Para un director, tener a Morgan Freeman en tu reparto debe ser como tener media película resuelta. El actor, nacido en Memphis en 1937, suena como uno de los candidatos para obtener el próximo Oscar al mejor actor, por su trabajo en 'Invictus', lo nuevo de Clint Eastwood, que se estrena en España el próximo viernes. Hace cuatro años, Freeman protagonizó una comedia independiente (al margen de Hollywood) en la que compartía protagonismo con la española Paz Vega, que pasó desapercibida, pero que era una sencilla gozada de apenas 75 minutos. Lo confirmo, porque la he vuelto a ver.
'10 Items or Less', que en España se estrenó con el equivocado título de 'Dame 10 razones', cuenta el encuentro entre una veterana estrella de cine y la joven cajera de un cutre supermercado. Ambos personajes llegan a estar, por un capricho del destino, en el mismo sitio, o sea, en medio de ninguna parte. Él está preparando el que podría ser su retorno a la gran pantalla, tras años en paro, y ella está allí porque no tiene más remedio, es una extranjera que no tiene nada y debe ganarse el pan al viejo estilo: currando donde sea. La vida ha repartido cartas muy diferentes para ellos, pero se encuentran en un momento determinado y se van a necesitar. De un modo similar a lo que ocurría en 'Lost in Translation', los dos protagonistas de '10 Items or Less' están perdidos y necesitan un cambio de rumbo en sus vidas.

De nuevo, como en la película de Sofia Coppola, o en tantas otras, como 'Antes del atardecer', 'Deseando amar' o 'Breve encuentro', tenemos una película que gira en torno a la corta relación que se establece por casualidad entre dos completos desconocidos que resultan ser, en el fondo, muy parecidos, y que se encuentran en un momento vital de total, terrible, desorientación. Es un gran argumento. Es fácil de entender, fácil para que cualquiera pueda ponerse en el lugar de estos protagonistas, porque todos hemos vivido esos días en los que nada tiene sentido, y parece que estuviéramos solos en el mundo. También, al tratarse de una pareja, puedes contar las preocupaciones de ambos sexos, interesar a hombres y mujeres. Y es un argumento que no sale caro, se puede hacer una película de bajo coste.
En definitiva, te da pie a contar una pequeña gran historia. Siempre y cuando tengas el talento suficiente para narrarla sin caer en lo de siempre, y en lo ñoño o lo inverosímil. Lo que hace que esta trama tenga sentido y atrape es que tengas a dos personajes de carne y hueso, con los que el público se pueda identificar (aquí no tienen cabida los superhéroes ni las supermodelos) y que sepas captar la esencia de la soledad, la resignación o la complicidad entre dos personas. Lo primero puede ser fácil, si tienes a los actores adecuados tienes medio trabajo hecho, pero lo segundo ya es más complicado, porque requiere de un realizador que sepa (o que le dejen) captar la verdad, lo intangible, que pueda ver a través del silencio, que entienda el significado, el verdadero significado, de una mirada esquiva o una sonrisa libre.
Esto sí es tremendamente complicado, por eso destaca tanto una película que lo logra, que es realmente buena contando esto de lo que hablamos, un encuentro con rápida fecha de caducidad entre dos individuos que ansían perpetuar la cita. No voy a poner '10 Items or Less' a la altura de 'Los puentes de Madison' o las otras películas citadas, pero sí creo que este film de Brad Silberling consigue eso tan complicado que es capturar sentimientos, gestos fugaces significativos, honestidad, dolor, lo que hace que su visionado sea una experiencia enriquecedora, incluso diría que sana, porque reconforta y te hace reflexionar sobre tu vida y lo que tienes a tu alrededor. No hay muchas así, hoy en día. 'Once' es otra que alcanza grandes momentos. Por el contrario, 'Buscando un beso a medianoche', con una trama similar, tiene el honor de ser una de las pocas películas que me he visto incapaz de ver hasta el final; pretenciosa e insoportable, porque son chavales con la cabeza hueca que no paran de hablar (os podréis imaginar la profundidad de los diálogos).

'10 Items or Less' no se podría haber hecho sin Morgan Freeman. Paz Vega está estupenda, pocas veces ha estado más atractiva (se luce en la escena del baño, aunque sea gratuitamente), dando vida a un personaje que sabe controlar, del que conoce sus mecanismos, su interior. Pero podrías poner a otra actriz y no creo que se perdiera demasiado. Porque para mí, la película es Freeman. Es verle ahí, en cada escena. Cómo se mueve, cómo sonríe, cómo dice cada frase (impagable el prólogo con Jonah Hill y la cinta de 'Titanic'), cómo se relaciona con los demás, cómo los intenta imitar (desternillante la escena con Jim Parsons, famoso ahora por la serie 'Big Bang Theory'). Es tan natural que parece que Freeman esté haciendo de sí mismo, y de hecho así aparece en los títulos de crédito. Quizá es una versión cómica de sí mismo, porque se ríe de cosas que parecen suyas, como cuando se refiere a la ropa que usa (citando a Clint Eastwood); pero es un personaje ficticio al fin y al cabo, con frases ficticias, y que se note es su gran mérito.
Buscando redondear la película, que se basa por completo en el carisma de Freeman y en sus diálogos con Vega, que dura poco más de una hora porque a Silberling no se le ocurre nada más (por ejemplo, hay un par de minutos de planos del coche avanzando, hacia el final, donde se echa en falta alguna conversación), pienso que es un error haber puesto a la actriz sevillana en este papel, en lugar de una actriz de mayor edad, con más tablas, a la que se pudiera ver junto a Freeman pensando que pueden acabar juntos. Creo que la película habría quedado mucho mejor así, ampliando un poco las opciones entre ellos; sin cambiar el final, ni la dirección de su relación. Pero no puedo demostrarlo, claro. En conclusión, una divertida, pequeña y fresca comedia para disfrutar de un actorazo en libertad.

Ver 15 comentarios
15 comentarios
master cat
Una estupenda pelicula y como comentan por aquí, creo lo mejor de todo es que no se fuerza una "historia de amor" como en tantas otras, sino que simplemente se muestra como se crea por casualidad un vinculo de amistad entre dos personas (sentimiento que por cierto está muy infravalorado en el cine, ya que si no hay amor, morreos, o tension sexual de por medio, la pelicula no vende ni a tiros). En ese aspecto y en otros para mí, supera a Lost in Traslation.
eluyeni
¿Cuatro estrellas? Ejem, me parece que esta vez no vamos a estar de acuerdo. Morgan Freeman efectivamente parece que es él mismo, así que rebajemos los elogios. Tiene mucho carisma y tal, y la película se sostiene por él, pero es una cosa tan blandita, inofensiva y breve, que no pasa de curiosidad simpática. Dos estrellas y media, o a lo sumo tres, y va que arde.
Salu2 ;)
Juan Luis Caviaro
i-chan, ¿¿¿me estás llamando comercial??? xD
A mí me da igual eso, ¿qué ganaría yo?, simplemente creo que podría ser más completa. Y he especificado que no cambiaría el final, pero al tener a una actriz de más edad, la complicidad entre los protagonistas podría ser más interesante, dar más juego. Repito, es una teoría, pero creo en ella firmemente. ;)
Saludos.
i-chan
Totalmente de acuerdo contigo Juan Luis, es una pelicula muy infravalorada, vista la pobrisima nota que el publico le otorga en paginas como Filmaffinity o Rotten Tomatoes. Yo tambien la he visto dos veces ya, y no me importaria verla una tercera, una cuarta... es toda una gozada.
Desde luego no llega a la altura del diptico 'Antes del...' de Linklater, aunque a mi si que me gusta mucho mas que 'Lost In Translation', de la que 'Dame 10 razones' vendria a ser la contrapartida "latina" (¡¡si hasta el personaje de Paz Vega se llama Scarlett!! ¿casualidad?). Para mi la pelicula tiene todas las buenas cosas de la cinta de la Coppola, pero sin sus defectos (los eternos silencios, la duracion desmedida en relacion a lo poco que la cinta cuenta, los subrayados innecesarios -ya sabemos que estan en una ciudad extranjera y se sienten solos, no hace falta que lo remarques en cada fotograma-, y el final acomodaticio).
No cabe duda que el 70 o el 75% de esta pelicula es Morgan Freeman (el cual practicamente interpreta a un "Morgan Freeman alternativo": genial la escena en la que esconde los dvd's de su peli con Ashley Judd, jajajaja); sin el la pelicula no seria ni la mitad de buena. Impagable el momento en que se pone a cantar "El cochecito lere" en castellano, jajajajajaja.
Pero tampoco le atribuyamos a el todo el merito: la puesta en escena de Brad Silberling es insusitadamente buena (¿por que este tipo no hace mas pelis de este estilo?), Paz Vega brinda, tambien sorprendentemente, una de sus mejores actuaciones, y la banda sonora, si bien ha sido tremendamente criticada, me parece muy acertada. Reconozco que ese tipo de musica no me gusta y jamas la escucharia en la intimidad de mi hogar, pero creo que le confiere a la pelicula una gran energia, y que enlaza con los dos personajes (los origenes latinos de ella, la energia y el optimismo vital de el).
La duracion me parece otra de las cosas mas acertadas. Es una pelicula que quiere contar un breve encuentro, por lo tanto es logico que sea breve y te deje con ganas de mas, en vez de alargarse innecesariamente. Y creo que haber puesto a una actriz de mayor edad y habernos intentado colar una historia de amor no resuelto a lo 'Los puentes de Madison' (como hace la Coppola) habria sido un error garrafal y una concesion comercial gratuita.
A cambio, Silberling nos regala un encuentro entre dos personas que nada tienen que ver entre si y que acaban desarrollando una intensa conexion, y SPOILER la separacion final resulta triste porque nos da pena que esa "magia" que acabamos de presenciar no vaya a repetirse nunca mas FIN DE SPOILER. Pero no se nos vende una artificial historia de amor, sino algo mas autentico, una amistad verdadera que por las vicisitudes de la vida esta condenada a un final prematuro.
i-chan
No, Juan Luis, libreme el señor xD. Lo que pasa es que las historias de amor siempre venden, y en su dia el final de 'Lost In Translation' me parecio un pegote innecesario: me costaba creerme una historia de amor "romantico" entre ambos personajes, me parecia mucho mas coherente contar una historia de amistad sincera entre un hombre y una mujer, que en el cine parece que no puede haberla sin tension sexual de por medio.
Y por otra parte, porque peliculas romanticas de ese estilo ya hay bastantes, y de haber tirado por la linea romantica seguramente habria acabado pareciendose a 'Los puentes de Madison', o a 'Breve encuentro', o a... 'Nunca es tarde para enamorarse'. Y aunque estan bien, es un tipo de historia que ya esta quizas demasiado visto, sin embargo lo de una historia de amistad entre un hombre y una mujer sin sexo de por medio ya es bastante mas raro, y por lo tanto, a mi me interesa mas. Vamos, que de haber seguido esa linea, la pelicula hubiera sido menos "diferente" y por lo tanto tambien llamaria menos la atencion, creo yo.
Quizas porque en lugar de juntar a dos personas que sabes que van a acabar enamorandose la una de la otra porque estan hechos el uno para el otro, me resulta mas interesante coger a dos personajes que, en circunstancias normales jamas se dirigirian la palabra y descubrir que juntos se compenetran a la perfeccion (como pasaba en 'El club de los cinco', por ejemplo).
Yo creo que la pelicula esta perfecta tal y como esta, y no echo nada en falta. Seguro que su falta de su pretenciosidad y su tono ligero (y, tal vez, esa ausencia de "historia de amor") es lo que haga que la pelicula no haya calado entre el gran publico. Pero como tu has dicho, este film logra capturar "lo intangible", desborda una gran sensacion de "autenticidad". Y eso no pasa todos los dias.
rolando-f7
99% de acuerdo contigo. En lo que no estoy de acuerdo es en la duración de la película. Que dure sólo 75 minutos me parece su gran acierto. Es una película pequeña y sencilla, con un guión pequeño y sencillo (en el buen sentido de la palabra). Siempre quejándonos de la duracion... muchas películas deberían durar 75 minutos.
isabelha
Me gustó mucho y la recuerdo con simpatía. Morgan Freeman está sexy, atractivo y muy interesante lejos de los papeles de abuelete cansado que por otra parte tan estupendamente interpreta. Paz Vega me sorprendió gratamente: creo que le van mucho mas esos papeles de chica guapa, fresca y algo inocentona que en los de mujerona de rompe y rasga en los que quiere intentar el estrellato en Hollywood. Muy recomendable.
Robinson Molina
Me parece justo que traigas una buena crítica de vez en cuando al cine mas bien simple. Es cierto que Paz Vega no me parece la mejor actriz del mundo pero la belleza física de las mujeres es muy importante en el cine.
abril.reyes
A mi la peli me encantó y me sorprendió Paz Vega ya que la recuerdo ma´s de 7 Vidas que de alguna peli en concreto jejeje! Lo que comentas que ambos pudieran acabar juntos también lo pensé pero sería una pareja un poco Rara jajaja! Lo que me mola del personaje de Freeman es que al de Paz Vega consigue darle la seguridad que le falta para romper y seguir con su vida (La escena de cuando discute con su mario y la de la entrevista me parecieron un paso más en el personaje de la chica jejeje!). Ojalá haga Freeman más pelis así jejeje!
maristas83
Estoy de acuerdo con eluyeni, Freeman es de esos actores a los que ofrecen, en muchos casos, papeles en los que hacen de sí mismos, actuando sin esforzarse, basta simplemente con que se muestren naturales. A Paz Vega su personaje sí que le exige más y ella lo consigue... Aunque el resultado final sea menos aparente (lógico, dada la enorme diferencia interepretativa del primero respecto a la segunda). La película ofrece un visionado entretenido y luego prácticamente te olvidas de ella (en tu caso parece que no, lo cual es respetable, por supuesto).Saludos.
Titto
Entré hace un rato en el blog y al ver el nombre de Morgan Freeman acompañado de esta crítica no me quedó más remedio que verla, y coincido casi plenamente con lo escrito por Juan Luís. Aunque también soy de la opinión que su corta duración es una gran virtud y que a la vez refuerza el relato contado, subrayando la idea de que es mejor quedarse con el buen sabor de boca y ganas de más a terminar desgastándose por el exceso y la repetición, es lo mismo que les pasa a sus personajes. Morgan Freeman, simplemente es el más grande.
Nicholaa
No la he visto pero tendré que hacerlo pronto. Ver ese fotograma de Morgan Freeman y a su lado, PAZ VEGA... ufff qué envidia me da...
palovil
yo creo que Paz Vega es una gran actriz y la verdad es que su personaje me gusta tanto como el de Freeman, es un gran acierto que ese personaje haya sido hecho por ella, no me lo imagino de otra manera. Por otra parte, la pelicula es muy buena, te hace buscar 10 razones
arya_stark
Pues a mí, sinceramente, me pareció un muermo infumable. La terminé de ver porque nunca dejo una película a medias, pero me pareció completamente ridícula. Morgan Freeman parece interpretarse a sí mismo, no me convence en absoluto el personaje, no sé qué motivaciones tiene para hacer lo que hace. Ella me pareció más convincente, pero vamos, que el guión no hay por donde cogerlo. Una soberana estupidez.