La decisión tomada por Christopher Nolan de acabar su visión cinematográfica sobre Batman con ‘El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace‘ (‘The dark knight rises’) es bastante inhabitual en Hollywood, donde se lleva más exprimir todo hasta el delirio. Y es que además estamos hablando de tan sólo la tercera parte de una saga que superó los 1.000 millones de dólares recaudados en su segunda entrega, casi el triple de lo logrado por la excelente ‘Batman Begins‘. Además, todo indica que este punto y final a la trilogía de Nolan sobre el personaje creado por Bob Kane será la más taquillera de todas, pero el gran temor de muchos es la posibilidad de que no esté a la altura de ese frenesí que fue ‘El Caballero Oscuro’, pero la respuesta es un poco más complicada que un sí o un no.
Sé que habrá algunos que sólo estén buscando que diga simplemente si es la mejor de la trilogía y olvidarse de cualquier argumento que pueda ver, pero es que en ‘El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace’ tenemos al mismo tiempo lo mejor y lo peor de la saga ¿En qué se traduce eso? Mejor vayamos por partes, tal y como dijo Jack el destripador.
El trabajo de Christopher Nolan

Nolan sigue potenciando la espectacularidad como forma de captar la atención al público, estando especialmente claro que estamos ante una película pensada para verse en un cine IMAX. Por desgracia, es una tecnología que no está demasiado extendida, seguramente por ser más difícil de justificar el aumento de precio que en el caso del 3D, y la gran mayoría se perderá ese plus de espectáculo visual que Nolan ha añadido a la película. Es obvio que eso está unido a mantener el cambio implantado en la genial ‘El Caballero Oscuro‘ de dejar atrás el uso preferente de los planos cerrados para expresar cierta sensación de claustrofobia o aislamiento sobre lo que aparece en pantalla, pero también es verdad que ‘El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace’ no requería su uso.
La gran mejora de Nolan en cuanto a puesta en escena es en las escenas de acción, ya que jamás las había ejecutado tan bien como aquí, especialmente en lo referido a la violencia física, donde opta por sostener los planos lo máximo posible para deleite de los fans de este tipo de secuencias. Creo que nadie podría discutir que el primer encuentro entre Batman y Bane es una absoluta maravilla, siendo el perfecto ejemplo de eso que señalo. Por lo demás, Nolan sabe controlar el tempo narrativo y que la película transmita la sensación de emoción casi constante (en algunas escenas hasta se me puso la carne de gallina), incluyendo ciertos momentos que oscilan entre lo previsible y el relleno necesario para la correcta progresión de la historia.

Hay otra gran sorpresas, y es especialmente inesperada, ya que el director de ‘El Truco Final (El Prestigio)‘ se había caracterizado hasta ahora por dominar de forma magistral la ruptura con la narrativa convencional para así implantar varias líneas temporales (o varias capas de sueño como sucedía en ‘Origen’), pero aquí falla estrepitosamente en este apartado. Lo que es aún más incomprensible es que lo hace usando casi en exclusiva el recurso más obvio de todos: Los flashbacks. Nolan los utiliza, por regla general, a modo de recordatorio para tontos o como forma un tanto cutre de crear rupturas en la historia. No me esperaba este fallo de él, del mismo modo que algunas soluciones argumentales (ciertos papeles que encuentra Bane de forma casual) también son impropias de su cine.
Sí que conviene agradecer el hecho de que vaya dejando bastantes pistas sobre lo que está por venir. En algunos casos se traduce en que algunas sorpresas resultan bastante previsibles (o al menos a mí me loa pareció), pero en otras sirve para neutralizar una trama argumental que algunos quizá consideren como engañosa cuando se revele la realidad sobre la misma. Otro detalle de agradecer es la inclusión de humor, ausente en ‘El Caballero Oscuro’, pero del que había varios momentos en ‘Batman Begins’, no tanto por su función como desahogo como por el hecho de que siempre funciona a la perfección. Por su parte, la utilización de la banda sonora de Hans Zimmer es lo más irregular de la función, oscilando entre lo genial (el cántico para el que se pidió participar a todo aquel que quisiera intentarlo) y lo excesivamente saturante.

Sobre el guión he leído varias teorías un tanto disparatadas, llevándose la palma la que cree que ‘El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace’ es una conspiración de Barack Obama para desprestigiar a su rival republicano en las próximas elecciones y así perpetuarse en el poder. Sin embargo, sí que he notado que se quiere dar mucha importancia a la posible lectura sociopolítica de la película, mencionando cosas como que se trata de una cinta con un mensaje fascista. Lo cierto es que alguna muestra de fascismo sí que hay en el metraje (pero ni de lejos una apología del mismo), del mismo modo que otros referentes (el propio Nolan reconoció su inspiración en ‘Historia de dos ciudades‘ de Dickens) pueden divisarse, pero lo realmente claro es que se desquita parcialmente por haber confiado tanto en la buena voluntad de la gente en la polémica secuencia de los barcos de ‘El Caballero Oscuro’. Aquí nos muestra a la sociedad en su conjunto como un grupo de cobardes incapaces de alzarse contra sus opresores, ya que confían en que un déspota violento cumpla con la palabra dada. De hecho, ha de personalizar la posibilidad de salvación en determinados personajes, ya que las personas como un todo somos incapaces de hacer nada para acabar con la injusticia en la épica, espectacular y emocionante batalla campal final.
Un aspecto especialmente interesante es que el guión diferencia más que nunca entre Bruce Wayne y Batman. Sé que puede sonar raro, pero ambos siempre habían seguido caminos similares, pero eso cambia en ‘El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace’: Batman es más que nunca una versión mejorada de James Bond (algo en lo que se incidió más ligeramente en ‘Batman Begins’ y que Nolan desarrolló con más ahínco en cierta secuencia de ‘Origen‘), contando con su propio inventor de gadgets, algo que alcanza cotas exageras con su nuevo vehículo aéreo. También es de agradecer que se socialice el uso de dichos artefactos, consiguiendo así que los villanos secundarios también se asemejen a los de la franquicia protagonizada por el agente 007.

Sin embargo, la grandiosidad de Batman se opone de forma brutal a las limitaciones de Bruce Wayne, el cual atraviesa por un evidente declive físico y un desgaste mental de cuidado. Y es que ‘El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace’ es la historia de la redención del justiciero urbano más querido de la historia, función que ya no sólo es Batman el que ha de conseguirla, puesto que la inacción de Wayne ha permitido la degradación interna de la sociedad de Gotham, cuya apariencia de regeneración esconde una nueva injusticia que es la que explota Bane para ponerlo todo patas arriba. Bruce Wayne ha de redimirse a través de James Batman o Batman Bond (lo que prefiráis), pero sin descuidar lo que puede hacer como simple humano.
El fin de Batman

Ya he comentado en varias ocasiones que el final perfecto para la trilogía era cargarse a Batman, validando eso cualquier comentario gratuito que pudiera oír diciendo cosas como ‘Nolan es el puto amo’ (ya no tanto con otros como los que parecen tenerlo casi como el único Dios verdadero). Y todo eso encaja perfectamente con la tesis de la película de no haber dado aún todo a los ciudadanos de Gotham, la búsqueda de redención de Bruce Wayne y los terribles temores de Alfred sobre el hecho de que sólo encontrará la paz dejándose por el camino.
No sé si lo leeríais, pero hace un tiempo vine a hacer un argumentación similar en el caso del televisivo Jack Bauer (el protagonista de la estupenda ‘24’) al hecho de que Nolan amplié los límites del concepto del viaje del héroe con esta trilogía: ‘Batman Begins’ se centraba en la creación del héroe, mientras que en ‘El Caballero Oscuro’ salía airoso del reto más difícil posible, aunque fue a costa de traicionar las reglas que había jurado cumplir. Ahora es la hora de la decadencia, de darlo todo y que sea lo que Dios quiera. En el caso de ‘24’ acabé bastante decepcionado con la resolución, pero con ‘El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace’ acabé bastante contento por mucho que me sobrara un pequeño detalle en el que Nolan reincide en su patología de excederse en las explicaciones que ha desarrollado en sus últimos trabajos.

La clave está en que Nolan sigue siendo alguien que, por lo general, reniega de los giros de guión que no estén sustentados en lo que hemos visto hasta entonces, y en este desenlace tan polémico no sólo da pistas (quizá demasiadas) a lo largo de ‘El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace’, sino que incluso podríamos hablar de su notable parentesco con otra cinta suya a la hora de abordar una constante en su cine. Y también que aprendió algo, aunque seguramente fuese un error tomarlo como válido, de lo que sucedió entonces.
El reparto de ‘El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace’
Creo que ya nadie discute el gran trabajo de Christian Bale dando vida a Bruce Wayne/Batman, pero lo cierto es que en esta ocasión tiene otro reto teniendo en cuenta lo ya comentado de que ambos están más diferenciados que nunca: Bruce Wayne haciendo lo posible por agarrarse a la poca humanidad que le queda y Batman en plan kamikaze para salvar Gotham a cualquier precio, y Bale ejecuta ambos a la perfección (aquí se nota más que nunca que en su yo humano hay más ligereza y/o cercanía a la hora de abordar cualquier cuestión). Es obvio que ambos caminos confluyen en varias ocasiones, pero eso es algo a lo que el protagonista de ‘American Psycho’ se amolda sin problemas, ya que ha conseguido la total inmersión en el personaje. Bravo por él.

No obstante, la gran clave de todo era si Bane iba a ser un villano a la altura o íbamos a salir todos diciendo que “está bien pero no es Joker”, y mi veredicto personal es que yo no eché nunca de menos al personaje interpretado por Heath Ledger. Se da la coincidencia de que vi ‘El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace’ el mismo día que revisioné ‘Origen’, por lo que la tremenda transformación física de Tom Hardy me resultó aún más evidente. Lo cierto es que sólo con verlo en pantalla te dan ganas de salir corriendo en dirección contrario antes de que te mate sin dificultad usando únicamente sus manos.
Bane acojona, hasta aquí todo bien. De hecho, durante algo más de una hora se hace un uso magistral del personaje, desde el prólogo que recuerda a la presentación del Joker en ‘El Caballero Oscuro’ (contundente, espectacular y los dos esconden su rostro a modo de sorpresa en ambos), pasando por su brutal primer enfrentamiento (uno llega a retorcerse de dolor en determinado momento) y acabando por el momento en el que toma el control de Gotham, llegando a permitirse un muy acertado momento de comicidad macabra. El problema es que luego se presencia se diluye en pantalla, y sus secuaces no llegan, ni de lejos a transmitir la misma sensación de peligro. Además, la forma de dar cierre a la historia de su personaje es, como mínimo, muy decepcionante por mucho que esté en sintonía con lo que Nolan había hecho con los villanos de sus dos predecesoras. Eso sí, la actuación de Tom Hardy es extraordinaria, la pega es que la película desaprovecha parcialmente el potencial de Bane.

Los otros tres rostros nuevos que merecen un momento de atención (hay otros secundarios bastante reconocibles, pero con un peso muy menor en la trama), siendo bastante curioso que uno de ellos esté entre lo mejor de la función, otro sea una sorpresa más que grata y el último quizá sea lo peor con mucho de ‘El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace’: El primero es un Joseph Gordon-Levitt muy convincente como un policía que representa la honradez que Batman y el comisario Gordon dejaron atrás al final de la segunda entrega. Es también el personaje con una evolución mejor llevada y el que deja con una sensación de arco argumental bien conseguido. La segunda es Anne Hathaway como Selina Kyle/Catwoman (aunque en ningún se alude a ella con ese nombre), ya que compone un personaje seductor y atrayente, alejándolo completamente de la versión de Michelle Pfeiffer de ‘Batman Vuelve’, pero con mucho acierto. La única pega es que el giro final del personaje resulta un poco forzado. Sin embargo, una de las grandes lacras de la película es el personaje de Marion Cotillard, ya que nunca cuaja en el relato y la progresión del mismo oscila entre lo lánguido y lo previsible. Ella hace lo que puede con el material con el que cuenta, pero está lejos de poder salvar la papeleta.
Entre los rostros reincidentes destacan especialmente las apariciones de Michael Caine como Alfred, del cual vemos su lado más cariñoso y humano. Es cierto que quizá haya cierta sobrecarga de dramatismo, pero Caine lo borda hasta tal punto que eso jamás resulta una molestia. Por su parte, Gary Oldman gana enteros como el comisario Gordon, ya que en la primera entrega era un pringadillo al que Batman aceptaba como aliado y en la segunda ganaba enteros pero siguiendo en segundo plano, pero aquí vemos mejor que nunca sus debilidades y fortalezas, ya que Batman requiere toda la ayuda posible. Por último, Morgan Freeman vuelve a tirar de saber estar y cierto carisma para que su Lucius Fox sea el particular Q del justiciero protagonista. Hay también ciertas reapariciones, una de ellas especialmente acertada como curioso representante de la justicia, pero mejor no concretar cuáles son.

En definitiva, ‘El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace’ es una película estupenda que seguramente contiene los momentos más emocionantes de la trilogía. De hecho, en su primera mitad roza lo magistral, pero luego llegan los problemas (más que en ninguna de sus predecesoras) y al final acaba con la sensación de que estamos ante la cinta más desigual de las tres, donde Nolan echa el resto a la hora de intentar cruzar los logros de ‘Batman Begins’ y ‘El Caballero Oscuro’ pero sin lograr que esta fusión de elementos cuaje con toda la brillantez esperada. Lo que queda es una leve decepción y seguramente la peor película de las tres, pero aún así de un nivel altísimo fuera del alcance de la mayoría de directores actuales.
Especial Christopher Nolan en Blogdecine:

En Espinof | Todas las películas de Christopher Nolan ordenadas de peor a mejor
Ver 114 comentarios
114 comentarios
Adam West
Estoy 100%de acuerdo contigo.De hecho mientras la estaba viendo,recordé la frase de que contiene la mejor parte de la saga y la peor. Lo primero de todo:creo que es una peli que retendremos en nuestra mente durante mucho tiempo.No es fácil hablar de ella nada más haberla visto. Lo segundo,es una peli que relativiza totalmente el tiempo.Si hubiera que poner un ejemplo de la relatividad respecto al tiempo,TDKR es el ejemplo perfecto.Me habría encantado una hora más de película,se pasa en un suspiro. Lo segundo,los giros del guion son un tanto engañosos y baratos,y no le hacen ningun favor. Durante los primeros 90 minutos asistimos,a mi entender,al mayor festival y recital de cine basado en un cómic,lo mejor que hayamos podido ver de Batman.Para aquellos que siguen admirando la notable labor de Michael Keaton,creo que Bale tiene algo más que decir(su mejor actuacion como Batmna/Wayne de la saga). Todo lo relacionado con la prision es absolutamente impresionante,la lucha contra Bane es impactante,Catwoman es fantástica,Gordon Levitt está perfecto y todo va encaminado hacia lograr una obra sin igual. Pero luego algo se tuerce SPOIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIILERRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRSSSSSSSSSSS Desde el regreso de BAtman a una Gotham desolada,el argumento se vuelve pastoso,absurdo,situaciones sin pies ni cabeza (lois policias en plan kamikazes,los directivos de Wayne entreprises que no se sabe si están ocultos o secuestrados o qué coño (me parece horriblemente explicado) y un desenlace demasiado previsible y blandito.No tiene mucha explicacion este bajon,no me lo esperaba y hace mucho daño a la película. Para acabar dos cosas:lo que hacen con el pulgar de identificacion me parece totalmente demencial,que se carguen de esa manera un patrimonio...por favor. Y algo cojonudo y para mí,una de las secuencias más comiqueras de toda la saga:el particular juez de Gotham.
opinosinsaber
En la 3ª foto falta un pie de foto que diga "Bane le cuenta un chiste a Batman y este se parte"
Tembleque
Amén a toda la crítica.
Bane como villano la primera hora es ACOJONANTE. Da miedo de verdad. La primera pelea con Bane y Batman es increíble. La segunda muy normalita. La resolución de Bane es pésima. El 'giro final' es ridiculo y previsible. Comparado con el del truco final ni te cuento... Gordon Levitt, Bale, Hardy y Hattaway lo bordan. Ah, y como me suele pasar con las pelis de Nolan, me sobra media hora de metraje...
Se te ha olvidado una cosa... Soy el único que está hasta los cojones de las putas bombas y las cuentas atrás???? Los Vengadores, Capitan America, la nueva de Spiderman, Batman Begins, El caballero oscuro.... Un poco de originalidad por favor....
naonat
Christopher Nolan me ha tocado los redondos que no veas. Menuda decepción.
Coge un capítulo de battlestar galáctica y mira la parte de "previously on...", esa es la estructura que tiene toda la puta película. Un plano corriendo después de otro, siempre a toda hostia, sin dejar respirar a la película, con situaciones que NO pueden resolverse en diez minutos pero que Nolan lo hace porque los tiene muy gordos.
El montaje es terrible, y el guión no se queda atrás. En una escena Bruce Wayne está en Afganistán y en la siguiente en Gotham, totalmente sitiada (¿cómo demonios ha llegado ahí?). Cuando a Catwoman la meten en la cárcel le rompe las manos a un tío marcándose un Nadia Comăneci y cortan el plano de un tirón, así, sin más. En una Wayne está con la espalda hecha polvo de misto y en la siguiente haciendo flexiones. Que si, que han pasado meses, pero me parece una transición torpe, como hecha con prisas y sin ningún cariño.
Y detalles absurdos que denotan una vagancia de guión gordísima y no se por dónde coger, en serio. Entran en la mansión Wayne y da la casualidad de que ahí mismo hay una mesa con la foto de los padres y de la chati que feneció en la anterior. Los enemigos tienen rifles de asalto y en la carga de los policías mueren tres putas personas por disparos, vamos no me jodas. En la primera escena bajan al avión a por Bane un porrón de peña y al final solo están Bane y el doctor. La explosión nuclear, a una distancia ridícula y sin una triste olita que la avale (me da a mí que los niños en Gotham van a nacer a partir de ahora con cuatro cojones). Gordon sale del camión como si nada después de un par de tiros explosivos y tirarlo por un puto puente. En una escena Bane es un malo brutal y en la siguiente es un MERO SECUNDARIO que cae de un plumazo. La cuenta atrás de la bomba, un recurso manido. La muerte de la Cotillard por fallo de airbag, horrorosa.
*Todos mirándola* - "El plan de mi padre está completo, ala, adiós" *y se muere*
Y al final, con el contraplano de Alfred en Florencia, podrían haber terminado con la sonrisa de Alfred, pero no, como el espectador es tonto del culo tenemos que sacar a Wayne tomándose un mirinda con la Hathawey. Huele a truquis de feria que no veas.
Si os gusta me parece genial, a mí me encanta la peli de Street Fighter de Van Damme y Raul Julia. Pero esto no quita que sea una mala película. TDK fue la rehostia pero con ésto, Nolan se ha bajado el listón muchísimo.
antonyo
Perdón, lo mejor de la película es el "personaje" de Juno Temple, en serio Nolan, que pensabas cuando lo escribiste??
zpendiuz
Nunca he leído tantas críticas contradictorias sobre una película comercial de este corte, pues lo que para algunos es un acierto para otros fue un yerro. He leído críticas que afirman que lo de TDKR es su comienzo y su final, mientras que otros indican que solo la primera parte roza lo sublime. Luego, con relación a los actores, casi todos coinciden en que las actuaciones de Bane y Selina Kyle hacen olvidar lo hecho por el Joker y la anterior Catwoman-Pfeiffer. Sin embargo, creo, todavía es muy pronto para intentar un análisis objetivo de esta película: apenas ha pasado un primer día de su estreno y pudiera ser que las expectativas fueron muy altas. Sinceramente, nunca me esperé una película mejor que The Dark Knight, eso hubiera sido casi imposible. Así, con The Dark Knight Rises pasará algo parecido con lo que pasó con El Padrino 3: estupenda película final que vive a la sombra de las películas que las precedieron.
MigueL
Acabo de venir de verla, y seguramente mañana vaya a la sesión de mediodía otra vez.
La impresión que me deja es que es la mejor en cuanto a acción. Y el director ha sabido con el tiempo, manejar estas situaciones. No cabe duda. SPOILERS- Me ha encantado el homenaje al cómic en la primera pelea. Y sobre todo la primera aparición de Batman en la persecución de las motos. INCREÍBLE que se puede transmitir por imágenes de mejor manera al murciélago. FIN SPOILERS.
Luego por otra parte, Christian Bale es un hacha. El mejor Bruce Wayne de largo, y más que nada ya por esa escena entre Alfred y él, merece ver la película. ¡Que actorazos! Al igual que la gatita presumida. Una demostración de saber estar, madurez y dedicación hacía el personaje. Tom Hardy hace un fantástico papel también, aunque la resolución de su destino en el film no me ha gustado, ni convencido.
El personaje de Marion Cotillard, no me ha parecido en ningún momento sobrado, y es más, no me imaginaba que fuera quien es. Imprevisible totalmente. Nos la vendían como la que quiere llevar al protagonista a una vida de paz y armonía.
Falta algo más, y ese algo más es algún que otro villano como Enigma o el Pingüino. Más sensación de peligro, y sobre todo uno de los mayores defectos en el apartado técnico; más realismo en cuanto a los vehículos.
También otro punto de la película es que al plantear en cualquiera de los títulos de esta franquicia ese tono realista a más no poder, ver un cacharro volador, no sé.. no me ha parecido 100% creíble. Más bien surrealista.
Que daño ha hecho a esta saga el fallecimiento de Ledger.
En definitiva, que la situaría mejor que 'Batman Begins', no muy por encima y peor, pero tampoco muy por debajo que la magnífica 'El Caballero Oscuro'. Más emocionante, pero menos tensa e imprevisible que su anterior secuela, por abstraer parecidos elementos y hacer una cinta de acción más convencional.
SPOILERAZOS
PD: Nolan ha cerrado el círculo de forma brillante por si quieren por otro lado seguir con la saga.
Para vuestro modo de ver, ¿Como plantearíais vosotros la siguiente película? Con Lewitt como Robin y Batman muerto.
David NNCC
Fui ayer al cine por la noche a ver la película, y me ha ENCANTADO. Para mi es una joya, dirigida con clase y muy limpia. No tengo pegas en el guión, entretiene de principio a fin y no sobra ni falta nada, a lo mejor un pequeño cameo del Joker, aunque sabiendo lo que ha gustado ese villano es normal que se lo hayan guardado.
Mi crítica sobre los actores:
Christian Bale está increíble. Yo siempre he dicho que es un grandísimo actor, le puedes ofrecer cualquier papel que él te lo va a interpretar como casi nadie. Creo que es de los mejores actores que han encarnado a un superhéroe en el cine. Un aplauso para él.
Anne Hathaway me convence y no me convence a la vez. Me explico: su personaje me gusta, es bastante bueno (por no hablar del caché que le ha dado a su carrera) y creíble, pero en las escenas de lucha me atrevo a decir que NO es ella en muchas escenas. En aquellas escenas en las que lucha con la máscara claramente es otra actriz (aunque a lo mejor me equivoco). Si os fijáis bien, cuando lucha sin la máscara es muy pero que muy pava, como si le costase moverse. Su actuación me ha gustado, aunque no tanto como otras, pero en las escenas de lucha no me la acabo de creer.
Joseph Gordon-Levitt también es un gran actor, aunque podría haber cambiado de vez en cuando la expresión de su cara a lo largo de la película. Me gusta su personaje. Para ser un simple policía le da un aire muy personal y serio.
Morgan Freeman no es que me sobre porque todos sabemos de su importancia en la película, pero es que está un poco metido con calzador. No tengo mucho que decir de él que no se sepa ya...: es un gran actor, pero a lo mejor en esta película sobresale muy poquito. De todas formas... Es mejor escogerle a él para ese papel que casi a cualquier otro.
Gary Oldman interpreta un gran papel, como en el resto de películas en las que ha actuado a lo largo de su vida... Me sorprendieron sus partes dramáticas, y no hay mejor actor para encarnar ese personaje que él.
Michael Caine: Yo no sé si es por la emoción, por su guión o por la película en general (en realidad yo creo que es por las tres cosas), pero consiguió ponerme los pelos como escarpias en más de una ocasión. Otro aplauso para él.
Marion Cotillard pensaba que era una mujer jarrón en la película, pero no concuerdo con muchos de vosotros. Cuando traiciona a Batman su personaje cobra bastante interés. Al menos a mí me acaba gustando. La chica no actúa mal, pero es que la actriz de doblaje, a pesar de tener una voz bonita, hace un doblaje pésimo. A lo mejor su personaje está casi en toda la película también un poco de relleno, pero es necesario.
Tom Hardy me ha encantado. El Joker le da unas cuantas vueltas, pero de él no tengo ninguna queja. Es un villano increíble, su voz impone... Se mete mucho en la actuación y es prácticamente quien le da vida a la película (de ahí que sea el villano). En algunos momentos pensé que era otro actor, pero no por lo que he dicho de Anne Hathaway, si no porque le transforman mucho con el vestuario y demás.
A parte de los actores, me ha gustado muchísimo la idea de abusar tantísimo de la música, que no precisamente era de fondo, que le daba a la película un aire muchísimo más serio y elegante.
A la película le doy un 9.5 (El 10 se lo lleva la anterior). Una obra de arte casi impecable. Una grandísima película y una genial manera de acabar con la saga. ENHORABUENA CHRISTOPHER NOLAN. TE HAS LUCIDO.
luissss
Al final fui al cine a verla, y la verdad es que quiero esperar a una futura revisión para aclarar más mis ideas sobre este filme. Creo que es una evidencia que es el menos compacto de la trilogía, y también el que más abusa de ciertos giros de guion poco trabajados con anterioridad, además de varios arcos dramáticos que culminan de forma algo precipitada.
En general, he notado una sensación de urgencia en el desarrollo de la peli, sobre todo en la segunda parte, como si hubiera muchas prisas por aclarar esto y lo otro. Pero por otro lado, la peli tiene muchíchimos puntos positivos, especialmente en su aparato conceptual, en cómo se atreve a proponer tantas ideas de interés; también la puesta en escena de Nolan ha mejorado, aunque aún le falta creer más en el sentido alegórico de la imagen y soltar menos discursos; y luego está el ejercicio narrativo que propone Nolan, que te clava en la butaca y consigue momentos muy emocionantes. En esto último, en insuflar adredalina a un relato, Nolan tiene mucho talento. En fin, como he comentado, tengo muchas ganas de revisar esta peli dentro de varios meses, con tranquilidad y en VOS (a Sevilla no ha llegado una copia en original, por desgracia). De primeras y en caliente diría que es un filme tan descompensado como atractivo. La revisión la pondrá en su sitio.
Saludos.
Alejandro
Me han dicho lo mismo. Una película que por momentos crees que estas viendo una de las mejores cosas de tu vida y que por momentos crees que estas viendo algo tan ridiculo como Dragon Ball. Yo pienso que el problema radica en que Nolan no supo desarrollar el cierre de las tramas como uno piensa que lo haria. Porque según he entendido el planteamiento es genial, pero conforme avanza el desarrollo y se llega el tiempo de darle una conclusión lógica a todo lo que se ha visto, Nolan falla (bueno no es que falle, sino que no lo hace a la altura que todos suponemos que lo puede hacer.) PS: Que buena esta Anne Hathaway...XD
Cool Cult
Tenía que superar la sorpresa de la primera, el mejor villano de la saga que estaba en la segunda y también las opiniones de millones de fanáticos y detractores. Me conformo con que no sea una enorme decepción o una calamidad.
nico.a.quinteros
Creo que os pasáis con la peli, es cierto que al tramo final es bastante confuso, y que podrían haber sacado mas provecho a Bane en el final, pero tampoco es para que se caigan los anillos, no es ridículo ni mucho menos. Eso sí, con la sorpresa (SPOILER) de Talia le quita mucho prestigio a Bane como villano.
A mi me ha encantado, es muy épica y la duración de 164 minutos se pasa volando aunque al medio sea un poco lento, y a pesar de un par de lagunas argumentales el film es SUBLIME. algun error tenia que tener no?. No creo que sea justo compararla con TDK porque son muy diferentes, pero sí que es cierto que se echa en falta a cierto famoso payaso...
Mi consejo es reflexionar y descansar porque todavía se contiene la adrenalina y la emoción de recién salir del cine, aguantar unos días y volver ir a verla.
Mi nota: 9/10
588433
Buenas a tod@s.
Pese a seguir el blog a menudo es la primera vez que comento.Pido disculpas por adelantado por si hay algun spoiler o alguna falta de ortografia.
Para empezar no me explico con el tiempo que se ha tenido para acabar la trilogía,haya resultado una pelicula tan irregular.Parece que se ha querido cumplir sin mas como si fuera una obligación por contrato.
Invito a todos a volver a visionar la primera entrega y comprobar que esta muy por encima del cierre de la trilogia,lo que motiva a Batman es la busqueda de la justicia y tras El caballero oscuro se deberia haber seguido por ese camino la lucha de un hombre que no quiere estar al margen de la ley.(al menos asi lo veo yo)
El guión no esta a la altura de sus predecesoras y si bien la primera parte trascurre con normalidad a partir de ahí parece que se quiere atar todo con prisa y dejar todo bien resuelto sin logralo.
Para mi si por algo se habia caracterizado Nolan y su forma de ver al superheroe Batman era por su humanidad y acercar a todos los publicos un cine anteriormente conocido o creado para adolescentes y seguidores de los comics.
En esta tercera entrega y sobretodo la segunda parte del film parece que se olvida de todo eso y no es mas que un superespectaculo sin pies ni cabeza.
Los actores Christian Bale y Gary Oldman que basicamente hacen el mismo papel que en las entregas anteriores y cumplen de sobra a los que sumaria un Gordon Lewitt muy creible y Anne Hattaway que tambien destaca a pesar de la poco creible motivación de empezar de cero.
Por contra los personajes de Michael Caine y Morgan Freeman parece que se dan de baja en esta pelicula,el primero cambia su discurso de Batman Begins y quiere a un Bruce Wayne lejos de Gotham y el segundo pasa a ser un mero proveedor de armas.
Si bien la trasformación de Tom Hardy es muy destacable creo que me pierdo mucho por la tradución(en mi ciudad es imposible verla en V.O)y por la mascara que le tapa toda la cara,incluso las orejas.Si bien es debe ser así su final me parece muy flojo.
Marion Cotillard muy desaprovechada que solo empieza a brillar cuando explota su dualidad curiosamente como en su anterior papel con el mismo director en Origen como Mal. Y si bien es de agradecer la figura del juez de Gotham no acabo de entender porque la aparicion de Liam Nesson.
A partir de aqui comparto los muchos fallos enumerados en anteriores comentarios y que me llaman poderosamente la atención por ser quien es el director y como cuidaba esos detalles.Añado uno que creo que no se ha dicho y es como demonios se sostiene Batman sobre el rio helado con lo que debe pesar el equipo de gadgets que suele portar.
Un saludo a tod@s
Isart
Pues una crítica bastante justa con la película y con su director, en mi opinión. Una crítica a la que le doy un plus por el hecho de que la hayas escrito tú, el mismo que se ha hecho un repaso a la filmografía de Nolan hace pocas semanas y que puede hablar con bastante claridad de cómo ha sido la evolución de este director y cómo ha sido esta trilogía así como su cierre.
Dicho esto, es una de las críticas con las que estoy más de acuerdo, aunque sospecho que a mí me ha parecido algo mejor que a ti, pero tampoco me atrevería a discutirte mucho los puntos negativos que le pones pues creo que en todos tienes tu base de razón. Personalmente cada uno tendrá sus emociones, creo que las mías son más fuertes con respecto a esta trilogía pero aún así lo dicho, muy de acuerdo con lo que comentas.
He llegado del cine hará unos 20 minutos y la sensación que me ha dejado es de satisfacción. No pienso que la película sea excelente, no es de 10. Tampoco creo que sea superior a TDK, pero sí que me parece algo superior a Batman Begins. Puede que por su condición de desenlace me haya parecido más emocionante y más épica y eso le de el plus del que te hablo.
No sabría encontrarle grandes defectos, lo confieso, creo que no tiene grandes defectos, pero es obvio que no es perfecta en sus 164 minutos y que hay ciertas formas de cerrar tramas que quizás no han sido del todo convincentes, pero sus virtudes también son muy grandes y pienso que no solo se equilibra si no que éstas ganan.
En cuanto al desenlace, totalmente a favor aunque no me habría importado que ocurriese "lo otro", lo que los dos estamos pensando. Pero en líneas generales me parece que es coherente con la historia que nos cuenta, la historia de Bruce Wayne.
pantxo
Cuando un hijo te saca un notable en la primera evalucion, un sobresaliente en la segunda...y en la tercera baja a un bien alto, es inevitable una cierta sensacion de decepcion a pesar de que el resultado conseguido no es ni mucho menos malo. Pues lo mismo aplico a esta trilogia.
"El Caballero Oscuro: La leyenda renace" es una muy buena pelicula, un cierre mas que digno con una carga de tension por encima de sus dos predecesoras y un Bane imponente. No obstante adolece de algunos fallos (menos y mas disculpables que en la mayoria de las peliculas) pero claro, en comparacion a lo que Nolan nos tenia acostumbrados, parece que duelen mas.
Tengo la sensacion de que a este film nunca se le valorara de una forma independiente, "condenado" a vivir a la sombra de las dos entregas anteriores.
Usuario desactivado
SPOILERS A mí me ha encantado, creo que es de las pocas veces que estaba sentado en el cine y al echar un ojo a los demás que estaban en la sala ver que había un silencio absoluto, nadie se quería perder nada. Creo que la palabra con la que la definiría es "espectacular", sin más. Es bastante más grande (no quiero decir mejor) que las dos anteriores y, aunque tarda un poco en arrancar, se te pasan las casi tres horas sin darte cuenta, yo incluso creo que no me habría importado estar media hora más. El único punto flojo(y bastante) que le he visto ha sido el personaje de Marion Cotillard, no tanto el hecho de que ella sea la que ha orquestado todo porque eso, dentro de lo que cabe, queda creíble, sin embargo se cargan todo lo conseguido en la primera mitad de la película dejando a Bane como un simple mandao que recibe órdenes, y un tío que toma una ciudad y casi acaba con Batman no puede acabar siendo un sirviente de una mujer con cara angelical e incluso menos morir de un disparo sin apenas siguiera enfocarle, ahí a Nolan se le ve perezoso. Pero el final me ha parecido sublime, ahí sí que ha hecho lo que ha tenido que hacer para cerrar su trilogía, matar a Batman, convertirlo en un símobolo eterno, cosa que no tiene porqué conllevar matar también a Bruce Wayne (aunque la verdad yo me imaginaba que continuaría vivo simplemente porque no iban a mencionar tres veces el píloto automático del "coche" si luego no iba a servir para nada).
Harry Powell
400 comentarios a partir de, 3,2,1......
Rollo Tomasi
Para mi bastante mala la verdad, con diferencia la peor de las 3 en cuanto a calidad cinematografica, acelerada, caotica y con un guion poco trabajado pero claro esa es solo mi opinion.
SeiRiuS
Ni una referencia a Joker... eso no me gusto nada de nada. Y no es por ser fanboy pero es que si saca a pasear a casi todo el pasado de esta saga pues al menos se mereceria un detallito (o puede que lo haya habido solo que no me di cuenta).
unreal_paradise
---------------------------------- CRÍTICA SIN SPOILERS ----------------------------------
Nos encontramos con un film difícil de analizar, no es sencillo consolidar una crítica común ya que siempre hay disparidad de opiniones y más con un estreno de este calibre que cierra una de las trilogías más laureadas de los últimos años, pero si hay algo indiscutible es que estamos ante una película realmente completa, espectacular, con momentos épicos, trascendentes y sucesos espectaculares que realmente te ponen la piel de gallina. Una vorágine de sensaciones que por momentos te hace pensar, "Que no se acabe nunca, esto puede ser apoteósico".
A cada minuto que avanza, la cinta alcanza un clímax que hace que no te quieras despegar del asiento ni por todo el oro del mundo, pero no es oro todo lo que reluce y nada es perfecto... más adelante entraremos en detalle.
La banda sonora a cargo de Hans Zimmer es espectacular, robusta y muy acertada (siguiendo la línea continuista de la saga), es absolutamente atronadora, haciendo que se te resientan hasta los huesos ante semejante vaivén de decibelios. Quizás en algunos puntos de la película puede resultar algo cargante, echando en falta algún momento más melódico y pausado, pero en todo caso es una banda sonora sobresaliente, creada y dirigida a medida, y que casa como anillo al dedo.
Los efectos digitales son impecables, aunque pasan a un segundo plano, precisamente porque una de las virtudes de Christopher Nolan en todas sus películas es que prácticamente nunca utiliza modelados en 3D, cada una de sus escenas está rodada con actores reales y con sets de rodaje especiales y adaptados, de ahí que sus escenas siempre tengan un impacto totalmente realista y convincente (por ejemplo una de las escenas tardó 9 meses en rodarse precisamente porque todo lo que aparece en pantalla es real y no hay nada hecho por ordenador).
Aunque todo esto no quiere decir que no haga uso de los efectos digitales, evidentemente hay muchas escenas que lo requieren, como pueden ser explosiones, destrucciones y demás cosas de este tipo.
El elenco de actores y la representación de la obra vuelve a ser excelente, otra de las virtudes de Nolan, que sabe sacar punta a cada uno de los personajes y nos mete de lleno en la piel de cada uno de ellos. Todos los personajes tienen un aplomo y un peso en escena encomiable, con unas actuaciones convincentes y unos roles perfectamente desarrollados.
A las ya excelentes caras conocidas como Christian Bale, que finalmente consigue alcanzar la madurez y la entereza que exige el personaje, además de Gary Oldman, Michael Caine y Morgan Freeman que una vez más vuelven a dar la talla en cada toma, cabe destacar el papel de los nuevos fichajes.
Tom Hardy encarnando la figura del temible Bane, existía cierto revuelo e incertidumbre sobre si este nuevo villano estaría a lo altura de las circunstancias, pero lo cierto es que la caracterización ha resultado ser brillante, tal y como requería el papel. Todo un despliegue de brutalidad, sadismo y crueldad, que derrocha carisma en cada gesto, haciendo que te tiemblen las piernas cada vez que aparece su ortodoxa máscara en pantalla.
Joseph Gordon-Levitt, en el papel del joven policía John Blake. Una actuación sorprendente por lo completa, estudiada y activa que resulta a lo largo de todo el film, aportando aire fresco a los ya habituales, con un personaje que se ha complementado a la perfección y de forma muy íntima en la trama que nos ocupa y que nos regalará muchísimo más de lo que en un principio pudimos llegar a pensar.
Anne Hathaway, estupendo papel como Selina Kyle/Catwoman, una actriz que aparentemente no daba el perfil para este papel pero que ha resultado ser todo un acierto, poniendo una gran dosis de picardía, astucia y sensualidad en cada toma. Desde luego una Catwoman a la altura y que ha resultado ser una grata sorpresa.
Debemos anotar otro tanto más para Nolan en la buena elección de las piezas para su particular tablero de ajedrez.
Aunque no podemos hablar de una representación perfecta ya que no todos los títeres de la función actúan como cabía esperar, nos encontramos con alguna ligera decepción con la actuación de Marion Cotillard en el papel de Miranda Tate, la cual si que consigue cuajar por momentos, pero que termina diluyéndose y resultando poco convincente en el clímax final de la cinta.
A nivel argumental encontramos luces y sombras, la primera mitad de la película es por momentos sublime, con una progresión ascendente que alcanza unas cotas elevadísimas, lanzando al espectador una propuesta espectacular y atractiva sobre la mesa que no querrá rechazar. En este preciso instante el tablero está listo, pero por desgracia no todas las piezas acabarán moviéndose como cabía esperar.
Transcurrido el ecuador y conforme se va tejiendo y desarrollando el desenlace final, el film hace extraños en ciertos puntos. Es importante matizar que el arco argumental se sostiene en todo momento por su propio peso, ya que nos encontramos ante una trama robusta, bien planteada y acertadamente desarrollada por momentos, pero en los compases finales Nolan no ha sabido trenzar y empacar de la forma brillante que todos esperábamos de él. Quizás la artería principal del film que propicia el desenlace final ha caído en lo obvio, en la salida fácil. Una trama erigida de forma magistral que se ha resuelto quizás de una forma demasiado simple y con un recurso demasiado usado en incontables ocasiones a nivel cinematográfico.
Y ahora ya las preguntas obvias que muchos se plantearán:
Después de tanto bombo y platillo, ¿la película ha decepcionado?
Sí y no, por una parte es cierto que cabía esperar algo más, pero sería totalmente injusto hablar de decepción ya que en computo general nos encontramos con una película excelente.
Después de tanto hablar del desenlace épico de la leyenda de Batman, ¿Realmente es un cierre digno de la trilogía?
Desde luego que es un cierre digno, quizás se esperaba un broche más épico y trabajado pero no cabe duda de que a pesar de ello es un gran desenlace para una excelente saga que Nolan ha sabido reflotar con grandísimo acierto.
gentetotem
Lo que me ha parecido curioso es que diga en en TDK no había humor... pero por Dios, que el malo era el Joker.
J.J.DeRiomol
A mí, a mis acompañantes y, por las caras que había al finalizar la película, al resto de la sala la peli nos pareció un coñazo, innecesariamente largo y si pierdes dos segundos en razonarlo... hasta ligeramente ridículo.
Si esta peli la dirige cualquier otro y es idéntica, lo crujen vivo.
El guión es un despropósito, el montaje es realmente deficiente y a pesar del intento de Nolan de dotarlo de grandilocuencia y trascendencia, vacío y pretencioso.
Siguiendo con la tónica de Nolan, que aunque muy bueno en lo suyo, es un pésimo director de acción, hay escenas que realmente rayan lo jocoso... especialmente esa churricarga de la policía que da vergüenza ajena.
Me parece que ya jamás entenderé que ha hecho este director para contar con la bula papal generalizada. Supongo que dotar a sus trabajos de ese aire de intelectualidad "cool", que la mayoría de veces es más una pose que un resultado real.
La peli es horrenda, no, no lo es. Pero que es una obra maestra? Venga ya!
Si esta es una obra maestra, un entretenimiento honesto como X-Men: First Class debería tener 10 oscars. Hasta en la descacharrante The Avengers, sin ninguna pretensión, consiguen entretener sin que se les caigan los anillos de vergüenza.
Si empiezo a enumerar las situaciones ridículas de la peli no paro. Una peli donde el malo malísimo es un blando en el último minuto, al que de paso se cargan en un "Deux Ex Machina" demencial y absurdo carente de epicidad alguna, el segundo malo malisimo es tan chorra y ridículo como mal actuada está su muerte, el personaje principal no SOLUCIONA nada en toda la peli más allá de recibir palos y darse un voltio con su nuevo avioncito, los planes maestros de los malosos son tan absurdos y gratuitos que NADIE LOS ENTIENDE.... mejor no sigo porque me caliento.
Hoy mismo leía las críticas del teaser de Superman... y todo el mundo lo pone a parir porque dicen que parece que sea una peli de Malick, o porque parece que no atrae... pues joder! Si es lo mismo que ha hecho Nolan con Batman y todo el mundo le lame las pelotas!
Al final de la trilogía de Nolan lo único que me ha quedado claro es que Nolan no quiere hacer peli de superhéroes, y que se ha inventado un personaje que no tiene nada que ver con el Batman de los comics, y que en mi opinión le hubiera funcionado mucho mejor si hubiera hecho una trilogía de Ninjaman en NY (o Chicago, o lo que quisiera) sin ningún tipo de atadura argumental.
Pero claro, en la segunda parte salió el Joker, los fanboy y Nolanitas se pajearon a gusto, y ya todo está justificado.
Pues no, no creo que Nolan sea un director nefasto, pero el bombo y la sobre-valoración de su trabajo empieza a parecer una pseudo-religión. Casi me recuerda los inicios de J.J. Abrahams, del que no se podía criticar nada.
Ya me pueden coser a negativos que yo me he quedado a gusto.
joseantonioballestergallur
La he visto a las 16.00 y no sé si me gusta o no, creo que es una película la cual mejorara con el tiempo, ya que todos vamos al cine con unas expectativas a la altura de la anterior (y esa, es MUCHA anterior). Bajo mi punto de vista el mayor lastre de esta 3 parte son las demasiadas pistas que dan, acerca del final, el cual es, un tomar productores de Hollywood si tenéis la osadía suficiente podéis seguir ordeñando la vaca. Salvo esa gran cantidad de pistas que te destripa el final me ha gustado bastante.
chuparrocas
Dejemos las cosas claras: lo que hace buena una película no es las sensaciones que te produce. Que la película sea muy emocionante no quiere decir que sea la mejor de las tres ni una auténtica obra maestra. Es que estoy leyendo comentarios y parece que si la película es espectacular es que es de 10, y no es así.
Es una película muy emocionante, sí, pero creo que es porque es el final de una saga. Es como cuando sabes que vas a ver a alguien por última vez y le vas a echar de menos. Pero esa no es una emoción producida por la película de forma independiente, sino como cierre de una saga.
Coincido completamente con la crítica y añadiría que una de las cosas que no han terminado de gustarme mucho es que esta película, como trabajo individual, funciona, pero como parte de una trilogía no. Me refiero a que Nolan explica tantas cosas en esta película, tantas referencias a "Batman begins" (los planos sobre batman cuando era pequeño o aquel en el que Gordon le pone el abrigo), que la primera películad e la trilogía podría incluso no existir y se comprendería esta TDKR. Me refiero a que, en otras trilogías, como por ejemplo "El señor de los anillos" o "Regreso al futuro", hay cosas que no se explican en sus respectivas partes, pero cuya respuesta está en las otras películas, haciendo que todas las películas tengan entidad como trilogía. Aquí eso no pasa y quizá sea o por la manía que tiene Nolan por sobreexplicar todo o porque quiere evitar pensar en las otras películas de la saga para evitar comparaciones.
Y hablando de comparaciones y comentarios, tampoco me vale la incongruencia de decir que "se echa de menos al Joker" pero que "no se puede comparar con las otras películas". O las comparamos o no las comparamos, pero no hagamos las dos cosas a la vez.
A mí la película me encantó, me gustó mucho, aunque si ya sabes cosas de los cómics y de las anteriores películas, las sorpresas no lo son tanto (¿Personaje bondadoso y huérfano en el universo de Batman? Hay uno muy conocido...). Baja el ritmo de la película pero luego vuelve a remontar de forma espectacular. Es una buena película, pero la peor de las tres (bueno, habrá que decir "la menos mala de las tres", porque la gente se la sujeta con papel de fumar).
Que duda cabe, que me compraré la edición especial con superextras y montones de gadgets cuando salga en DVD la trilogía.
Victor JD72
En dos palabras:IM-PRESIONANTE,la mejor de toda la saga Noliniana.
steven.
Nolan mantiene la mayoría de las bondades y alguna que otra mejora de TDK, pero flaquea en el guión con un final muy explotado.
fagocito
Peliculón, peliculón....