Un vistazo a las películas más taquilleras del curso cinematográfico 2024 cuando aún nos quedan cuatro semanas de estrenos por delante nos permite ver una realidad que confirma una clara tendencia en la industria que lleva repitiéndose desde hace unas cuantas temporadas: las diez cintas con mayor recaudación en todo el mundo son secuelas, y para encontrar un título original que no sea una continuación o una adaptación de material preexistente debemos descender hasta el puesto número 22 de la lista.
No obstante, a pesar de que este escenario, casi apocalíptico, alimenta —tal vez de forma algo justificada— las quejas y las rasgadas de vestiduras de muchos al proclamar la muerte del séptimo arte y la originalidad entre fórmulas y patrones, existe lugar para la esperanza. Un rayito de luz que, como suele ser habitual, y salvo excepciones, hay que buscar lejos de las ataduras de los grandes estudios.
El último ejemplo de esto, que a su vez se alza como una de las grandes producciones de la recta final del año, es la extraordinaria 'Emilia Pérez' de Jacques Audiard. Un ejercicio deslumbrante que logra eclipsar el desbordante talento presente en todos y cada uno de sus departamentos con su principal baza: una libertad creativa tan arrolladora como ilusionante que se sobrepone al hecho de que, al final del día, también está adaptando una novela.
La magia de la libertad
No cabe duda de que la última ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cannes es una cinta muy difícil de clasificar, principalmente debido a su magnético cóctel de géneros. Y es que en sus ágiles 132 minutos hay cabida para el drama LGTBIQ+, el thriller criminal más intenso, el comentario social y algunos de los números musicales más deslumbrantes y originales que se hayan visto recientemente.
La historia de Manitas del Monte, implacable líder de un cartel mexicano atrapado en un cuerpo que no le pertenece, y su proceso de transición y redención personal abre paso a una explosión de sensaciones que bombardea el patio de butacas sin titubear al combinar pasajes tremendamente emotivos, tensos e incluso cómicos —el sentido de la autoconsciencia es envidiable—, unidos sin fisuras empleando como pegamento la música, las coreografías y las interpretaciones de Zoe Saldana y Karla Sofía Gascón, ambas magníficas.

A pesar del éxito indiscutible de 'Emilia Pérez' a la hora de emocionar, si algo me ha terminado enamorando profundamente del valiente trabajo de Audiard y su equipo, eso ha sido su tratamiento visual. La dirección de fotografía de Paul Guilhaume y el diseño de producción de Emmanuelle Duplay se funden en un espectáculo único, con unos trabajos de cámara, planificación y puesta en escena vibrantes que se benefician de la versatilidad de rodar en estudio para bombardear nuestras retinas con imágenes que son un auténtico deleite.
Entre halagos más que merecidos, es de rigor subrayar que 'Emilia Pérez' no es una película perfecta al 100%, siendo su principal tara unos desbarres tonales que pueden chocar hasta el punto de desviar la atención y que quedan perfectamente reflejados en un tercer acto que contrasta en exceso con el resto del metraje, casi pareciendo estar ante un largometraje completamente diferente por lo abrupto del cambio.
Pero esto, en última instancia, es una mancha minúscula dentro de un conjunto fascinante con todas las papeletas para colarse en los tops con lo mejor de 2024 y que deja claro cristalino que el mejor cine que podamos imaginar sigue estando presente. Sólo tenemos que saber hacia dónde mirar.
En Espinof | Queer Horror: 17 películas clave en la representación LGTBIQ+ en el cine de terror
En Espinof | Las mejores películas de 2024
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Mr.Floppy
Infumable "Emilia Pérez" 🙄
celuloide_feliz
Las películas musicales me suelen producir rechazo. Hay excepciones y, probablemente, "Emilia Pérez" sea una de ellas. El tráiler me ha parecido muy atractivo. La veré. Me ha recordado, no en el tema, a "Bailar en la oscuridad" (2000), de Lars von Trier, una película con momentos muy duros que necesita del alivio ocasional de una interpretación musical.
Por cierto, no entiendo por qué estrenan "Emilia Pérez" en Netflix (no en España) antes de proyectarla en cines españoles (lo indican en filmaffinity). Seguro que ya estará en internet y reducirá la compra de entradas.
luiman
Fantástica película. Transgresora como ella sola a todos los niveles; si la hubiese rodado Tarantino (pienso en Kill Bill y Malditos Bastardos) los críticos estarían aplaudiendo con las orejas ahora mismo. Parece increíble que un un francés de 72 años aporte más al cine que toda la última generación (bueno, que muchos de ellos, seamos justos)
redio
Sería interesante saber donde está el rallito de luz.
Las 10 primeras son secuelas de EEUU y las 20 primeras más taquilleras así sin mirar creo que son todas de EEUU.
Es una película francesa donde hay más libertad como también hay cierta libertad en el cine europeo o realmente en el resto del mundo, ya que realmente no compiten ni pueden competir con los presupuestos del cine de EEUU, los cuales cada vez están más basados en ir a lo seguro y el rendimiento, con determinados géneros.
Con respecto al cine gay/LGTBI,.. pues si quieres ver algo bueno mejor el cine europeo que lo impostado de EEUU/Netflix y compañía, lo ves artificial, muy impostado por que es lo que toca sin realmente crear una buena historia con unos personajes bien desarrollados que es lo que hay más en la actualidad, quizás por eso Ira Sachs decidió hacer "Passages" en Francia y poder hacerla como el pensaba, es una película demasiado explícita para hacerla en EEUU.
tboanibal
" las interpretaciones de Zoe Saldana y Karla Sofía Gascón, ambas magníficas."
Zoe SaldaÑa.
abeyer
es increíble como tiran flores a un bodrio de película
jeyneo
Mala película y no por los temas que toca, simplemente es mala. La fotografía es inconsistente, los números musicales totalmente olvidables, la historia ridícula y 0 creíble y lo único salvable es la actuación de Zoe Saldaña. Karla Sofía Gascón está bien pero nada absolutamente nada para nominarla a un Oscar. Le doy cierto valor por ser atrevida pero vamos no hay por donde cogerla.