Cómo empezar la crítica de una película como 'Hacia rutas salvajes' (Into the Wild), que me ha dejado completamente fascinado. Podría empezar por decir que las dos horas y media que dura se me pasaron sin darme cuenta, a pesar de ciertos altibajos de la misma. Que la dirección de Sean Penn de los actores es muy buena, les pone la cámara y les deja actuar (soberbios Catherine Keener y Hal Holbrook, este último con una merecida nominación con un papel de 10 minutos). Y que el mismo Sean Penn, también guionista, acierta convirtiendo la película en una "road movie".
Sin embargo, sé que la película no dejará indiferente. A otros muchos les resultará aburrida y un panfleto de ideas utópicas e imágenes hipnóticas, que no ayudan en nada. Pero la historia de ese extraño personaje, Christopher McCandless y su aventura, la misma en la que renunció a todo con tal de vivir una experiencia única, es cuando menos fascinante.
Sin duda alguna esta película no hubiera sido posible si no hubiera ido el nombre de Sean Penn unido a ella. E incluso, quiero creer, que con 20 años menos, el mismo hubiera interpretado al personaje principal. Por eso Sean Penn, es principio y fin en 'Hacia rutas salvajes'. La ha hecho al margen de taquillas. La ha hecho para contar una experiencia, por disfrute, poniendo la mano y preguntando si te quieres subir al viaje que propone.
Y es una apuesta difícil, porque se conoce el final de la misma y lo complicado es desarrollar toda la historia desde ese punto de partida. De ahí el acierto del planteamiento de una "road movie", de un viaje iniciático hacia un final trágico.
Aquellos que lo logren y no piensen en ciertos tiempos muertos que frenan el desarrollo de la película, querrán luego pensar en lo visto y plantearse en lo que logró McCandless renunciando a todo (como muestra la cara de felicidad en la fotografía del final de la película, aun sabiendo que va a morir). Con esa defensa de la libertad a decidir qué hacer con tu vida, junto a la de la naturaleza salvaje (la película está rodada en parajes naturales), que es lo que nos quiere mostrar Sean Penn, sin tomar partido (se puede pensar que McCandless fue un estúpido idealista, que no calculó las consecuencias de su viaje a Alaska, ni los fallos que cometió que podrían haberle salvado de la muerte a la que se había encaminado). Muestra la vida del protagonista durante esos dos años de aventura, y que seamos nosotros los que decidamos tomar partido, ante un personaje hipnótico, que atrapa, porque tiene la enorme virtud de saber escuchar, hasta hacerte creer su aventura. Es decir, si entras, acabas atrapado.
En eso ayuda la excelente interpretación de Emile Hirsch, llevado de la mano por un maestro como Sean Penn, tan involucrado en el papel, que uno termina por pensar que él es Christopher McCandless, en una transformación psicológica y física asombrosa, que pone a este actor, del que uno pensaba era pasto de tristes comedias universitarias, en alguien a tener muy en cuenta (me cuesta entender que Viggo Mortensen sí esté nominado, y Emile Hirsch no, por mucho que defienda a Promesas del este).
No puedo negar que me he posicionado claramente a favor de esta película, que demuestra que Sean Penn es un cineasta total que ahora sí hay que tener en cuenta (como apuntaba en 'El juramento', pero sin alcanzar la calidad de este trabajo), simplemente porque tiene un material de calidad en el que cree y así lo elabora. Se perdió un futuro gran novelista con McCandless, como así demostró tanto el artículo que escribió Jon Krakauer como la propia novela en la que bebe la película. Por eso estamos ante cine de compromiso. Para pensar. De espaldas a la taquilla. No palomitero. Al que seguramente le sobre metraje, pero que en el fondo es cine necesario y agradecido.
ACTUALIZACIÓN: Parece mentira que me haya olvidado, siendo un fan de Pearl Jam, y por añadidura de Eddie Vedder. La banda sonora es espectacular, con la voz grave de Eddie Vedder dándole un buen peso a la película. Tiene un par de canciones que se te quedan grabadas, pero la Academia de Hollywood no pensaba lo mismo y ha ido a lo tradicional. Una lástima, porque el CD con la banda sonora merece apuntarse para próxima compra (Gracias, Dr. Strangelove).
Más información | Revista Outside online: 'Death of an innocent' (artículo en el que se basa la novela Into the Wild de Jon Krakauer)
Ver 14 comentarios
14 comentarios
ekilore
Lloré como una niña con esa película. No había leído nada antes de verla pero al acabar y comprobar que el director era Sean Penn, simplemente comprendí.
Jesús León
Y una excelente banda sonora, por cierto.
leaderock
Y a ti te parece normal ese spoiler de que va a morir en medio de la crítica y sin avisar? A mi no. Y sugiero que lo borres o avises para que otros no lo lean. Gracias.
joanma
Sr. Toca, no se sabe lo que le pasa desde el principio de la pelicula, y no todo el mundo leemos sinopsis o sabiamos de la vida del Sr Macandless. Agradeceriamos algunos, como leaderock y yo que antes de ofrecer segun que informacion o spoiler de una pelicula lo avisara. Por otra parte, dejeme usted felicitarle por otros muy buenos articulos de usted y sus compañeros en este blog.
belalugosi
En mi opinión, nos encontramos con una maravilla de trabajo artesano de un director maduro. Una gran banda sonora y sólidas interpretaciones.
Todo esto no evita, que nos esté contando la autobiografía de un subnormal. Un niñato tontín que se aprende cuatro citas de autores autodestructivos y se dedica a repetírselas a todo neohippie o viejo solitario que se le cruza, los cuales por supuesto lloran mucho cuando el nene rebelde sigue su camino.
SPOILER El nenito, tiene un pseudotrauma porque sus padres se pelean y es bastardo (término que para ser tan moderno e intelectual no tiene ningún escrúpulo en utilizar). Por cierto, las peleas de los padres, son menores que las que yo tengo con la cajera de Carrefour cuando no me tica una oferta.
Por otra parte, te hacen ver que adora a su hermana, a la que no tiene ningún reparo en abandonar para irse a hacer el indio al monte.
Es tan sumamente "listo", que el primer trozo de cesped que se come en todo el campo lo mata, lo deja tan seco que un oso lo toma por un junco hueco. Vamos que un tío que se molesta en aprenderse de memoria las obras de Tolstoy y Zorov, no tiene narices de aprenderse la diferencia entre un guisante silvestre y una patata, por lo que, su muerte, lejos de una tragedia, se me antoja como selección natural, es más, le daría un premio Darwin, que son aquellos que se otorgan a las personas que con su autoextinción hacen un favor a la especie.
En fin una peli muy bien hecha de un completo imbécil.
LDC
Vi la película; no conocía la historia en la cual se basaba, ni que Sean Penn la dirigía, y me alegro de no haber leído esta crítica antes de verla porque de haber sabido que el protagonista muere el impacto final que me dejó no hubiese sido el mismo (con todo respeto, pero es un error no colocar SPOILER, y menos excusarte con simplicidades como "Aparece en la sinopsis, y su historia y lo que le pasó ya es conocido", lo cual no es del todo cierto, el principio de la película tampoco señala su muerte, ya que, como yo creí, su madre pudo haber estado "perturbada" porque aún no tenía noticias de su hijo).
Apartando eso, y el hecho de que personalmente no creo que haya tenido altibajos o metraje de sobra, coincido con tu crítica; la película es magnífica, la actuación de Emile es soberbia, que pena que sea el protagonista del bodrio que pienso va a ser "Speed Racer"…
LDC
Por cierto, concuerdo con Kxorro, Emile Hirsch ya había dado rastros de su buena actuación "dramática", una de las que más disfruté fue esa, "Lords of Dogtown"…
kxorro
¿Comedias universitarias?, ya me pareció un actor interesante en su papel en "los amos de dogtown", una película sobre el orígen del skate
Antonio Toca
Aparece en la sinopsis, y su historia y lo que le pasó ya es conocido. Ahí no veo spoiler por ninguna parte. Además, se sabe lo que le pasa desde el principio de la película.
leaderock
Lo siento, tengo muchas ganas de verla, pero ni siquiera había visto el trailer. Pensé que me habías arruinado media película, jajaja. Mis sinceras disculpas, siento si te he molestado. Gracias por responder y felicidades por tu trabajo en el blog.
desseim
Acabo de verla. Fascinante. Creo que tendré que volver a verla para sacarle más partido a tantas anotaciones literarias, a las letras de las canciones que acompañan las bellas imágenes y sin duda a los diálogos del protagonista con aquellos que se cruzan en su camino. Sinceramente creo que gran parte de la vida que llevamos (en general la sociedad en la que estamos sumergidos) es reflejada en esas dos horas y media de maravilla de película.
la_virgin
Coincido totalmente contigo. Into the wild me fascinò. Genial la interpretaciòn de Emile, el modo en el que profundiza en el personaje.. soberbios los planos, que añaden un toque mìstico a la historia y transmiten el estado anìmico del protagonista.. toda una oda al viaje interior y al autonanàlisis.
dannyboy
Que peli los temasos hard sun ...society...guaranteed..se te quedan grabados ..grande vedder exelente film grande holbrook...amo esta pelicula