La insistencia de Hollywood en explotar fórmulas que han demostrado su rentabilidad en la gran pantalla o en otro formato no es algo especialmente censurable, ya que las juntas de accionistas de las grandes productoras exigen resultados inmediatos y eso no invita demasiado a correr grandes riesgos. La cosa se complica cuando, aunque no sea algo demasiado habitual, algún gerifalte decide que la decepción económica –más o menos acusada según cada caso- de una de sus películas es algo irrelevante y decide dar luz verde a una secuela con la idea de corregir aquello donde falló la primera entrega, salvando la viabilidad comercial de la franquicia. Eso es lo que ha sucedido en el caso de ‘G.I. Joe: La venganza’ (‘G.I. Joe: Retaliation’, John M. Chu, 2013), pero tengo bastante claro que Paramount se ha equivocado completamente al aportar 185 millones de dólares para que se haga lo que ha acabado siendo un completo desastre.
Seguro que muchos ya estaréis pensando que me estoy dejando cegar por sus –inexistentes- cualidades artísticas, pero lo cierto es que estoy convencido de que ‘G.I. Joe: La venganza’ como mucho acabará recuperando su excesivo presupuesto, quedando así claro que Paramount tendrá que esperar unos cuantos años para volver a probar fortuna con un auténtico reboot. El motivo de ello es toda la indecisión que ha rodeado al estreno de la película, y eso suele ser un lastre insalvable en el caso de un blockbuster. Bien reciente tenemos el caso de ‘Jack el caza gigantes’ (‘Jack The Giant Slayer’, Bryan Singer, 2013), que también sufrió un notable aplazamiento en su fecha de estreno para luego acabar estrellándose con estrépito en su llegada a los cines. ¿Le pasará lo mismo a ‘G.I. Joe: La venganza’? Yo apuesto a que sí, aunque siendo una decepción menor a la última película de Bryan Singer. Eso sí, en lo que realmente nos interesa andan demasiado parejas como para determinar cuál de ellas funciona peor como película y entretenimiento palomitero.

Si hay algo que me gustaría destacar positivamente de ‘G.I. Joe: La venganza’ es que evita abusar de los tópicos recientes del cine de acción contemporáneo que os comentaba hace unos días. Aquí no hay eternas persecuciones automovilísticas ni misiones imposibles con el héroe enfrentándose a un helicóptero –explosiones sí que hay unas cuantas-, pero, por desgracia, el guión de Rhett Reese y Paul Wernick, conocidos principalmente por ser los autores del libreto de ‘Bienvenidos a Zombieland’ (‘Zombieland’, Ruben Fleischer, 2009), es tal despropósito que ese vano intento de desmarcarse de la moda reinante pierde todo atractivo. Eso sí, no parece que esté motivado por cambios impuestos por la productora para hacerla más rentable, ya que los rumores que apuntaban a un remontaje para dar mayor protagonista a Channing Tatum han acabado siendo falsos y la parece que era cierto que el retraso se debe a una mera adición del 3D —presente en varias escenas, pero que no aporta nada relevante— para poder cobrar las entradas más caras a los incautos que se dejen seducir por esa tecnología.
Uno de los más grandes errores que comete la película es creer que tener un ritmo frenético es el que no pasen cosas sin parar, aunque la cohesión entre ellas sea muchas veces inexistente, se aniquilen totalmente las posibilidades dramáticas de ciertas situaciones o, lo peor de todo, se convierta a ‘G.I. Joe: La venganza’ en un espectáculo redundante en el que te importe un pimiento lo que le suceda a sus protagonistas. Habrá quien piense que eso no tiene especial trascendencia si se nos ofrece una montaña rusa repleta de grandes escenas de acción, algo que es cierto que puede servir para pasar un rato distraído, pero mucho me temo que no es el caso.

La campaña promocional de la película ha insistido bastante en las últimas semanas en unas escenas en la que unos ninjas hacen unas peripecias imposibles en los laterales de una montaña y justo es reconocer que es el momento más espectacularmente único de la función. No me convence demasiado la forma en la que John M. Chu utiliza la cámara lenta para subrayar el contacto físico, pero es una secuencia efectiva que logra captar nuestra atención. Por desgracia, el resto de momentos de acción son bastante planos, con muchos tiroteos, peleas cuerpo a cuerpo en la que se abusa de los planos cortos y cerrados y una sobredosis de explosiones —¿en serio pretenden que nos conformemos con esa anecdótica destrucción de Londres cuando la de París estaba muchísimo más elaborada en la primera entrega?— que sólo consiguieron hacerme bostezar en mi butaca. Tampoco ayuda demasiado que es cierto que ‘G.I. Joe’ (‘G.I. Joe: The Rise of Cobra’ no era una gran película –y tampoco una tan siquiera decente-, pero al menos Sommers sabía que lo más adecuado era optar por un tono de entretenimiento ligero, pero aquí Chu opta por un acercamiento más serio –intragable todo lo relacionado con el gran maestro de Snake Eyes y Storm Shadow- que nunca funciona. De hecho, las gracietas reservadas para Jonathan Pryce cuando puede revelar sus auténticas intenciones a otros líderes mundiales son de lo poco salvable que hay.
Ya en la primera entrega existía un problema de exceso de personajes, lo cual se traducía en que muchos de ellos carecían de interés y sus apariciones únicamente servían para complicar innecesariamente la historia. Aquí se ha optado por una simplificación total de la importancia de cada personaje –hay algún caso especialmente sangrante como el de Destro-, pero esto también se vuelve en contra de la película al hacer que, por ejemplo, el poco conocido D.J. Coltrona, uno de los protagonistas, no aporte nada –con la relativa salvedad del momento voyeur en el que espía a Adrianne Palicki mientras ésta se cambia de ropa-.

Aún peor es la aparente necesidad de que todos los personajes sean muy intensos, algo que no funciona si sus motivaciones están tan desdibujadas. La gran excepción es Bruce Willis, quien tengo muy claro que sólo aceptó el papel para cobrar un jugoso cheque, pero que al menos encara su personaje con una necesaria dosis de humor y autoconsciencia que hace que sus breves apariciones –ni 10 minutos estará en pantalla- sean un soplo de aire fresco. Es una pena que Dwayne Johnson siga sin encontrar un vehículo que explote conveniente sus posibilidades como héroe de acción, ya que presencia tiene de sobra y ha demostrado en varias ocasiones que posee el punto de carisma necesario para ser uno de los grandes héroes de acción de nuestro tiempo.
‘G.I. Joe: La venganza’ es mala —incluso peor que su ya deficiente primera entrega— y aburrida; así de sencillas son a veces las cosas.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
Lindsay Lohan
No sale ni 10 minutos y te plantan a Bruce Willis en primera plana de los carteles.
Ya lo decía ayer con Marta Etura, pero de verdad que me revienta que hagan estas cosas.
casterlisergico
Bruce Willis está bien, aparece poco pero se agradece. Y las escenas de acción no justifican verla necesariamente en el cine, se puede hacer en casa sin problemas y entrenerse un rato. Es mala, suerte :(
kelmy
Debo de ser el "anti"-cine, porque casi todas las películas que siempre dejan aquí a la altura del betún (casualidad que la gran mayoría son de acción) normalmente cuando las veo no me decepcionan...
vetolich
¿185 millones de dólares en algo que casi por definición es un bodrio?
jar84
Se veía venir, una peli que la han retrasado un año, la primera parte que no tuvo mucho éxito, pues uno se espera que no sea buena, hasta que no estrenen Oblivion como que la cartelera esta año no es para tirar cohetes :(
osky
Para que una pelicula tenga que ser entretenida,tiene que ser buena.
asi lo veo yo.
no existe terminos medios.
a esta,la espero en dvd.
que mal que esta la cartelera ultimamente.grrrrrrrr.
cbazfoullot
La acabaré viendo en casa. No tiene caso ir al cine a verla, con la primera que me dio verguenza ajena, porque copiaban descaradamente cada plano el último tramo del final del episodio 1 de Star Wars, solo que cambian naves espaciales por sumarinas y Darth Maul por ninjas, como ya comenté en este blog hace unos años. A diferencia de mí, los demás que estaban viendo conmigo la primera parte se la pasaron muy a gusto XD
Greg House
Ayer la vi en el cine (esperé hasta ultimo momento, lo admito...) pero debo reconocer dos cosas:
1.-) No me arrepiento, porque lo importante en esencia es apoyar al negocio del cine (y de todas formas, sí hay uno que otro detalle, sobre todo secuencias de combate, que valen la pena..)
2.-) ES INSULTANTE LA TOTAL INCONGRUENCIA Y FALTA DE CONTINUIDAD CON LA PRIMERA PARTEEEEEEE!!!! SPOILER ALERT: Destro era el que proveia el billete para la organizacion.... Como así lo dejan fuera de la ecuación?? Peor todavía: en la 1ra parte, Storm Shadow se fajó y "murió" a manos de Snake eyes a mucha distancia, y creo que hasta con anterioridad, a que Rex, hasta entonces una rata de laboratorio, se autoproclamara "Comandante Cobra"... De donde carambas esa actitud de alfombra de Storm Shadow y de Firefly de decir: "good to have you back, boss"(?????) Y Storm Shadow peleando hombro con hombro con Snake Eyes??? Gimme a break!!! FIN DEL SPOILER.
La primera parte era, con sus limitaciones, por lo menos verosímil... Esta segunda parte ni siquiera a eso llega!!
plinskin
Pero ¿qué esperabais? La presencia de Willis y que se hayan gastado casi 200 millones no son garantía absolutamente de nada hoy día. Y viniendo de lo que viene (la primera parte era una tragicomedia, risas y llantos a partes iguales) no podíamos esperar absolutamente nada potable.
Hay quienes dicen que la primera parte les entretuvo... y yo los envidio por necesitar tan poco para pasar un buen rato.
alpasgui
Está claro que no se puede judgar sin haberla visto, pero creo que era de ser muy iluso el esperar algo decente de esta película al igual que de Hansel y Gretel o Jack el cazagigantes. Vaya "excremento" de cartelera hay ahora mismo.
reyertas
Pues vaya sorpresa...
Usuario desactivado
Era ya solo ver el poster, y es como si escuchara a Bruce diciendo: no me mires así, tú también lo harías.
Salander13
La primera entrega me super aburrio, y cuando me entere de la segunda no me llamo para nada la atencion, y al parecer es mas de lo mismo, a mil kilometros de esta pelicula.
vinnikun2
Yo me esperaba lo peor, después de la lamentable primera parte y el retraso de esta, no me olía nada bueno. Pero al final resulta que me entretuvo lo suficiente para no pensar en sus lagunas argumentales. Como la mayoría del cine de acción actual, y como bien dice la crítica, abusa de los planos cortos, y costando 200 kilos es inexcusable, ademas de que no lucen en pantalla. Al final las cosas buenas superan a las malas (aunque por poco) y cosas como Jonathan Pryce (lo mejor, se nota que se lo pasó pipa en el rodaje), el carisma de Dwayne Johnson y Bruce Willis y su química con Tatum y Palecki respectivamente, y alguna escena de acción espectacular (la parte de los ninjas es muy efectiva, aunque todo lo de los cables es una chorrada, muy bonita, pero chorrada) la salvan de la quema. Por cierto, RZA nominado ya a peor actuacion, personaje y maquillaje mas ridiculo del año... que desastre!
hubertino
Se veía venir por los cambios de guion, los retrasos y el que volvieran a llamar a Tatum Chaning para grabar mas escenas para intentar arreglar el desastre.
. . . Mr.EcO . . .
Acabo de verla en el cine , esperaba que fuera mala pero al menos entretenida...
JODER QUE TOSTON DE PELI!!
mikip
La primera por suerte la vi en dvd que me prestaron y pese a que era mala me entretuvo una tarde de domingo cualquiera. Otro gallo hubiera cantado si hubiese ido a verla al cine (hubiera escupido sapos y culebras). Eso si, Channing Tatum (o como se llame), ya hizo una actuación desastrosa en la primera y aquí probablemente nos vuelva a perpetrar otra actuación penosa. Con todo el dinero que se han gastado no tenían dinero para otro protagonista, o es que cualquier otro actor huyó de esta película como de la peste? Volveré a esperar a que salga en dvd, o quizás ni eso. O mejor esperaré al futuro reboot que haran para tapar este desastre.
rickz1980
Pero la producción española "Los últimos días" si la recomiendan, aún cuando es una copia de varias películas a la vez... venga ya! Es lo que hay cuando se consulta un blog y los críticos son todo menos expertos en cine.
muchcine
Sale Bruce Willis y eso en una pelicula es como lanzar una moneda al aire, éxito o fracaso asegurado sin punto medio
zorroteam
pues a mi me gusto la primera e incluso pa segunda, aunque no me gusta que no salgan el negro de la primera y la guapa de la ballesta en la segunda entrega.
dario.parra.37
La pelicula es lamentablemente mala, Duke muere a los 20 minutos aproximadamente, no hay un desarrollo completo de personajes, pierde el ritmo constantemente, es aburrida a ratos, tiene vacios en el argumento como el porque storm shadow no esta muerto si en la pelicula anterior practicamente murio o el motivo por el cual el comandante cobra descarto a destro, tiene partes en el guion que son solo a conveniencia de la trama actual y es claro que john chu queria rebotear la franquicia porque practicamente arruino la primera entrega ha provocado la muerte de la franquicia, en lo personal me parece una pesima pelicula y una estafa maestra!!!..grachias John Chu por este regalo, espero no haya gijoe 3 o conrad duke hauser se revolcara en la tumba!!...
mauricio.c.galvez
esta pelicula es pura basura propagandistica del imperio norteamericano, que original, los buenos ganan, los malos pierden, ponen una chica bonita para que no nos durmamos y unos ninjas que en la montaña se burlan de la ley de la gravedad. nada rescatable, es mejor ver la serie animada y jugar el juego arcade. mas bien la vi en un dvd pirateado y no fui a desperdiciar mi dinero en el cine
curtis-jackson
Muy mala y con unas secuencias de acción horriblemente filmadas.
THE ROCK tiene auténticas delicias como EL TESORO DEL AMAZONAS o PISANDO FUERTE. Pero es verdad que es una pena que no caigan más papeles decentes en sus manos.
Time Paradox
Joder, yo pensaba que no se podía empeorar esa mierda que fue la primera...
eluyeni
Joder, pues si lo dice usted, debe ser para arrancarse los ojos.
Salu2 ;)