Shakespeare dijo que la vida es un cuento lleno de ruido y furia, que no significa nada.(Narrador)
Para algunos, es reconfortante saber que cada año hay un día en el que puedes ir al cine y leer en la pantalla la frase “Directed and written by Woody Allen“, en letras blancas sobre un fondo negro, mientras suena (casi siempre) jazz de fondo. Es como reencontrarte con un viejo amigo, que probablemente te volverá a contar las mismas historias, pero es especial, sabe cómo narrarlas y que siempre resulte divertido, a veces emocionante, escucharle. Para muchos, es un error que Woody Allen (Brooklyn, Nueva York, 1935) estrene películas todos los años, y parece que se han puesto de acuerdo en catalogar de menor, o de flojo, su último trabajo. No estoy de acuerdo, aunque tampoco voy a decir que es una de sus películas más brillantes.
‘Conocerás al hombre de tus sueños’ (‘You Will Meet a Tall Dark Stranger’) habla de eso que al cineasta neoyorquino se le da de maravilla: las relaciones de pareja. Situada en Londres (a la que Allen vuelve tras rodar en España y su amada Nueva York), su nueva historia es algo así como un puzle formado por piezas con las que ya había jugado anteriormente (y en varias ocasiones); de esta forma, el espectador que haya seguido con fidelidad su trayectoria se encontrará recordando ‘Maridos y mujeres’ (‘Husband and Wives’, 1992), ‘Poderosa Afrodita’ (‘Mighty Aphrodite’, 1997) o la reciente ‘Si la cosa funciona’ (‘Whatever Works’, 2009). No se nos ofrece nada diferente, sorprendente, pero el relato funciona, y es que está lleno de vida, de verdad, de talento y de pasión. Porque se puede tachar a Allen de volver siempre a los mismos temas, pero no de desgana, no de haber perdido entusiasmo por el cine, por su profesión.
Infelicidad, amor y azar

Los protagonistas de ‘Conocerás al hombre de tus sueños’ forman dos parejas, una de las cuales se ha roto al empezar la película. Los veteranos Alfie y Helena llevaban décadas casados, pero él se despierta un día con la sensación de que está desperdiciando el poco tiempo que le queda; se divorcia y trata de iniciar un nuevo rumbo, como si aún fuera joven. El problema es que le guste o no, ya es muy mayor, y el mundo ha cambiado demasiado, por lo que le cuesta encontrar a una nueva compañera. Helena tiene su propia crisis, dependía demasiado de su marido y ahora está sola y desorientada. Lo único que la reconforta son sus ratos con Cristal, una mujer con el supuesto don de predecir el futuro, entre otras facultades. Helena está desesperada, especialmente cuando se entera que su ex va a volver a casarse, con una joven “actriz” llamada Charmaine, pero Cristal le revela que Alfie está cometiendo un error y que sin embargo ella encontrará la felicidad, encontrará el amor.
Por su parte, Sally y Roy tienen sus propios problemas. Él es escritor pero lleva años sin publicar nada importante, o sea, sin ganar dinero. Ella trabaja en una galería de arte y parece que su mayor preocupación es que aún no es madre; para complicar las cosas, cree que siente algo por su jefe, Greg, cuyo matrimonio no pasa por un buen momento. Sally es la única hija de Alfie y Helena, por lo que también se encuentra en medio de esa otra crisis, recibiendo la visita de su madre más veces de las que desearía; su marido lo lleva mal, pero es su suegra quien paga las facturas, quien paga el piso en el que viven, así que aunque le cueste debe soportarlo. En realidad, la cuestión central para Roy es que necesita vender su último libro, porque no consigue otro empleo y está bloqueado. Su única alegría proviene del bloque de apartamentos que hay frente a su ventana, desde donde ve a Dia, una joven atractiva e ingenua que está aprendiendo a tocar la guitarra.

A grandes rasgos, ése es el planteamiento inicial del nuevo film de Allen, cuatro personajes (principales) atrapados en una vida que no desean, en un caos existencial, y cómo tratan de superar los obstáculos para encontrar lo que podríamos llamar un orden feliz, una situación con la que puedan sentirse plenos. No obstante, su mayor problema está en ellos mismos, y les va a costar descubrirlo, si es que lo hacen. Excepto Helena, que ante todo debe recuperar la confianza tras quedarse descolgada, alejada de su marido y constantemente apartada de su hija, a quien mantiene económicamente a pesar de todo, los otros tres personajes están condenando sus vidas al fracaso por puro egoísmo, al contemplar únicamente sus propios intereses, al pensar sólo en ellos mismos y en la consecución inmediata de sus deseos (obteniendo solo tensión y amargura cuando no ven resueltas sus demandas). Son seres orgullosos que no aceptan el fracaso, y que creen poder disponer de los demás siempre que les plazca, porque ellos valen la pena. Pero van a recibir golpes.
Un elenco formidable
Las preocupaciones, los diálogos y los giros de la trama entran dentro de lo habitual en el cine de Woody Allen, como también que los actores están fantásticos. Incluso Antonio Banderas, normalmente muy forzado y dado a la exageración, respira y vive el papel que el director neoyorquino le entrega; cierto es que no está mucho tiempo en pantalla y que puede llegar a sonrojar la escena de la ópera, pero en general, el actor cumple estupendamente. Freida Pinto es el florero de la película, no se le exige mucho, estando la película apoyada en las inspiradas interpretaciones de Naomi Watts, Josh Brolin, Anthony Hopkins y Gemma Jones, que demuestran una vez más de qué pasta están hechos. La gran sorpresa del film, al menos para quien os escribe, la da Lucy Punch, encarnando a un personaje desternillante que en principio estaba destinado a Nicole Kidman. Allen suele conseguir nominaciones al Oscar para sus actrices, así que no me extrañaría que Punch fuera la elegida este año, en representación del excelente trabajo de todo el elenco.

Un elenco impecable, una elegante puesta en escena, conflictos interesantes, estupendos diálogos; sin embargo, ya hemos visto todo esto antes, y soy de la opinión de que a los cineastas como al estadounidense hay que exigirles más que a otros, así que aun siendo una película notable, le queda a uno la sensación de que podría haber sido mejor, de que no se ha arriesgado lo suficiente. Por otro lado, creo que sobraba la voz del narrador, y que al principio se abusa de los tópicos (la escena en la que se conocen Roy y Sally), pareciendo que se iba a repetir lo de ‘Vicky Cristina Barcelona’. En resumen, quien esté pensando en ir a ver una comedia romántica ligera, que se olvide de ‘Conocerás al hombre de tus sueños’, aun con ese cartel y ese título, algo engañosos, que no parecen vender lo que realmente hay dentro, ni más ni menos que una de las películas más amargas y ácidas de Allen, no por ello menos divertida. Tiene películas mejores, también las tiene peores, pero sigue siendo él, y como él no hay nadie.

-
Otra crítica en Blogdecine:
‘Conocerás al hombre de tus sueños’, el desconcierto de Woody Allen
Ver 21 comentarios
21 comentarios
danman
Pues yo soy uno de esos locos que opina que Vicky Christina Barcelona no es tan mala.
Esta película me dejó en ocasiones muy frío, como que me costaba entrar en la película. Me sentía ageno de vez en cuando. El desenlace me gustó también, transmite muy bien el mensaje de la película, tanto ruido y furia sin sentido no merecen ser concluídos, sino que deben seguir su curso y dar lugar a más sinsentidos y asó más y más.
Dios mío, que poco sentido tiene mi vida...
osiris
Es una gozada que cada año haya una nueva película de él,la gran mayoría son películas de calidad, aunque tenga tropiezos como esa cosa llamada Vicky Cristina Barcelona
Exi
¿Anthony Hopkins y Naomi Watts? con esos dos me basta y sobra para ir a verla.
eric.mulasaenz
A mi la peli me gusto, me parecio muy divertida y muy al estilo de su filmografía. Pero por alguna razón no sali convencido de la sala...
A mi lo siento pero ese final extremadamente abierto no me gusto. A la peli le falta media hora o así de metraje.
el_acomodador
Una película con un narrador, insistente en explicar cada momento de la cinta, obviando que el espectador es suficientemente capaz de entender el contendido del film.
Cosa que en "si la cosa funciona", como dice el mismo título utiliza un recurso perfecto. Monólogos abiertos al público.
Para mi, película corta de acontecimientos. No ocurre nada aún ocurriendo algo.
mmmmdi
Me gustó mucho tu critica. A diferencia de otras que leí, se nota que te gusta Woody Allen y que has visto mas que Manhatan y Annie Hall. Me parecio muy objetiva y coherente. Definitivamente, Woody Allen hay uno solo. Voy a ver esta pelicula cuando llegue a Argentina. Leí que muchos pusieron que Vicky Cristina Barcelona les parecío mala... No concuerdo con esas opiniones, a mi me gustó y mucho. Obviamente no tiene nada que ver con los antiguos trabajos del director y eso que ví unos cuantos (What's Up tiger Lily?, Take the money and run, Bananas, Sleeper, Love & Death, Annie Hall, Interiors,Everything You Always Wanted To Know About Sex (But Were Afraid To Ask),etc), creo que tiene unas actuaciones excelentes, una fotografia impecable y un argumento con la escencia del director. Perdon, no me presenté, soy Leandro y vivo en Buenos Aires, Argentina. Esta fué mi opinión.
VíctorRives
vamoss...... que es una película que habria que ver.
richardford
Un buen film de Allen,(como este),es bastante mejor que el 90% del cine que se estrena en la actualidad,(aunque he de reconocer que no es de sus mejores trabajos y me dejó una sensación agridulce...)
P.D.Aún no he tenido ocasión de ver "Vicky Christina Barcelona" y salvo honrosas excepciones,todo el mundo la pone a parir,¿tan mala es viniendo de un director como Allen?
email_Galicia
Creo que es muy certero todo lo que dice Juan Luis Caviaro, como también lo era Alberto Abuín en su crítica. Son dos puntos de vista distintos, pero ambos coinciden en señalar que esta película no es de las mejores de Allen, pero tampoco de las peores. Yo también estoy de acuerdo con esta apreciación. Y además, una película de segunda fila de este genio es muy superior a la media que tenemos en nuestra cartelera habitualmente. Y aunque no es una comedia desternillante, si que tiene varios momentos muy divertidos y por supuesto, expléndidos diálogos y maravillosas interpretaciones. Me encantaría que Lucy Punch lograra, al menos, una nominación al Oscar, aunque lo veo complicado porque Woody cada vez tiene menos tirón en usamérica. O igual si lo logra, pues 4 actrices ganaron el Oscar en una de sus películas (una de ellas 2 veces), y otras 6 lograron la nominación.
Ferran Luengo
Suscribo lo que dice 4 sobre el final, me parece un coitus interruptus total.
La película no sorprende, Woody Allen lleva haciendo la misma película durante años y debería haber continuado por el camino que empezo con Match Point y Cassandra's Dream.
Me resultó entretenida, nada más.
shething
Ya con la simple aparición de la rubia Lucy Punch me hizo partir de risa.
Una pregunta: por casualidad, ésta vez hay dos actores que hacen de Woody Allen- Anthony Hopkins y Gemma Jones? O sólo sería Hopkins. (por cierto, hay una parte que sonríe medio con lástima y me pareció fuera del actor... no es algo malo, pero me sorprendió/asustó un montón su expresión X) )
agentecooper
Buena crítica señor Caviaro. Me ha animado usted a añadir una cosilla que me rondó la cabeza tras ver la película hace unos diez dias.
Hay algo del último Allen que me fascina y es que a pesar de que el Narrador plantee al comienzo la cita desoladora de Shakespeare, no todos los personajes nos muestran esa visión. Los que buscan lo material y el beneficio propio acaban como acaban como bien dices Caviaro "a palos" -no daré más detalles para los que no la habéis visto- pero ¡Oh, joya de los dioses! la madre "trasciende". El mensaje es claro: Puede que haya un Dios y que sea hasta bueno y todo. De ahí que en sus últimas películas siempre haya un guiño hacia el más alla -el personaje de la madre en la anterior película también mostraba dotes adivinatorias creo recordar.- ¿Woody Allen se está volviendo espiritual?
nayru
Yo fui al preestreno de esta película, y pude ver en persona a Woody Allen, Gemma Jones y Lucy Punch. Me gustó, creo que los actores hicieron un gran trabajo. Además la vimos en versión original, como debe ser :)
http://wasteyourtime.es/blog/2010/08/24/conoceras-al-hombre-de-tus-suenos-preestreno-mundial/