Se habla mucho de que Marvel ha sufrido un bajón tras ese gran colofón que fue 'Vengadores: Endgame', lo cual llevó a que muchos celebrasen el anuncio del regreso de los Hermanos Russo para ocuparse de 'Vengadores: Doomsday' y 'Vengadores: Secret Wars'. Algo que puede entender perfectamente, aunque también sea justo destacar que la carrera tras las cámaras de estos dos hermanos tras abandonar el MCU ha sido, como mínimo, decepcionante.
Primero apostaron por una película más pequeñita como 'Cherry' que se acaba quedando en tierra de nadie, luego contraatacaron con 'El agente invisible', una superproducción fácilmente comparable a un trozo de pan sin sal del supermercado, y ahora hacen historia con 'Estado Eléctrico', la nueva película más cara de la historia de Netflix. Y también un enorme despilfarro de la friolera de 320 millones de dólares.
Muy floja

Sobre el papel, 'Estado Eléctrico' lo tenía todo para ser un puñetazo encima de la mesa de Netflix a la hora decir que los mayores blockbusters también pueden estrenarse en streaming sin pasar antes por la pantalla grande: Dinero sin límites, un reparto a priori de primera y contar como base con una novela ilustrada con una innegable fuerza visual. "Solamente" había que saber aprovechar eso y construir una historia a la altura y que al mismo tiempo fuese fácilmente accesible para el público. Lo segundo lo tiene, pero lo primero...
Lo cierto es que el arranque de la película no está mal del todo, pues alterna el intentar preocuparse por sentar una base emocional que sirva para motivar a su protagonista -y que al mismo tiempo sirva para que el espectador conecte con su viaje emocional- con presentar el universo en el que transcurre la acción. No es nada del otro mundo -el montaje de la charla entre Millie Bobby Brown con su hermano en la ficción resulta bastante fallido en su intento obvio de evitar que el espectador se aburre ante escenas que deberían haber sido más estáticas y relajadas-, pero al menos invita a pensar en que podemos estar ante un efectivo pasatiempo de usar y tirar. Por desgracia, pronto queda claro que no va a ser el caso.
El primer problema de 'Estado Eléctrico' es que resulta demasiado genérica. Hay varias ideas por ahí que podrían haber dado mucho más juego, pero al final simplemente se van metiendo ahí confiando más de la cuenta en que funcionen porque sí. Eso es algo que se aplica a la película a todos los niveles, desde una galería de personajes bastante pobre hasta un acabado visual que se podría definir como vistoso, pero lo cierto es que ni de lejos luce lo que uno esperaría de una superproducción de este calibre.

De hecho, cuando mejor luce 'Estado Eléctrico' es en los momentos que los Russo manejan como poco más que simples transiciones, es decir, cuando la cámara se abre y nos permite vislumbrar un poco más las particularidades de ese universo. Es evidente que es ahí cuando se inspiran más en la obra original de Simon Stålenhag y seguramente lo incluyan únicamente porque consideren que queda bonito, pero al final acaba siendo un recordatorio de lo que pudo haber sido pero ninguno de los implicados quiso.
Sin embargo, lo que interesa aquí es una aventura aparatosa a la que seguramente Netflix dio luz verde sin preocuparse en que nadie revisara un poco lo que estaban haciendo los Russo. Un buen ejemplo para mí de ello es que incluso un actor como Stanley Tucci, que prácticamente siempre está bien en todo lo que hace -e incluyo ahí películas que tampoco pasaría nada si nunca hubiesen existido-, es incapaz de elevar el paupérrimo material que tiene a su disposición.
Por su parte, Brown, la mayor estrella que haya creado Netflix hasta la fecha, no se muestra demasiado cómoda en su personaje. No es que la considere una gran actriz, pero sí que ha demostrado en varias ocasiones que puede ser muy solvente, así que sabe a muy poco lo que ofrece aquí. Eso sí, el chasco es aún mayor con Chris Pratt, ya que tiene un personaje que encaja bastante bien con las fortalezas que ha potenciado desde que encabezase 'Guardianes de la Galaxia', pero aquí acaba siendo más un cantamañanas con una progresión en su actitud más en la línea de un veleta según sople el viento que de tener una evolución lógica y clara.

Con todo, los principales responsables de que 'Estado eléctrico' acabe siendo un amasijo de escenas genérico, superficial y sin gancho son los Russo. ¿El motivo? La falta de energía. Y es que puedes poner todos los millones que quieras encima de la mesa, pero es imprescindible que haya alguien detrás con una visión clara y la capacidad para ejecutarlo de la mejor forma posible. De eso no hay nada aquí, hasta el punto de que comete algo imperdonable en una película de estas características: que llegue a hacerse un tanto pesada. Puro algoritmo sin pasión alguna, de querer que parezca algo pero sin esforzarse nada por conseguirlo
Dicho esto, doy por sentado que 'Estado eléctrico' va a arrasar, ya que Netflix va a poner toda la carne en el asador para que acabe liderando la lista de las películas más vistas de la plataforma hasta ahora. Aunque hay un instante muy raro relacionado con Bill Clinton, sí que puedo decir que al menos que tiene más entidad visual que 'Alerta roja', pero porque esa cinta hacía cosas incomprensibles en ese apartado, pero espero poder pasar página y dejarla de lado lo antes posible, que es lo que se merece.
En Espinof | Las 14 mejores películas de Netflix en 2024
Ver 45 comentarios
45 comentarios
denzelgod
Como la mayoría de las superproducciones de Netflix. Un despilfarro insultante. Pero aquí creo que todos ya nos habíamos dado cuenta. El que la vea es porque está tan aburrido que la pone de fondo por mínima curiosidad. No vale solo con ponerles guapos, greñas, tintes y 4 gracias. Para el dpto de marketing y ponerles en el póster bien, pero al calidad de la peli no se basa en eso.
Estas pelis antaño podrían triunfar pero para eso necesitas un reparto con carisma y artesanos en la dirección que saben hacer este tipo de cine.
Es todo tan industrializado que tira para atrás.
300 millones a la basura aunque tengo claro que Netflix nos dirá que ha triunfado.
Y aún hay gente que confía en estos directores y se creen que lo próximo de Marvel sea la joya de la corona. Con netflix la han liado en varias ocasiones tirando cientos de millones a la basura.
Tyler Durden
Luego nos dirán que ha sido un super exitazo, porque todo el mundo que tiene una suscripción de Netflix la ha visto, como si no hubiesen pagado ya por ella, la vean o no, por supuesto sin hacer publica la valoración, es que con ese método da igual lo que hagas, sea bueno o terriblemente malo, solo van a basar "el éxito" en base al numero de visualizaciones, ignorando por completo que tras verla todo el mundo pueda estar despotricando de la película.
Los críticos ya están advirtiendo masivamente que esta entre regular y mala por las calificaciones que han recibido en sus criticas.
Mal sistema llevan estos de Netflix para valorar la calidad de lo que hacen.
320 Millones de basura fondo chroma y miles de horas de digitalización, Anora costo 6 Millones, The Brutalist 10 Millones y La Sustancia 17,5 Millones y les dan sopas con onda a todas las producciones multimillonarias, porque lo que tienen es un GUION BIEN ESCRITO, y además interpretaciones comprometidas, porque con esos presupuestos los actores como Adrien Brody o Demi Moore no han cobrado sus caches habituales, hicieron estas películas porque querían ser parte del proyecto, y les han valido nominaciones y Oscars.
Quizás es hora de que dejen de hacer guiones con IA en piloto automático y empiecen a gastar el dinero de otra manera, por ejemplo en descubrir talento de guionistas y escritores, porque desde que empezaron con el modelo de contratar "el talento" por cuotas DEI, esto se fue al carajo, por eso a arrasado el cine independiente fuera de los estudios, porque EL TALENTO se ha quedado fuera luchando y triunfando, mientras que los estudios se han llenado de mediocridad excesivamente pagada.
Los Hermanos Russo hicieron lo mismo hace tres años con El Agente Invisible y fue otro fiasco totalmente olvidable de 200 Millones de Dolares.
Va siendo hora de darle un vuelta al modelo de producción de películas que tienen hoy los estudios y las plataformas de streaming.
azote666
Se veía venir, pero aun así es una pena, con lo interesante que es el material original de Stalenhag...
En fin, toca volver a ver la maravillosa Tales From The Loop (que seguro que costó una fracción del presupuesto de esta), y seguir soñando con que hagan una segunda temporada.
charlie_brown
Veo mucho hate contra Netflix y es verdad que tiene mucha morralla, pero tambien nos ha dado El irlandés, Roma, El rey, Mank, El asesino, Maestro, Pinocho, Sin novedad en el frente, Puñales por la espalda, Historia de un matrimonio, El poder del perro, No mires arriba...
Al final no deja de ser una productora más, con sus aciertos y sus batacazos, como los tiene Paramount, Universal, Warner, MGM, Disney, Columbia....
antoneo
Fácilmente tu articulo se puede decir de casi todas las peliculas de Netflix, tengan a quien tengan de directores...
Yo al ver el trailer... me dejo con las sensaciones que exploras, ningun alma, de usar y tirar y no volver a acordarte de ella nunca mas (¿Alguien se acuerda de 'Brigth'?). Con la actriz, no he visto un trabajo bueno suyo fuera de Stranger Things, y de eso hace ya 3 años. Enola Holmes se deja ver, pero ya ni me acuerdo de que iba, tengo más en la cabeza el papel de la madre o de sherlock que el suyo...
No creo que esta peli haga que suban o bajen suscriptores, no sé a que juega Netflix con esto con la de pasta que han puesto... los actores y directores estarán contentos, los productores no creo que tanto y los espectadores.... alguien habrá que le guste.
Yo por mi parte, creo que no le daré ni la oportunidad. Muy aburrido tendré que estar para ponerla
cinefilo123
Lo dire de nuevo asi me den comentarios negativos(al parecer hay gente que de manera no ironica son fans de los russo xD). Los russo son unos directores de pacotilla que En marvel gracias a feige y su equipo hicieron algo decente, pero fuera de eso son unos mediocres el cual su mayor talento es engañar a Netflix para que les dieran 2 veces cifras absurdamente para ni siquiera hacer algo decente. Ahora que volvieron a marvel los venden como la gran cosa pero ya las cosas cambiaron y con un feige cada vez mas fuera de forma puedo asegurar que esta vez esa union no funcionara.
dragono
El miedito a que sea un fracaso y la audiencia no la entienda, no se aburra, los hace hacer películas inferiores , lecturas bastardas, al material que buscan adaptar. Lo cierto es que este tipo de fast food movies va dirigida a pibes y gente de , con suerte, 11 a 15 años mentales. El basureo del material original, que por lo general, es mas agudo e interesante y terrible es ya una tendencia...la industria arma las películas para que sean digeridas por el público que no quiere complicarse .
🖕🏻
Es un deja vu de todas las obras de Netflix, mucho ruido y pocas nueces.
En cuanto al reparto, seamos sinceros, él es una debilidad culpable de muchos, yo el primero, pero es un actor realmente flojo, aunque este es un papel que podría hacer de forma aceptable (casi de lo único), y ella es una súper estretta por una serie y todo lo que ha hecho fuera solo ha demostrado que, por ahora, es muy limitada.
Nada de esta película invitaba a esperar algo bueno. Al final la ves casi por descarte. Esto me recuerda porque me pasé a la cuota de Netflix más barata y solo en periodos cortos donde pueda ver lo poco salvable que tienen (se necesita poco tiempo normalmente).
Gioachino
Ese pelo que le pusieron a Chris Pratt no hacía presagiar buenas cosas... Y contra Millie Bobby no tengo nada, pero eso de elegir proyectos interesantes se le da terrible. Acerca de Los Russo, creo que deberían dejarse de tonterías (mastodontes millonarios sin atisbo alguno de personalidad) y hacer la anunciada peli de Community, nunca brillaron tanto como en esa serie.
dante31
Sigo sin entendee como a estos directores les dan dinero a mansalva y a un genio como Scorsese, ppr ejemplo, le cuesta infiernos conseguir financiación para sus peliculas.
mazinger5
Bueno,pues ya no se ve,porque la opinion del personal ya ha dictado sentencia.Aunque la vean,ya diran que es mala,no entretenida ni nada,no,malisima ya.Y lo peor de todo es que desean que sea mala y no les guste.Valiente panda de cinefilos
Ton Sitruc
Joder, sabes que es terrible cuando ni aparece la asalariada de Netflix Guatemala a meterse con Mikel
fidelio_78_2
La veré por curiosidad, pero viendo el reparto, nada bueno podía salir.
Un saludo.
salvamoto
Después nos quejamos de transformers.
Pero como entretenimiento le pasa por encima a todas estas películas multimillonaria. Michael bay es un incomprendido
efdtlc
Pues está es de las pocas cosas que SÍ veré de Netflix.
Actualmente hay poca cosa que ver juntando todas las plataformas.
wopr2.0
Pues mira Mikel, sin haberme leído el artículo, esta vez te he creído al instante solo con el titular, lo dejo allí....va daré una pista....era carne de que le pusieran por las nubes o casi.
Pese a la "star" de Millie Bobby Brown y ese ,ejem, actor de Chris Pratt iba con ganas de sci-fi,....ais madre más de 300 millones y solo para ponerla de fondo? Como le tenía algo de ganas (joder el título es xulo de narices) la descargaré igual. Tanto cuesta (pilláis la ironía?) hacer una peli de sci-fi resultona? Y por el amor de dios....320 millones,ummmmmm........ pocos visionarios y muuuuchos mercenarios de lo audiovisual hay en el S.XXI.
ewangrey
Después de ver Cherry, Gray Man y esta película, pongo en duda que los Russo realmente hayan dirigido aquellas películas de Marvel.
La gran diferencia en calidad entre lo que hicieron en Marvel y lo que han hecho después de Marvel.
rn1
La verdad es que no sé que es más patético, el que suscribe el artículo echando mierda por la boca otra vez más de una película como si fuese el amo de la verdad absoluta y su palabra fuera ley, en un alarde de prepotencia que aburre ya, o los acólitos, alguno hasta repitiendo el mensaje absurdo y sin gracia se verla como " sonido de fondo" mientras te la cascas en el baño.
De verdad que tiene que ser una vida triste tratar de hacer gracia, sin tenerla, y estar lleno de odio hacía toda película que no te guste para despellejarla pensando que hay algún imbécil que te hará caso y no la verá porque a ti no te gustó.....que yo sepa no hay un carrera de crítico de cine, por algo será 😉.
redio
Y donde se dejan la pasta, me pregunto ya que Netflix solo hace BODRIOS que valen un pastizal.
Hay una cosa clara, nos podemos dar cuenta que Netflix puede producir buenas películas, Roma o El Irlandes son un ejemplo pero claro hay DIRECTORES con al parecer cierta LIBERTAD creativa.
Mientras tanto los truños millonarios no hay realmente directores (estos hermanos realmente no han demostrado nada como el resto de directores exclusivos de superhéores, no son Spielberg, Raimi o Nolan ni uno), solo hay una serie cliches que Netflix considera que son los que funciona en su plataforma y en base a ello son realizadas esas "películas", están diseñadas para la plataforma, ni una de las que han realizado valdrían para el cine y más para ser taquillazos, pero al parecer son un éxito en la plataforma que ya has pagado.
La Millie podrá ser un cebo en Netflix pero fuera de ahí parece muy complicado que triunfe es mala como actriz.
chris.droa
Excelente película,no me canso de verla,no importa si costará un billon de billones de dólares,cada suscripción desde que se creo Netflix,han valido la pena.Solo para ver Estado Eléctrico.Inutil compararla con la obra en que se basa.No lo ha leído %99.99 de los suscritos a Netflix.
stranno
Netflix es un quiero y no puedo. Pero no tanto como Millie Bobby Brown.
Que cada año se hagan peores efectos gráficos por ordenador, a pesar de la IA, de la mejora en trazado de rayos, de la potencia descomunal en comparación a hace una década, tampoco ayuda. Yo sigo pensando que veremos el día en que una película de Asylum tenga mejores efectos que un blockbuster de Hollywood. Sencillamente porque Asylum sigue constante en su pobreza de medios o mejora ligeramente año tras año y Hollywood va en picado.
pasiego
No tenia mucha esperanza en este proyecto, por mas que Russo Brothers sean un buen tandem esa libertad completa que le dan a todos es un arma de doble filo y salen cosas como esta. Millie Bobby Brown ya es un tema aparte, no creo que tenga el nivel suficiente para llevar una super produccion por ella misma. Le siguen dando proyectos por la imagen, pero como actriz a mi no me ha demostrado nada.
jaimejames
Eso de que los Blockbuster no necesitan ser estrenados en cines es un bulo creado por Netflix y solo se lo creen ellos.
En cines es como se recupera la inversión, antes se podía fracasar en cines pero triunfar en el video casero, gracias a las rentas y ventas de VHS y dvds, ahora ya no.
Netflix se gastó 300 millones en una película para hacer bulto en su catálogo, y no importa cuántos millones lo vean porque esas vistas no son dinero directo. Millones de suscriptores ya solo pagan por reflejo cada mes, para tener que ver, aunque en realidad es solo es para tener de ruido de fondo mientras ven tik Toks.