Los regresos de temporadas siempre causan expectación, más aún en una serie tan de ciclos como 'Doctor Who', cuya undécima temporada venía con quíntuple novedad: nuevo showrunner (Chris Chibnall), nuevo día (domingos), nuevo logo, nuevos companions (y tres, en concreto) y nuevo rostro encarnando al Doctor: Jodie Whittaker se convertía en la primera doctora de la historia.
Tales circunstancias se traducen en una temporada en la que no sabemos muy bien qué esperar, al menos al comienzo. Cada cambio de Doctor incluye un cambio de personalidad y una deriva en el tono e incluso género de las historias. Y, si a eso le sumamos la renovación en la sala de guion, con Chibnall sustituyendo a Moffat, he de admitir que no tenía ni idea de lo que me iba a encontrar.
Así, ayer BBC One estrenó ante más de ocho millones de espectadores, lo cual es una mejora sustancial respecto ya no al Doctor de Capaldi sino que, además, supera holgadamente el estreno de su éxito reciente 'Bodyguard' (que llega este mes a España, por cierto), la undécima temporada de 'Doctor Who'. Había mucha expectación y creo que 'Doctor Who' ha regresado con un notable episodio.

Los episodios de este estilo suelen ser complicados. No solo no hay que presentar a un nuevo Doctor sino a sus compañeros de viaje y esto es difícil de hacerlo sin perdernos en una innecesaria sobre exposición. El comienzo de 'The woman who fell to Earth' (título homenaje a Bowie) logra equilibrar esto en un episodio que va directo a la aventura.
Chris Chibnall escribe un buen debut que aúna la tradición whoviana con sus tropos incluídos (el cómo irrumpe el Doctor en la vida de los que le rodean, ese malo alienígena, esa promesa de que es el protector del planeta, etc.) con su nueva propuesta con algo más de intriga y cierto toque de misterio (no en vano estamos con los responsables de 'Broadchurch').
El episodio de estreno nos lleva a Sheffield, donde Ryan (Tosin Cole) se topa con un artefacto alienígena; poco después un extraño ente ataca a su abuela y su marido Graham (Bradley Walsh). Ryan y la oficial de tráfico Yasmin (Mandip Gill) intenta detener esta amenaza justo cuando la recién regenerada Doctora cae del cielo. Mientras investigan este hecho, un segundo alienígena parece estar cazando a un obrero.
Jodie Whittaker promete ser una gran doctora. Pasa media hora o así del episodio hasta que su mente hace clic para decir que es "THE DOCTOR" pero nosotros, como espectadores, ya lo sabemos. Por que ser el/la doctor/a es más un tema de actitud y de vocación de héroe... y Whittaker lo plasma casi a la perfección.
Creo que este sólido debut calmará muchas bocas escépticas y viene, por parte de BBC, como una declaración de intenciones en unos tiempos en los que el discurso en torno al empoderamiento femenino está sufriendo cierta contrarréplica por parte de sectores muy conservadores.

Con los companions, si bien creo que están bastante bien presentados, tengo alguna que otra duda. Tanto por cómo será la dinámica a partir de ahora entre los cuatro como por el desarrollo personal de cada uno. 'Doctor Who' es una serie que se preocupa mucho por implicarnos con sus personajes y, de momento, no lo han logrado. No me cabe duda de que lo terminarán haciendo (Bill Potts me dejó un poco frío en su presentación), pero en ese sentido sí que me ha faltado algo más de emotividad.
Emotividad, que no emoción. En líneas generales creo que 'Doctor Who' ha tenido en el estreno de su temporada 11 una gran muestra de qué es la serie. Una magnífica presentación de Trece y un excepcional punto de entrada tanto para el que no conoce la serie pero tiene curiosidad como para el que hace tiempo que no ve las aventuras del Doctor.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Dani3po
Parece que el boicot de los misóginos hacia la serie por presentar a una protagonista femenina ha salido estupendamente...
soulreav3r
El problema es que estamos en un mundo tan ridículo y chominista que un fan de una serie(a mi me gusta "moderadamente" no me importa mucho que cambie, se cancele o le hagan una peli) no puede decir que NO quiere un cambio de género en su serie sin que le tachen de misogeno,racista o la tontería que algunos enfermos mentales tienen grabado a fuego.
A mi me a parecido una manzana podrida de episodio y ni siquiera soy fanático.Me encantan las series de heroinas, que las peliculas den fuerza merecida a sus personajes femeninos(fan desde siempre de batman hasta ver en la gran pantalla a una increíble Wonder Woman) me gusta la variedad racial si el creador así lo planteo...pero lo de los últimos años ya roza lo enfermizo metiendo cambios, razas,sexos y clichés por que "es la tendencia" Veré un par de episodios más pero en mi opinión el problema no es que sea Doctor o Doctora, es más bien...No parece la misma serie me sentido como cuando veía power rangers y me llevaron a ver la película(y no me refiero a la de 2017 precisamente)
nacmar11
Lo único que no falla esta temporada es "la doctora" que sin ser perfecta cumple, todo lo demás es un desastre, mal guion, mala dirección y muy malos compañeros. Encima no hay una historia de fondo que una toda la temporada, en fin, la peor temporada de la era moderna. Pinta mal la cosa.
zingaroazul
Creo que Jodie será un buen doctor (doctora). Mi problema con este capítulo es que ha sido demasiado thriller policiaco de "caza al asesino", con ese toque de asesino en serie que le saca dientes a todas sus victimas. Esa no es la esencia de Doctor Who, y no es lo que espero ver cuando veo esta serie. Si esta temporada no cuaja no será por Jodie Whitakker, sino por Chibnall
carinox
Dentro de poco habrá dos constantes universales Pi y cambiar hombres por mujeres.
marcbluetardis1
Este primer episodio tiene algo de "Attack the block" y algo de "Predator". En principio cierta estética mas oscura. Y Jodie Whittaker esta un poco David Tennant. No es que sean cosas malas, solo tengo curiosidad para ver como va evolucionando esta nueva etapa y hasta que punto puede tomar distancias con las últimas interpretaciones del Doctor. De momento pinta muy bien.
miguelangelpascual
Hola! Creo que es un despropósito la utilización de una serie tan emblemática y afamada como Doctor Who para implantar los objetivos de la agenda LGTBI. Una vez asistí a una invitación de escuchar una composición para un coro religioso del siglo XVIII donde se introdujo una soprano, obviamente femenina, y el resultado fue tan artísticamente espantoso que me robó la alegría y el buen ánimo por varios días. Hay fórmulas que fueron concebidas de cierta manera y que no admiten grandes revoluciones: lo mismo pienso de esta serie. Pasaré de esta reencarnación del doctor, con todos mis respetos. Buen día desde Alcalá de Henares.
lionelvillegas
creo que poner una protagonista femenina puede dar buenos momentos, no deja de ser un señor del tiempo, solo que a veces las empresas por ser políticamente correcto ofenden a todo hombre, blanco, o que no piense como se tiene que pensar, y quizás ni siquiera le interese si son mujeres o no a estos fans, y aun así los tratan a todos de machistas o misoginos, hoy en dia casi muchísimas series y películas ponen a protagonistas femeninas, algunas por agenda política, otras para llamar la atención del publico femenino que prefiere otras cosas que la ciencia ficción, la realidad es que salvo en Inglaterra, la mayoría que mira este tipo de series es hombre, y parece bien que intenten innovar y atraer a otro publico, siempre que no se trate mal a los que ya estaban, creo que el hecho de poner a una mujer ya es bastante propaganda para vender algo, no hay necesidad de decir mira que buenos y políticamente correcto somos, no se si en esta serie lo hicieron pero supongo que si por el hate que recibio.
hernanrojas1
horrible muy forzado todo, es como ver los cazafantasmas 2016 de nuevo pero en serie ,perdio la magia y la esencia, ojala sea mejor sino, adios Doctora.