Debo decir que no había oído hablar de esta película hasta que uno de los lectores más participativos de Blogdecine, Moutache, nos la recomendaba en un par de comentarios, solicitando también que se publicara una correspondiente crítica. A mi entender, esto no tiene sentido sin vosotros, lectores, y como siempre os tengo en cuenta a la hora de escribir, busqué, encontré y vi ‘Eden Lake’. Y aquí va mi crítica.
‘Eden Lake’ es una película británica de 2008, escrita y dirigida por James Watkins, que se proyectó en la pasada edición del festival de Sitges (donde no nos quisieron dar una acreditación, por cierto), logrando la mención especial del jurado. La historia gira en torno a una joven pareja que sale de la ciudad para pasar un fin de semana romántico a la orilla de un precioso lago, en medio del bosque. Como estamos en una película de terror, nada saldrá como los protagonistas habían previsto (también pasa en el mundo real, pero no suele haber tanta sangre).
Si lees el argumento de ‘Eden Lake’, puedes torcer el gesto y pensar que es otra más del montón. Millones de películas iguales, cortadas por el mismo patrón. Otra vez, unos jóvenes guapos viajan a una zona alejada de la civilización, a la que pertenecen, para pasarlo bien, y se encuentran con algo horrible que no sólo les chafa la fiesta, sino que, para colmo, suele destrozarles la piel y ensuciarles la ropa, manchándolo todo de sangre. Bueno, ‘Eden Lake’, es mucho de eso, qué duda cabe, pero también es algo más, y eso hay que destacarlo.

De hecho, más que verla, uno sufre la película. En el buen sentido, claro. ‘Eden Lake’ es violenta, retorcida, brutal y despiadada. Y la culpa es de Watkins, que aprovecha al máximo un sencillo relato que se torna de lo más desagradable a partir del primer acto, que, eso sí, resulta bastante flojo y muy mejorable. Toda la presentación de la pareja protagonista está llena de tópicos y siendo personajes tan simplones, que la cámara se detenga tanto en ellos, resulta un error. Fácilmente subsanable, diría yo, aunque os suene pretencioso. Por ejemplo, se podría haber presentado una relación menos estable, y haber desviado la atención con algún conflicto de la pareja, mientras se prepara la llegada de los… “malos”.
Y voy ya a ellos, porque es el elemento más llamativo de ‘Eden Lake’. Aquí no nos vamos a encontrar con gigantes enmascarados, monstruos de pesadilla o criaturas del espacio exterior. No, Watkins plantea una historia que trata de acercarse lo más posible a la realidad, para provocar la sorpresa, el horror y la desesperación desde ahí, desde lo conocido. ¿Os suena eso de estar en un lugar y que un puñado de adolescentes empiecen a dar la lata, a hacer ruido y molestar? Sí, ¿verdad? Pues eso es lo que les pasa a los protagonistas de la película, pero tratándose de un “survival horror”, creo que os podéis imaginar que la situación no se resuelve precisamente con una reprimenda por parte de los adultos…
Al contrario, es la chispa que inicia la pesadilla, aunque la pareja tardará un poco en descubrirlo. Y puede que pienses que un puñado de adolescentes son fácilmente neutralizables. Es lo que piensa el protagonista, interpretado por Michael Fassbender (‘300’, ‘Hunger’), antes de descubrir su error. Porque hay algo muy sencillo en este “juego”, y es que nunca empieces lo que no puedes acabar. Los chicos son menores que él y tienen menos fuerza, pero les da igual todo, y tienen una mala hostia impresionante, dos cosas de las que el adulto carece. Él tiene cosas que proteger, y por encima de todo, debe preocuparse de su chica. En territorio desconocido, en mitad de ninguna parte, el hombre civilizado es una presa fácil para el puñado de hambrientos lobeznos.

El problema es que James Watkins se pasa bastante a la hora de crear a estos chavales del demonio, convirtiéndolos casi en pequeños “terminators”, imparables, incansables. Una pequeña dosis de coca (o de pegamento, no se ve) les vale para llevarse casi dos días como locos, persiguiendo a los protagonistas por todo el bosque, sedientos de sangre. Eso sí, la resolución de la película es un gran acierto, fantástica, salvando un poco los aspectos más incoherentes e inverosímiles del guión. El final que le espera a Kelly Reilly (‘Orgullo y prejuicio’, ‘El libertino’) es memorable, y justifica, en parte, todo lo que hemos visto antes.
En definitiva, ‘Eden Lake’ está bien realizada y en su género es uno de los títulos más destacables que he visto, pero creo que tiene importantes defectos que impiden que llegue a escalar un peldaño superior, ése en el que están, por ejemplo, las dos estupendas películas del australiano Greg Mclean, ‘Wolf Creek’ (con la que guarda cierto parecido) y ‘Rogue. El territorio de la bestia’. Lástima que Watkins no se preocupara de trabajar un poco más el guión de su ópera prima, aunque se le ven buenas maneras como realizador. Toca tenerle en cuenta y esperar más de su segunda película.

Ver 30 comentarios
30 comentarios
Moutache
"espero al menos que algún amable internauta haya conseguido los subtítulos en español y la peli esté por ahí xD"
"looserap yo la adquirí por internet y solo encontré una versión subtitulada así que, en lo que se refiere a dvd ni pajolera idea."
:).
eluyeni
Anotada. Me molan estas pelis, tipo 'Bosque de sombras', 'Deliverance', 'Perros de paja', etc. La última que vi que encajaba con estas trazas que dan Caviaro y Moutaches es la de 'Las ruinas': un conjunto muy mejorable pero con ciertos momentos realmente angustiosos y sorprendentes, que te lo hacían pasar muy mal (o sea, muy bien) y que elevaban el poso final que dejaba la cinta.
Salu2 ;)
i-chan
Ah, ¿pero se pueden hacer peticiones de críticas, como las canciones en las fiestas de pueblo? Jajajaja.
Ésta no la he visto todavía, más que nada porque el género no es mi favorito, pero Kelly Reilly me enamoró en sus películas con Cédric Klapisch, así que antes o después acabará cayendo xD
La premisa de esta película me recuerda mucho a la española 'El rey de la montaña' (que es un poco anterior), que también está muy bien realizada (mucho mejor que muchas películas que nos llegan de fuera) y tiene una prmera mitad bastante espectacular pero pierde mucho fuelle en su tercio final.
brit
@The Code, seguro que ese juego que anuncias es muy chulo y superguai y todas esas cosas, ¿pero hace falta que pongas un enlace en CADA post que escribes? Esto es un blog de cine, me preocupa poco que sea un juego hecho por españoles. Vete a vender tu juego a quien le interese.
Moutache
hombre Juan Luis! gracias por escuchar mi petición (aunque preferiría decir recomendación :P).
Estoy muy de acuerdo con tu crítica, tal vez yo le hubiera puesto tres estrellas en vez de dos (por un tema de "aprobado" jajajaj), y si es cierto que tiene sus defectos pero el final es sublime. Vamos, la película se resume en las secuencias finales, que insisto, he visto tres o cuatro veces (solo el final) y es que es acojonante, se te encoge el corazón. Wolf Creek en este sentido no tuvo una traca "final" de esta altura pero si es cierto que la tensión estaba mejor distribuida a lo largo de la trama. Otro punto a favor de Eden lake son los protagonistas, la pareja, y los roles que adoptan cada uno: es excepcional el hecho de que la mujer sea profesora y tenga una visión de la educación más "edulcorada" que su compañero, y de como todo este protocolo se va hundiendo en el fango irremediablemente. Había material para ahondar más en la psique de estos personajes (ya digo, sobretodo por ella) y sus conflictos pero Watkins ha preferido mantenerse en un plano superficial y hace pequeños guiños, acertados pero demasiados obvios, en lo que a convicciones morales de los personajes se refiere (la escena en el patio del hotel donde una madre pega a su hijo por ejemplo).
Por otro lado, hay tramos de la película que adolecen de ritmo ya que parece una historia más aprovechable para un corto que no para un largo y hay momentos en los que uno ve como Watkins se ve "obligado" a dar un paso más allá -algo forzado como tu dices- con los chavales para mantener un poco la tensión y el crescendo.
De haber mostrado la valentía y el saber hacer que se imprime en el final de la película a lo largo de toda la cinta estaríamos sin duda alguna en la versión -hija de su tiempo- moderna y gore de "perros de paja", así que para las personas más o menos cercanas al género esta película es un soplo de aire fresco y hubiera merecido algo más de
poti
Gracias por la recomendación de la peli Juan Luis, yo ya la he visto y pesar de ser de los más desagradable ( supongo que ese es su objetivo) hay momentos muy buenos, eso sí, a partir de ahora a bastante distancia de cada adolescente suelto :)
Mr. Blonde
Uhm, suena interesante. Quizás un argumento bastante trillado, pero que a menudo da péliculas interesantes. Me la apunto. Aprovecho para recomendar una película coreana con un planteamiento similar, extremadamente desconocida, y que a la vez una joya: A bloody aria. Los coreanos vuelven a demostrar que son unos genios represantando la violencia y el sufrimiento humano. Haceros con ella como podais, ya sea por nuestro animalito de carga o de importación.
i-chan
Moutache, me anoto las pelis que dices, que no las he visto.
¿Y por qué os iban a dar una acreditación para el festival de Sitges? Blogs de cine en internet hay miles.
¿Quizás por que Blogdecine es posiblemente el que genera mayor tráfico de visitas en nuestro país? Hay gente que para informarse de cine, se compra la 'Fotogramas' o la 'Cinemanía', otros prefieren leer Blogdecine. ¿Es justo que los primeros tengan acreditaciones y los segundos no? A ver, es normal que si les llamo yo diciendo que tengo un blog de cine a ver si me dan una acreditación, que me manden a tomar viento fresco xD, pero éste blog es seguido por miles de lectores, y cumple una labor informativa y divulgativa tan importante o incluso más que la que se desempeña desde el papel impreso.
looserap
Buenas! Esta editada en dvd? en version original o doblada? o la "adquiero" por internet?
Salu2
looserap
Thank you!! probablemente es como terminaria viendola XD
Salu2
Juan Luis Caviaro
-Moutache, gracias a ti por tus comentarios y tus recomendaciones. Por cierto, mi novia me ha pedido amablemente que nunca más le ponga una película como ésta. ;P
-Looserap, en España ni se ha estrenado ni está editada en DVD, que yo sepa. Aunque sí lo está en el mercado internacional, y por supuesto vía Internet.
-Deck, con todos los respetos, creo que no sabes muy bien dónde estás ni lo que estás diciendo. Pero bienvenido a Blogdecine.
Alberto Abuin
Deck, mi compañero Juanlu se refiere a una anécdota muy famosa que tuvimos en el Festival de Sitges, y que gracias a ella, este año, habrá una persona encargada de dar acreditación exclusivamente a blogs, eso al menos es lo que ellos han dicho.
Tenemos acreditación para cualquier festival, de la misma forma que estamos invitados a todos los pases de prensa que se producen en el país. Que el redactor pueda ir o no es otra cosa.
Y citar a Eastwood reprochando que sólo hablamos de sus películas es un error por tu parte. Se le está dedicando un especial, como se hizo con Cameron, Fincher, Singer, o Coppola. Y hay muchas cosas más en el blog que evidentemente no has visto. Y decir que los autores somos similares es la prueba definitiva de que no te has parado a leer con detenimiento.
Que las noticias aparezcan antes en JoBlo (donde por cierto en todos sus posts, aparece un link señalando dónde ha salido la noticia con anterioridad), o en cien mil páginas más norteamericanas es una enorme obviedad sobre la que no merece la pena ni discutir.
Saludos.
Alberto Abuin
i-chan, no me hagas mostrarte todos mis números de 'Dirigido por' (a mi juicio, la mejor revista de cine que existe), porque te demostraría que te equivocas.
Saludos.
Alberto Abuin
i-chan, eso que comentas casi siempre ha sido así. Los críticos de cine suelen ser muy exigentes, su cultura cinematográfica se lo pide, y no me parece mal.
Saludos.
frannea
"salvando un poco los aspectos más incoherentes e inverosímiles del guión" ¿A que te refieres con eso, Juan Luis? Porque yo la verdad es que en su momento no ví ninguno, me gustaría que me lo aclararas, gracias.
i-chan
Deck, es evidente que no lees este blog a menudo, porque si no no habrías dicho semejante tontería. ¿Que no se encuentran críticas a dramas que no sean de Clint Eastwood o a comedias que no sean de Woody Allen? Date un paseo por el blog y leete las críticas de 'Superagente 86', 'Buda explotó por vergüenza', 'My Blueberry Nights', 'Una novia para dos', 'Man on wire', 'Lejos de la tierra quemada', 'Vals con Bashir' o 'Supersalidos'. ¿Son éstas películas de ciencia-ficción, terror, aventuras o acción? Seguro que si te pones a contar, te encuentras muchas más películas de cualquier género excepto los que has citado.
Obviamente en este blog sólo hay 6 autores, y por tanto las críticas que hagan están supeditadas a sus gustos personales. Como mucho se les podría reprochar que este blog deje un poco de lado el cine más marginal y underground, pero para ver reseñas sobre la última película de la Troma, te vas a Cinecutre y listo.
Sobre lo de las noticias, es cierto que se pueden encontrar antes en otros sitios, pero lo mismo sucede con las revistas de cine de papel impreso. Y sí, seguro que hay blogs de cine mejores que éste, del mismo modo que hay revistas de cine que son infinitamente mejores a 'Fotogramas' y a 'Cinemanía', pero eso no quita que estas últimas sean más populares y, por lo tanto, desempeñen una mayor labor divulgativa, ya que llegan a un público mucho más amplio que la 'Cahiers du Cinéma'. Y todo lo que se haga por hacer divulgación de la cultura entre el gran público, bienvenido sea.
Muchos lectores se quejan de que a los redactores de este blog parece no gustarles ninguna película, pero aunque no os lo creáis, son bastante más abiertos de miras que muchos "críticos de prestigio". Si no, echad un vistazo a cualquier número de 'Dirigido por'; si conseguís encontrar en la re
i-chan
Muchos lectores se quejan de que a los redactores de este blog parece no gustarles ninguna película, pero aunque no os lo creáis, son bastante más abiertos de miras que muchos "críticos de prestigio". Si no, echad un vistazo a cualquier número de 'Dirigido por'; si conseguís encontrar en la revista más de cinco reseñas positivas ya os podéis dar con un canto en los dientes.
i-chan
Vale, Alberto, he exagerado las cifras xD pero tienes que reconocer que los críticos de esa revista, por norma general, suelen ser bastante severos. Cuando miras las votaciones a las películas del mes suelen haber más circulitos que estrellas xD. El mes pasado flipé con las votaciones de 'Déjame entrar', hacía mucho tiempo que no veía tanta estrellita junta en una sola película, jajajaja.
No obstante, yo también considero que es la mejor revista de cine, al menos a nivel nacional, por la calidad de sus análisis y de sus estudios. Lo que no quita que a veces se pasen de exigentes y que algunos de sus redactores parezcan haber perdido toda capacidad de disfrutar cualquier film que no se haya facturado en el siglo pasado.
Lo que quería decir es que los muchos comentaristas que suelen criticar lo severos que soleis ser con las películas, se deberían coger cualquier número de 'Dirigido por', y entonces sí que lo fliparían.
i-chan
Sí, Alberto, es lógico que los críticos sean exigentes, pero a veces hay una diferencia entre ser exigente y entre ser incapaz de disfrutar cualquier película contemporánea más allá de un porcentaje del 0,0000001% ;-)
Lo que es evidente es que ese gran grado de exigencia siempre establece una gran distancia entre la crítica y el gran público que carece de una gran cultura cinematográfica. Al espectador medio que piensa que el cine anterior a 1990 ya es "antiguo" (sic) le importa un rábano si las comedias de Lubitsch le dan mil vueltas a cualquier comedia actual o si 'El caballero oscuro' es una revisitación del policíaco de los 70 o si el Joker de Heath Ledger es el primer anti-icono de la Historia del Cine, o qué relación tiene el cine de Shyamalan con los presupuestos de Susan Sontag. Lo único que quiere saber es si cuando vaya a ver 'X-Men Orígenes: Lobezno' se va a divertir o no, o si le merece la pena gastarse 7 euros en 'Star Trek'. Todo el mundo ve cine, pero es evidente que las publicaciones especializadas de cine van dirigidas a un público más selecto y analítico.
Moutache
y hubiera merecido algo más de distribución que la que ha tenido. En fin, espero que la "disfrutaras" tanto como yo jajajajajajaja.
Moutache
I-chan, también están en la misma tónica las interesantes "Bosque de sombras" -otra que pasó inadvertida en su momento- dirigida por Koldo Serra y protagonizada por Gary oldman (que le debe bastante a la que mencionas)... y "Ils", una francesa de survival horror, también cercana a la que nos toca.
No es un tema nuevo, esta claro :).
Moutache
*perdon, quería decir que la que mencionas le debe bastante a "Bosque de sombras".
Moutache
looserap yo la adquirí por internet y solo encontré una versión subtitulada así que, en lo que se refiere a dvd ni pajolera idea.
Moutache
Eluyeni ahí le has dao. "Las ruinas" es otra de esas pelis, que como bien dices, aún con sus fallos, se desmarca notablemente del resto.
Moutache
" pero para ver reseñas sobre la última película de la Troma, te vas a Cinecutre y listo"
Lamentablemente hasta estos se están aburguesando, sus críticas ya no tienen la chispa de antes y ya se meten con cualquier cosa que no sea de su agrado. Además que no están tanto por la labor porque de películas realmente grotescas ya hace un poco que "nanai".
golo
El trailer está interesante:
http://www.youtube.com/watch?v=bnrr73pNnfU
Aunque no me interesan mucho las aproximaciones realistas en el cine de terror o en el thriller, casi siempre salgo decepcionado. Aún así la pondré en mi lista ^^
Por cierto, no he conseguido encontrar trailer en español, ha sido distribuida en España o no?
Saludos!!!
golo
Perdón, acabo de pararme a leer ahora todos los comentarios y acabo de ver que looserap ya había preguntado lo mismo que yo. Si no está editada en España espero al menos que algún amable internauta haya conseguido los subtítulos en español y la peli esté por ahí xD
En cuanto a lo de las revistas... qué fuerte, todavía hay gente que compra revistas!!! Y de cine!!! xDDDDDDD
Perdón por la bromita :P
German
¡Jack O’Connell! ¡Es Jack! ¡Cook de Skins! Alaaa... ahora me entran ganas de verla... pero, ¿cómo? Solo hay complicaciones en torno a su descargar, que si registrate para ver enlaces, que si 100.000 partes del archivo...
poderosafrodita
Me gustó mogollón esta película, sobre todo el final que me dejó traumatizada un par de días...
Muy recomendable para salir de la rutina del terror.
micheldiaz27
Despues de leer estos dias este articulo me decidí a ver la peli. Pues bien, esta entretenida, no deja de ser otra pelicula más del genero pero... el final, el final si me dejó con la boca abierta, quizá se podia preveer pero...
En definitiva, no es nada del otro mundo pero si te gusta este tipo de peliculas estarás entretenido durante la hora y media aproximadamente que dura la pelicula.