Como tantos otros de los que, desde siempre, amamos que nos cuenten historias, me crié entre cómics y, a día de hoy, sigo rodeado de ellos. Por esto, no es de extrañar que cuando se estrenó 'Iron Man' en 2008, y conforme se iban edificando proyectos a largo plazo como el Universo Cinematográfico de Marvel, mi entusiasmo se disparase por completo y fuese en aumento a cada nuevo lanzamiento y proyecto anunciado.
No obstante, tras disfrutar en mayor o menor medida todas y cada una de las producciones Marvel y DC —por mencionar a los dos titanes de la industria en este campo— y después de haber visto la maravillosa 'Glass', he llegado a la conclusión de que, salvo honrosas excepciones, prácticamente ninguna de esas cintas superheróicas logra capturar la esencia del medio original con tanta pureza como lo nuevo de M. Night Shyamalan.
Y es que este cierre de la trilogía iniciada con la excepcional 'El protegido' en el año 2000, más allá de su delicioso repertorio de recursos metalingüísticos, supura más noveno arte a través de sus fotogramas que cualquiera de sus congéneres estrenadas hasta la fecha. Y todo sin necesidad de grandes y ostentosos derroches logísticos; tan sólo con ese talento desbordante marca de la casa Shyamalan y con unos irrisorios —pero aprovechados hasta el último centavo— veinte millones de dólares de presupuesto.
Puro cómic, puro cine, puro Shyamalan
El regreso de David Dunn, Don Cristal y Kevin Wendell Crumb, más que como un largometraje notable, podría ser descrito como la mayor carta de amor al mundo del cómic que podría haber firmado el cineasta indio. Porque las imprescindibles dos horas de 'Glass' encierran tras su fachada de evento cinematográfico un relato que comprende a la perfección las bases narrativas del medio en el que se inspira, extrayendo lo máximo de él a nivel temático y estructural.
Con 'Glass', M. Night Shyamalan alude directamente a esa cualidad intrínseca al cómic pijamero que lo convierte en una herramienta ideal para conectar con las mentes más inadaptadas y ayudarlas a formar parte de algo; concepto que en la viñeta está asociado a la naturaleza marginal y trágica del héroe, y que en este caso se canaliza a través del conflicto de un trío protagonista sumido en una crisis de identidad con la que es muy sencillo identificarse.

Si este magnífico ejercicio de empatía funciona de forma tan efectiva es gracias a unos excepcionales personajes que continúan siendo tan carismáticos, complejos y redondos como el primer día, y a un tratamiento de la búsqueda de su lugar en el mundo que permite elaborar un discurso encantador sobre el arrollador poder de la fantasía y la ficción como herramientas para superar cualquier adversidad a la que nos veamos expuestos. Algo que conecta con esa vis espiritual del cine de M. Night Shyamalan, siempre presente en su filmografía, y que vuelve a hacer acto de presencia en 'Glass'.
Si el fuerte componente emocional de este thriller de superhéroes resulta gratamente sorprendente, el modo en que el director traslada el lenguaje narrativo del papel a la gran pantalla no se queda atrás. Esto hará las delicias de los lectores asiduos al género, que disfrutarán viendo cómo arcos argumentales, estructuras clásicas y arquetipos cobran vida en un largometraje de acción real que homenajea y bebe sin ningún tipo de vergüenza de sus referentes.

Pero si 'Glass' triunfa sin concesiones, no es únicamente por devociones y discursos. En lo estrictamente cinematográfico, la película nos devuelve a un Shyamalan en perfecto estado de forma —tal vez el mejor desde 'La joven del agua'— que vuelve a hacer gala de su único sello de autor. Su tratamiento de la imagen y su magistral empleo de las ópticas y el encuadre quedan ensombrecidos por su distintivo sentido del suspense, capaz de mantenerte en vilo constantemente y zarandearte con esos plot twists, ya leitmotiv en su carrera.
Pese a no alcanzar el deslumbrante nivel de la primera entrega de la saga, 'Glass' supone un inmejorable punto y final para una trilogía ejemplar, elevándose como la película de superhéroes más pura que se ha gestado desde el boom del spandex y los antifaces en la industria. Una auténtica maravilla que nos hace pensar en quién diantres necesita a Marvel y DC cuando tenemos a M. Night Shyamalan.
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Bob
No voy a decir que Múltiple y Glass sean malas películas, ni mucho menos. Pero pienso, de verdad, que se han cargado completamente la esencia de Unbreakable. La metáfora de la trilogía en general es buena: el poder de la mente, la importancia de creer en uno mismo, no hay límites, querer es poder. Pero donde en Unbreakable es contención, sutileza y emoción, en sus secuelas es todo forzado, redundante y efectista, partiendo de la base de que Shyamalan ha perdido el arte que tenía para dirigir. Lo mejor que se puede decir de Múltiple respecto a Glass es esa sacada de polla al final que nos encantó a todos por nuestra veneración a la película original; y lo mejor que se puede decir de Glass respecto a Múltiple es que está mejor dirigida, pero la sensación que transmite es de algo innecesario, reiterativo, torpe incluso a veces, sobreexplicando algo que estaba muy bien en la primera en su condición sugestiva.
La idea es buena y mucho teníamos ganas, pero no creo que este final a estos personajes haya estado a la altura, pese a tener cosas buenas. Pero es que la primera es tan magistral y Shyamalan está tan acabando...
Godfrey
A pesar de las castañas que nos ha regalado en su trayectoria, sigo dando un voto de confianza al director. Arriesga y no deja indiferente, lo que se le pide a cualquier artista. Ahora bien, el Shyamalan que más me gusta es aquel que basa su pelicula en un highconcept potente y claro, caso de sus primeras obras. Cuando se pone trascendente y empieza a dar lecciones, malo (El Incidente). Cuando su idea principal no se coge ni con papel de fumar, malo (After Earth). Cuando se recrea y pierde el hilo de esa idea, malo (La Joven del Agua). Pero si esta enfocado en la historia, es imbatible.
Jonesjr.
Me ha parecido muy buena, un ejercicio de estilo y de pulso narrativo. La fotografía es magnífica, el sonido está muy elaborado y la banda sonora consigue que no echemos de menos a Newton-Howard, el cual también vuelve a sonar en varios momentos. El trío protagonista está soberbio, así como los secundarios, todos muy ajustados en sus papeles. El guión es milimétrico, con momentos de gran brillantez, y denota el amor de Shyamalan por los personajes y la sobriedad con la que se plantea la historia, se nota que le ha dedicado mucho tiempo.
En definitiva; tensión, inteligencia, emoción, sorpresas finales marcas de la casa y, sobre todo, una superlativa puesta en escena. Vuelve el mejor Shyamalan, demostrando que cuando está en forma es de los más grandes directores en activo. El dominio que en esta película demuestra lo he visto muy poco últimamente, quizá solo al mejor Spielberg(pentágono) y al mejor Scorsese(El lobo).
seratalef
Ni falta hace aclarar que cada uno tiene sus gustos, pero justamente hoy temprano leí una crítica que bien podría ser la antítesis de la presente... El critico que la hizo decía que además de mala era aburrida.
No me fiaré de ninguna de las dos e iré a verla y ojalá me guste como casi todo el cine de Shyamalan, pero no deja de sorprenderme cuando un film despierta el famoso "la odias o la amas".
brokenmachine86
Jajajaja... desde The Happening sigo sin entender cual es el fetiche que este blog tiene con este director, que ha dejado las buenas producciones hace ya mucho. "Split" la vi para darle una nueva oportunidad a Shyamalan y solo logra ser una película tan entretenida como es estúpida. "Glass" por el otro lado es directamente bochornosa. Es tan ridícula, que ahora siento que me gusta menos "Unbreakable", una verdadera joyita ha que ha quedado empañada y ridiculizada por estas dos innecesarias y risibles secuelas.
frankbanner49
"El Shamalyan más en forma desde "La joven del agua".
Vaya tela con la referencia.
Shamalyan recuperó "su mojo" con LA VISITA, y posteriormente/en el mismo periodo, con el piloto de la serie "Wayward Pines" (y el mismo lo reconoce de hecho,en entrevistas. No sé si alguna por el IMÁGENES DE ACTUALIDAD de la época).
Sobre GLASS, opino como algún compañero, sí, mala no es en absoluto, pero hay algo que falla en el conjunto. A mí solo me ha gustado en su clímax del tramo final. Y el final no me convence para nada (cuesta no desvelar nada, demonios).
Y, sí, James McAvoy se come el solo la peli (también es cierto que su papel es más agradecido por "liberador" frente a la contención de los otros dos.
juank0879
Yo sólo se, que volver a ver a David Dunn y a Mr. Glass era algo que añoraba desde que vi Unbreakable, así que me pasaré las críticas por donde sabemos e iré al cine preparado para lo que sea, tal vez ya no con tantas expectativas, pero con la esperanza de al menos salir a gusto del cine, no pido mas.
miguelangelcid
Vaya título, como si Shyamalan fuera garantía, a algunos se nos olvidan lindezas como The Last Airbender
japunix
Shymalayan debería tomar clases de actuación, porque sus papeles son tan secos y sin gracia, en esta última se repite la historia.
En cuanto a la película termina siendo tan presuntuosa que a momentos tienen unas escenas muy largas e innecesarias. Y quizá el peor error es el papel que desempeña la doctora, que queda tan forzado y que a momentos parece caricatura.
No voy a negarlo, lo disfruté a momentos aunque la película necesitaba un poco más de presupuesto, porque el argumento que intenta demostrar la Dra. a sus pacientes, justo se refleja es dichas escenas importantes que no brillan como deberían hacerlo (se ven normalitas)
De cualquier manera, Glass es un trabajo aceptable, pero sigue siendo el mismo Shymalayan de "El incidente".
MORGOTH
la acabo de ver aquí en México. Nunca dudé del hindú....sin más, PELICULÓN. Una auténtica carta de amor a los cómics.
migue93
¡Dios! Tenía ganas de ver la película, pero después de leer esta crítica, me han entrado más ganas todavía.
Espero que esté a la altura de sus últimos proyectos, en los que demostraba que, con "muy poco" presupuesto, se pueden hacer grandes películas.
keelace
DC Marvel= niños . Ese es mi modo de ver actualmente. De exitan demasiado por esas películas. Pero la verdad me cansaron y no las veo. Por eso me gustaron las antecesoras de esta película.
elefanterosa
Quién necesita a M. Night Shyamalan cuando tenemos a los redactores de Espinoff.
aifonequis
"Quién necesita a Marvel y DC cuando tenemos a M. Night Shyamalan"
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAAAAAAAAAAAAAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJJAA (la joven del agua)JAJAJAJAJAJAJAJAJAAAAAJAJAJAJAJAJAJAJAJA(el Incidente)JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA(el bosque)JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAAAAAAAAAA
Mr.Floppy
Joder, mira que defiendo a Shyamalan siempre, pero menuda decepción.
Con la oportunidad que tenía ahí, ha decidido contar la historia más tonta posible y no de muy buena forma ni siquiera (pese a algún buen momento), la verdad.
Es como si no se creyese que Split fuera a tener éxito y le ha pillado por sorpresa todo esto sin tener claro lo que contar.
Una pena, y me jode un montón.