“Es alucinante, Molly. El amor de dentro, te lo llevas contigo. Hasta luego.” -Sam
Si esta mañana hablábamos de cómo cambiaron las cosas, por la degradación de títulos, la desaparición o el mutismo de los más grandes maestros, por los gustos cada vez más superficiales de los espectadores, entre mediados de los setenta y mediados de los ochenta, he aquí un título que, al igual que otros muchos que el lector de estas líneas estoy seguro de que puede mentar sin el menor esfuerzo, ejemplifica la grotesca dictadura de lo comercial y superfluo por encima del genio del cine. Un grandioso éxito de taquilla en todo el mundo que en su día fue calificado, por algunos críticos americanos, de soberbio melodrama, pero que, vista ahora, veintiún años después, quedan más que evidentes sus oquedades, su extremo conservadurismo, su nulo interés y su carencia de verdadero cine. Marea ver sus cifras: costó veintiún millones de dólares y recaudó en todo el mundo más de quinientos. De locos. El triunfo de lo vulgar, lo cómodo, en una época en la que tantos verdaderos directores intentaban, sin éxito, remontar el vuelo.
Pero lo que más me asombra es que esta peliculita sea defendida a capa y espada por algunos, y hasta fuera una de las cinco finalistas a mejor película del año en los chistes anuales de Hollywood. Echando un vistazo a su ficha, me entero, pues no lo sabía, de que compitió al codiciado (es un decir, pues está completamente desvirtuado y ya sin el menor valor ni prestigio crítico) premio al lado de ‘Uno de los nuestros’ (‘Goodfellas’, Martin Scorsese) y ‘El padrino, parte III’ (‘The Godfather, part III’, Francis Ford Coppola), casi nada. Y el año en que otras como ‘Muerte entre las flores’ (‘Miller’s Crossing’, Joel y Ethan Coen, 1990), ‘Cyrano de Bergerac’ (id, Jean-Paul Rappeneau), ‘Misery’ (id, Rob Reiner), ‘Agenda oculta’ (‘Hidden agenda’) deberían haber figurado en el quinteto de gala mucho antes que esta. Hasta el western ganador (que, a la sazón, no es western, sino melodrama, y en ese mismo año había otro western mucho mejor filmado, de Robert Zemeckis) era mejor que esto, por poco cine que tuviese.
Vivan los tópicos
Pero ya lo que alcanza ecos de mítica tomadura de pelo es que fuera esta película la que se alzase con el Oscar al mejor guión original (mientras que hasta cierto punto se acepta el Oscar secundario a una Whoopi Goldberg brillante en lo facilón de su papel…aunque venciese a tres competidoras muy superiores a ella), pues el libreto de Bruce Joel Rubin (cuya “eminente” carrera como guionista puede buscar el lector curioso…) adolece de una vacuidad, de una falta de ingenio y de capacidad de sorpresa, de riqueza imaginativa, de emoción e intensidad, de arquitectura dramática y visual, de todo lo que en suma convierte a un guión en un guión excelente merecedor de premios y elogios, que hay que restregarse bien los ojos para aceptarlo. Prometo al lector que hasta ahora no sabía que lo había ganado, y he leído la información varias veces y de varias fuentes distintas, por si se trataba de una errata o de una broma de mal gusto. Supongo que al final es ambas cosas. Parejita feliz que se ama mucho sufre una tragedia: a él le mata un fulano contratado por su mejor amigo, y se pasa el resto de la película protegiendo a su amada. Vale. Bien. ¿Hay algo más? Pues no.

Esto, como trama. Los personajes, por otra parte, son algo así como un desfile de tópicos destinados a enternecer el corazón del personal menos sensible (porque no es sensible el que se emociona con historietas de amor, sino el que percibe el verdadero arte, muchas veces oscuro y desesperado, y el que es capaz de compadecer y entender a individuos trágicamente defectuosos): desde el héroe con corazón de oro (que, eso sí, siguiendo las máximas de la hipócrita moral americana, promulga y ejecuta el ojo por ojo con total tranquilidad, menudo “héroe”), a la chica dulce y entrañable y guapísima (aunque con menos atractivo sexual que una monja) que se pasa el día o llorando o soriendo sin hacer nada (¡nada!) más, hasta el malo de opereta que no te crees jamás, pésimamente interpretado por Tony Goldwyn, sin olvidarnos del gancho cómico de turno encarnado por una actriz negra (por eso de lo políticamente correcto) que al final se convertirá en un gancho sensiblero más. ¿Más tópicos? Los que quieras. Amor después de la muerte (estaría bien algo antes de la muerte, algo auténtico), oscuras ambiciones económicas, temazo musical machacón…
La cosa es la siguiente: aunque algunos crean que un guionista se puso a trabajar como loco en una historia en la que creía sobre todas las cosas, y que el director se enamoró de esa historia y quiso hacerla imágenes, aquí sólo hay un motivo detrás de cada decisión, de cada imagen, de cada frase. El dinero. Fórmula bien fácil: cancioncita melosa, escenitas de besos y manos y mucha pasión (luego no hay ninguna…), angelitos más tiernos que el mazapán golpeados por la vida pero luego redimidos por ella, secundarios exagerados para darle algo de vidilla al asunto, chistecitos, miraditas, efectos especiales, aburrimiento. No hay nada, absolutamente nada interesante, ninguna escena, ninguna idea, ninguna solución lumínica. Nada. Tuvo que llegar Shyamalan para que pudiéramos reaccionar con los muertos de forma sincera: con terror y con atracción a la vez. Aquí solamente hay diabetes extrema. Y no es cierto que no me guste el cine comercial, muchas veces el cine comercial nos muestra narraciones grandiosas (y el cine de autor ladrillos infumables), pero es que esto es descarado.
Patrick Swayze correcto, sin más. Carece de química junto a una Demi Moore que luego se soltaría la coleta y haría papeles bastante sorprendentes (muchos, nefastos). Si el director Jerry Zucker hubiera puesto a otros dos, no habría pasado absolutamente nada. Pero esto no va de casting, ni de estilo, ni de puesta en escena, ni de emoción, como el gran cine. Esto va de marketing, de capturar la atención de las quinceañeras y de ser lo más fácil y digerible posible. Hasta el cartel, con ambos amantes abrazados, iluminados de azul, es horroroso. Recuerdo bien que, con once años, fui al cine y proyectaban esta junto a ‘Cyrano de Bergerac’. Adivinen cuál fui a ver.
Conclusión y una sola imagen interesante
No es cierto que no haya nada. La breve aparición del tristemente fallecido Vincent Schiavelli anima un poco la cosa. Teniendo en cuenta lo que la rodea, tampoco es mucho decir. Una película paupérrima, que ganó más dinero del que probablemente hayan hecho todas las películas juntas de Víctor Erice. Así es la vida, y así es el cine. Como dijo un comentarista esta mañana: tenemos el cine que nos merecemos.

Ver 69 comentarios
69 comentarios
Harry Powell
"Ghost" es una película de esas a las que la mayoría tenemos mucho cariño por cuestiones más nostálgicas que cinéfilas, pero la verdad es que como mero entretenimiento esta película funciona de maravilla, no se le puededen pedir peras al olmo.
PD:No sé por qué pero me da en la nariz que te estás nutriendo de la sección de respuestas para buscar temas para tus artículos.
Blafk
¿Tenemos los críticos que nos merecemos? Qué habré hecho yo para merecer un Massanet... XD
De 'Ghost' me quedo con la idea de partida: fantasma vuelve para vengarse. Y Patrick Swayze, que siempre me ha caído bien en pantalla. No estoy de acuerdo con que no tuviese química con Demi Moore, pero sí con algunas otras muchas cosas de la crítica. En cualquier caso no es tan mala como para casi demonizarla. Y la primera vez que se ve, se disfruta. Todos la hemos visto entera, por algo será. :)
McGuffin
"El dinero. Fórmula bien fácil: cancioncita melosa, escenitas de besos y manos y mucha pasión (luego no hay ninguna…)"
¿Estás describiendo 'Love Story', ese gran producto comercial elaborado para arrasar en 1970? Por lo visto los gustos superficiales vienen de mucho antes.
Bob
Pues te tengo que dar la razón. De chaval me dejaba llevar por la ola de euforia que creba esta película, ¿pero ahora? Todo lo que dices. Un producto nacido para triunfar en las taquillas y entre los espectadores a los que les gusta todo con mucho azúcar. Pero ojo, no es el único caso. ¿Os suena una tal 'TI-TA-NIC'? Pues eso. Ni tampoco es el caso más flagrante. Hoy mismo en la sección de críticas a la carta han nombrado cierta película y la han tildado como "obra maestra del séptimo arte". De risa.
Ah, y lo de Whoopi Goldberg no se acepta, ni de coña. Lo único que se acepta viendo su insufrible papel en esta película es una muerte lenta y dolorosa xD.
187939
Plagio de 'Always' de arriba a abajo.
Mister Davis.
Nada de acuerdo contigo.
Más bien, "Ghost" rivalizó en los Oscars con "Pretty woman" para alzarse con el título oficial de melodrama romántico de los 90. Creo que es una pareja con mucha química y que aparte de la historia de amor de los protagonistas, tienes otro géneros como el thriller y eso se agradece.
Pasará a la historia como clásico. Aviso.
eternal2d
Cuando era niño y vi por primera vez esta pelicula crei que la arcilla era el pene de patrick swaine
BoixKu®
Y el cine murió a mediados de los 80... oh gran profeta salvador! cuando he visto el título del post en facebook ya sabía de quien era la crítica.
Es una película azucarada y de lágrima fácil, no creo que pretendiera engañar a nadie, y funcionó. Tampoco es para licharla hasta los extremos que le atizas Adrián.
Hay películas que destacan por su bella factura, otras por lo que transmiten, las que destacan por las dos son las que podemos "tachar" de grandes, esta transmite y poco más. Es cierto que sentimientos aparte se trata de un film muy normal que no destaca en nada. Para mí la Banda Sonora está acertada para lo que se pretende transmitir, creo que criticarla es querer rizar el rizo, consigue tocar la fibra que es lo que busca.
Por cierto, aquí el muerto sabe de sobras que lo está, lo digo por la sugerencia que se hace sobre como tratar el tema a lo Shyamalan.
Por otro lado, creo que la mayoría de películas de principios de los 90 que no se encuentren ambientadas en otras épocas envejecen bastante mal ya por un simple tema de vestuario, fue una época un tanto bizarra en cuanto a moda se refiere.
oldboy
Siempre me pareció un tontería de película , ahora y hace 20 años...
mike_moore
¿Con menos atractivo sexual que una monja? Uy, uy, uy... Desde aquí oigo a The Rock afilando el machete.
clarke
"...Es increíble Molly, no te imaginas cuanto amor me llevo..."
Demasiado... se nota que va buscando el oscar desesperadamente
rikblad
Película hecha con el objetivo de ganar mucha pasta: Avatar, Titanic... Películas con guión simple y efectivo para ganar mucha pasta: Avatar... Películas que no resistirán el paso del tiempo más que por nostálgicos: Avatar...
Soy fan de Cameron, no me gustó especialmente Ghost en su día, por comercialona y azucarada, aunque luego volviendola a ver años después en la tele, se me hizo simpática. Lo más salvable de la pelicula para mi, Whoopi Goldberg y sus escenas,en las que me reí. Avatar en cambio me gustó bastante, o mucho más que Ghost.
Y aun así, pienso que se columpia usted señor Massanet, y hace algo así como el matón de clase cuando le zurra al débil. No hay motivo para hacer acoso y derribo de Ghost. Nunca ha sido una película que pretendiese ser otra cosa que lo que era, y ni siquiera sus fans la han defendido jamás como una obra de arte y ensayo, o como otra cosa que lo que es. No entiendo esta inquina hacia ciertas películas de cierto tiempo, cuando las hay con los mismos defectos, o infinitamente peores y con ellos se es mucho más transigente. Algo me hace pensar que está haciendo aflorar sus frustraciones pasadas, como cuando yo me frustraba por el retorno de los pantalones de campana (de crío, en los 70, los odiaba)
brit
El "tristemente fallecido Vincent Schiavelli". La muerte de Swayze tambien fue triste digo yo, aunque fuera peor actor. ¿Para qué mencionarlo, verdad?
Pippen
Siempre me ha parecido una película floja,floja,ideal para que la pasen en el Cosmopolitan tv.
edwood_83
Sólo un apunte: "Bailando con lobos" si de algo puede presumir es de lo bien filmada que está; y no, "Regreso al futuro 3" no está "mucho mejor filmada", se mire por donde se mire. Me parece una afirmación hecha muy a la ligera, independientemente de que guste o no la película de Costner.
Juan E. Trujillo
El final es conmovedor, después te das cuenta que no tenia por que convierte por la cantidad de simplismo que tenia, de alguna o otra manera, pero es entretenida como dice Powell, es una cinta para pasar el rato, de esas que se pueden ver mas de una vez. Para mi, la mejor actuación de Moore, es que me parece que le tienen ya bastante manía, mas de la que se merece.
calimeroesmalo
¡ Por favor Adrian! ¡ Seamos serios! ¡ Es una peli para ver con la churri al lado y que ella se ponga tierna con la bella historía de amor mientras tu estás deseando que le maten ! ( Para que atraviese cosas y mueva objetos como hacen los fantasmas y encima te lo enseña en plan documentado que ni un curso de Iker Jimenez, oyes)... ¡ Y luego viene la venganza! ¡ Y Whoopy hace reir como medium! ¡ Si el que no le vé cosas wenas cuando la pones para arrumacos es porque es " un fantasma" ! jajajaja
shade2814
Adrián, ojalá y te animes a hacer una crítica de ese magistral western de Zemeckis y ejemplar cierre de una trilogía que no siempre es valorada como se debe ;)
Casus
Te has pasado 3 pueblos. Mi madre está pidiendo tu cabeza xD
antonio.clementemari
Te has propuesto destrozar a base de criticas pauperrimas y sin sentido grandes clasicos del cine contemporaneo. ¿O acaso el cine clasico debe ser en B/N?. Respecto al merecido o no Oscar al mejor guión original ¿Dime alguna pelicula con un guión semejante antes de "Ghost"? Muy buena pelicula, quizas un pelin noña, pero con todos los ingredientes que el cine necesita para ser espectaculo y entretener al público.
Kotus
Creo que esta pelicula fue hecha en su momento, para una generacion que aun creia en el amor y la muerte como topicos cliches del cine. Es cosa de mirar la pinta de la Moore como la princesa y su overol, a un Swayze de cera como el principe azul marcado por la traicion y la muerte; y una goldberg` generando el quiebre mediante el humor (la mascota, sin animo de discriminacion). Vamos, la tipica receta disney que bien podria haber sido en formato animacion, y que funciono para nosotros mas por la epoca y la inocencia (o ignorancia, tomese como quiera) que por calidad de si misma.
pd: cada vez que veo la escena de la greda me recuerda la parodia de The Naked gun, que a mi juicio, es mejor y mas sensata que la original...
filmman
A las películas de género fantástico, por lo general no les pongo muchas pegas (se que esto es defecto mental, que ya no tiene cura) pero lo ´Ghost´, para mi, no tiene nombre. Le encontré muy cursi. Creo que tenia algún elemento novedoso en su momento, la escena de "voy amasando" con la BSO ya es un icono, y etc., etc. Y en el recuerdo del ayer se quedará para siempre. Y creo que si fue tan famosa, fue porque en su momento no tenía competencia en el argumento, y fue original. Original, pero muy cursi.
ricardoelias
Pelicula sobrevalorada. Buen articulo
jeinzu
Increíble que el director de "Ghost" sea el mismo responsable de dos comedias tan, pero tan divertidas, como "Top Secret!" y "Airplane!".
Se me ocurre que decir que el cine va mal porque todo el tiempo se producen bodrios como éste (que, lo admito, disfruté en su momento, cuando tenía por ahí 12 años), es como decir que la música va mal porque tenemos a Shakira o a Britney Spears. Siempre ha habido productos prefabricados sin alma, que consume la mayoría, pero también hay artistas de verdad que siguen sorprendiéndonos, y que en general son disfrutados por una minoría (hay excepciones, claro: Spielberg, Cameron, Nolan). Es decir: no es que TODOS tengamos el cine que merecemos, es que cada cual tiene el cine que se merece.
calimeroesmalo
Yo prefiero que si siguen sacando pelis de amor sean de este tipo y no en el plan de ahora " crepusculares", que la última vez que me tocó elegir en el video pillé " The girlfriend experience" y la chatina ya me preguntaba:
- ¿ Que es esto que has cogido? ¿ Y de que me suena a mí Sasha Grey?
¡ Lo dicho! ¡ Reivindico ( tras una luxación de mis partes) esta gran película de amor! ( Y que la parte en la que Patrick va a magrearse tontamente con Demi y cambia la cosa entre él y Whoopy da entre cosica y mal entennecimiento según en que lado te pongas jajaja)
paramoreta
Ostras, con ese título de post, los incondicionales de esta peli te van a dar cera hasta en el dni.
Pero vamos, que en líneas generales estoy de acuerdo contigo, Massanet. Sin que sirva de precedente, claro. ;)
Juan E. Trujillo
No lo dude Powell, pero me parece bien, así por lo menos sabemos que nuestra voz se escucha, por lo menos en el apartado de "Respuestas" ¿no?, me imagino que los editores se dan la pasada cada que pueden.
Darius Palas
Jaja pero no seas tímido hombre, si te pasas a hacernos visitas al patio de juegos regálanos algún comentario o alguna opinión.
Ghost la recuerdo con gran cariño por la nostalgia, imagino que si hiciera su correspondiente revisionado perdería, pero me parece que tardará en ello que tengo bastantes en la lista de pendientes y de por descubrir.