio de la moda eterna. El nombre del personaje, Alma, no es nada casual. Anderson, de nuevo guionista, no deja nada a la improvisación. Ni frases, ni gestos ni contraplanos a una montaña nevada que Woodcock jamás logrará coronar.
El modisto de la realeza que protagoniza este 'Phantom Thread' deberá aprender a convivir con el amor y el deseo, único remedio para mitigar la profunda ira que carcome su alma, hasta que una situación inesperada y agradecida por el espectador, poco acostumbrado a las emociones fuertes del drama romántico añejo, nos recuerde que el amor no tiene que ser necesariamente hermoso. Ni siquiera compartido.

Entre sudores, discusiones y atisbos de descomposición, física y emocional, Anderson nos va guiando hacia lo que termina siendo su trabajo más amable. Una comedia romántica fuera de toda lógica, seca, áspera, donde demuestra que a pesar del protagonista, nadie toma mejor las medidas que el propio director, un diseñador de cine puro que debería ser especie protegida.
Jonny Greenwood, que entregaba la mejor banda sonora de su carrera, incluso nos hace dudar sobre si la razón de su existencia en el mismo mundo que nosotros se debe a Radiohead o a encontrarse con el cineasta al que ha compuesto ya cinco bandas sonoras, la mitad de su filmografía. El último apunte, genial, nos recuerda que en esto del amor, lo más importante no es no decir nunca “lo siento”: es tragártelo todo.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Bob
Fue la película en la que me reconcilié con Anderson tras aburrirme mortalmente con 'The Master' e 'Inherent Vice'. Tuvo que volver con Daniel Day-Lewis y dejar aparcado al pelmazo de Joaquín Phoenix.
Muy buena.
Godfrey
Una maravilla. Sutil, amarga, cínica...Anderson mira a Inglaterra y ofrece una obra a medio camino de las pulsiones "hitchcockianas" y el homenaje a Daphne du Maurier y sus relaciones llenas de sombras y fantasmas.
PTA a parte de una técnica depuradisima, es el mejor creador de personajes del cine actual, capaz de calibrar todos los matices y profundidades de sus criaturas. Pero para conducir un bólido necesitas un piloto de altura y Daniel Day-Lewis pilla el volante y ofrece acting antológico, un ejemplo de contención donde asoman corrientes subterráneas y abismos. Una pieza de orfebrería que recuerda, salvando las distancias, a su Newland Archer en la Edad de la Inocencia de Scorsese. Y claro, el descubrimiento (para mi) de Vicky Krieps que si bien no llega a darle la réplica a Day-Lewis, salva su trabajo con mucho talento.
dante31
Soy un admirador total de PTA, pero no vi la gran obra que todos decían en esta película. Le daré otra oportunidad en breve, que a veces uno ve una película y por el estado de animo o lo que sea no la percibe en su totalidad. Además, siempre es un placer volver a ver cualquier cosa del genio Anderson
Jonesjr.
Debo ser de los pocos a los que no nos gustó nada. Me parece que pretende ser todo el rato inquietante, misteriosa y sensual, pero a mí no me transmite nada su supuestamente fascinante atmósfera. Algunos, convencidos del arte total de Anderson, la compararon con el cine de Ophüls, lo cual me parece un disparatado chiste.
Estilicon
La peli de Anderson que más me gustó desde Magnolias y con un dúo protagonista sobresaliente. Day-Lewis es un fuera de serie.
kabe
la hovra maestra de lo ke yebamos de siglo bentiuno henorme paul thomas anderson y henormes to2 los ke an participado en la pelinicula graicas muy agrasdcidoe
Usuario desactivado
¿Porqué estamos hablando de The Phantom Threat ahora? Una grata sorpresa que sea así en todo caso. Como dije en otro post, el único verdadero genio cinematográfico hoy por hoy es P.T. Anderson. Venerado por sus pares direcotres y no hay un solo actor que no quiera trabajar con él. Basta ver que los mejores actores del circuito lo han hecho en su momento. D.Day Lewis, J. Phoenix, P. Seymour Hoffmann, por citar algunos.
Una carrera impecable (Inherent Vice probablemente su trabajo menos atractivo creo) con joyas tan distintas como Boogie Nights o There Will Be Blood. Totalmente opuestas pero obras maestras cada una.
Ojalá haga 100 películas más. Su cine es extraordinario e imprescindible.