“Harry Potter, el niño que vivió... ha venido a morir. ¡Avada Kedavra!” – Lord Voldemort
Bueno, pues todo ha terminado. Casi diez años, y ocho películas, después, uno de los mitos del cine comercial norteamericano ha llegado a su fin y todo el mundo, o casi, lo está viendo en los cines este fin de semana. En lo personal, no comparto los aplausos que acompañan el final de la proyección, el fanatismo ni la nostalgia por una serie que, en su mayor parte, no ha aportado nada significativo al gran cine de aventuras, aunque sí ha aportado millones de dólares a una industria que anda bien necesitado de ellos. Ya se sabe, esto del cine es un negocio muy caro, y productos como Harry Potter representan una inversión más que segura. La película está recaudando lo inimaginable, y aún recaudará mucho más en semanas venideras y en el mercado doméstico. Al menos, la conclusión, dividida en dos partes, es más que digna, y los que nos acercamos a una sala de cine, ese lugar sagrado que tantas veces nos ha hecho más lúcidos o nos ha ayudado a olvidar por un par de horas el gris presente, no salimos defraudados, seamos fervientes seguidores o no. La franquicia ha conseguido su objetivo más allá del éxito: perdurar en el linaje de las aventuras juveniles.
No estoy en absoluto de acuerdo con los que dicen que hay que valorar al díptico final como una película completa. Ambas han sido distribuidas con meses de diferencia, y la experiencia emocional de una tarde de julio es autosuficiente. Los largometrajes se valoran en lo personal, en lo anímico, por su existencia independiente. La primera parte, que significó una sorpresa tan grande en su momento, la magnífica ‘Harry Potter y las reliquias de la muerte: parte I’ (‘Harry Potter and the Deathly Hallows, part I’, David Yates, 2010) se cortó de una forma que devolvía a la saga cierto espíritu folletinesco, muy de agradecer. Era probable que la segunda parte de la historia final continuara beneficiándose de la solidez de la primera, de su enigmático encanto. Y así ha sido, aunque, en el fondo, se echa en falta a un verdadero creador capaz de sorprender y de estremecer con un climax que sólo se cumple a medias, y que no satisface del todo a los que esperábamos un final apoteósico.
El caso de David Yates es en verdad extraño. Nadie en sus cabales considera otra realidad que ésta: está claro que no es más que un artesano, un profesional, colocado por la Warner para llevar a cabo un encargo lujoso. El de dirigir las últimas cuatro películas, ajeno a los divismos o las necesidades artísticas de otros directores de mayor talento que el suyo, como el de Alfonso Cuarón (uno de los pocos verdaderos creadores del cine actual). La quinta parte, con un guión que se ceñía a la irregular quinta novela, contó con una realización suya más académica imposible. La sexta, destrozando la mejor novela, no fue muy diferente en cuanto a dirección. La séptima fue otra cosa. Este director, curtido en tv movies, demostraba una serenidad, un empaque en la realización, que era impensable con sus créditos previos. Es lo que tiene trabajar y tomarse en serio lo que haces. Ahora, en esta octava y definitiva película, muchos de los dones de la séptima vuelven a encontrarse aquí: una ejemplar dirección de actores, un sentido de la atmósfera notable, un ritmo más que notable. Pero a la hora de rematar una de las sagas más rentables de todos los tiempos, a Yates le falta contundencia, fuste, imaginación. No llega a ser un gatillazo, pero cerca le anda.
Un icono autoconsciente de serlo
La confrontación entre Harry Potter y Tom Riddle/Lord Voldemort, tiene algo de la confrontación, mucho más esperada, entre Anakin Skywalker y Obi-Wan Kenobi: tanta es la expectativa, tanta la fe (y esa es la palabra) depositada en ese momento audiovisual, que haría falta un creador superlativo para no defraudar al espectador. Y si George Lucas nunca lo fue, muchísimo menos David Yates. Hay algo decididamente endémico, ausente de las imágenes de los veinte minutos finales. No es falta de convicción, es que el mito no está a la altura de sí mismo, por mucho que cada plano, cada corte, sea consciente de que llegó el final, pensando siempre en los anhelos de los cientos de millones que los verán en una sala de cine. Por suerte, antes de eso, Yates, su guionista Steve Kloves, y su equipo de cineastas han continuado con esa tensión inasible, ese oscuro relato, que en la anterior parte de este díptico devolvió la ilusión por una aventura sólida y bien hilvanada, sin duda favorecida por la ausencia de vasallaje hacia la representación de un año escolar entero en Hogwarts, lo que redunda en el dibujo de docenas de personajes, todos ellos capitales para entender el final del relato.

Harry, Ron y Hermione continúan en la búsqueda de los horrocruxes, lo que les llevará a descubrimientos cuantos menos sorprendentes, y en el camino, se encontrarán en una defensa de Hogwarts que recuerda a tantos relatos en los que un grupo de personas, encerradas, se enfrentan a una amenaza exterior. Todo comienza con una secuencia a modo de prólogo que es impresionante y que mete al espectador de cabeza en un drama de fantasía que se construye con total naturalidad, aunque se vea interrumpido por una serie de visiones de Potter resueltas visualmente con un estilo que no me agrada demasiado, consistente en cortes de montaje más cercanos al videoclip que al cine. Por suerte, de nuevo, sucesivas visiones de Harry respecto a los movimientos de Voldemort estarán mucho mejor filmadas. Como bien filmada está la incursión del trío en Hogsmeade y la presentación del hermano de Dumbledore, interpretado por ese actor de carácter que es Ciarán Hinds.
La subsecuente batalla en Hogwarts dará lo prometido, en cuanto a intensidad, aunque muchas cosas (la muerte de algunos personajes muy queridos y realmente bonitos) será escamoteada en el montaje, así como una mayor sensación de pérdida y una mayor oscuridad. Pero la película echa el resto en dos momentos fundamentales: el magnífico flash-back que explica las verdaderas intenciones de Severus Snape (genialmente interpretado por el gran Alan Rickman, y uno de los personajes más formidables de la saga) y el encuentro de Harry con sus seres queridos fallecidos. Ahí sí existe una sensación de pérdida, de orfandad, terrible, emocionante, que le hace a cualquiera (sea seguidor o no de la franquicia) un nudo en el estómago, por la contención y la verdad que se extrae de esas imágenes y esos sonidos. Y si hablamos de sonidos, son muy superiores a los efectos visuales, pues cada objeto (los horrocruxes, la espada de Gryffindor, las varitas…) posee un sonido identificativo, y cada secuencia está muy cuidada en el aspecto sonoro, como corresponde a una aventura audiovisual moderna.
Tanto Radcliffe, el menos dotado del trío de protagonistas, como Watson y Grint, soportan el peso de la acción de esta película con envidiable solidez, y salvo soluciones dramáticas que no termina de funcionar como deberían (la sorpresa de Harry al final, el enamoramiento de Hermione y Ron) casi todas las escenas están muy bien dirigidos, con una intención clara, y una puesta en escena más que profesional. El genial operador portugués Eduardo Serra crea algunas imágenes superlativas, como el Hogwarts destruido al atardecer, el Hogsmeade nocturno iluminado tan solo por fuentes de luz apagadas, las catacumbas fantasmagóricas de Gringotts, los claroscuros de la sala de los menesteres. No tengo duda de que él es el gran artífice de las imágenes más potentes de estas dos películas, por ser Yates un director tan impersonal. En otros casos sería, quizá, diferente. Y el gran músico, el más grande de la actualidad, Alexandre Desplat, entrega una partitura turbia, estremecedora, muy superior a veces a la mirada del director, y por eso la enriquece y la completa. Sin ser tan redonda como la primera parte de este díptico, el placer de vivir una aventura tan grandilocuente es casi inevitable, como inevitable es la búsqueda de aventuras todavía superiores.
Conclusiones
Menos impresionante que la primera parte de este díptico, ‘Harry Potter y las reliquias de la muerte: parte II’ es una conclusión más que aceptable de una saga que a tanta gente ha encandilado a lo largo de una década. Sus defectos, algunos, y sus virtudes, bastantes, alegran la existencia de los cinéfilos que, como yo mismo, esperan el resucitar de un género, el de aventuras, necesitado de grandes talentos. Se acabó la saga. Ya vendrán otras. El tiempo dirá si realmente mereció la pena.

Ver 73 comentarios
73 comentarios
adrigl
Digno. Para mí esa es la palabra que describe el final de las aventuras de Harry, Ron y Hermione (que ya son, al menos en mi caso, nuestras aventuras).
Es cierto que Yates no acaba de rematar, de alcanzar la plenitud estética y artística que requiere la batalla definitiva del bien contra el mal; siendo sinceros, Rowling tampoco lo logra en la novela. No obstante, la cinta está llena de momentos maravillosos: el descenso a Gringotts, la secuencia de la Sala de los Menesteres, el flashback de Snape (tal vez el mejor capítulo en lo literario y sin duda uno de los momentos más emocionantes de la saga, donde Alan Rickman saca toda la artillería).
Me deja una sensación agridulce este final. Por una parte, para mi en lo personal significa el final de una etapa de mi vida, un resquicio de mi niñez que me acompañaba año a año. En lo cinematográfico, la saga ha sido muy irregular, pero ese mismo cariño que le tengo a los libros lo hago extensivo a las películas y al respetuoso e inspirado trabajo actoral que ha hecho que los personajes cobren vida.
Mis conclusiones son, pues, que la película posee un ritmo endiablado, momentos de emoción cargados de sentimiento (que no de sentimentalismo), ciertas dosis de terror, un esforzado trabajo actoral y un sólido guión. Es cierto que nunca será todo lo que quisimos que fuera, pero eso es sólo porque nuestra imaginación siempre será - o debería ser - la mejor sala de cine.
En fin, supongo que solo me queda decir: Harry Potter ha muerto, larga vida a Harry Potter.
worsnop
De acuerdo en parte con lo que dices, pero no puedo hacer una valoración objetiva de esta película, lo siento.
myerscream
Me ha encantado el artículo. Coincido contigo en CASI todo, aunque desde luego para mí no ha sido nada insatisfactoria. ¿Alguien cree que tenga opciones a una posible nominación al Óscar a Mejor Película? PD: Dejando a un lado a Alan Rickman y Ralph Fiennes, que están espléndidos, destaco la actuación de Maggie Smith, que me encantó.
marlow
Pues a mi me ha decepcionado un pelin, tiene momentos maravillosos pero en su conjunto he echado en falta aun más emoción y sentimiento, no han conseguido tocarme la fibra sensible y teniendo en cuenta que se trata del fin de una saga cinematográfica (y literaria) que ha marcado buena parte de mi infancia y adolescencia pues me quedo con una sensación bastante agridulce.
spidersierra
SPOILERS---SPOILERS SPOILERS---SPOILERS SPOILERS---SPOILERS SPOILERS---SPOILERS---SPOILERS---SPOILERS---SPOILERS---SPOILERS---SPOILERS---SPOILERS---SPOILERS---SPOILERS
Lo que no me gusto fue ese final que tenían que hacer llorar a la gente no darle ganas de reírse cuando se ven todos mayores, ademas yo le hubiera agregado en los creditos finales mientras pasan, poner aunque sea una escena que salga el tren andando en el camino con una música de fondo triste cuando ya el tren se aleja y esta cerca de su destino se ve al final Hogwarts ponen la musica clasica de Harry Potter y un Cartel THE END, eso habría hecho llorar.
hdmi
Parece que con Pottermore la saga no ha acabado aun... Espero con ansias ese día de Octubre dónde la mágnifica escritora nos ilumine de nuevo.
kokaine
Que pelicula mas mala dios mio. Que guion mas ridiculo. Voldemor se deja matar, deja que le vayan destruyendo los horrorcruxes (ya vendran a mi, decia) y asi hacerse mas debil.
Se pegan una charla de 5 min hablando de mi varita, de tu varita, de quien tiene la varita mas grande y en el ultimo segundo de la batalla final se da cuenta que no le hace caso jajajajaj. Acaso tengo 12 años???
Y el ataque a Howarts es penoso.
Por cierto, no he leido los libros, pero alguien que los haya leido, harry da alguna puta ostia en 7 libros???? dios santo, solo sabe huir y que los problemas se resuelvan solos por arte de "guion".
miguel.delgado.735
En el plano direccional destacas "Las Reliquias de la muerte Parte I" cuando es la que tiene las peores escenas de acción de las cuatro dirigida por Yates, como por ejemplo cuando se marchan con todos transformados en Harry esa secuencia es un caos. La dirección de esta segunda parte es infinitamente mejor. Por lo demás, también creo que tiene algún defecto y muchas virtudes.
Usuario desactivado
SPOILERSSSS!!!! Como muchos salí un poco indignado del cine después de haber visto la genial primera parte. La película no tiene alma, planos repetidos hasta la saciedad, uso de decorados excesivo (cuantas veces se vio el decorado de las mismas escaleras, yo conté 12, no había más salas en Hogwarts para luchar?)Además de la muerte pasada por alto de la mayoría de los grandes secundarios y la desaparición por arte de magia de otros (Colagusano se ve que se fue de vacaciones en esta parte) Terminamos añadiendo alguna que otra escena cómica como la profesora diciendo que tenía ganas de usar ese conjuro,cuando sabe que Voldemort va a acabar con la escuela entera, o la escena del puente; y así tenemos un pastiche de tres pares de huevos para una película que podría haber sido mucho más de lo que es. Por cierto genial los recortes del guionista: Te voy a contar lo que era Dumbledore...; respuesta de Harry: yo confiaba en él no me metas en problemas familiares (de esta manera se han saltado casi toda la historia importante de los protagonistas de la saga, a tirones y mal dados) Por lo demás la música buenísima y sobre todo el uso de los colores genial. En definitiva decepcionado.
424088
Me pareció más que instatisfactoria. Los personajes de la última entrega se ven sin fuerza, poco convincentes. Las modificaciones sobre la historia original hacen de esta, al igual que de la sexta película, las menos fieles al espíritu de lo que se cuenta en los libros. Dos ejemplos: En la sexta, un Harry escondido mientras los mortífagos acaban con su mentor y protector (?!), y en esta octava película, un Voldemort debilitándose cada vez que se destruye un horrocrux... Pero lo peor, es que no logra enganchar a nadie. Voldemort no se ve como un malo formidable e invencible; Todo parecen escenas sueltas, el sonido y la música débiles, y la sensación final es que nos proyectaron una película a la que le faltaban varios meses de postproducción. Pero la verdad es sencilla. El director no dio la talla para continuar una saga de esta clase. Ojalá dentro de unos cuantos años un director con verdadero talento decida hacer un remake de calidad.
BoixKu®
Después de 8 entregas será difícil ver a Radcliffe haciendo cine y no pensar en Harry Potter.
filmman
Estoy de acuerdo con tu opinión sobre la saga de Harry Potter en lineas generales. La última parte la veré a partir del día 18.
Un saludo.
palomadelascuevas
La pena es que el doblaje es algo malo, y de la voz de Voldemort ni hablamos, porque parece de risa... En fin, a mí sí me ha dado penica, como me dió acabarme el último libro, porque tantos años con la saga es bonito, no sé.
SPOILERS!
Hubiera incluido las muertes de los importantes, vaya, cómo caen y tal, 10 minutos más de guerra en Hogwarts, más desesperación... Pero me ha gustado mucho, y la BSO increíble :D
Kokerosso
Es una gran película,épica llena de grandes momentos y que será recordada durante mucho mucho tiempo. esta crítica sin embargo es otra pataleta pedante tan tipica de este blog que después de tanto tiempo me pregunto por que os sigo leyendo cuando cada vez estoy mas seguro, que eso de "disfrutar una pelicula"poquitos sabéis hacerlo. No sé, será que hay muchos "artificios al servicio de la nada" y yo sin saberlo.
inisensei
Yo lo que no entiendo (como han dicho más arriba antes) es como ha podido hacer lo que ha hecho Yates con el final. Se supone que iba a ser una escena emotiva como la que más y la han convertido en un chiste, no exagero si digo que TODA la sala del cine estaba descojonada viendo el paripé ese montado de los actores caracterizados como adultos 19 años después... tanto costaba buscar a unos actores adultos? Han convertido de algo que debía ser emotivo en algo risible, no se en que estaba pensando Yates...
Respecto a la película en general, más o menos de acuerdo con la crítica del artículo. Por momentos muy bien, por otros no tanto. Eso sí, debo añadir una opinión a titulo personal: Es cierto que la fotografía, la música, etc están geniales, pero tampoco es del todo correcto decir que son muy superiores a la mirada del director (que repito, justito) ya que es labor del director coordinar todas esas cosas y ya que el pobre lo ha hecho muy normal, no le quitemos encima ese mérito, no? jeje
enric
Dios Massanet, nunca pensé que diría esto pero... OH DIOS MASSANET! No puedo estar más de acuerdo con la crítica, cada palabra define exactamente lo que tengo en mente sobre la última gran aventura del ya no tan joven mago, y no paraban de abuchearme ( ver Blogdecine respuestas ) por decir que la primera parte estaba bastante más bien resulta que esta, que le falta un suspiro de emoción en la batalla final para cerrar el capítulo, tal y como pasó con la ahora muy devaluada primera parte ( sino paseaos por IMDB, que la tratan como la 150 mejor película de la historia, arremetiendo contra la primera parte donde " no pasa nada " ) no pudo haber mejor inicio.
Victor JD72
Por lo visto lo esta petando en la taquilla,yo personalmente no la vere,ya se me hicieron pesadas las dos ultimas,como para tragarme esta ultima,esperare al DVD,pero esperaba mucho mas de esta saga,no se q tal estara esta ultima,por ahi escucho buenos comentarios,pero tambien la tachan de mediocre,en fin para gustos los colores,eso si sera la mas taquillera del año. SALUDOS AMIGOS.
juancamilobarrera
Para mi la película sufre de tres grandes errores y tres grandes aciertos:
Como negativo, primero que todo, no hay un ritmo en la película, escenas brillantes que destacan personajes que jamás pense que fueran a tener tanta importancia (SPOILER una escena tensa entre Maggie Smith y Alan Rickman o Julie Walters versus Helena Bonham Carter) y luego escenas bajas y con poca emoción. Luego, un final seco, ¿Acaso el director sabia que en 10 minutos debía cerrar 10 años de cine que marcó a muchos? y finalmente aunque soy un amante de los efectos especiales, dos escenas que me dejan un sabor agridulce (SPOILER un vuelo en escobas realmente flojo y una lucha Harry/Voldemort con acercamientos y luces de lo mas homemade).
Como positivo (se que para muchos será lo contrario), destaco mucho que no hayan mostrado la muerte de muchos personajes, no creo que la película debería de ser tan... "amarillista" pues aunque la autora hablo de que uno de los temas principales es la muerte, no soy muy partidario de las muertes de los personajes con los que se encariña el publico. Segundo, la exploración de personajes secundarios, que insisto, es de los puntos más importantes del filme, y finalmente, destaco la evolución de la cinta, el jueves, horas antes de ver la película, solo hice un repaso por los "intro" a lo largo de la saga y si algo se nota es una evolución artistica de lo mas notable.
Buena película, buena actuación, excelente musica, mal cierre, mal doblaje, final de una saga.
424012
NO SE QUÉ TIPO DE PERIODISTA ES EL QUE HA ESCRITO ESO, PERO DESDE LAS PRIMERAS LINEAS DA SU OPINIÓN NO SOBRE LO QUE VA A ANALIZAR SI NO LA SAGA EN GENERAL...
*En lo personal, no comparto los aplausos que acompañan el final de la proyección, el fanatismo ni la nostalgia por una serie que, en su mayor parte, no ha aportado nada significativo al gran cine de aventuras,*
DESPUÉS DE ESA FRASE QUÉ SE PUEDE ESPERAR?
NO ME CABREO, PERO ESE HOMBRE ES TOTALMENTE UN DELIRIO PROFESIONAL, CUANDO SE HACE UNA CRITICA POR SUPUESTO QUE ES SUBJETIVA , YA QUE ESO ES LA CRITICA EN SI MISMA, PERO HAY QUE TENER UNOS PUNTOS DE OBJETIVIDAD.
JUSTIN BIEBER POR EJEMPLO, SACA UN CD MAGNÍFICAMENTE BIEN REALIZADO (COSA QUE DUDO.. JA, JA, JA) , UNAS LETRAS PRECIOSAS, UNA MÚSICA EXCELENTE.... YO TENGO QUE HACER LA CRITICA Y MIS PRIMERAS FRASES SON: EL NIÑATO ENGREIDO DE JUSTIN BIEBER SACA OTRO CD DE MIERDA NOSE QE ,NOSE CUANTO, ES EL MISMO CASO QUE ESTA CRÍTICA.... ENTONCES PUES...¿DÓNDE QUEDA MI PROFESIONALIDAD?
OBVIAMENTE NO SE PUEDE MONTAR UN MUNDO POR UNA CRÍTICA BASURA, SIMPLEMENTE DIGO QUE OJALÁ YO NO SEA UNA PERIODISTA COMO ESE HOMBRE.
denauru
Estoy completamente (o casi) de acuerdo con esta crítica. Aunque por leer este blog más amenudo, me imaginaba que diría algo más sobre el final de la película. Y cuando digo final, me refiero al epílogo. Por si acaso, digo SPOILER
(aunque no sé si de verdad es uno). Ya sé que se ha discutido más de una vez sobre cómo adaptar un libro a la gran pantalla, y no estoy de acuerdo con la gente que dice "no se parece nada al libro"... Eso sí, no quita que como lectora de la saga, me haya molestado que no hayan adaptado algunas escenas. Por eso, pensando en todas las escenas geniales que no han podido adaptar en las otras películas (véase el mundial en la cuarta)me pregunto: ¿Por qué narices han tenido que adaptar el epílogo del libro, que era un bodrio recursi? Imagino que es para que la Rowling pueda sacar tajada, por si se le ocurre hacer las aventuras de Albus Severus Potter (qué también, no sé qué le habrá hecho el chaval para ponerle ese nombre), pero no quita que esos 10 minutillos inútiles y que no se los cree nadie, podrían haber servido para algo mejor.
A mi la saga me ha gustado, tiene sus momentos mejores y peores y se podría analizar cada escena diciendo lo que le falta, pero en general, me ha parecido bastante buena. Ah, y en lo único en que no estoy de acuerdo con esta crítica: ¿no será que la adaptación de la sexta novela es mala... porque la sexta novela es la PEOR?
Perdón por el comentario tan largo, es el primero (¡pero es que es Harry Potter!) y felicidades por el blog!
angeles92
Me gustó muchísimo más que la primera, a la que, al contrario de Massanet, encontré aburrida, un desperdicio de tiempo y un muy mal manejo del recurso literario. Soy fan, pero no exijo literalidad en la adaptación, y aun así me pareció una tomada de pelo. La película partía como caballo de carreras y acababa sin combustible. Volviendo a la segunda parte, concuerdo en que me faltó clímax, algo que a uno lo tuviera tenso por diez minutos y que terminara en el épico enfrentamiento. Cuando este acabo, reconozco que me removí inconforme en el cine (¡¿Eso fue todo?!). Rescato la escena de los recuerdos de Snape, algo que cambiaron de forma ideal para que aquellos que no conocen al pie de la letra la historia entiendan el asunto a cabalidad (creo, me gustaría saber lo que dice alguien que no tenía idea del libro).
Es una película digna, un final digno, pero pienso en los encuentros con Voldemort de las películas 4 y 5 (lo bueno de esas películas, si me preguntan) y recuerdo lo mucho que me habían esperanzado de una conclusión maravillosa. No la tuve, pero está bien.
Ah, y sí, raptaría a Alexandre Desplat cada día. Para mi gusto, el mejor de estos días.
rafasempere
A mi me pasó volando, y me hizo pensar que a lo mejor deberían haber hecho cuatro películas de cada libro...
Es broma, me encantó. Eso sí, desaconsejo rotundamente visionarla en 3D, sin duda aqui la tercera dimensión brilla por su ausencia.
raul.fernandezoeo
No entiendo por que nos mintieron diciendo que la batalla iba a durar mucho, si despues solo sale la batalla en segundo plano. asique yo quiero q saquen una version extendida con por lo menos 15 minutos mas de batalla. lo demas todo muy bien
davidc.lipan
Vengo recien llegando del cine y esta pelicula es buena. No soy un seguidor de Harry Potter ni nada por el estilo, nunca entenderé como esto llego a ser un fenomeno internacional que ha generado tanto dinero, pero bueh, el cine tiene caminos misteriosos (?). la pelicula esta bien hecha, pues tiene la construccion adecuada en la busqueda de los horocruxes, momentos emocionantes como algunas conversaciones y el duelo final esta bien construido (no como se cuenta en el libro como me dijo una harcore fan con la que fui) que las dos horas y 10 minutos se pasan volando y de manera agradable. Creo que es un adecuado cierre para esta saga, donde creo que lo mejor, lo guardaron para el final (con permiso de Cuarón)
guilleartecco
TODO SPOILER! He visto todas las peliculas y este final (y la pelicula en si) me parecieron un bodrio...la primer parte era angustiosa..dejaba desarrollar mas la relacion de los tres protagonistas y en esta parece que van editando todo rapidito para finiquitar todo lo mas rápido que pudieran...la batalla final da pena (en otras peliculas los encuentros entre Harry y Voldemort eran mas impactantes) la resolucion de conflictos,amores y muertes las resuelven en un segundo..y sin dialogos si quiera! (q en una novela puedes describirlo...aqui Hermione y Ron parece q se besan...por que si..! ni miradas ni nada antes..) la Madre de Ron mata a Bellatrix en 2 segundos y sin casi decir nada (cuando Bellatrix ha estado sobreviviendo tantas peliculas me parece fatal finiquitarla asi de rapido) Las muertes de esos otros personajes queridos se olvida tambien en poco y nada...deberia ser mas tragico y penoso...no me movio un pelo...por no hablar del FINAL FINAL! yo que no lei los libros ese final me parecio penoso (yo pensaba que si moriria Harry para que Voldemort muriera con el...rollo sacrificio por todos los demas) y el epilogo con ellos de mayores PE-NO-SO por dios! los estilismos y demas? 8 peliculas esperando este momento y entregan semejante TRUÑO! decepcion total FIN DE SPOILER
shade2814
Pues al parecer no es mejor que la primera, lo cual no es malo en especial si es superior a la quinta y la sexta. Saludos.
424133
lOL esta de moda ser critico de cine.Me asombra este blog, como algunas peliculas que no recaudan lo s uficiente, se despotrican y despellejan.
Y como algunas sacas reciben buenas criticas xd.
Hablamos de Harry potter, Marketing puro y duro, y lo unico que se salva es el universo magico que siempre agrada a la gente.
Decir que la primera parte es mejor que la segunda, es ridiculo xd.Por que la primera parte fue pa hacer bulto y fue patetica.Y la segunda parte, me recuerda a transformers 3, Guion infantil pesimo, y lo espectacular, para el final.Vamos, esta mejor el trailer que la propia pelicula.
Aparte que el doblaje sea malo, y para la gente que dice que criticar el doblaje en una pelicula es absurdo hablemos de los actores xd.
Que no han mejorado en 8 peliculas que llevan echas ya, actores pesimos xd.Y en esta ultima pelicula, la super gran batalla aun mas, los secundarios apenas hablan.Y las muertes famosas muertes, no se dramatizan.
Creo que es infantil, no han sabido ir adaptando la saga, a algo mas maduro.Supongo que para no herir la sensibilidad de alguien xd.
La ponian como la Gran batalla, como dramatismo puro y duro, que moriria mucha gente etc.
Y bueno, lo de 19 años despues, se lo podian haver ahorrado xd.Una Saga empalagosa, que lo unico que pretendia creo, era hacer la saga mas larga del cine.
Normalmente se va de menos a mas.Esta saga es de menos a ======.
hyoz
Alan Rickman por Mejor Actor. Alan Rickman por Mejor Actor secundario. Alan Rickman por Mejor Actriz. Alan Rickman por Mejor Actriz secundaria. Alan Rickman por Mejor Pelicula Animada. Alan Rickman por Mejor Guion Adaptado. Alan Rickman por Mejor Fotografia ;)
ojosss
a mi me parece fantastica, pero por lo menos digamos que te gusto adrian saludos