El enorme éxito de 'Spider-Man: No Way Home' dejó claro que el interés del público hacia las películas de Marvel seguía por todo lo alto. No lo va a tener fácil 'Doctor Strange en el multiverso de la locura' para igualar lo conseguido por la aventura protagonizada por Tom Holland, pero este regreso de Sam Raimi al cine de superhéroes promete ser uno de los grandes bombazos cinematográficos de este 2022.
El tiempo dirá hasta qué punto funcionará bien en taquilla esta secuela de una de las mejores del MCU hasta la fecha, pero lo que sí puedo ir adelantándoos es hasta qué punto merece la pena, pues ya he tenido la oportunidad de verla completa. Por mi parte he disfrutado bastante con ella, pero me ha dejado cierto sabor agridulce porque tenía armas para ser una de las mejores películas del estudio y a la hora de la verdad hasta se queda por debajo de 'Doctor Strange'.
Muy dinámica
Marvel lleva bastante tiempo confiando mucho en dos factores. El primero el hecho de que todas sus películas forman parte de un universo mayor, por lo que básicamente tenemos que verlas todas, incluso aquellas que a priori nos despierten cierta pereza, para seguir la historia que las une. El segundo las diferentes sorpresas que incluya cada aventura o simplemente las que se incluyan en las escenas post-créditos.
Eso ha llevado a que los crossovers tengan un popularidad bastante mayor que las aventuras en solitario, quizá de ahí que cada vez sea más habitual que las franquicias individuales cuenten con apariciones de otros personajes vitales dentro de este universo. Aquí es la Wanda (Elizabeth Olsen) la que hace acto de presencia, lo cual convierte a 'Doctor Strange en el multiverso de la locura' en una secuela de 'Bruja Escarlata y Visión'.
Este factor resulta vital en el guion de Michael Waldron, quien ya había jugado con la idea del multiverso en 'Loki', el cual apenas necesita unos minutos para poner todas las cartas encima de la mesa en lo referente a la amenaza a la que ha de hacer frente el personaje interpretado por Benedict Cumberbatch. Esa es una de las principales virtudes de la película, ya que se apuesta en todo momento por construir una aventura dinámica en la que ofrecer siempre algo para tener entretenido al espectador, y además evitando caer en repeticiones innecesarias.
Magia con el freno de mano

Ojo, eso no quita para que la película también haga alguna concesión en lo referente a dar ciertos momentos pensadas para el regocijo de los fans. De hecho, hay unos 10 minutos de metraje mediada la función que dan la sensación de estar incluidos más para que algunos espectadores digan lo mucho que mola todo lo que sucede ahí que por tener un peso dramático realmente importante en la historia que nos está contando. Y es verdad que de forma aislada es todo muy llamativo y todo apunte a que será de lo más comentado de la función, una cosa no quita la otra.
Dicho eso, lo que más marca a 'Doctor Strange en el multiverso de la locura' es que se trata de una película de Marvel que nunca se olvida de ello. No esperéis nada milagroso por el hecho de que Sam Raimi haya afirmado que ha podido aplicar aquí lo que aprendió en las obras de terror que hizo durante su juventud. Sí que hay algo de eso, sobre todo en su tramo final, y tiene más margen del que podría esperar para regalarnos momentos con fuerza visual, pero siempre limitado a lo que este universo puede dar de sí sin romperse. Vamos, no esperéis verle desatado, pero algo de verdad había en que tuvo total libertad creativa dentro de los estrictos márgenes de Marvel.
Eso es algo que se aplica a la película a todos los niveles. Visualmente es poderosa y tiene algunas ideas muy estimulantes -hay un combate en el que la música tiene una importancia capital que se sitúa entre las mejores escenas de acción que nos haya dado Marvel hasta ahora-, pero 'Doctor Strange en el multiverso de la locura' va siempre con el freno de mano puesto.
Te deja a medias

Ahí es donde queda la sensación de que la película te deja a medias. Pudiendo jugar con infinidad de universos, teniendo tras las cámaras a un director con personalidad, con la promesa de ser la primera película de terror del estudio y proponiendo una historia con gancho lo que queda debería ser más que una buena película de Marvel.
Sí que puede decirse que las escenas de acción son más claras y convincentes de lo habitual, también que hay una mayor apuesta por la intensidad, limitando más de lo habitual la presencia del humor -pero sigue ahí, aunque Raimi se reserva lo mejor para el final- y tocando las teclas adecuadas para que su componente más emocionante se vea resaltado por la faceta más humana de la historia. Y aún así, todo parece demasiado medido cuando era una película que necesitaba de más dosis de descontrol para reflejar en todo su esplendor tanto la amenaza existente como la variedad dentro del multiverso.
Eso se percibe por ejemplo en el hecho de que veamos diferentes versiones de varios personajes. Ahí todo acaba siendo demasiado similar en lugar de reflejar ese multiverso de la locura que propone el título. Dentro de esa limitación sí que sabe moverse con brío, explorando con acierto, aunque tampoco esperéis mucha profundidad, las motivaciones de los personajes y creando un dilema con el que el público pueda conectar.
En resumidas cuentas

'Doctor Strange en el multiverso de la locura' es una buena película de Marvel, seguramente hasta podría decirse que bastante buena, pero tiene el problema de que, ni de lejos, saca partido a todo lo que propone. Viéndola puedes disfrutar mucho, e incluso deja alguna escena para el recuerdo, pero al final te queda claro que este material daba para mucho más.
Súper ofertas disponibles hoy
Fire Stick TV con mando por voz Alexa
Fire TV Stick con mando por voz Alexa (incluye controles del TV), dispositivo de streaming HD
Playmobil DeLorean Regreso al Futuro
PLAYMOBIL Back to the Future Back to the Future DeLorean, A partir de 6 años (70317)
LEGO guantelete del infinito
LEGO 76191 Marvel Guantelete del InfinitoSet de Construcción para Adultos del Guante de Thanos de los Vengadores, Multicolor
Ver 62 comentarios
62 comentarios
nicolasvelasquezastudillo1
Ya a esta altura no hay que esperar lo que pasa con DC con sus películas donde el director puede plasmar su idea sobre una de las franquicias, aquí en Marvel se viene a trabajar y continuar lo que ya se ha echo, ya que todo lo que se haga aquí afectara al resto de directores. En resumen, no pidas que un chef internacional en un McDonal's haga algo mas a ya de un Cuarto de libra y que tenga un sabor diferente, si te gusta bien, si no, vaya a otra parte
kanoute1975
Marvel hará películas y ganará más que nadie mucho dinero en taquilla,pero una ya no va a ver una película de Marvel con la ilusión de antes pq es que son todas iguales
Estilicon
Me parece a mi que las mejores películas de Marvel ya quedaron muy atrás.
Yasinator
Los problemas para hacer un multiverso variado de Marvel se veían venir. El problema es cómo DC podía hacer un multiverso rompedor en The Flash al comparar el DCEU "moderno" Nolan & Snyder con el DCU noventero de Burton y lo usó todo para hacer un soft-reboot que solo cabrea al personal y dejará a medias al resto. Una vez apuntado esto, con Sam Raimi creo que algo de personalidad en la película se verá, y eso al menos a mí me parece un atractivo. Eternals tenía ese toque aunque estuviera muy diluido, que la hizo una peli mucho más atractiva de ver que el resto de las estrenadas por Marvel el pasado año.
Usuario desactivado
Vamos que sera un gran éxito de taquilla gracias al fanservice. Vamos que los nerd Fanboys esperan ver al profesor x, a Quicksilver Aaron Johnson, quizá un xmen, quizá Magneto, a Tobey Maguire, a Tom Cruise como iron man, a mr fantástico, capitana Britania, a los zombis, a Ash de Evil Dead, y muchos otros más sacados de la manga.
Vamos, que el fanservice y la cuota de chistes hace que una película de Marvel sea un boom taquillero
heimndal
Es que de Marvel/Disney, ya tiene el molde armado y todas las películas salen creadas como si fueran Churros...Todos los disfrutamos ( o casi todos), pero ya sabemos lo que vemos y hay muy poco para la innovacion. Y peliculas que desafien a su "audiencia captiva" a crecer, no van a realizar ( me refiero a peliculas con un corte mas realista y adulto como la serie DareDevil o algo mas violento como Punisher, o algo con heroes mas "barriales"...algo que no va a poder hacer por que ahora todos es universal o multiuniversal)
umbium
Se agradece una crítica que no copie el molde impuesto por el equipo de marketing de Marvel Studios, todo dios que si Sam Raimi puto amo, que si terror de verdad.
Al final es lo mismo de siempre, la película está entretenida y va a ser visualmente llamativa y ya.
Creo que Marvel Studios debe de soltar un poco más el freno de mano, siguiendo la metáfora de la crítica.
Llevamos veintitantas películas, hasta Infinity war todos nos emocionamos al principio porque nos parecia(y era) una novedad ver a Samuel l jackson reclutando personajes de diferentes pelis. Luego nos emocionamos con Los vengadores, Thanos, los nuevos personajes que incluían cosas tan exóticas como Guardianes de la galaxia, amén de estar comiéndonos las uñas por ver a Thanos en infinity war. Cuando llego ésta peli se alcanzó un climax y un punto de inflexión.
El universo de Feige está solidificado, asentado, es una máquina de producir dinero y tiene una base enorme de seguidores que las ven y a algunos les gustan mas a otros menos pero todos pasan un buen rato con ellas. 22 pelis después y está así de saludable.
Pero ahora mismo tienen que dar el paso a la madurez en las historias, y con esto no me refiero a que tengan sangre o sexo. Me refiero a historias que cuenten algo que usen lo ya creado, le den la vuelta, exploren acontecimientos, se hagan preguntas, que tengan tonos muy distintos, generos realmente diferentes.
Se tienen que centrar en eso, porque llevamos veintitantas pelis 14 años con esto, el truco de los crossovers y las gracietas pronto empezará a oler a rancio y corren el riesgo de perder su posición.
ratchet2431
Apuesto a que de cualquier forma los fans del MCU volverán a decir que esta es la mejor película de Marvel y una obra maestra del cine, por lo menos hasta que llegue la siguiente.
vladimirsoriano
Se veía venir
Lince636
¿Entonces nos olvidamos de mutantes, de Los 4 Fantásticos, de Deadpool, etc...?
Usuario desactivado
"El tiempo dirá hasta qué punto funcionará bien en taquilla esta secuela de una de las mejores del MCU hasta la fecha"
Pone Marvel, ¿No? Y pertenece a eso del MCU pues hará fácil mil millones, la gente a a verlas porque sí.
gabfv
(poner título aquí para cualquier película de Marvel) lo tenía todo para ser una de las mejores películas de Marvel pero se conforma con ser muy entretenida
celsiuss
siguen estirando la formula marvel... o sea mas de lo mismo ...
Nexus6replicant
Con tal que no llegan a ser como las basuras vulgares de Sony no hay problema.
celsiuss
parecia terminator persiguiendo a sus victimas ... algo visto 10000000 de veces
los primeros 5 minutos fue lo mas netflix que he visto ...
Chenis1980
Terror y marvel son como agua y aceite.
Nobita
Le tengo mucha fe a Black Adam como BUEN inicio de las nuevas películas DC
joedelon
Sí que hay que hilar fino para encontrar diferencias entre lo mejor de las películas de Marvel y una película entretenida...
Ni con microscopio electrónico (o su equivalente para el caso), vamos.
Nobita
Con que hayan reducido significativamente el humor en esta pelicula la pongo en el top de las peliculas marvel disfrutables.
frutosm
América Sánchez es la americanada pseudoprogre más cutre que he visto en el cine de Hollywood.
Menudo truño de película por culpa de esta y otras cagadas similares.
Lo mejor de la película es cuando la Bruja Escarlata persigue a esta gente tirando del cine clásico y la pelea musical.
El resto un truño infumable.