‘Creed. La leyenda de Rocky’ (‘Creed’, Ryan Coogler, 2015) —¿a qué vendrá la nadería del subtítulo español?— es a la saga ‘Rocky’, en cuanto a intenciones se refiere, lo mismo que ‘Star Wars: El despertar de la fuerza’ (‘Star Wars: The Force Awakens’, J.J. Abrams, 2015) al film de George Lucas de 1977. Estamos ante otro de esos ejercicios de nostalgia cinéfila que hurgan en la infancia/juventud de muchos de nosotros. Prácticamente la creación de un nuevo género, que podría culminar con un Oscar a Sylvester Stallone por hacer, por séptima de vez, de Rocky Balboa.
Pero mientras el film de Abrams —ni tan malo ni tan bueno como se dice tan alegremente por ahí— pierde en comparación ante su máximo referente —que ya era un refrito de miles de cosas, pero mezcladas con genio—, el trabajo de Cooglar le hace sombra al film de John G. Avildsen, al que limpia de todas sus impurezas, intentando superar el más que ramplón populismo, y devuelve algo de dignidad al subgénero del boxeo, tan trivializado por Stallone en su saga.
A Coogler —firmante de la muy interesante ‘Fruitvale Station’ (íd., 2013), también con Michael B. Jordan— le costó lo suyo convencer a la estrella para que volviese a encarnar a su mítico personaje, sobre todo después de todo lo que había tenido que decir sobre él en ‘Rocky Balboa’ (íd., Sylvester Stallone, 2006). La espera ha merecido la pena, en cierto modo, y aunque Coogler no llega a la excelencia de films como ‘Marcado por el odio’ (‘Sombody There Up Likes Me’, Robert Wise, 1956) —el personaje central se llama Rocky Barbella, hagan sus propias deducciones— o ‘Toro salvaje’ (‘Raging Bull’ Martin Scorsese’, 1980), el film es altamente disfrutable.

En una primera ojeada la operación parece algo similar a ‘Rocky V’ (íd., John G. Avildsen, 1990), en la que el veterano boxeador dejaba atrás su años de gloria sobre el ring, dedicándose a entrenar. Esto es, una evolución lógica en una saga que ya daba muestras de cansancio y repetición desde su segundo título. Coogler ha aprovechado al máximo esa premisa, dejando en bandeja a Stallone el poder lucirse como nunca con su cansino personaje, sacando el máximo provecho del rostro del actor —atención a cómo lo encuadra el director dentro del plano, siempre con intenciones expresivas máximas—.
Y aunque el mensaje del film siga siendo el mismo, ramplón y superficial, de la primera entrega —cualquier paleto puede triunfar, sobre todo en un deporte totalmente idiota—, Coogler lo disfraza con una portentosa puesta en escena, en la que se advierten varias ideas de lo más interesante. Ideas que no hacen otra cosa que enriquecer esta especie de cambio de generación, de paso de testigo. ‘Creed. La leyenda de Rocky’ se alimenta de nostalgia y ofrece un vehículo totalmente “nuevo” al espectador joven de hoy día.
Coogler marca la diferencia
Así pues, en ese ejercicio, que se muestra a ratos vibrante y enloquecido, pero perfectamente controlado, llaman la atención algunas decisiones visuales, como aquella en la que Adonis Johnson —un Michael B. Jordan muy entregado y perfectamente creíble— mira el combate de Balboa con su padre, y Adonis practica los golpes de Rocky, como si estuviera peleando con su propio padre. Y así es, una lucha contra su propio origen, contra sí mismo, y por sí mismo, tal y como le dice Balboa en el decisivo combate final.

Quizá por esa decisión, la de la lucha contra sí mismo —una de las pocas verdades que se te revelan cuando te haces mayor—, la figura de su máximo rival no tiene la dedicación que sí muestran las otras películas de la serie —sobre todo la infumable cuarta entrega—, no vemos lo peligroso que puede llegar a ser, sólo vemos su cara de pocos amigos, y conocemos su título de campeón mundial. Lo que importa en ‘Creed, La leyenda de Rocky’ no es ese rival, sino el recuerdo de algo grande, de ser uno mismo aunque se tenga un apellido famoso, de hacerse valer, de la lucha diaria y constante.
¿Y quién mejor que el propio Balboa, o para el caso, Sylvester Stallone? Porque en cierto modo, el actor lucha contra su propio recuerdo, contra su condición de mito moderno, demostrando, en el otoño de su vida, que puede decir mucho más, y con más coherencia que nunca, que cuando se convirtió en ídolo de masas adolescentes. Por primera vez, Stallone y su personaje usan el cerebro y no los puños. Y gracias a la confianza de Coogler, convence a cualquiera.
La música es utilizada de forma muy efectiva, sobre todo cuando resuenan las notas de Bill Conti. El primer combate está filmado en un prodigioso plano secuencia, que tanto se llevan ahora; y se enfrenta visualmente al decisivo, filmado de forma clásica, prácticamente con el mismo montaje que el combate de la película del 76; Michael B. Jordan le pone más pasión que Stallone en su momento; y éste, mientras pone cara de triste, alegre o enfadado, se relame ante la nueva franquicia que nace viviendo de su pasado.
Otras críticas en Blogdecine:
- 'Creed. La leyenda de Rocky': ¿Nueva? No, pero sí diferente (por Mikel Zorrilla)
- 'Creed. La leyenda de Rocky', energía (por Sergio Benítez)
Ver 23 comentarios
23 comentarios
j.l.l.deznan
"cualquier paleto puede triunfar, sobre todo en un deporte totalmente idiota". Eso no sé si es una lectura establecida de la película (Rocky) o una lectura propia que tú haces...venga de quien venga no estoy de acuerdo.
Tendemos a menospreciar la consecución de un mérito cuando no hay un esfuerzo intelectual, por así decirlo. Pero el sacrificio, la constancia y la superación son cualidades igualmente válidas y meritorias dignas de alabar. Precisamente, cualquiera, no es capaz de triunfar en un deporte que, juicios a parte, requiere de mucho esfuerzo y sacrificio, como ocurre en la mayoría de los deportes.
hoffer
¿Y qué si le dan el Óscar por interpretar por séptima vez al mismo personaje? Otros se llevan un globo de oro por un papel que llevan interpretando durante siete u ocho temporadas de 20 episodios de 42 minutos cada una, y nadie dice nada.
curtis-jackson
JAJJAJAAJ. En mi vida he visto a un hater más patético y que se le vea tanto el plumero que Abuín. Su odio por Stallone tiene que sacarle úlceras diarias. Tiene que ser duro para él ver que Stallone, 40 años después, es más leyenda y está más presente que nunca. Dentro de 20 Años, Abuín hará un artículo que se titule: "El PRESCINDIBLE Sylvester Stallone". jajajajajajaj
Atención a todas las perlas que ha soltado el infinito Abuín. No se puede hatear más en menos líneas.
"el trabajo de Cooglar le hace sombra al film de John G. Avildsen, al que limpia de todas sus impurezas, intentando superar el más que ramplón populismo"
"devuelve algo de dignidad al subgénero del boxeo, tan trivializado por Stallone en su saga"
"una saga que ya daba muestras de cansancio y repetición desde su segundo título."
"el poder lucirse como nunca con su cansino personaje"
"Y aunque el mensaje del film siga siendo el mismo, ramplón y superficial, de la primera entrega"
"Por primera vez, Stallone y su personaje usan el cerebro y no los puños. Y gracias a la confianza de Coogler, convence a cualquiera."
"Michael B. Jordan le pone más pasión que Stallone en su momento; y éste, mientras pone cara de triste, alegre o enfadado, se relame ante la nueva franquicia que nace viviendo de su pasado"
curtis-jackson
Que no se queje Abuín. Gracias a su hateo gratuito de Stallone consigue todos los comentarios que brillan por su ausencia en el 90% de sus artículos.
Lo más curioso de todo es que Abuín sabe mucho de cine y da gusto leerle cuando sus emociones no interfieren. Pero cuando se deja llevar por sus fobias y filias resulta absolutamente patético.
Los que llevamos 10 años leyéndole lo entendemos. Así que pido a los nuevos que no se dejen llevar por críticas tan lamentables como esta.
mclane10
No voy a valorar adjetivos como "cansino personaje" porque sería entrar al trapo.
Pero aunque parezca que le joda, creo entender en la crítica que hasta un aférrimo detractor de Stallone como es Abuín se rinde a la espléndida actuación de Sly. Lo cual hace aún más grande su interpretación.
La película me gustó, Jordan está entregado y la puesta en escena es ejemplar. Me falta un poco de épica en los entrenamientos y un poco más de Bill Conti pero en general me doy por satisfecho. No estoy de acuerdo en que ésta sea superior a la original, simplemente por las circustancias de aquella y el mérito que tuvo Stallone en hacerla suya.
Pero sobre todo esta película es ver que Rocky es humano, y ver como los que hemos crecido con él nos damos cuenta de que un personaje ficticio que era invencible también ha sucumbido a ese juez inapelable que es el tiempo.
La humanidad con la que lo interpreta Stallone es enternecedora.
PD: Alberto, para ti la actuación de Sly es de Óscar?? Más allá de tu opinión sobre los premios.
lobodeciudad
Esta bien que es casi imposible ser objetivo en nuestra visión, uno tiene gustos y preferencias, pero esto de disfrazar un ataque y burla de análisis, con una visión totalmente viciada de prejuicios. Es vergonzoso.
Hay una gran diferencia entre ser subjetivo y ser obtuso.
vulcano_69
Pues a mi esta película me ha encantado, he de decir que es de mis sagas de cine favoritas.
chaman
Fui al cine con bastante prejuicios, no me gusta tanto remake encubierto en la nostalgia, pero me encontré otra cosa.
La verdad que el guion con sus concesiones y sus guiños al pasado es mucho más solido que las películas a las que tenia miedo que se pareciera y podemos ver la ultima evolución de Balboa un personaje tremendamente querido dentro y fuera de la pantalla.
La película engancha, es tremendamente efectiva y no defrauda, aunque veremos sí el paso del tiempo la deja tan bien como fueron algunas de la saga.
Stallone merece la candidatura y viendo quien es el favorito, yo se lo daría, pero es posible que se quede sin el, como les paso a otros favoritos míos en el pasado como Bill Murray en "Lost in translation" y Mickey Rourke en "El Luchador", como les paso a ellos... esta es su ultima bala en la recamara.
En cuanto a que ha hecho tanto daño Stallone con sus películas... la 1 y Balboa no se a quien pueden hacer daño y para mi están al nivel de esta.
snooch
A mí me entretuvo lo necesario, tampoco esperaba un peliculón así que me estuvo bien. Me sobró un poquillo la relación con la chica pero bueno, las peleas son contundentes y la peli entretiene.
sebascruc
Yo soy fan de Sly, se que es un actor que carece de grandes habilidades para la actuación, pero me gusta porque en todas sus pelis es él mismo y disfruta con lo que hace. Y en esta peli esta sublime. La gran química que muestra con Jordan y lo entrañable de su papel hacen que la película gane muchos puntos. Es disfrutable, es enérgica, es Rocky Balboa.
PD: ATENCIÓN SPOILERS:
La escena de Rocky hablando con Jordan después de que éste descubriera su cáncer es para enmarcar. Sly explicando que si pudiese meter todo lo bueno de su vida en un saco y cambiarlo por un dia mas con su mujer mientras se le caen las lagrimas realmente me transmitió cosas. No sabria explicarlo, pero sentí su pena, su amor y su esfuerzo. FIN SPOILERS.
Soy un enamorado del tito Sly, que se le va hacer...
multifilm
Una buena dosis de recuerdo, pero traído para recordar una de las máximas deportivas en el cine.. que están tirando de nostalgia para recapturar la esencia del Rocky más humilde? Lo hacen muy bien !
hg123456789
Southpaw tiene mas Rocky que esta.