Todos conocemos a Drácula, por lo que la idea de que una película podría contarnos algo realmente nuevo sobre él sonaba a poco más que un intento desesperado por parte de Universal para llamar la atención del público sobre 'Drácula, la leyenda jamás contada' ('Dracula Untold', Gary Shore, 2014). Además, es el título con el que la productora inicia su intento de crear un universo cinematográfico protagonizado por los montruos del cine de terror clásico, tomando para ello como referencia lo conseguido por Marvel durante los últimos años.
Ambición no le faltaba a 'Drácula, la leyenda jamás contada', pero es insuficiente para crear una buena película si no tienes las ideas claras y, sobre todo, el talento para poder ejecutarlo. Eso es lo que sucede en el caso que nos ocupa, ya que esta revisión de los orígenes del vampiro más famoso de todos los tiempos es profundamente insatisfactoria, aunque no por ser el bodrio que algunos temían.
El batiburrillo de 'Drácula, la leyenda jamás contada'

No entiendo la moda que parece estar surgiendo en Hollywood de quitar la maldad a villanos memorables cuando ese precisamente es uno de los motivos por los que conquistaron al público. Bien reciente tenemos el lamentable caso de 'Maléfica' ('Maleficent', Robert Stromberg, 2014) y la historia jamás contada del Drácula de Luke Evans va un poco en esa dirección, pero coqueteando con la posibilidad de que el vampirismo sea una especie de superpoder oscuro y tomando prestadas algunas ideas de la visión de Batman de Christopher Nolan. Un cóctel extraño que no les sale bien.
Soy consciente de que Drácula es un vampiro singular, ese uno entre un millón que le ha permitido convertirse en un personaje legendario, pero esta mezcla de historia y mitología falla desde su propia idea de partida. ¿Que el vampirismo se cura si durante tres días consigues reprimir tu insaciable sed de sangre humana y a cambio puedes disfrutar de infinidad de poderes que te harían derrotar a prácticamente cualquier ejército? Muy peligroso, sobre todo si tu acercamiento al vampirismo en sí mismo resulta tan pobre y no va mucho más allá de la debilidad hacia la plata y el sol.
Con todo, hay una ocurrencia genial dentro de esa premisa tan problemática: El hacedor de monstruos, un temible vampiro jefe que es el responsable de todo al llegar a un maquiavélico acuerdo con el protagonista. Llama la atención que fuera un personaje que no aparecía originalmente en la película, ya que fue uno de los cambios más importantes cuando se grabaron varias escenas después de finalizar su rodaje -el otro cambio importante es su forzada escena final-. ¿Qué clase de explicación tenían antes para todo lo que sucede? Lo desconozco, pero dudo que sea mejor -o que tenga algún tipo de sentido-.
Flojo protagonista, secundarios para el olvido

Por desgracia, Luke Evans es un mal Drácula, no por su actuación, sino porque el guión de Matt Sazama y Burk Sharpless retuerce su figura para convertirlo en un antihéroe que sacrifica su propia felicidad por intentar conseguir la de su familia y sus súbditos. Esta alteración no es necesariamente negativa por sí misma, pero la cosa cambia si la forma de abordarla está repleta de lugares comunes que ni siquiera la entrega y el saber estar de Evans logran compensar. Y es que esa tortura romántica ya está muy vista y el intento de añadir la trascendencia de Nolan sabe aquí a grandilocuencia vacía
Lo peor de todo es que si Drácula nunca llega a resultar un ser apasionante, mejor no hablemos mucho del resto de personajes. Aquí es donde su ajustado metraje, principal responsable de que no se venga todo abajo antes de llegar a su final, se vuelve en su contra, ya que 'Drácula, la leyenda jamás contada' sacrifica el desarrollo de personajes para que la historia avance sin detenerse en nada más que en detalles puntuales sobre la esquemática lucha interna de su protagonista.
El resto poco importa, ya que Sarah Gadon queda reducida a ser la bella esposa del protagonista -aunque, visto lo visto, mejor que así, porque los diálogos que comparte con su marido son pura rutina y se encuentran entre lo peor de la función- y Dominic Cooper, especialista en aparecer en películas que podrían haber sido buenas y luego oscilan entre la decepción y el desastre, a mero villano necesario. ¿Dónde queda esa jugosa rivalidad porque antes eran poco menos que hermanos? Pues en un par de frases que son dejadas de lado con rapidez, convirtiendo así su obsesión en hacerse con el hijo en la ficción de Evans en una mera ocurrencia egomaníaca.
Visualmente fallida

Lo que sí me llamó positivamente la atención fueron los intentos del debutante Gary Shore por ofrecer un toque visual a determinadas escenas. El resultado nunca está especialmente logrado, pero al menos invita a tener esperanza en su futuro tras las cámaras. Eso sí, son detalles dentro de una puesta en escena bastante mediocre, tanto por lo confusa que llega a resultar durante algunas escenas de acción como por el erróneo acabado visual de la mayor parte del metraje. ¿A qué viene esa oscuridad excesiva que incluso quita definición a lo que sucede en pantalla? Que a falta de dinero no puede ser si es cierto que tuvo un presupuesto de 70 millones de dólares a su disposición.
Con todo, hay que tener en cuenta la fuerte presencia de los efectos generadores por ordenador, los cuales solamente logran tener algo de fuerza cuando se centra en las transformaciones de humano a murciélagos de Drácula, algo que sus responsables parecían tener claro, ya que difícilmente podían haberlo potenciando más en los carteles promocionales. Por lo demás da la sensación de querer aparentar ser más de lo que realmente puede ser, en especial durante su último acto, y eso acaba por volverse en su contra.
Soy consciente de que podría parecer que 'Drácula, la leyenda jamás contada' me ha parecido poco mejor que una tomadura de pelo teniendo en cuenta todo lo que he comentado en la crítica, pero curiosamente no es el caso. Además, el factor decisivo para ello no es ninguna de sus virtudes -que las tiene-, sino el simple hecho de que dura tan poquito y sus problemas nunca llegan a ser tan desesperantes que hasta tiene cierto absurdo encanto. Por decirlo de una forma más directa, simplemente no es tan mala.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
elhuargo
El director de esta peli tiene que hacer Castlevania a como de lugar, PUNTO!!!
iman666
Tenia pinta de ser una peli mala, pero leyendo esta critica, creo que en mi cabeza me temia algo peor. Ire a verla igualmente en la fiesta del cine para sacar conclusiones. Espero que al menos Luke Evans, que de momento es lo mejor de El hobbit junto a Freeman y Mckellen, lo haga bien-.
rafael.garciagonzale
Lo de una fotografía tan oscura que resta definición a la imagen es desgraciadamente el cáncer de gran parte del cine comercial actúa(El Hombre de Acero), creo que con la excusa de usarlo cono herramientas estética, en el findo se hace para que no haya que currarse tanto el CGI.
elviskc
He visto la película detenidamente revisándola a profundidad.
Soy un gran fanático del genero suspenso y terror, por lo cual cualquiera que desee debatir conmigo en esa área dudo que me logre ganar. No obstante, la película nueva de Dracula se basa mas en la inspiración que llevo a Brand Stoker a crear la Novela Dracula en 1897. Ya que Brand se inspiro en un príncipe Rumano de nombre Vlad a quien se le apodo Dracula por su significado; "Hijo del Diablo" Es debido a que el padre de tal príncipe se le apodaba; "Dracul" que significaba; "Diablo", de aquí parte que a su hijo se le llamara; "Dracula", A mi parecer, lo que se trato y se logro en esta película es traer la ficción un poco mas cerca de la realidad, se mezclo la fantasía de la novela Vampirica de Brand Stoker y la realidad del príncipe Rumano Dracula, y mezclo a modo de hacer parecer que la novela Dracula, no solo se inspiro en el príncipe Rumano, si no que se trababa de una variación de la historia real. Por supuesto sabemos que es ficción, pero hoy en día el publico es mas exigente, y si dentro de la ficción se tratara de engañar al publico con escenas que bordean lo que posiblemente podría ser real, seguro causaran una impresión de ser; Muy sub realista.
Inicio mi comentario explicando lo que a mi parecer fue la idea general de los productores de esta película.
Ahora hablando de la trama; la película nos muestra a un hombre esposo, y padre que en su desespero por defender principalmente a su familia, se entrega a la oscuridad para obtener el poder para defenderlos.
Lo mejor de la película.
La acción es constante desde el inicio hasta el final de la película, la trama cuenta con un buen guion de película de acción. Las actuaciones podrían ser mejores pero las existentes cumplen sus objetivos.
Lo peor de la película.
El final aunque grato se sale de la trama inicial, aunque nos muestra una posible continuidad.
Conclusión: La película es una mezcla de acción y suspenso, aunque esta bien dirigida al genero de la acción, nos muestra algunos minutos de suspenso. Entretiene desde principio hasta el final de la misma película.
La recomiendo juiciosamente como película de acción.
Nota: Dejo una frase del fabulista griego Esopo; "Cuando el lobo se empecina en tener la razon, pobres corderos"
portalpa
Por lo menos han tenido la decencia de no adornar el cartel con frases rimbombantes como hicieron con el de Pompeya.
loula2
Resumiendo: atractiva por fuera; hueca y simple por dentro, no?
neil_mccauley
La leyenda fatal contada.
sanamarcar
Es que lo des efectos especiales debería ser sustituidos por simulaciones reales o por lo menos verosímiles. Es una pena que tanto arte, dirección y un largo etc, delegen su cerebro a maquinas que solo saben hacer operaciones aritmeticas.
Es que acabo de ver Pompeya, y madre de Dios, luego se habla del cine español, pero el americano con esos presupuestos es de verguenza ajena.
Jacinto
Sales pensando que no está mal: entretiene, es corta, es un planteamiento distinto del personaje y visualmente hay cosas peores. Estoy de acuerdo con tus últimas palabras: "tiene cierto absurdo encanto"
manfredcat
Os lo dije, os avisé:
publiocarisio
Ya cuando se ven los carteles con una frase tan ambiciosa como " toda historia tiene su origen" ya se sabe cuanto puede dar de si la peli...
hectorrquintero
Me parecio agradable para matar el tiempo, muy parecido a escenas de castlevania lord of shadows, con aire de videogame, hacia falta al menos algo asi para olvidar los malos estereotipos que se estar creando por los deseos de adolescentes como brillas, poderes elementales etc.
plcuervo
hubiesen centrado sus esfuerzos en una buena adaptacion de lords of shadows de castlevania, en vez de recontar de mala forma la historia de Dracula
josjusmar
Si queréis conocer la leyenda de Vlad Tepes, lo mejor que podéis hacer es ver esta otra película, hecha con bastante menos dinero que esta que nos ocupa, pero mucho más ajustada a la realidad:
https://www.youtube.com/watch?v=Ci9OGDmT8d0
Cuando escuche por primera vez hablar de "Dracula untold" creí que iban a abordar su historia de forma real, por lo que pensé, vaya la película de "El principe de la oscuridad" pero con más presupuesto... Nada más lejos de la realidad, tenían que echarla a perder... Una lástima.
ukenus
Es una película que si bien tiene algunos fallos, no por ello se califica como mala. Sólo es cuestión de ampliar los conocimientos y darse cuenta que la historia tiene cierta similitud con la saga de videojuegos de Castlevania. Quien no conoce el videojuego esta destinado a dar su más mera critica basada en lo que sabe de los libros o películas anteriores. En conclusión; o al director le gusta la historia de la franquicia de Castlevania y quiso hacer una especie de tributo o hizo la película de esta manera para darle trabajo a los críticos del cine.
alemap45
Me da risa tu critica, totalmente salido, eso diles a las taquillas, y también al proyecto de seguir con esto y hacerlo una saga, ya que por si no la captaste, la historia no queda ahí, si no la hicieron larga es para no aburrir ala gente, o te gusto transformers 4 , mas de 2 horas sentado, para una película tan absurda?, no se como funciona tu lado de la critica.
hugode la cruz
Eso mismo pensé cuando mi hermana me forzó a ver la película de Maléfica, y esta vez para pasar el rato ver esta película de Drácula quedé decepcionado, creo que tiran a la basura esa mística, que tienen esas historias, pero para profundizar, creo que el mensaje que nos quieren transmitir va mas allá de lo que nosotros podemos ver, y el mensaje es que no todas las personas malas son malas en el fondo, ni todas las personas buenas o justas tienen buenas intenciones, pero OJO hay que tener cuidado con las mentes débiles que se tragan todas esas historias como verdades, si las vemos como películas pues si, todo parece irreal, pero para que una historia te mantenga pegado al asiento creo que los efectos no tienen que ser los mejores, pero hay que tener mucho cuidado con estas películas que hacen ver a los malos buenos y a los buenos malos
andreabenitez
Sinceramente creo que tu crítica no va más allá de lo que la gente común dice solo por el simple hecho de criticar todo intento de que una leyenda tan antigua como lo es Dracula, siga siendo eso , una de las mejores partes de la mitología. Estoy segura que ni siquiera leíste la novela, ya que ahí claramente cuenta que Dracula era rumano y que por un pacto con el "demonio " se convirtió en el monstruo que todos conocemos. Si se llamaba Vlad y Era hijo del gobernador de Valaqui (donde la película transcurre ) y también coincide con la película que eran en los tiempos donde lado tirvos atacaban, hizo muchas cosas para que su reino estuviera a salvo (igual que en la película ) obviamente le camba orín algunos detalles a la historia original , para darle un toque que atraiga al público. No siempre las películas basadas en libros serán 100% idénticas. También era llamada el "empalador" como la película lo afirma. Estoy de acuerdo que en estos tiempos la nueva moda es hacer buenos , a los malos, pero lo que yo veo es lo que realmente varios directores y productores están buscando , como es la naturaleza humana , darle un porque a las cosas, no creo que este mal que productores de cines traten de contar el porque de tantos villanos , y tampoco estoy de acuerdo con eso de "querer hacer buenos a los malos" porque en realidad lo único que eras personas quieren hacer, e que la gente vea porque estos malos , son malos. U no quede en el cliché de "son malos , porque si ". Eso es todo
abraxas21
Desde el principio tenía un tufillo a bodrio que no podía esconder....