Nada había visto salvo alguna foto suelta —cada día que pasa evito más ver los diversos avances que se ofrecen sobre cualquier producción cinematográfica—, y lo que estas transmitían no era suficiente para hacerse una idea de por dónde iba a moverse la que muchas voces se apresuraron a tachar en el momento de su estreno en Estados Unidos como "la peor película de 2016".
Cebándose las críticas sin piedad en el nuevo esfuerzo de Alex Proyas por recuperar algo del crédito que obtuvo con sus dos primeras películas y que tiempo ha agotó, lo cierto es que, como reza el titular, una vez vista 'Dioses de Egipto' ('Gods of Egypt', 2016) no entiendo tanto odio encarnizado contra una cinta que es un puro entretenimiento que huye raudo, desde su primer minuto de proyección, de pretender alzarse como una visión históricamente precisa.
Desprendiéndose dicha idea de lo que se había ido sabiendo de la cinta —pensándolo bien, al ver las imágenes previas uno sí podía imaginar que el rigor histórico era inexistente—, y dejando de lado estúpidas polémicas como el tono de piel de los protagonistas —ya que estamos, si tenían que ser todos de tez morena, que hubieran hablado en el filme en un antiguo dialecto, ¿no?—, que la película no sea ninguna maravilla no significa, ni mucho menos, que sí se alce el horror indescriptible que han intentado vendernos.
Épica masiva...muy masiva...la más masiva de todas

No se han cortado un pelo. Tan coloquial aseveración es la que asoma una y otra vez al pensamiento cuando uno comienza a asistir al masivo despliegue de espectacularidad visual que envuelve a 'Dioses de Egipto'. Cierto es que, envuelto en un delirio digital digno del George Lucas de la trilogía de secuelas del universo Star Wars, en no pocas ocasiones deviene el filme en agotador, pero también que la imaginación que se ha puesto en el diseño de este particular Egipto es digna de encomio.
De hecho, llegados al momento de la cinta en el que visitamos la morada de Ra, es cuando uno puede apercibirse con toda certeza de que de historicismo nada de nada, que esto es una suerte de fantasy opera en la que lo que se busca de forma muy estricta es que el espectador no pueda aburrirse y que, para conseguirlo, todo vale.
Nada más parece interesar a los artífices del guión que el que el respetable no se remueva incómodo. Y a fe mía que, al menos con servidor, lo consiguen: la cinta NO para aunque para ello tenga que recurrir al síndrome del videojuego, con los protagonistas pasando niveles de un arcade de plataformas, enfrentándose a jefes finales cada vez más bestias antes de llegar a la madre de todos ellos y escapando en el último momento del derrumbamiento de la estructura de turno.
'Dioses de Egipto', festival camp

Envuelto todo ello como digo en una factura visual apabullante de una escala que se mueve a niveles absurdos, creo que la mejor forma de pasárselo bomba con 'Dioses de Egipto' es tomársela, no como una comedia no pretendida, sino como un festival de marcadas tonalidades camp en el que todo está exagerado hasta sus últimas consecuencias. Bajo esta premisa, valorar el filme bajo el mismo criterio que se haría con una producción "seria" es, huelga decir, un error de bulto.
Sí, las actuaciones son en términos generales mediocres; ya por defecto en el caso de su poco agraciado protagonista masculino —un guaperas llamado Brenton Thwaites que tiene menos carisma que un aguacate— o de un Nikolaj Coster-Waldau que no sabe darle el empaque suficiente a su Horus; ya por el exceso en el que incurre un Gerard Butler que, imbuido en el espíritu de Leonidas, lo dice casi todo gritando. Afortunadamente ahí están Geoffrey Rush o Elodie Young para poner algo de mesura...algo, tampoco creáis que mucho.

Sí, el guión es un cúmulo de lugares comunes, situaciones que sabemos de antemano como van a ser resueltas y giros inesperados que se ven venir a cuatro leguas —y aquí quizás lo más patético es la resolución del drama entre Bek y Zaya, los amantes mortales del filme—; la capacidad dramática del conjunto es nula y los diálogos son de un ridículo que roza lo insoportable en no pocas ocasiones.
Sí, haciéndose eco de todo ello, la dirección de Alex Proyas es exagerada hasta decir basta, pero funciona. La cámara da tantas vueltas que uno termina solicitando de la acción algo de calma, pero lo hace de tal forma que nunca se pierde de vista la claridad al narrar, un gesto muy de agradecer a un cineasta que, aquí y allá, deja entrever su yo pasado, ese que firmó 'El cuervo' ('The Crow', 1994) o la portentosa 'Dark City' (id, 1998).

Y sí, como no podía ser menos, lejos de encontrar un score de corte intimista, el trabajo de Marco Beltrami se deja llevar por la super-escala de la cinta y ofrece una partitura potente, que abusa de los metales y la percusión y que, aún así, resulta bastante disfrutable tanto en su audición en conjunción con las imágenes, como en una escucha aislada posterior que desvela matices —no muchos, pero matices a fin de cuentas— que se nos pasarán en la mezcla final con los efectos de sonido.
En resumidas cuentas, que sí, que 'Dioses de Egipto' no es, ni quiere ser, "la película de tú vida", pero —lo decía algo más arriba— su falta de pretensiones, su endiablado ritmo y el desenfadado tono que lo envuelve todo son garantías para conseguir lo que, a mi parecer, buscaba la producción y sus (ir)responsables: entretener a toda costa. Que algunos quieran exigirle más o busquen algo en ella que no es será, no cabe duda, manantial de frustraciones. A todos los demás un pequeño consejo: dadle una oportunidad refresco en una mano y cubo de palomitas en la otra, que la película lo pide a gritos.
Ver 53 comentarios
53 comentarios
filmman
Los dioses estos tenían un punto sí me acercas el peine me tienes ganado un tanto particular ;)
pcalzadolopez
Tal como la describes, parece una película estupenda para un VHS de videoclub, Sergio. ¿Dirías que merece la pena gastarse 9€ de entrada de cine? Y, aunque las imágenes sean muy espectaculares, si los efectos son algo cutres, a veces una televisión hasta lo disimula...
Jordi Tordera
Exactamente, Sergio, es que este tipo de películas hay que ir a verlas con esa mentalidad: una película palomitera, que busca entretener y hacernos pasar un buen rato, sin pretender ser más de lo que puede ser. Pedirle más sería absurdo. Yo también me lo he pasado pipa viéndolo, como con otros blockbusters que gran parte de la crítica ha puesto de todos los colores.
Danko
Bueno yo la fui a ver como una pelicula de fantasia simplimente, como la de simbad y los 7 mares y la verdad me entretuvo, yo creo que no hay que buscarle 5 pies al gato, las criticas han sido injustas, tampoco es una pelicula de adam sandler, la pelicula con su historia y efectos busca entretener y al menos conmigo lo logro.
polsurinach
Lo que comentas es algo que empieza a oler a "tufillo", y es que "los críticos especializados" se están cargando producciones como BvS o Warcraft, no solo antes de empezar en taquilla, si no que de forma brutal y sistemática.
Sin duda estas películas tienen fallos, y sobre todo de guión y cásting como en GoE, pero que encumbren películas como SW 7 (donde también tiene cagadas notorias) y dinamiten por debajo del 5 a tantas otras, me da que la crítica está comprada a un nivel exagerado (y una de las que parece estar poniendo dinero es Disney).
gato7777777
Estoy de acuerdo, no es una maravilla pero tampoco la bazofia que muchos pintan, eso si, el protagonista es simplemente INSOPORTABLE... ah, y Elodie Young sale hermosa, no la había visto así salvo en un par de escenas de Daredevil...
cliff_lda
La vi el mes pasado con expectativas bajas y con la intención de que me gustase y no hubo caso, es mala y tampoco entretiene, las actuaciones de Thwaites y Coster-Waldau son horribles, no transmiten nada, no la volvería a ver pero tampoco me arrepiento de haberlo hecho, y no es la peor película del año
davidsonique
Un bodrio de proporciones faraónicas.
🖕🏻
Si hacen los efectos un poco peor estariamos hablando de la peor película del año sin ninguna duda.
No porque lo sea, pero si que lo es de entre las de presupuesto medio-alto
gunzalobill
A Benítez le ha gustado más esto que Warcraft. Menudo hater troll que está hecho.
walle
No se si de para llamarle la peor película del año pero es que por lo menos a mi me ha parecido muy mala, no me gusto ni el guion ni la dirección y las actuaciones no estan nada mal pero tampoco llegan a transmitir algo.
Puede funcionar si vas con ganas de pasar el rato y tienes cero pretensiones; algo me dice que la nueva de dia de independencia le pasara igual que a esta.
calick
Entiendo lo que esta crítica intenta defender, pero es que he estado viendo escenas de la peli en Youtube y el conjunto entero (dirección, actuaciones, guión e incluso efectos...) da bastante vergüenza ajena.
vaioskar
Me ha encantado la crítica, porque la juzga en base a sus pretensiones, ¡y no más allá! No siempre apetece ver un drama profundo ni intimista, ni tampoco siempre un blockbuster. Cada cosa a su tiempo y en su sitio. ¡Enhorabuena!
Zaxxon
Pues estoy de acuerdo.
Casualmente la acabo de ver hace un rato, y me ha divertido durante casi todo el metraje, algo que no puedo decir de muchas otras películas de índole similar, como la duología de "Furia de Titanes" o "Immortals".
victor.escudero.16
Pues conmigo consiguió aburrirme hasta la saciedad, y eso que soy el mayor fan de efectos visuales que ha pisado este mundo. Hasta conseguí disfrutar de 2012, no digo más. Pero, bajo mi punto de vista, lo de esta película roza lo bochornoso, es una mezcla de 'Ira de titanes' y mitología egipcia sin ningún sentido. Intentaban, estamos de acuerdo, conseguir puro entretenimiento, algo que siempre voy a defender y respetar, pero con esta película consiguieron conmigo lo contrario, incluso querer dejar la película sin terminar. Me duele en el alma, porque soy de los que disfruta a más no poder de películas como 'Ninja turtles' o similares, pero es que hasta los VFX del filme de Proyas están mal hechos para una superproducción de 140 millones (Sergio, por favor, el fuego que rodea a Ra...es criminal, ¿Estamos de acuerdo?). Con ese presupuesto no debería cantar nada, y hay momentos que, de verdad, me quería tapar los ojos. En definitiva, una pena, porque la vi creyendo con todas mis fuerzas que no había para tanto, que me haría pasar un rato agradable. A los que no la hayan visto y quieran hacerlo, les recomiendo que se la pongan en casa un domingo mientras limpian la cocina, oirán ruido e irán viendo mucho colorido cada vez que miren a la pantalla, suficiente como para que se les pase rápido el menester. Un saludo!
javerit.langoyo
"Cierto es que, envuelto en un delirio digital digno del George Lucas de la trilogía de secuelas del universo Star Wars"
Mira que me estaba gustando la crítica, y que "Dioses de Egipto" me tiene loquito desde que me enteré de su existencia. Pero esa comparación son palabras mayores.
LAS PRECUELAS amigo, (NO SECUELAS)las precuelas son lo mejor que la Historia del cine... que digo del cine, del arte, de la humanidad... Son millones de años de evolución del cerebro humano cuyo fin fue darnos esa absoluta CREMITA. Ayer mismo me volví a ver LA VENGANZA DE LOS SITH, que gozada, por favor.
La estaba viendo. Y no podía contener las lágrimas, esas películas son la leche, pero leche condensada amijos. Que grande que era GEORGE LUCAS, tuu fuerza nos guía aun, a millones de padawans (frikis en castellano) desde el averno de la fuerza al que te envío el Lord oscuro Ratoncito Disney. Y que deciros de PADME AMIDALA, esa si que es una diosa y no los de Egipto. Obi Ewan es así majete, no entiendo como os cae mal, si dan ganas de invitarle cañas, e incluso Hayden Christensen lo borda...
Bueno, no os entretengo más, que me la VOY A VER OTRA VEZ, QUE YA TOCA
rixio.alvarado
No suelo escribir, por qué normalmente difiero mucho de lo q piensan los autores, pero por primera vez pensé q pensaríamos igual, y nuevamente me equivoque, la verdad es que esta película es realmente mala.. No tiene argumento, no tiene guión, se pierde en lagunas, y hasta te hace ver el reloj para ver cuando va a terminar.. No es ahorrarse el dinero, es ahorrarse el tiempo en el q puede ver algo mejor.. Saludos.
txematv
Dentro de lo hortera y kistch que es, es una película mucho más divertida y disfrutable que las dos de Furia de Titanes juntas, o Inmortales, por poner un par de ejemplos.
arturos97
Warcraft, BvS y ahora esto. No sabía que estaba de moda defender fiascos.