Te voy a contar la historia de la mano derecha y la mano izquierda. Es una historia sobre el bien y el mal.
-Radio Raheem.
Spike Lee ha pasado de ser un cineasta admirado y reconocido a convertirse en un personaje. Esto quiere decir que ya es más famoso por sus opiniones que por sus películas. Y en cierto modo es una pena. Las ideas del individuo público me parecen más que acertadas en ocasiones —su fantástico documental de denuncia sobre el desastre del Katrina (‘When The Leeves Broke’, 2002)—, en otras discutibles —sus afinidades con personalidades tan irritantes como el reverendo Farrakhan— o directamente estúpidas —las críticas a Clint Eastwood por no utilizar negros en el film ‘Banderas de nuestros padres’, como si la negritud fuese un peaje a pagar por todos los cineastas para no ser tachados de racistas—. Y es una pena, digo, que el personaje haya fagocitado al cineasta, porque Spike Lee tiene en su haber al menos dos películas fantásticas: ‘Fiebre salvaje’ (‘Jungle Fever’, 1991) y ‘La última noche’ (25th Hour’, 2002), y una que roza la Obra Maestra y que analizamos a continuación: ‘Haz lo que debas’ (‘Do the right thing’, 1989).
Estamos en 1989. Lugar: Brooklyn, una de las zonas más multiétnicas, deprimidas y problemáticas de toda la ciudad de Nueva York. Aún faltan dos años para que detengan y apaleen a un ciudadano negro llamado Rodney King, y tres años para que estallen los disturbios raciales de Los Ángeles. Pero la semilla de todo esto ya flota en el ambiente. Estamos en pleno verano pero será el invierno del descontento para un grupo de minorías raciales amontonadas en el espacio del pequeño barrio de Bedford-Stuyvesant. Amanece el que será el día más caluroso del año. Y las cosas van a estallar. Atención, contiene SPOILERS.
Pocos títulos de crédito tienen tanta fuerza como los de esta película: Rosie Pérez baila y boxea al compás de “Fight the power”, de los “Public Enemy”. Tras ella, escenarios callejeros con un fuerte aire teatral. La obra que se va a representar ante nuestro ojos comienza. Y lo hace gracias a la figura de Moozie —el propio Spike Lee— un joven pizzero al que seguiremos mientras reparte los pedidos conociendo así al barrio y su gente. La cámara es juguetona: salta de un personaje a otro con facilidad y en poco tiempo, el espectador se siente uno más del barrio. Y éste rezuma vida por los cuatro costados. Los colores de las paredes, de las casas, de la ropa de sus habitantes son una explosión de luz. Aquí no hay un retrato deprimente de una sociedad deprimida. No estamos en el terreno de Mike Leigh. Los problemas son grandes, sí, pero esta es una película joven, vital. La luz es muy cálida, es éste un film solar. Pero el calor que aplasta a los personajes, también los inflama poco a poco por dentro.
Y qué personajes, oigan. Es en este apartado donde la película juega sus mejores cartas: la ardiente novia portorriqueña de Mookie, eternamente insatisfecha; los tres gandules que arreglan los problemas del barrio sentados bajo una sombrilla mientras trasiegan cerveza; el joven retrasado que vende postales del “doctor” Martin Luther King y Malcom X; el exaltado amigo de Mookie, que quiere cuadros de gente negra en la pizzería de Sal; el propio Sal, un entrañable cabezota encarnado por Danny Aiello y sus hijos, sumiso uno, eternamente cabreado y racista el otro —fantástico John Turturro—; el mítico Radio Raheem y su enorme “loro”; el alcalde, un viejo borrachín al que nadie hace caso y su eterno amor platónico, Mother Sister. Son nombres sonoros, contundentes, que hacen honor a sus portadores, seres humanos llenos de vida e imperfecciones. Todos ellos apasionantes y universales. Estaríamos horas oyéndoles hablar. Sus diálogos, réplicas y contrarréplicas que se suceden a la velocidad del rayo en un slang que es puro ritmo, tienen el fraseo del mejor rap. Spike Lee obra el milagro: en un momento u otro, empatizamos con todas sus criaturas. Quiere a cada una de ellas y eso se nota. Vaya que si se nota.

El tema del film es el racismo, como en la práctica totalidad de la obra del señor Lee. Pero aquí no hay discursos de buenos y malos, y el director es tan severo con su raza como con las otras. En una fantástica escena, nos explica a la perfección el estado de las cosas: los distintos grupos étnicos se dirigen a cámara vertiendo todo el odio y prejuicio que sienten hacia otra raza en concreto. Italianos a negros, negros a blancos, que odian a los puertorriqueños, éstos a los coreanos, que a su vez se ciscan en los negros y volvemos a empezar. Spike Lee nos dice que cuando uno pertenece a una etnia racial débil, humilde y maltratada por la sociedad, sólo queda autoafirmarse y luchar por el pequeño terreno del que se dispone. La mejor defensa, el ataque. Y poco a poco las cosas se caldean en ese caluroso día, a pesar de las llamadas al orden del locutor de radio/narrador “Daddy Love” —encarnado por Samuel L. Jackson—. Las tensas relaciones se van agriando cada vez más hasta que llegamos a un punto de no retorno: Sal destroza la radio de Radio Raheem al negarse éste a bajar el volumen. Comienza una gigantesca pelea en la que interviene el orden público únicamente para explosionar las cosas: Radio Raheem muere en manos de la policía y el caos se desata en el barrio. Es muy duro ver cómo Mookie, quizá uno de los personajes más conciliadores, es el que prende la mecha del incendio final rompiendo las ventanas de la pizzería. Al poco, el negocio de Sal arde en llamas y hasta la dulce Mother Sister grita. “¡quemadlos!”. La comedia se ha convertido en un drama de Tennessee Williams. Un final desolador.
Al día siguiente sólo queda recoger los pedazos y, de alguna manera, afrontar el mañana y volver a empezar. La vida sigue, y en el mundo, ya sea Brooklyn, Harlem, París o Lisboa, las cosas no son blancas ni negras. En una película donde el color lo inunda todo, Spike Lee nos muestra una enorme variedad de grises. La música de jazz sube y termina la representación. Se cierra el telón mientras nos sentimos aún más confundidos que cuando empezó todo.

Ver 39 comentarios
39 comentarios
arizonababy
A ritmo de este rap te voy a felicitar. Haz lo que debas es sensacional. Radio Raheem era un buen chaval y en mi chavolo su "loro" sigue al compás. Bedford Stuyvesant no es un barrio más, de colores embadurna la vecidad. Spike Lee habla de acción, de jamón, de corrupción, de policía y de chulería.¡Mama mía!. Tiñe de amistad y lealtad toda la pizeria. Más sangre caliente que sangre fría al final de la partida.
Señor Trigales,¡cómo dispara!, si afina más me estalla la pantalla.
ÁlexDarko
Pues a pesar de que 'Haz lo que debas' es posiblemente su película mejor valorada -algunas personalidades dijeron en el 89 que la mejor película del año era ésta- yo me quedo antes con 'La última noche' ('25th Hour') y especialmente con 'When the Leeves Broke', un impresionante documental y uno de los mejores que servidor ha visto. Eso sí, cuando Lee habla sube el pan.
Bob
La única película que he visto de este hombre sin bostezar ha sido "Plan oculto", hasta ahora su último film, el cual me parece un gran policiaco de atracos en la mejor tradición de aquella películas de los 70 como "Tarde de perros". En cuanto a lo que opina sobre el tito Clint y su racismo me parece de chiste, una de las mayores gilipoyeces que he escuchado en boca de un cineasta y mira que ha habido. Que le pregunte a Morgan Freeman o a Forest Whitaker, a ver que opinan de esa apreciación.
hristo
Spike Lee es un gran director cuando quiere, el problema es que eso no pasa demasiado a menudo.
Zach Triunff
Obra maestra... ¡ala!
piolet
Estupenda crítica, por cierto.
penitenciagite
Si bien es verdad que Spike se va por otros cosas en lo estrictamente cinematográfico tiene obras muy recomendables. Esta que aquí se trata es, para mi, su mejor obra, otras que se comentan como "La ultima noche" o "Plan oculto" son peliculas muy buenas (cada una en lo suyo). "Malcolm X" pese a todo es tremendamente recomendable así como la extraña "Summer of Sam". Una que me gusta bastante es la baloncestística "He Got Game" donde un joven Ray Allen (estrella NBA) aguanta el tipo a Denzel. Director irregular pero talentoso que cuando no se dedica "a sus cosas" es capaz de ofrecer cine de muchas quilates.
d4nt3
Pues este film,no sé si está sobrevalorado,pero hay tantos clichés que pierde ese mensaje y empuje que trata de transmitir. Admito que no es de mi devoción Spikelito,así que soy muy subjetivo en emitir un valor de juicio.La peli es entretenida,y seguramente es su trabajo más redondo,pero a pesar de su fin "educactivo" sobre una sociedad deshumanizada y racista ,no me tocó la fibra sensible xD
tgtr666
Que hay acerca de "X"?
posfale
Me ha emocionado tu elección Javier. Película mítica como mítico Radio Rahim. Nos la pusieron en clase en EGB y creo que toda la clase nos seguimos acordando de ella a pesar de no haberla vuelto a ver.
Juan E. Trujillo
Una clara muestra de razas en donde lo positivo y lo negativo están presentes en cada una, y no logran entender que por este mismo motivo, son completamente iguales.
Juan E. Trujillo
Excelente la frialdad de la cinta.....Por no dejarlo aparte.
Josemi Trapos Sucios
"como si la negritud fuese un peaje a pagar por todos los cineastas para no ser tachados de racistas". Genial
Sesi
LLevo tiempo queriendo decir que tus criticas me parecen demasiado buenos. Cortas pero muy intensas, se nota que sabes perfectamente lo que quieres contar. Nunca olvidare la secuencia de la historia del amor contra el odio de Radio Raheem, que grande! "Si te quiero, te quiero, pero si te odio..." Por cierto el final de "The 25th hour" me parece de lo mejor que he visto y Lee tiene una historia en una pelicula que se llama "All the invisible children" que tambien me parece bastante buena.
Pippen
Esta película creo que esta un poco sobrevalorada y las tiene mejores como Clockers(Camellos), Get on the bus, El verano de Sam y para mi su mejor film,La última noche.
vinnikun
Gracias por avisar de los spoilers... me la apunto, de Spike Lee solo he visto Plan Oculto (normalita... pero de las buenas... o al reves :P) y La Ultima Noche (peliculon).
maesus
Me pregunto yo qué necesidad hay para hacer una crítica de destripar el argumento de la película hasta el mismísimo final sin una triste advertencia de spoiler...
spideykid
Que mas dará si pone SPOILER o no lo pone. La gente esta de un tiquismiquis! ademas de una peli tan vieja! Todo el mundo sabia que en TITANIC al final el barco se hunde, pero todo dios fue a verla!
piolet
25th Hour, me parece un peliculón! No se si su mejor pelicula, pero probablemente es la que más haya disfrutado. (Rosario Dawson a parte).
PD: a mi Spike Lee desde hace unos años para acá, me recuerda mucho a Hopper X en Chasing Amy. ¿no os parece?
198545
Grandiosa pelicula, dialogos llenos de segundas intenciones y una muestra de la lucha de colores vista desde una cabeza privilegiada pero aveces no objetiva. Mi pelicula de cabecera.
Malone
Probablemente sea esta la película más potente y visceral que Spike Lee haya hecho jamás. Para mí representa en su filmografía lo mismo que Malas Calles para Scorsese. La encuentro muy superior a su celebrada Malcolm X (que, pese a sus logros formales, no logra escapar de los convencionalismos de los biopics)...entre otras me quedaría con Jungle Fever por la honestidad con la que retrató las tensiones surgidas de un romance interracial y también recuerdo con mucha estima El verano de Sam donde examina el tema de la intolerancia centrándose en parte de la comunidad italoamericana de Nueva York a finales de los 70. Ah, y Plan oculto era una heist movie bastante correcta y efectiva.
217249
Esto no es una critica de la película. Tampoco un análisis. Te has limitado a contar el argumento de la película con algunas pocas apreciaciones. Muy pobre. Una pelicula tan grande como esta merece un analisis superior. Merece un análisis, en todo caso.