Resultó curioso observar que, trascendida su incursión en el universo de Blade con la estupenda segunda entrega de las aventuras del cazador de vampiros, Guillermo Del Toro volviera a hacer uso del mismo episodio histórico del que ya había echado mano con anterioridad. Curioso por una parte porque este fuera la Guerra Civil Española; pero más aún por el impresionante conocimiento y el aterrador realismo con el que el realizador supo plasmar tan oscura como vergonzosa época de nuestra historia reciente, logrando convertir un relato local en una asombrosa historia de carácter universal.
Y si bien en la espléndida 'El espinazo del diablo' (id, 2001), el director usaba la contienda casi como excusa, como siniestro trasfondo sobre el que desarrollar esa particular historia de fantasmas —entendida en sus muchas acepciones— en la que, como muy bien apuntaba mi compañera Lucía en su entrada de este especial, se mezclaban el terror, la fantasía y unas influencias nada desdeñables de western; en 'El laberinto del fauno' (id, 2006), los años que siguieron a tan lamentable incidente son el motor fundamental que articula la que, a todas luces, es la obra maestra hasta la fecha del cineasta mexicano.

Un trabajo sin fisuras del que el recuerdo de hace siete años devuelve como único error la manera en la que intentó venderse la cinta al público general. Y es que a 'El laberinto del fauno' le sucedía lo mismo que a la mayoría de las cintas de Shyamalan hasta aquel momento, que sus avances no le hacían ninguna justicia, intentando mostrarnos una película que en realidad no existe, al menos no cómo aquellos pretendían hacernos creer —que tampoco es que sea de extrañar que un tráiler tenga poca o ninguna relación con lo que la producción a la que sirve de introducción, pero éste caso fue especialmente flagrante.
Si bien es un sesgo impresionante de la cinta que sirve para demostrar una vez más el extremo mimo que pone Del Toro en un diseño de producción que puede, y debe, calificarse de fastuoso; la obstinación de los tráilers por centrarse en los aspectos de la trama que envuelven al personaje de Ofelia —qué mirada la de Ivana Baquero, cuánto se puede leer en ella de inocencia, dolor y sufrimiento— y el mundo fantástico que gira en torno al laberinto que da nombre a la cinta, dejaban de lado lo que parece interesar más a Del Toro. Y eso no es otra cosa que pergeñar un durísimo retrato acerca de los horrores de la posguerra y la maldad del ser humano. Es más, si tuviéramos que hacer una valoración en porcentajes de cuanto en la cinta es fantástico y cuanto es real, nos quedaríamos probablemente en un ratio 30/70 a favor del segundo.

Aparentemente, en 'El laberinto del fauno' conviven pues dos películas diferentes y hasta cierto punto —y sólo hasta cierto punto— inconexas. Por una parte está la cinta que sigue los movimientos del Capitán Vidal —un asombroso Sergi López en el que quizás sea el mejor papel de su dilatada carrera—, padrastro de Ofelia, para hacerse con el control de la zona ocupada por un pequeño grupo de maquis. Por la otra está aquella vertiente del relato que centra su atención en el descubrimiento que la niña hace de un portal que la transporta a un mundo fantástico en el que ella es la largamente buscada princesa de un imaginario reino. Pero como suele pasar, las apariencias engañan, y hay muchas más conexiones entre ambas partes de la cinta de las que uno puede encontrar a simple vista y Del Toro, demostrando un gran hacer, deja al espectador la muy grata tarea de ir encontrándolas en un juego que se antoja por momentos sublime.
El 'Laberinto del fauno' es, de esta forma, y a todas luces, un relato de la agonía de un país vista a través de los ojos de una niña que se aferra de un modo irracional a su inocencia mientras que el mundo de su alrededor se desmorona envuelto en violencia y sangre —atención al momento en que Vidal ejecuta impávido a dos campesinos—. Alrededor de ella Del Toro sitúa a unos personajes dibujados de forma precisa en los dos extremos del espectro: aquí no hay medias tintas, ni lugar para ellas. Están los malos, con el Capitán Vidal a la cabeza, y los buenos, con los personajes de Álex Angulo y Maribel Verdú —ambos soberbios en sus roles de médico y encargada del caserío en el que se desarrolla la acción— como máximos representantes. Y en medio de todos ellos Ofelia, una hija de la guerra cuya desbordante imaginación sirve de contrapunto a los horrores que debe —y ha debido— soportar.

Rodeado, como ya hemos ido apuntando, de un reparto a prueba de bombas, con una dirección que supone en mucho aspectos el culmen en las formas narrativas del cineasta, e incluyendo a lo largo del metraje diversas referencias a las obsesiones que ya habían aparecido en sus filmes anteriores, tres son los puntos fuertes de la producción que terminan por consolidar la grandeza del filme: el diseño, el maquillaje y la música. El primero logra recrear de forma exacta el ambiente de la época y una miriada de detalles refrendan la impresionante labor del equipo de producción —como ese bollo de pan, ese "pan de la nueva España"—. El maquillaje, centrado de forma casi exclusiva en Doug Jones —el Abe Sapien de 'Hellboy' (id, 2002)— consigue una vez más, y de qué forma, ocultar al público las verdaderas facciones del actor inglés —que por cierto está doblado, pero vocaliza en español— ya sea oculto debajo de la piel del fauno, como del terrorífico personaje con los ojos en las palmas de sus manos.
Y por último, la música de Javier Navarrete. El compositor ya había demostrado sus habilidades tras el pentagrama en 'El espinazo del diablo'; pero nada de lo que compuso para aquella podía preparanos para las excelencias de la presente cinta. El músico basa su partitura para el filme en un sencillo motivo que aparece concretado en una triste canción de cuna que se liga de forma indeleble al personaje de Ofelia, describiendo a partes iguales su inocencia y su melancolía. Pero al margen de este tema, Navarrete dota a su partitura de una impresionante corporeidad cada vez que la acción de la cinta pasa al mundo fantástico del Fauno. Aquí, el compositor se permite la inclusión de ominosos coros masculinos que, arropados por los registros más graves de la orquesta, nos recuerdan de forma inmediata a los pasajes que Howard Shore escribiera para las escenas de Moria de la primera parte de la trilogía de 'El señor de los anillos'.
Ganadora de tres Oscars —y nominada a otros tres—, tres BAFTA, siete Goyas y así hasta 79 premios diferentes, 'El laberinto del fauno' es como decía al comienzo, y como reza el titular de esta entrada, la obra cumbre de un cineasta cuyos dos filmes posteriores no han llegado a estar a la altura de lo que se podía esperar del realizador. Vuelta a ver tras siete años sin haberme acercado a ella —honda fue la huella que su demoledor final dejó en el ánimo del que esto suscribe— la cinta de Del Toro enarbola con categoría la bandera de la inmortalidad, ese sueño al que aspiran muchas producciones cinematográficas y que muy pocas consiguen.
Otra crítica en Blogdecine
Ver 60 comentarios
60 comentarios
opinosinsaber
«Es que, obedecer por obedecer, así, sin pensarlo, eso solo lo hacen gentes como usted, Capitán».
althaus.bmp.3
Pues personalmente es una película que no me gustó. Me pareció un panfleto político con fantasía metída con calzador para disimular.
gunzalobill
Sí que la vendieron como lo que no era. Seguro que hay bastantes niños traumatizados por ahí. A mi me pareció muy dura y bastante gore, y la vi siendo adulto.
Por un lado el psicópata del capitán y por el otro el Fauno que nunca sabes muy bien que se trae entre manos. Es una película de terror con una imaginación y un suspense geniales.
Catador
"obra maestra" y "sobrevalorada" son dos términos que usáis por encima de vuestras posibilidades. Si esto es una obra maestra es que yo no tengo ni puta idea de cine (puede ser, quien sabe).
Lindsay Lohan
Es una peli muy chula, con mucha magia y bichos acojonantes, lúgubre, similar al estilo de Tim Burton, pero más violento, más mexicano.
Me gustó, pero en mi opinión le faltó una escena apoteósica que redondease la peli. Creo que era la del monstruo sin ojos, pero a mí no me mató del todo.
minicritico
A mi me pareció muy ñoña y pastel. No me disgusta pero tampoco veo la obra maestra que muchos dicen ver. Se ve con agrado y poco más. Bueno, en general Del Toro no es que me haga mucha gracia. De este film solo destaco a Sergi Lopez (Y no a Ivana Vaquero que me empalaga mas que un bocadillo de miel con mantequilla)
kabe
¡Maravillosa y magnífica peli! Poco más que añadir... bueno sí, sólo una cosa: La aparición de Ariadna Gil y Federico Luppi me chirrió muchísimo. Me sacó completamente del relato. Tiene lógica, vale, pero no pegaban ni con cola en ese momento.
tonysorete
QUE ÑOÑO ES QUE UN TIPO LE PARTA LA CARA A BOTELLAZOS
Pelicula ñoña, dios lo que hay que leer.
Cero capacidad de comprensión, está bien que aparece un hada y unos bichos pero de ahí a decirle ñoña
SPOILER
Que al malo cuando muere se ve como se le va el ojo para arriba por el balazo
SPOILER
BIEN ÑOÑO SI SEÑOR
chaman
"Y es que a ‘El laberinto del fauno’ le sucedía lo mismo que a la mayoría de las cintas de Shyamalan hasta aquel momento, que sus avances no le hacían ninguna justicia, intentando mostrarnos una película que en realidad no existe". Totalmente de acuerdo sobre todo con los trailers de Shyamalan.
magneto
Sin duda una obra maestra,y una de mis peliculas favoritas de este siglo.
portalpa
Pues con esta película tengo pendiente una revisión desde hace ya tiempo, porque la primera vez que la ví no me terminó de convencer del todo, tenía la sensación de ver dos películas: una sobre la guerra civil y otra de fantasía que no terminan de converger y que por separadas no acaban de funcionar. Sobresaliente en lo técnico, siéndo reconocida y premiada por ello, no teniendo nada que enviar a las grandes producciones del género. Me ha gustado que hayas mencionado la actuación de Alex Ángulo, ya que en la mayoría de las críticas que he leído la suelen obviar, componiendo un personaje entrañable.
No se si estaré equivocado, pero creo haber escuchado o leído hace tiempo que Guillermo del Toro pensaba hacer una trilogía sobre películas fantásticas ambientadas en la guerra civil española.
gasparnz
A mi personalmente me gusto bastante.
Punto y aparte, me acuerdo que mi tio fue con las hijas que no tenían mas de 10 años a ver esta película al cine, creyendo que era de fantasía infantil como Las cronicas de Narnia o Harry Potter, linda sorpresa se llevaron.
loula2
No se si realmente es una obra maestra, pero sin duda es la mejor de su director hasta hoy. Muy curiosa esa mezcla de terror real con fantasía, muy buenos efectos y algunos actores con actuaciones magníficas hacen de ella una película muy especial; y junto con "Cronos" son mis favoritas de Del Toro.
j.l.l.deznan
Volví a ver hace dos semanas esta película y me parece cojonuda. Yo no digo que sea obra maestra, usamos muy a la ligera ese termino. Pero esa mirada infantil transformando un mundo duro y violento en un cuento de hadas es acertadisima. A esto sumamos unas interpretaciones magníficas primero por Sergi Lopez y después por Ivana Vaquero, Maribel Verdú y Alex Ángulo.
Muy buena película en todos los aspectos.
yussufjones
El merito de una película tan trabajada a todos los níveles, con un guion que funciona perfectamente como metafora de la perdida de la inocencia y de la capacidad del ser humano para el mal, un diseño de producción espectacular con una imaginacion desbordante, unas interpretaciones muy buenas en general (vale, con alguna excepcion), una banda sonora buenisima y un dominio de la narrativa ejemplar es, desde mi punto de vista, innegable.
Entiendo que es una película que despierta sensaciones encontradas, pero mas alla de cuestiones personales se ha ganado a pulso entrar en el olimpo del cine fantastico y el cine en general por extension.
Esta película, como el buen vino y las grandes obras cinematograficas, no pierde con el tiempo, sino al contrario. Mas alla de la etiqueta "obra maestra" (que no me parece tan descabellada) es innegable que conforma uno de los pilares del cine fantastico de este siglo, junto con la trilogia del anillo.
frantonepeli
No sé si llamarla "Obra maestra", eso es para películas como The Shawshank Redemption o 12 Angry Men, pero sì me parece una de los mejores film del cine español.
reyertas
Yo no tengo tan claro su condición de obra maestra, pero desde luego la veo más cercana que "Camino a la Perdición", con la que parece que hay un consenso generalizado. ( Me ha recordado a ella todo este debate Obra Maestra sí, Obra Maestra no, no es que la tenga manía y esté deseando hablar mal de ella)
No sé si tildarla de obra maestra, pero si me parece un peliculón con todas las letras y de lejos la mejor película de su director.
Sergi Vidal crea uno de los mejores villanos de este siglo. La ambientación y el cómo se engarzan las dos historias me parece magistral y la banda sonora soberbia.
Como apuntaba Kabe, a mi también me chirrió la aparición de Ariadna Gil y Federico Luppi. Es uno de los pocos peros que le veo.
dobleemm
Claro que es una gran película, cada detalle de su elaboración es de gran calidad. Recuerdo salir fascinado de verla. Lo mejor de Del Toro, sin dudar.
buenmuchacho
esta me pareció una película del montón, la obra maestra de guillermo del toro es el espinazo del diablo, con esa sacadas actuaciones de eduardo noriega y federico luppi. Por ahí vi que nombraban million dolar baby como obra maestra, unos años después de la salida de american beauty la ponían como una de las películas de la historia fama que se fué desmoronando, a la película de eastwood le va a pasar lo mismo cuando ya haya libertad para decir que tiene escenas ridículas como aquella en que la familia viene de disney.
Kokerosso
Me apunto al carro de decir que es una gran película, no tanto como obra maestra pero la vi en cine y me dejó frío pero la vi años después y me encantó. Panfleto político? Yo solo quiero ver una historia que me atrape y esta lo hizo
snooch
Grandísima película con una genial ambientación, magistralmente rodada y un Sergi López en estado de gracia.
jorgeescmem
A mi me encantó.
Obra maestra? Yo no se mucho de cine. Con que me entretengan es suficiente.
Lo que si no soporte fue a la escuincla, por su culpa se comen a un hada!!! Infancia arruinada.
alatriste342
Esta película es una obra maestra absoluta, un clásico instantáneo. Sus detractores me recuerdan a aquellos "críticos" obtusos y olvidados que en su oportunidad despotricaron contra "Blade Runner".
dankbank
Pues a mi no me gustó mucho, es un 50% fantasia, 50% trama coñazo. Y esas dos partes tan diferenciadas no encajan nunca a lo largo de la pelicula, y me costo meterme. Un quiero y no puedo.
keelace
el titulo es un extremo exagerado.
EBER
no me gusto nada de nada, ha sido el film que más me hizo sufrir no quiero volver a verlo nunca más, ni por todo el oro del mundo lo odio.
billyjack
Es una pelicula soberbia, que merece mas de un vistazo para ser apreciada en todo su contexto. el personaje con los ojos en las manos simboliza a la iglesia que durante la era franquista. "No quiso ver" todas las atrocidades que el dictador cometia.
alias2
Como obra maestra me quedaria con Cronos.
harlockbcn
El Laberinto está bien, pero es bastante irregular y peca de ñoña por momentos. La mejor de Del Toro hasta el momento: "El Espinazo del Diablo".