Películas de propósito antibelicista hay muchas, y podemos destacar 'Remordimiento', 'Senderos de Gloria', 'MASH', 'Gallipoli', 'Platoon'... Pero lo que muchos no saben es que hay un film de ciencia-ficción que muestra de igual forma el sinsentido de la guerra con igual efectividad. Se trata de 'Enemigo Mío', una película de 1985 injustamente olvidada, dirigida por Wolfgang Petersen, un cineasta alemán que por aquel entonces tenía mucho prestigio gracias a 'Das Boot', una excelente película de submarinos, aunque en los últimos años ande generalmente perdido en su estilo. Hay que aclarar que lo que Petersen se encontró cuando cogió las riendas de este proyecto, fue un aparatoso rodaje inacabado que había pasado por las manos de Richard Loncraine, tras plantearse David Lynch como director.
En un futuro incierto, se describe una guerra entre la Tierra y el planeta Dracon por medio del soldado humano Willis Davidge (Dennis Quaid), que en una batalla aérea derriba a varias naves draconianas pero a su vez es abatido por uno de ellos en un fuego cruzado, y termina en un planeta inhóspito y hostil. Se da la circunstancia de que el mismo draconiano que le ha hecho aterrizar forzosamente, también ha sido alcanzado, y sus naves acaban a escasos metros en ese planeta desconocido.
Enemigos por naturaleza, de repente se encuentran totalmente solos en un escenario lleno de peligros, y comprenden que, a pesar de sus diferencias, deben aunar fuerzas para poder sobrevivir. Tendrán muchos altibajos, pero vence la necesidad de subsistir y el descubrimiento de que realmente no son tan diferentes. A esta evolución de personajes, que empieza en el antagonismo y el odio mutuo y desemboca en una amistad sincera, ayuda la magnífica interpretación de Louis Gossett Jr. (el memorable sargento de 'Oficial y Caballero'), que define un draconiano entrañable, sabio y simpático. El clímax, que no desvelaré, es de lo más emotivo
Con una imponente banda sonora de Maurice Jarre, 'Enemigo Mío' se apoya mucho en un guión de Edward Khmara (basado en la estimable novela corta de Barry B. Longyear) consistente y reflexivo por sus diálogos, que no peca de ser más ambicioso de la cuenta, pero sí proporciona una interesante historia sobre la integración de culturas, y medita sobre el absurdo de dos individuos que están destinados a matarse sin conocerse. Es increíble observar la discreta dirección de Wolfgang Petersen, que propone muchos primeros planos y un ritmo relajado, lejos de los blockbusters frenéticos que luego ha realizado.
Funciona mucho mejor la primera mitad, ya que la segunda se desvirtúa un poco y se convierte en una sucesión de persecuciones y explosiones al estilo puramente comercial, que no concuerdan con el mensaje implícito de la película. Cuenta el film con una ambientación un tanto impersonal, que recuerda a la estética limpia y minimalista de '2001: Odisea en el espacio' o 'THX 1138' en interiores, y a ese escenario selvático de 'El Retorno del Jedi' en exteriores. Asimismo, los efectos especiales son algo mediocres (incluso para la época) y por suerte no duran mucho las escenas en las que se requieren.
Con todo, 'Enemigo Mío' es una obra cumbre del cine de ciencia-ficción, una pequeña joya que merece la pena recuperar, aun con sus obvias imperfecciones (sobretodo el final hollywoodiense), pero con una historia inolvidable y que de ninguna manera pierde con el tiempo. Una historia para todos los públicos, bien realizada y bien desarrollada, y con una de las actuaciones más inspiradas de Dennis Quaid, que luego fue una estrella. Un clásico emocionante, que fue un fracaso en taquilla y objeto de indiferencia de la crítica. Como curiosidad, parte de los paisajes son de la isla de Lanzarote.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
o.magnificens
Se rodó buena parte de ella en Lanzarote. El final es uno de los más emotivos que haya visto: "
Y Davidge llevó a Zammis y a los dracs a su planeta. Cumplió su promesa y recitó los nombres de los antepasados de Zammis ante el sagrado consejo de Dracón. Y cuando llegado su tiempo Zammis llevó a su propio hijo ante el sagrado consejo, el nombre de Willis Davidge fue añadido al linaje de los Jeriba".
Alberto Abuin
Alvaro C, no se trata de un remake oficial, pero las influencias del film de Boorman son más que evidentes. Por supuesto, el duelo Marvin-Mifune es ampliamente superior al de Quaid-Gossett Jr.
Saludos.
Atticus
Pequeña joya, que muestre además del horro y el sinsentido de las guerras, como el miedo a lo desconocido o los prejuicios, pueden llevarnos a situaciones lamentables, absurdas y retrógradas.
isabelha
Seguramente tienes razon Montgomery porque no me creo que las peliculas no interesen.
En la ETB, la television vasca suelen emitir por la tarde peliculas del Oeste buenas, malas y malisimas con un muy buen indice de audiencia y haciendo la competencia directa a los culebrones infames de la parrrilla.
Tambien recuerdo el programa de cine de Garci que desperto instintos cinefilos a una generacion que no estaba acostumbrada a ver ese tipo de filmes en la tele.
Y las pocas pelis de estreno en prime time no suelen funcionar mal. Asi que no me creo que el cine no interese en television, mas bien me parece que a algunos no les interesa el cine en la tele. Peor para ellos: muchos nos pasamos al PC y a "medios alternativos" para nuestra dosis diaria de cine y las cadenas acabaran perdiendo buena parte de sus ingresos por publicidad.
Warren Keffer
Me gusta y tiene buenas virtudes, pero de ahí a llamarla obra cumbre… Del montón diría yo, por más cariño que le tenga.
Carlos Sisi
Una de mis grandes favoritas… ya no se hacen películas así!
14446
Una de mis películas favoritas… La vi cuando tendría unos 12 años, y me sorprendió enormemente que no tuviera nada que ver con lo que me esperaba. Me encantó :P
Alvaro´C
recuerdo que esta peli la vi en la TV hace tiempo , siglos diría yo , y siempre tuve la impresión de que se trataba de un remake de Infierno en el Pacífico (1968) , un peliculón de los de antaño …
http://www.imdb.com/title/tt0063056/
Batliebre
Le tengo muchísimo cariño a esta película. Una de mis favoritas de ciencia ficción de cuando era crío por ser tan diferente al resto y por su mensaje antibelicista. Creo que es una película que funcionaría igual de bien con los niños de ahora como con los de entonces, a pesar de que sus efectos visuales denoten el transcurso del tiempo.
Una nota aclaratoria, has comentado que los efectos especiales son algo mediocres. Por el contexto creo que querías referirte a los efectos visuales, que no son lo mismo… Los efectos especiales son aquellos que se realizan durante el rodaje (maquillajes, maquetas, explosiones, retroproyecciones, pinturas mate insitu, efectos varios en tiempo real, etc…) y los efectos visuales son los que se realizan únicamente en postproducción (sustitución de pantallas verdes y azules, retoques sobre el positivo de película y poco más en aquella época… A día de hoy se incluirían la postpo en 3D, las pinturas mate digitales, y efectos digitales varios sobre la imágen).
Yo creo que los efectos especiales de esta película aguantan muy bien (aunque hace algunos años que no revisiono la película), mientras que los efectos visuales por lo que me acuerdo si que eran algo más flojos (escenas de combates con naves en el espacio y tal…)
——————–
Bat-Saludos!
() ()
(^Y^)
q( B )p
/_00_\
[ La Bat-Galería ]
Alex Peig
Pues probablemente sea una de las scifis más sensibles y románticas que ha dado el cine. Habrá que revisarla, pero tengo recuerdos muy poderosos de ella.
syncho
Pues a mí el final no me gustó en demasía. Tengo que reconocer que hasta hace poco no me acordaba nada del título de la película, pero vamos, nada y he tenido que revisionarla, pues la ví cuando era renacuajo. Lo cierto es que la estructura narrativa de la película se sustenta en el humano y el extraterrestre y en las rencillas, diretes, amores, amistad, etc. y todo esto llega a niveles altísimos de calidad, sobre todo en las tres cuartas de la película. Lástima que se convierta en una especia de cinta de acción a corre-calles en la parte final, con situaciones un poquitín imprevisibles. De todos modos es un imprescindible para todo amante del cine de sci-fi.
spybeat
Muy grata sorpresa al ver el articulo de 'Enemigo Mío' llevadome : ]
Para mi si es un clasico del Sci-Fi, aunque tenga sus pequeñas pegas, como el ritmo que cambia bruscamente al final de la pelicula y algun que otro detalle tecnico [como el recorte del chroma, cuando se ven al principio del film, los restos de un craneo humano y partes de unas naves flotando ingravidamente por el espacio]
Cuando veo este tipo de articulos, me pregunto:
¿Por que por la TV [y ahora mas siendo digital como es] no se revisan tantos films como estos y dejan de dar tanta progamacion vanal [como culebrones, programas del cuore y concursos estupidos]?
Yo ya casi ni veo la TV por lo mucho que ha degenerado, en fin, es una apreciacion personal.
syncho
@spybeat:
Pues porque no interesa. Parece ser que las películas, obras culturales de hace unos años no interesa o dios sabe qué. Pero podrían aprovechar por ejemplo, ya que se saben noticias del remake de Ultimátum a la Tierra, pues echar el clásico de los años cincuenta por la tele, por poner un ejemplo. O recientemente con la película 12, la maravillosa obra de Sidney Lumet. Pero es que ni siquiera en horas intempestivas de la madrugada reponen nada, eso sí, anuncios comerciales y concursos estúpidos. Menos mal que nos quedan algunos canales temáticos y algunas programaciones clásicas por satélite. Pero bueno, no creo que sea el tema del post.
montgomery
No se reponen, porque las películas tan antañonas, no le dan derechos de autor a casi nadie ya. Las que se filmaron por productoras que estén activas, son trancadas por los mismos estudios que las filmaron, a fin de darle espacio a los estrenos de sus últimas producciones, que pueden darles muchos más royalties.
Y las que se filmaron por estudios que ya han cerrado, no tienen nadie que quiera hacer la labor de venta en los canales de Tv para que las transmitan.
En resumen: no hay nadie interesado en transmitirlas.
558114
Una maravilla de película. Absolutamente redonda. Esperemos que no sufra un remake.
http://www.universoweb.com
Estoy con Warren; es una película amable pero por debajo de otros trabajos de Petersen (En la linea de fuego o La tormenta perfecta son mejores películas que esta), y como ciencia-ficción me parece algo exagerado otorgarle la categoría de clásico.
Un saludo.
yaz25pr
Yo la presenté a mis estudiantes recientemente (enero 2015) y aunque al principio no la atendían mucho, se les hacía aburrida, al final quedaron prendados de ella... Yo amo esta película, Tiene un gran mensaje acerca de la amistad y de cumplir nuestra palabra, además del absurdo de las guerras...