A Dios no le importa lo que eras, sino lo que eres.(Meacham / Clancy Brown)
En un capítulo de la exitosa serie ‘Friends’, Rachel intenta impresionar a todos con un postre para el día de Acción de Gracias, pero al estar pegadas varias páginas del libro de cocina que estaba usando, hace una extraña mezcla entre dos recetas. El resultado es un desastre, todos se inventan excusas para no comerlo o tirarlo, excepto Joey, que devora su ración con placer; cuando se le pregunta cómo es posible que le pueda gustar tal bazofia, él responde: “¿Cómo no iba a gustarme? La nata, me gusta. La mermelada, me gusta. La carne, me encanta”. Quizá una película como ‘Cowboys & Aliens’ (2011) puede espantar a mucha gente, sonar ridícula o una pésima idea, pero a mí me pasa como a Joey: “El western, me gusta. La ciencia-ficción, me gusta”. No era uno de los títulos más esperados del año, pero no tenía ninguna intención de dejarlo pasar, y es que a la inusual propuesta hay que sumar un reparto de lo más interesante encabezado por Daniel Craig y Harrison Ford (James Bond e Indiana Jones juntos).
Aunque estamos ante un cóctel singular, no es ni mucho menos la primera vez que se intentan combinar elementos cinematográficos que parecen opuestos (en ‘Outlander’ teníamos una “Vikingos & Aliens” y en ‘Sucker Punch’ hay casi de todo…), y tampoco es el primer western donde tienen cabida elementos fantásticos (‘Wild Wild West’ o la reciente ‘Jonah Hex’...). Quizá lo más peculiar de ‘Cowboys & Aliens’ es que se trate de una superproducción de 160 millones de dólares ideada para intentar arrasar en las taquillas de todo el mundo; lo que parecía una locura se ha revelado como una operación mal calculada, un producto demasiado caro para sus verdaderas opciones comerciales. El film llegó a ser número uno en la taquilla de EE.UU. (casi empatado con ‘Los Pitufos’) pero tras cinco semanas en cartelera no ha logrado alcanzar los cien millones, y a sus responsables solo les queda confiar en el mercado internacional y la explotación del formato doméstico para tratar de maquillar el fracaso. A nuestro país llegó este viernes con cerca de quinientas copias y la única competencia de ‘La piel que habito’, que no es precisamente el tipo de cinta que suele llenar salas. Ya vi la de Pedro Almodóvar en Cannes, así que me lancé a descubrir el blockbuster norteamericano. Y, bueno, no es una ruina.

‘Cowboys & Aliens’ es una adaptación de un cómic creado por el empresario Scott Mitchell Rosenberg, creador y director de Platinum Studios, empeñado en vender la idea a Hollywood desde finales de los 90, cuando solo contaba con el título y la portada. Solo eso, no había contenido. Pero allí da igual, y cada vez tienen menos problemas en reconocer que las historias les importan un bledo. En un interesante artículo, BleedingCool desvela la estafa montada por Rosenberg para convencer a los estudios de cine del potencial comercial del producto que les estaba vendiendo; básicamente, una vez que ya existía el cómic (escrito por Fred Van Lente y Andrew Foley e ilustrado por Dennis Calero), logró colarlo en lo más alto de las listas de ventas inundando las librerías con ejemplares que luego se vendían a un precio inferior al coste o incluso se regalaban. Las pérdidas no importaron porque se logró el objetivo, Universal Pictures y DreamWorks picaron el anzuelo y pusieron en marcha la película, con Steven Spielberg y Ron Howard entre los productores.
La historia de ‘Cowboys & Aliens’, reinventada y ampliada para la gran pantalla, nos traslada a Nuevo México en 1875. Un hombre (Craig, en sustitución de Robert Downey Jr.) despierta en medio del desierto, sin recuerdos y con un extraño brazalete en el brazo izquierdo. Cuando esta especie de antepasado de Jason Bourne llega al pueblo más cercano, descubre que se llama Jake Lonergan y que las autoridades piden una recompensa por su captura, estando acusado de robo y asesinato. Cuando están a punto de llevárselo, el lugar es atacado por unos extraños artefactos con forma de insectos mecánicos que surcan el cielo a gran velocidad; entre explosiones y luces cegadoras, algunos de los habitantes del pueblo son raptados ante la impotencia de sus seres queridos, que solo pueden disparar sus inútiles revólveres. Solo Jake, usando el sorprendente brazalete, consigue derribar a una de las asombrosas máquinas. Y así, el forastero buscado por la ley se convierte en la única esperanza de una insólita expedición que seguirá la pista de los visitantes voladores hasta su refugio (su “colmena”), con la esperanza de encontrar sanos y salvos a los abducidos.

La película arranca con intensidad; plantea un misterio, el entorno es creíble, huele a western, los personajes son interesantes, hay tensión, acción, humor… Jon Favreau se siente cómodo e inspirado dirigiendo lo que empieza siendo una enigmática película del oeste de impecable diseño, pero el guion, en el que han metido mano demasiados profesionales (entre otros, Alex Kurtzman, Roberto Orci y Damon Lindelof, uno de los creadores de ‘Perdidos’/‘Lost’ e imagino que responsable de situaciones como el hallazgo del barco), se estanca enseguida y no responde con imaginación a las incógnitas del primer acto. A un nudo lleno de irregularidades, donde se empieza a tirar de tópicos y “homenajes” (‘Encuentros en la tercera fase’, ‘Alien’...) para intentar mantener el interés, con los actores y los efectos visuales cubriendo la falta de ideas de los guionistas y el realizador (es decir, se repite el caso de ‘Iron Man’ y su continuación), le sigue un último acto atropellado y previsible, sin interés, en la línea de las mecánicas producciones que se limitan a seguir patrones establecidos, con un clímax donde prima el ruido, el sinsentido y la épica barata, las lecciones aprendidas y las empalagosas despedidas.
Apoyada en la atractiva premisa, la eficaz música de Harry Gregson-Williams, unos formidables efectos visuales y un elenco carismático que hace lo posible por creerse el relato (aparte de los mencionados, destaca la participación de Sam Rockwell, Olivia Wilde, Clancy Brown, Paul Dano, Adam Beach, Keith Carradine y Noah Ringer, el chico de ‘Airbender’), ‘Cowboys & Aliens’ se mantiene en pie hasta que se descubre que las respuestas no son tan interesantes como las preguntas. Decepciona encontrar frases y situaciones tan trilladas, personajes que se simplifican y se contradicen, y soluciones disparatadas (el comportamiento de los alienígenas es un sinsentido, como que se diga que no ven bien de día, ¿pueden viajar por el espacio pero no tienen visores para contrarrestar la luz del Sol?) en una película que ha costado tanto dinero, incapaz de aprovechar un punto de partida que prometía sorpresas, diversión, emoción y espectáculo. Visto el resultado (cinematográfico), puede parecer una mala idea mezclar pistoleros con extraterrestres, pero creo que el problema está en levantar un proyecto a partir del envoltorio de algo vacío y confiar en un cineasta tan limitado como Favreau.

Ver 42 comentarios
42 comentarios
javi_90
Fui a verla ayer al cine y comparto muchos puntos de la crítica, por muy absurdo que parezca el planteamiento me atraía saber que salía de ahí. Y efectivamente la película arranca muy bien, justo hasta el primer ataque de los aliens, pero a partir de ahí la película se pierde un poco y todo se vuelve demasiado convencional y no arriesga en absoluto, lo cual acaba siendo su perdición. Aún así como entretenimiento se deja ver y para pasar un buen rato cumple.
alishollywood
Fuí este fin de semana a verla y la verdad es que me entretuvo muchísimo pero he de decir que me la esperaba bastante mejor, supongo que Harrison y Craig aumentaron mis expectativas.
Me ha encantado como empieza la crítica, con el ejemplo de Rachel de "Friends", muy acertado, también fue eso lo que me cautivó cuando ví el primer tráiler, ver juntos un western relacionado más con la estética antigua y a aliens, más ligados al cine comercial y que le dan un toque futurista a la película, para mí resultó una idea muy original e interesante.
Harry Powell
Cómo me mola que hayas mencionado "Friends", una de las mejores series de la historia. Además el capítulo que mencionas me encanta, cuando Joey descubre que las páginas de la revista están pegadas dice: ¡¡Chandleeeeer!!
Mira que he visto veces este capítulo, pero siempre que lo veo me troncho.
Que grande es "Friends".
Saludos y perdon por el Off-topic pero tenía que soltarlo.
Bob
No es una maravilla, al final del año seguramente apenas recuerde 3 o 4 escenas,.... pero como me olía, me lo he pasado estupendamente en el cine. Favreau no es un fuera de serie pero dirige con corrección y en las escenas de acción te enteras de lo que pasa y para mí al menos ha sido un festín volver a ver a Craig con su gesto petreo repartiendo hostias y a Ford con sus impagables caras de cabreo y brotes de mala leche (anda que no me acordé de aquellas escenas de la saga Indiana Jones en las que nuestro arqueólogo favorito, tras recibir una soberana paliza, ponía cara furiosa, con ganas locas de revancha; puro Harrison Ford).
Maja
zara
Buff la peli en su conjunto no esta tan mal, a pesar de la obsesion de Favreau por Daniel Craig, todo el rato haciendole planitos con los morritos y enfocandole el culo sin parar jejeje, bueno quiza es otra forma de verlo, el caso es que Harrison Ford hace lo que puede, no entiendo de que manera lo convenció el director para que pudiera hacer esta pelicula... bastante decepcionante en general, pero bueno, es lo que tienen este tipi de peliculas...
kirikin
Efectivamente, se agota pronto, muy pronto de hecho, pero bueno, se puede ver.
petripau
Os diré que vi el trailer de "Cowboys and Aliens" en el cine y nada más verlo me entraron ganas de ver la película. Me gustan los westerns y los alienígenas, ¿qué más podía pedir? Sabía que no sería un peliculón pero parecía que podía ser cuanto menos entretenida.
Ahora os digo lo que pienso después de verla. Es una película bastante mala. La verdad es que no es ni entretenida. La idea o el concepto de aunar géneros era atractiva pero veo que dicha idea se deformado dando como resultado esta película. Decepcionantes Alex Kurtzman y Roberto Orci. Lo peor: la actriz principal. Es casi un delito lo mal que actúa. Muy fría e inexpresiva. Harrison Ford el pobre, más por la propia película (y el personaje que interpreta) que por él mismo, no sale muy favorecido. Y Daniel Craig, pues lo hace "rascado".
Además, siendo consciente de que ya de por si es una película comercial, es más comercial de lo que me lo esperaba. Demasiado comercial y con poco "punch" a la hora de desarrolar la historia. Empieza bien pero luego en ningún momento te intriga ni te atrapa. Incluso con la mezcla de géneros, que se supone que facilita la aparición de ideas, la película se estanca para convertirse en otra cualquiera. Me sorprende que hayan invertido tanto dinero en esta película, es una barbaridad para lo que ha dado como resultado. A esta película de nota le pondría, como mucho, un 5.
Beliar
Me hizo pasar un muy buen rato y con esto me basta, la presencia de Craig, Ford y los ojazos de Olivia Wilde le dan ya de por si un punto extra.
angeles92
Creo que lo peor de esta película es su horrible nombre, aunque reconozco que no se me ocurre nada mejor. Lo que me pasó con la cinta es que me faltó un poco más de Harrison y quedé llena con Daniel Craig. Quiero decir, ya sé que Ford está viejo para andar trotando y saltando como en Indiana Jones, pero aun tiene ese tono divertido que le da un caché a una película. A Craig, no considerándolo un actor malo, me parece que se le acota el registro hasta James Bond y más allá, siempre de seriote, so macho y qué se yo. Vamos, que una peli de aventuras tiene que llevar algo más que efectos y explosiones, debe contar con un poquito más de humor no tan barato.
De todas formas, para las pocas expectativas que tenía ha estado bien. Igual, no sé como muchos critican a Super 8 por ser un refrito de Spielberg si esto es un refrito no de uno, si no de muchas otras cosas.
Me quedo con Paul Dano haciendo de idiota.
atonman
Contadme como a otro a quien le ha gustado el filme. A ver, evidentemente no es una gran maravilla, es totalmente cierto que las preguntas son más interesantes de lo que acaban siendo las respuestas y Olivia Wilde interpreta a un personaje más bien cutrecillo. Pero por lo demás, a mí me parece una película de acción y aventuras muy bien ambientada, con un ritmo excelente, una coreografía estupenda, buenos efectos especiales que sirven al argumento y no al revés y, joder, al menos dedican tiempo a profundizar en los protagonistas, destacando sobre todo la implicación de los indios y la premisa de "la unión hace la fuerza".
Que sí, que podría estar mejor, pero teniendo en cuenta lo que se hace últimamente, y sobre todo en este género (me refiero a la aventura, más que al western o la ciencia ficción, que creo que son la excusa), creo que es algo bastante recomendable. Yo diría incluso que la crítica se ha cebado injustamente con ella y que, en un futuro, será un poco mejor valorada, no como una obra maestra, ni mucho menos, pero sí como una película más que aceptable.
vetolich
olivia wilde, otra buena razón para que atraiga la película...
me pareció buena la crítica, y muy original la analogía con ese gran capítulo de ''friends''.
jose.puce
Mr. Caviaro, lo de los alienigenas y que no vean bien de dia le parece un sinsentido y una solucion disparatada, supongo entonces que el final de señales con unos alienigenas que no pueden abrir puertas de madera y son alergicos al agua tambien le parecera un sinsentido y una solucion disparatada no? Lo digo por que creo recordar que tildaba a señales de poco menos que obra maestra. Por cierto, Cowboys & Aliens me parece una pelicula para pasar el rato, sin mas. 1 saludete.
gordonfreeman
Como dijo un amigo.
Es un capítulo cutre de firefly.
fuusune
Yo la he visto hoy y soy de las "tontitas" (por lo que se insinúa) a las que les ha gustado, probablemente porque esperaba algo simple, de aventuras, palomitera que le dicen, y cumple con todo. Cowboys, aliens, un argumento muy típico, predecible a veces, pero que me ha dejado un buen sabor de boca, y desde luego, creo que los que fueron a verla esperando que trascendiera como obra maestra... en fin. Se veía venir, es cierto, pero es igualmente divertida. Menos análisis soportaba Super 8 y bien que la habéis inflado (Y yo fui a verla sin pretensiones y me encontré con muchas mas lagunas que esta)
Por cierto, parece que todo el cine que planea entretener, tan simple y llanamente, sólo le gusta a la "gente simple". Hay películas mas complejas, como "Les revenants", con planteamientos mas interesantes y son, sencillamente, soporíferas. Al menos esta cumple.
multifilm
Me quedo con la buena propuesta de favreu, mas que correcta, y ver de nuevo al harry tratando de correr es excelente...
gerania
Me gustó la crítica, tiene un comienzo muy original.
No la he visto aún, pero ya me temía algo de lo que he leído. Me sorprende que lo peor no sea mezclar aliens con cowboys, sino lo poco creíble de la historia en general, aburrida en las respuestas y totalmente predecible. Total, que no sé si iré a verla, porque no me sigue apeteciendo el plato por muy buenos ingredientes que lleve.
portegas
Parece que hay mucha gente contenta con la película así que habrá que verla, no me lo esperaba, pero leyendo la mayoría de los comentarios parece que han sabido sacar algo de jugo a un argumento tan trillado.
orlok
La vi y me parecio bien para una tarde palomitera, a mirarla sin muchas expectativas,eso si un producto completamente desechable y que a nivel internacional apenas llega a los 50mdd, ya se sabe que el western no gusta a nivel mundial y Los Pitufos que iniciaron mas bajo llevan mas de 400 mdd
fakiebio
Ford, Craig, Rockwell, Spielberg.
¿Cómo es posible no ir a ver esta peli por muy chunga que parezca?Si te gusta el cine acabas viéndola aunque todo el mundo te diga que no vale la pena.
A mi, bueno, me entretuvo bastante. Tiene un muy buen comienzo con Daniel, y siempre es un placer ver a Harrison Ford. Y Sam Rockwell tiene estilo aún cuando su papel no vale nada.
Yo la recomiendo, no es mala y no hay nada como poder opinar uno mismo sobre las cosas ;)
martitorris
Desde luego no es la mejor peli del año, pero entretiene y tiene momentos memorables. (Para mi muy divertido cuando se cruzan con la banda de malechores, no me imaginaba ese giro).
Me gustaron los tonos ocres de la fotografía.
gordonfreeman
error
esdla
hasta la aparicion de los aliens/demonios era un wenster solido (y topico), desde ese punto se convierte en un despiporre difrutable, con un Ford pasandoselo en grande, un Craig creible, una Wilde........, y unos secudarios cumplidores.
podia ser mejor, sin duda, podria ser peor, desdeluego, el resultado final es mas que decente, que no es poco.
josu
pues yo os voy a ser sinceros, fui ayer a ver esta pelicula con ciertas dudas, era una idea disparatada que o era tremendamente entretenida o directamente era una mierda. por suerte yo sali absolutamente encantado del cine, si es solo una pelicula para pasar el rato, pero vaya rato te hace pasar, es entretenidisima, las dos horas de pelicula se pasan en un suspiro. sobre jon favreau decir que es un director que ni me desagrada ni me entusiasma, iron man me parece muy divertida ( a la altura de cowboys y aliens ) y iron man 2 me parece una pelicula de las que esperaba mas y que se me hace pesada ( pero la cual soy capaz de ver gracias al gran downey jr. ). en cuanto a los actores estan pletoricos, daniel craig esta fantastico, harrison ford esta increible volviendo a demostrar que es un actor maravilloso, sam rockwell lo hace perfecto como siempre aun no le he visto mal a este hombre en ninguna pelicula, paul dano demuestra tener un futuro muy prometedor en el cine y esta realmente divertido en la pelicula y olivia wilde esta muy muy muy bien sin nada que envidiar a sus compañeros masculinos
cgmotion
Por favor, BASTA YA de críticas que te cuentan no uno, ni dos, ni tres, sino BASTANTES DETALLES DE LA TRAMA.
No a la crítica con Spoiler. Quiero sorprenderme cuando llegue al cine. Ya me la jugasteis con Buried ¡Ni una más, POR FAVOR!
En serio, señores críticos. Hay todo un arte en hablar de una película de estreno, ser crítico, objetivo y suscitar además interés (o prevenir de la total falta del mismo) SIN NECESIDAD de decir que los personajes se encuentran un barco en mitad del desierto.
Ya toca los yamboles, como diría Malcom McDowell.
cgmotion
No había terminado de leer la crítica cuando lo escribí (el otro post), pero es que una vez lo he terminado, ahora también se que los aliens no ven bien con luz diurna.
Esto cuando se descubre, a la hora y menos cuarto de película, antes seguro que no. GRACIAS, señores de Blog de Cine.