Cuando en esta capciosa sección de crítica a la carta, salió elegida ‘Amor a quemarropa’ (‘True Romance’, Tony Scott, 1993), servidor se alegró, dentro de lo poco sorpresivo de la petición, porque durante años consideró el film como el mejor de toda la irregular filmografía de su director. Pero una vez más me ha tocado revisar un film que hacía tiempo no veía y del que siempre he guardado excelente recuerdos, para comprobar que el inexorable paso del tiempo no perdona absolutamente nada. Pero que no cunda el pánico entre los sufridos lectores, que mi percepción del trabajo de Scott no lo pone ahora como uno de esos bodrios que me encanta despreciar. Simplemente no me parece la maravilla que creí ver con 23 años. El guión del tan admirado —no por un servidor— Quentin Tarantino fue cambiado de forma radical por Tony Scott, tanto que el director de ‘Pulp Fiction’ (id, 1994) reniega en cierto modo de este film, del mismo modo que reniega de ‘Asesinos natos’ (‘Natural Born Killers’, Olvier Stone, 1994).
La razón de este rechazo se encuentra en el hecho de que las historias de ambos films formaban en principio un guión único firmado por el propio Tarantino y su amigo Roger Avary —extraño y desconcertante guionista que también tiene una olvidable filmografía como director—. El mismo estaba construido a base de saltos en el tiempo, al estilo de su obra más conocida, influenciado, cómo no, por la poderosa película de Sergio Leone ‘Érase una vez en América’ (‘Once Upon a Time in America’, 1984). Tony Scott optó por realizar una historia siguiendo el orden cronológico de los acontecimientos. Curiosamente no puede evitar el carácter segmentario del mismo, tal vez su mayor defecto.

‘Amor a quemarropa’ narra la drástica historia de amor entre Clarence Worley (Christian Slater) y Alabama Whitman (Patricia Arquette), el dependiente de una tienda de cómics, enganchado a las películas de artes marciales y ferviente admirador de Elvis Presley, y una prostituta que es contratada para alegrar el día de cumpleaños de Clarence. Lo que empieza como un encuentro pactado termina siendo una ardiente relación amorosa, que deja a su paso un montón de muertos. Así pues en la más pura tradición de su guionista, Tony Scott nos ofrece todo un festival de excesos, a veces muy controlados por sus actores, y otras no tanto. A pesar de que Scott rueda con un mínimo de eficacia —otro tema es el poco control que tiene sobre el montaje en determinados instantes, en los que se deja llevar por la euforia, confundiendo dinamismo con efectismo—, son sus actores, aunque no todos, los que sostienen un film cuya historia está poblada de momentos intensos, pero cuyo entramado dramático es prácticamente inexistente.
Así pues la película parece una oportunidad para que unos cuantos actores de mayor y menor valía se luzcan delante de la cámara, apoyados en la típica verborrea vacía de Quentin Tarantino, solventada en ocasiones por la experiencia de los intérpretes. De esta forma ‘Amor a quemarropa’ es un conjunto de set pieces con el numerito estrella del actor correspondiente. Christian Slater ser queda pequeño ante una de las sorpresas de la película, y que a día de hoy sigue conservando toda su frescura: Patricia Arquette. La hermana de Rosana Arquette compone una Alabama frágil, juguetona, inocente, sensible y con un carisma arrollador. Es imposible no sentir deseo, simpatía y cariño por ella, todo lo contrario que Clarence que parece un gilipollas con suerte. Aunque Slater era un actor muy de moda aquellos años, su interpretación es de las peores de la película y la química con Arquette es extrañamente intermitente.

De su extenso y espectacular reparto, el primero en hacerse notar es Gary Oldman, un año después de convertirse en el vampiro más famoso de todos los tiempos a las órdenes de Francis Ford Coppola. Oldman da vida a Drexl, el chulo de Alabama y al que Clarence visita para dejar claro que su chica le pertenece sólo a él y a nadie más. Antes de que este tramo termine violentamente, como todos, Oldman hará gala de su camaleonismo, dando vida a un blanco con acento de negro, algo que se pierde en el lamentable doblaje. Val Kilmer es Elvis, aunque jamás se le enfoca con claridad, uno de los grandes aciertos del film, y un primerizo Brad Pitt hace de fumao bocazas. Bronson Pinchot, famoso en nuestro país por ‘Primos lejanos’ (‘Perfect Strangers’) exagera su patético personaje hasta límites insospechados, al igual que Chris Penn y Tom Sizemore.
Pero si ‘Amor a quemarropa’ posee un momento verdaderamente intenso y que demuestra la importancia de los actores, ése es sin duda el diálogo entre Christopher Walken y Dennis Hopper. Una secuencia en la que el Scott más inspirado se revela como un perfecto controlador del tempo narrativo y la planificación. En ella somos testigos además de lo alto que pueden llegar dos actores de la talla de Walken y Hopper, en un duelo interpretativo único de una precisión y entendimiento mutuo envidiables. Scott acierta en la elección del tema musical ‘Sous le dôme épais où le blanc jasmin’ de Léo Delibes, ya utilizado por Scott en ‘El ansia’ (‘The Hunger’, 1983), perfecto marco para la fascinante historia de los sicilianos y los negros que Worley (Hopper) narra con satisfacción con la única esperanza de una muerte rápida.

A ratos entretenida, a ratos insufrible —sobre todo esa parte final, una ensalada de tiros mareante y confusa—, ‘Amor a quemarropa’ es una de esas películas que no resisten bien el paso del tiempo —en realidad los que cambiamos somos nosotros—. Con todo, supone uno de los mejores trabajos del mediocre Tony Scott, y evidencia el penoso guionista que es el sobrevalorado Tarantino, que con cuatro frases chulas ya se cree que tiene una historia.
Por favor, sean ustedes más certeros a la hora de pedir películas en esta sección. Sorpréndanme, que aún no se han acercado ni un poquito.
Ver 117 comentarios
117 comentarios
Harry Powell
"Al final de la escalera" de Peter Medak.
Por cierto, adoro "Amor a quemarropa"
Saludos.
331043
Me sorprende y se me antoja un tanto tendencioso que cuando elogias el momento álgido del film, se lo atribuyas a cualquier cosa menos al guión de Tarantino. Ese momento puede ser muchas cosas, pero sobretodo es el guión de Tarantino, y se nota, mal que te pese.
¿Quieres que te sorprendan con las peticiones? Difícilmente va a suceder eso dada la orientación del blog y los lectores que atrae. El crítico más original duró aquí dos telediarios.
No me molestaré en hacer sugerencias, porque obviamente nunca van a materializarse.
Alex
Yo voto por Buffalo '66 del señor Gallo
bety16
A ver que tal, yo pido una crítica de "El ángel exterminador" de Luis Buñuel
piolet
La interpretación de Gary Oldman me parece espectacular en esta peli, un gran actor casi en cualquier papel. Hace mucho que no veo True Romance pero si recuerdo algo es cuanto me gustó el señor Oldman y lo odioso que es Slater.
Voy a jugarmela, espero no hincharme a negativos:
-La roca (que es una peli que podria ver todos los domimgos de resaca de mi vida)
Ale, que os vaya bien.
J.J.DeRiomol
Es el Pretty Woman para gamberros. No necesita mucha mas definición. Un bonito cuento de hadas enfarlopado para los auténticos freakys de antaño. Absolutamente genial.
Y a quien no le guste que no la mire.
pender
¿Tarantino un guionista penoso? En fin, esto es lo bonito del cine, las opiniones son como los culos, cada uno tiene el suyo. Propongo una crítica de alguna película de un director coreano que he descubierto recientemente, Kim Ji-Woon, y que posee verdaderos peliculones como "I saw the devil", "El bueno, el malo y el raro" o "A bittersweet life". Un saludo.
Vassago
¿Gary Oldman el vampiro más famoso de todos los tiempos? No se, a mí me suena uno llamado Christopher Lee y otro que creo que se llamaba Bela Lugosi, pero no estoy muy seguro. Y dejando de lado el sarcasmo, propongo "Crying Freeman".
mclane10
Venga a ver si esta vez tengo suerte.
"La roca" de Michael Bay
sergilebowski
Pues yo voto por HUNGER, la vi ayer y me dejó impresionado.
http://www.filmaffinity.com/es/film842469.html
arthas
Una vez mas, mi propuesta sera ignorada, pero bueno, allá va:
EL CORTADOR DE CESPED
kokaine
Pues ami me apeteceria una critica de esa obra maestra llamada "TANGO & CASH"
clarke
'True Romance' peliculón inolvidable y extremadamente original.
Propongo 'Giro al Infierno' de Oliver Stone.
marg
Cada vez que veo una película de Tony Scott no dejo de maravillarme con las secuencias de acción, son de las mejores a nivel de ritmo y fotografía que he visto en el cine, y sin embargo este señor siempre ha estado a la sombra de su hermano Ridley, de quién no puede decirse es un gran maestro más allá de Blade Runner y Los Duelistas, pues su filmografía es bastante irregular. A mi juicio de los dos hermanos Scott es Tony quien gracias a ninguna pretención intelectual o de cine arte, saca la cara por la familia, pues él hace sus películas de acción con el manual en la mano, un buen fotógrafo, un equipo de profesionales excelentes, y siempre va a la fija. Que más puedo decir, a mí me divierte, y no creo que este director pretenda nada más que eso cuando hace una película: divertir y como consecuencia facturar.
djalma
El pequeño papel de Gandolfini fue el que convenció a Chase para darle sin dudarlo el personaje de Tony Soprano.
Yo pido El abuelo está loco.
El gnomo mobile, el gnomo mobile... XD
d4nt3
La vi hace mucho,un par de veces al menos.Me falta como muchas pelis de mi adolescencia verla en VO.
Es un film de acción de los 90,de ese estilo típico de la época.Tiene diálogos y escenas inolvidables contrapuestos con otros accesorios y olvidables.Salvo esas irregularidades,el resultado final me resultó satisfactorio.
Elperejil
Ya que le dedicasteis una interesante crítica a "Incidente en Ox Bow", de William Wellman, no estaría mal hablar de otro de sus westerns, la perturbadora y peculiar (y muy libre adaptación de "La Tempestad" de Shakespeare) "Cielo Amarillo".
(PD: estoy seguro de que si pidiese algo más tópico, como "Forajidos de Leyenda" o algo así, aún tendría alguna posibilidad... pero un clásico de Wellman, difícil... aún así sigo intentándolo)
Ieyasu
Los hnos Marx en el oeste,el mejor western de la historia.
drvenkman
Me encanta True Romance,sin duda la mejor película del hermanísimo.
Voy a pedir una que me encanta,cine noir del realmente bueno,del auténtico:" El Halcón Maltés",no creo que salga pero bueno,me gustaría ver una crítica extensa sobre ésta maravilla.
Saludos!
pilar62
"Por favor, sean ustedes más certeros a la hora de pedir películas en esta sección. Sorpréndanme, que aún no se han acercado ni un poquito."
Petición concedida: pido,...,tatatachán,... música de suspense,....:¡"Dentro del laberinto"!- ja, esa seguro que no te la esperabas...-
Bob
Pues yo la volví a ver hace apenas dos meses y me sigue gustando. No tanto como antes, claro. La historia de amor es algo ñoña e insufrible por momentos (aunque no tanto como la de la empalagosa "Titanic"), pero ésta peli es lo que es por sus inolvidables personajes secundarios: el entrañable ex policia que interpreta Dennis Hopper, el implacable mafioso de Walken, el yonki de Brad Pitt, el psicópata proxeneta que encarna Oldman ("¿creíste que era el día del chico blanco?"), la divertida pareja de maderos de Sizemore y Chris Penn e incluso Val Kilmer con su extraña intervención como una especie de "pepito grillo" a la Elvis.
En cuanto a mi proposición, no se si esta entrará en el especial de "film noir" que Alberto tiene planeada para 2020, pero propongo "Payback" de Richard Donner... digooooo.... Brian Helgeland, con el Mel Gibson más badass visto jamás:
"Tengo unos minutos libres" (Liu)
"Pues ponte a freir un huevo" (Porter)
mcnulty
Propongo (aun que no va a salir ni de broma) 'El fantasma y la señora Muir' de Mankiewicz.
malpaso
Funciona bien esta peli, aunque es cierto que tiene alguna arritmia que lastra el conjunto y el final se pasa tres pueblos, lo mejor como ya se ha dicho, Oldman, Hopper, Walken, y por supuesto Patricia. La reviso de buen grado cuando la pillo por tv.
Mi petición, por pedir que no quede, 'El sirviente' de Joseph Losey, película que me fascinó hace unos años.
x0nsuns
La escena de la caravana con D. Hopper y C. Walken ha sido siempre mi favorita del cine. Y no es hablar por hablar, lo he dicho siempre (bueno, esa y "I know it was you Fredo.. you broke my heart! you broke my heart!") La atmosfera, la tension y a la vez la paz, la humanidad que desprende, el dialogo, las actuaciones, la iluminacion, ese cigarrito,..ENORME
Y con los amigos aun recordamos a veces aquella gran pelicula que fue "Vietnam me mata" .. a ver si sacan la 2!
Mis dos sugerencias: Tombstone o Leon el Profesional
vincenthanna
"La Costa Mosquito" de Peter Weir.
jeinzu
Nada, pido la de siempre: "Magnolia". (Aunque, según veo por los comentarios, va a ganar "La roca". ¡Por Dios!).
Pippen
De acuerdo totalmente con la critica,según ha ido pasando el tiempo me ha ido gustado menos esta película aún así de lo mejor de su director.A mi me encanto la escena que Gandolfini le pega la paliza a Arquete,los dos están geniales en el film. Yo propongo The Warriors de Walter Hill.