Trascendida una primera hora larga que, como ya sucediera en su directa antecesora, es un ejercicio espléndido de narrativa, ritmo y de lo que una cinta de acción debería dar al espectador, el cambio de personalidad de 'Misión: imposible - Nación secreta' ('Mission: Impossible - Rogue Nation', Christopher McQuarrie, 2015) hacia un tipo de cine dentro del género mucho menos dado a los grandes alardes de pirotecnia visual me hizo temer —nos hizo temer a los tres amigos que acudimos a verla el pasado viernes— lo peor acerca de un filme que hasta ese momento, como he dicho, había sido EJEMPLAR.
Pero, con el fundido a negro y las notas de la muy ajustada partitura de Joe Kramer —continuista con Giacchino— reproduciendo el legendario tema de Schrifin e inundando por completo la sala, todos mis temores se habían esfumado dando paso a una sensación de enmudecido asombro ante lo que acababa de ver. Es más, no es que mis miedos a que la franquicia diera lógicas muestras de cansancio se vieran obliterados, es que después de un par de días de reposo y reflexión, creo que no me equivoco al afirmar que McQuarrie ha conseguido rubricar la que supone la mejor entrega de la saga hasta la fecha. Teniendo en cuenta lo que hablábamos sobre la cuarta, es un logro.
De hecho, es la doble labor como escritor y director del artífice del libreto de 'Sospechosos habituales' ('The Usual Suspects', Brian Singer, 1995) la que habría que alabar desde todos los ángulos posibles como la mayor depositaria de responsabilidad de convertir a esta quinta entrega de las aventuras de Ethan Hunt en aquella que supera a todas las anteriores y, al mismo tiempo, deja claro que mientras las decisiones como productor de Tom Cruise se sigan moviendo en la misma onda en la que lo llevan haciendo desde que decidió subir al carro a J.J.Abrams hace nueve años, tendremos 'Mission: Impossible' para rato.
Un guión arriesgado para una dirección modélica

Desde su arranque a todo trapo con el cacareado stunt de Cruise agarrado de la puerta de un Airbus mientras éste despega —off-topic: se dirá lo que se quiera sobre el actor, pero hay que tenerlos muy bien puestos para, medidas de seguridad o no, llevar a cabo tal proeza— si hay algo que McQuarrie deja claro es que su labor tras el objetivo va a continuar en la misma línea de lo que le vimos hace tres años en 'Jack Reacher' (id, 2012). Esto es, apostar por la claridad narrativa sobre cualquier otra disquisición y hacerlo en términos que funcionen con la misma efectividad en las elaboradas set-pieces marca de la franquicia y en ese clímax de tan sobria y soberbia personalidad.
Las dos primeras, desarrolladas en el teatro de la Ópera de Viena y en una central eléctrica de Marruecos, siguen paso a paso los esquemas que tan bien han funcionado hasta ahora a De Palma, Abrams y Bird —ya expliqué la semana pasada los porqués de dejar a Woo de lado— detentando ambas talantes muy bien diferenciados: allí donde la secuencia de Marruecos es de las que quitan el hipo por su planteamiento, ejecución, vigoroso ritmo y prolongado escalado de adrenalina la de Viena hace lo propio por su concisión y por lo preciso de todo lo que McQuarrie pone en juego entre las gradas y bastidores del impresionante teatro con el 'Turandot' de Puccini de fondo incomparable.

Que ambas funcionen sin fisuras era hasta cierto punto más esperable que el que el guión firmado por el cineasta, sin ser un alarde de originalidad —que no lo es, para qué engañarnos—, sí que pueda hacer gala de contar con dos de los mejores personajes que han aparecido hasta el momento en la franquicia. Me refiero, cómo no, al villano interpretado de forma impérterrita, gélida y espléndida por un Sean Harris inmejorable y a esa engañosa doble espía a la que pone rostro la serena e "ingridbergmaniana" belleza —espero sepáis perdonarme el imposible palabro— de Rebecca Ferguson.
Cada vez que la atención de la acción recae sobre ellos la cinta escala enteros de forma incuestionable, sabiendo además McQuarrie mantener la intriga acerca del arriesgado juego al que se somete la fémina hasta prácticamente los momentos previos al arranque del clímax. Y ya lo he dicho antes, es éste último el tramo de metraje que más sorprende y que, a la postre, mejor expone la claridad de ideas y la fuerza de lo que director y guionista plantea: en lugar de buscar el vacío artificio el libreto abunda en una historia coherente con diálogos que funcionan de forma precisa y que, llegados al tramo final, preceden a una persecución ejecutada con suma presteza.
'Misión: imposible - Nación secreta', en plena forma

Huelga decir que, abriendo cómo abre la función, la implicación de Cruise en la cinta es del mismo calibre que la que le hemos visto, con algún que otro altibajo, desde el comienzo de la saga hace 19 años. Tanto es así, que aunque Jeremy Renner podría ser un candidato más que viable para heredar el manto de Ethan Hunt en el momento en que su compañero —que ahora cuenta con 53 años— decida que ya es hora de dejarse de acrobacias, resulta complicado imaginarse a otro intérprete al frente de los títulos de 'Mission: Impossible'.
Es de hecho el ímpetu que demuestra el incombustible actor el que en cierto modo sigue sirviendo para revigorizar cada nueva entrega de la franquicia más allá de la incuestionable validez de los implicados en dirigirla. Tanto, que al hablar de que Cruise está en plena forma lo estamos haciendo por extensión de un cine de acción y espionaje que luce hoy, casi dos décadas después de su primera aparición, sus mejores dos horas y diez de metraje.
Sólo resta esperar que esa sexta parte que el actor y productor anunciaba hace pocos días y que, si todo sigue si curso, veremos en un par de años, continúe suponiendo una cita con lo mejor que el blockbuster es capaz de ofrecer. El listón se lo han puesto muy alto, pero también es cierto que muy pocos podríamos haber augurado tras el envite de la cuarta entrega que la franquicia iba a seguir escalando enteros como lo ha hecho con esta 'Nación secreta'.
Otra crítica en Blogdecine | 'Misión Imposible: Nación Secreta', estupendo pasatiempo pese a su falta de identidad
Ver 21 comentarios
21 comentarios
🖕🏻
Creo que a esta saga, lo mismo que una que todos sabemos de coches, mejora con cada película (ambas tienen excepciones en la segunda parte). Los motivos de FF no los se pero aquí creo que la clave, además de otros factores como mejores secundarios (Renner es una garantía por ejemplo), aciertos en la dirección (JJ, Bird y McQuerrie son garantia de calidad) y buenos guiones, por encima de todo, esta Tom Cruise, es una bestia, no será un actor de oscar (que es discutible), ni el más camaleónico (que tampoco es que no lo sea), pero, sin duda, tiene un carisma y un talento enormes; y creo que ha vuelto el mejor Cruise, después de unos años "perdido" lleva una racha enorme (Oblivion, Jack Reacher, MI y al filo del mañana), es un actor que no falla.
Que queréis que os diga, es un personaje (fuera de la pantalla) pero también es un grande del cine.
83341
...y además tiene el mejor personaje femenino de la saga. Queremos un "spin-off" con Rebecca Ferguson YA!!!
Pinaker
La vimos el viernes y en mi opinión la mejor de la saga, una peli redonda en todos los aspectos
osky
Peliculon,cintas como estas,vale la pena ir al cine.
Grande tomcito,cada vez este tio me gusta mas,es un actor con carisma,y las pelis que nos ofrece son blockbuster de calidad.
A la espera de mision imposible 6!
kiwi.
A mi esa primera hora larga de la que hablas se me hizo larga pero en el mal sentido de la palabra. El villano me parece un bluf, y la mayor diferencia en la dirección respecto a otras entregas la tiene en un humor más marcado, que a mi me resulta previsible y simplón. Eso si, coincido contigo en alabar muy mucho el personaje de Rebecca Ferguson.
Por si te interesa o le interesa a alguien, por aquí mis argumentos.
Jonesjr.
No estoy de acuerdo, me ha parecido calcada a la anterior, una película sin interés salvo por las geniales escenas de acción, especialmente la persecución de motos. Desde el principio no siento ningún interes por la trama y me aburren las reiteradas retailas de Alec Baldwin y compañía explicando continuamente cosas que no interesan. De verdad me alegro que la gente se divierta con ésto, pero yo no lo consigo.
luissss
No entro demasiado en el Blog, pero cada vez que dedico un tiempo a leer las entradas me doy cuenta de que esto cada vez está más lleno de comentaristas estúpidos. Algunos comentarios son de no creer de los imbéciles que son.
julieblue76
Totalmente recomendable, Cruise esta soberbio no solo por las acrobacias.. Acción trepidante de principio a fin, personajes engañosos con los que no sabes a que atenerte y un villano frío y calculador, todo lo que espero de un blockbuster
ignatius_tius
Quiero volver a ver la de De Palma antes de poder decir tranquilamente que estoy 100% de acuerdo. Me hace ilusión encontrar a un director que encadena 2 películas con caracter propio y con maestria expositiva. Tengo ganas de seguirle la pista a mcquarrie. Qué bien.
luaga
A ver si os ponéis de acuerdo, que cada vez que dos de vosotros veis una misma película acabáis dando opiniones diferentes. En lugar de orientar a los lectores los mareáis más. En este caso al menos no vais tan desencaminados, pero hay ocasiones en las que vuestras críticas son diametralmente opuestas. Curiosamente, Mikel Zorrilla siempre está implicado...