No es que los ejecutivos de la Warner que aprobaron casi sin pensarlo la cuarta entrega de las aventuras del hombre murciélago dejándola en las ineptas manos de Joel Schumacher estén todavía lamentándolo, como apuntaba al final de la entrada correspondiente a 'Batman Forever' (id, Joel Schumacher, 1995), es que a cualquiera de los muchos cinéfilos incautos que acudimos allá por 1997 a ver la cinta que hoy nos ocupa, todavía nos quedan secuelas más o menos graves por haber asistido a una producción que se postula de forma aventajada, no sólo como una de las peores adaptaciones que se han hecho al cine de un personaje de cómic, sino como una de las peores superproducciones que han salido de esa maquinaria que es Hollywood.
Marcado a fuego en la memoria, poco importan los diecisiete años que han transcurrido desde su primer visionado para seguir sintiendo cercana la muy dolorosa experiencia de tener que aguantar 125 minutos de auténtica diarrea mental por parte del inefable Akiva Goldsman y visual de mano de un Schumacher que no sabía muy bien que diantres hacer con la cámara y se dedicó a menearla sin ton ni son, mareando al respetable más allá de lo que debería estar permitido por ley. El resultado de la conjunción de ambos "talentos" artísticos y una serie de factores que ahora desgranaremos provocó, ante todo, un rechazo masivo de la crítica y la cancelación inmediata de 'Batman Triumphant', la que debía haber sido quinta parte de la franquicia del superhéroe de DC.

Tanto se ha hablado en estos tres largos lustros de lo mucho que falla en 'Batman y Robin', que a esta entrega de Cómic en cine le va a resultar prácticamente imposible aportar datos relevantes sobre la producción o posicionarse desde una mirada que no se haga eco de esas voces que, desde muy temprano, tacharon a la producción de bodrio, infumable y lindezas por el estilo. Y es que desde que comienza hasta que termina, la cinta es un cúmulo de sinsentidos y decisiones erróneas en la práctica totalidad de los aspectos que rodean a un filme, ya estemos hablando de reparto, efectos visuales, edición, fotografía,, música o, por supuesto, los citados guión y realización.
Perfilando algo más lo que he afirmado más arriba acerca de éstos dos últimos, lo que Schumacher logra, en íntima comunión con un diseño de producción que hace de los epítetos excesivo y hortera la máxima a seguir, es hastiar al público transcurridos pocos minutos de proyección, ya sea por mano de esa dirección errática y ramplona que apuntaba, ya porque el sentido narrativo del filme brilla por su ausencia, confiando el cineasta en que las cuatro pamplinas del guión serán suficiente para animar la función. Una apreciación completamente errónea cuando uno considera el bochornoso libreto que firma Goldsman, plagado de diálogos de jardín de infancia, situaciones que no vienen a qué y, sobre todo, unos personajes reducidos a su mínima expresión.

Quizás sea esta última carencia la que aqueje de manera más acusada la cinta, perfilando Goldsman un corpúsculo de carácteres que cuando no bordean el ridículo se hacen fuertes en él: y si ya en 'Batman Forever' —y quizás en menor medida en 'Batman vuelve' ('Batman Returns', Tim Burton, 1992)— tanto Batman como Bruce Wayne se habían visto paulatinamente reducidos a su mínima expresión y este filme da continuidad a dicha práctica, dejando al personaje en el esqueleto de lo que podría ser; lo que se observa en Robin y la incorporación femenina a la familia de murciélagos, con una horrenda Alicia Silverstone, es tan nefasto como lo que atañe a los ¿tres? villanos de la función, unos Mr. Freeze, Poison Ivy y Bane que, más que nunca, hacen suya esa expresión de "personajes del tebeo".
Relegados a caricaturas obligadas a esputar frases que harían sonrojar hasta a mi hija de dos años y medio, tanto Arnold Schwarzenegger como Uma Thurman —dejaremos de lado, obviamente, esa mole descerebrada que es el desaprovechado villano que en los cómics rompía literalmente a Batman— se pasean por la acción como si la cosa no fuera con ellos, y las maneras interpretativas de ambos están llevadas a tales extremos, que las opciones de cómo tomarse lo que estamos viendo en pantalla pasan, sí o sí, por considerar todo el conjunto como una carísima —la cinta alcanzó los 140 millones de presupuesto, 25 de los cuáles fueron a parar a manos de Arnie— broma de pésimo gusto que, lamentablemente, no hace reir ni aún cuando así se lo propone.
Con esa fotografía de colores sobre-saturados o fluorescentes, los ya míticos pezones en los trajes de Batman y Robin, esos breves y esperpénticos insertos en los que vemos como los héroes se calzan sus indumentarias, un diseño de Gotham que hace del horror vacui su máxima y que queda lejos de la espectacularidad contenida que Anton Furst lograra para la primera entrega de la saga de 1989 y una banda sonora de Elliot Goldenthal a la que no le queda más remedio que hacerse eco del carácter excesivo de toda la producción, y ahoga las escenas con una ampulosidad sonora insoportable, terminan de rubricar este dantesco espectáculo que hundiría, al menos momentáneamente, las esperanzas de los amantes del cómic de poder volver a ver a un Batman digno en la gran pantalla.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
deivid.dasilva.94012
Ésto es el dolor hecho película
Lindsay Lohan
Lo peor de esta puta película es que sepultó la carrera de Alicia Silverstone.
La pobre engordó antes de empezar a rodar (dicen que tuvieron que hacerle de nuevo el traje de Batgirl porque no entraba en el que se puso en la prueba de vestuario semanas antes) y la gente se cebó con ella (lo de "Fatgirl" se hizo popular). Ahora es vegana y dan ganas de comprarle un bocadillo de panceta.
Sé que no es buena actriz, pero simpatizo con ella por esa extraña habilidad de sonreír doblando la boca hacia abajo que pocas tenemos.
portalpa
¿Era necesario incluir imágenes de la película en el post?
walsh
Es un buen ejemplo de coraje. El de Clooney, quiero decir. Superar una más que traumática experiencia como esa y conseguir afianzar su carrera con unos pezones como esos en su currículum debe ser referencia para cualquiera que quiera enfrentarse a los altibajos de la fama...
dawolf
Hay dos cosas que no puedo quitarme de la cabeza cada vez que pienso en esta peli. El momento bat-american express y el momento en que discuten batman y robin por hiedra venenosa que el texto viene a ser "me quiere a mi, no me quiere a mi, no me quiere a mi... bucle" PATETICA es decir poco.
dr.indy
A mí me resulta divertido burlarme de esta mierda. Incluso sirve para varios juegos de beber. Ejemplo: Chupito cada vez que se haga un juego de palabras con el frío.
eirian
Y lo peor de todo es que Mr Frío tenía la historia de fondo creada por Bruce Timm para la serie de animación. Dejando la película con tres villanos de los cuales dos no lo son. Mr. Frío hace lo que debe por amor a su esposa y no tiene ningún ápice de duda al hacer cualquier cosa con tal de salvarla. En la serie de animación estuvo a punto de descuartizar a Batgirl para transplantar sus organos a su mujer. Y aun así al final salva a Batman porque en el fondo no es malo simplemente hace lo que sea por salvar a la mujer que ama.
Y Hiedra es una ecologista con un amor inmenso hacia la naturaleza y hacia los niños. Durante Tierra de Nadie ella salvo a los niños de Gotham y los educo para que vivieran en armonía con la naturaleza. No es una villana solo es una fanática pero que demuestra no solo tener compasión sino que es buena persona cuando no vamos por hay aplastando bosques.
Son villanos muy complejos y que hasta cierto punto no podríamos juzgarlos por sus acciones porque tienen un motivo casi justificable.
En la pelicula uno quiere congelar el mundo "para salvar a su mujer" y la otra quiere destruir a todos para poner plantas serpientes, vete a saber porque tambien. Hiedra no tenía nada en contra de los animales, solo de los humanos.
Y Bane... Bane es un prodigio físico y mental. Descubrió a Batman solo con ver andar a Bruce, el lenguaje corporal de Bruce Wayne le delató. Le tendió una trampa con meses de antelación y le machacó en todos los frentes posibles hasta que pudo derrotarle de una sola vez rompiendole la espalda. Fue el único al que Rash Al Ghul llegó a considerar como heredero a parte de Batman. Y en la película es un orangutan monosilabico.
Que se deje de lado a Batman en favor de los villanos me parece bien. Son personajes muy interesantes. El problema es centrarse en los villanos cuando estos han sido vilipendiados en el guión y no son más que una caricatura de una caricatura de lo que en realidad son. Y la verdad salvo que a Snyder o Affleck le de la vena dudo bastante de poder llegar a ver a Mr Frío en pantalla grande tal y como se merece.
yussufjones
Yo soy uno de los damnificados que la vio en el cine. Deberia pedir una indemnización por secuelas psicológicas.
yeho
http://www.youtube.com/watch?v=__qcVUpQz0U
marat
No hay ningún personaje que se salve, ni heroes ni en el bando de los villanos. Pero ninguno. Un bodrio mayúsculo.Quizá el peor Batman. Y en cuanto a villanos, quitando la primera con Jack Nicholson como Jocker y hasta "Batman Begin" las del medio, los villanos son un esperpento. A saber, Danny DeVito y su ejercito de pingüinos(??!!!), Carrey haciendo el imbécil, Tommy Lee Jones (este actor me dio pena verlo hacer esas cucamonas), la hydra, el Chuache de azul....(salvo a Pfeifer).
miguemoreruiz
Lo fascinante es que todavía le quedara moral a alguien en Hollywood para darle dinero a Schumacher para perpetrar esta infamia tras la maravilla que fue la anterior.
Bromas absurdas, patochadas varias, un elenco que en cualquier otras manos hubiera sido llamativo (Clooney, el tío Chuache, Uma Thurman...coño, hasta Alicia Silverstone podía haber salido bien parada, no hacía falta mucho para triunfar en ese momento, estar medio buena y saber respirar, y ella cumplía ambas condiciones), una estética chillona y choni...cosa que ha pasado muchas veces con las adaptaciones de cómics, se creen que por meter colorines y cosas chillonas se acercan más a la estética de los cómics...desastre por donde la mires... solo da para perderle el respeto a todo aquel que estuviera involucrado en la producción
zpendiuz
quién sabe y esta película se convierta, con los años, en pieza de culto.
and the Ugly
Ese plano al paquete de Batman en el momento que se pone el traje es de lo peor que he visto jamás.
pantxo
Un producto de serie B que estuvo a punto de cargarse a Batman como personaje cinematografico. Gracias Nolan por salvarlo despues de este desproposito
chaman
La verdad que pocas veces me sentí estafado al salir del cine...y pocas veces sentí la necesidad de salir de la sala...pero esta es la que más recuerdo. De ver las películas de Tim Burton a ver esto...se me callo el alma a los pies y reconocí que si volvía a hacer una película Schumacher del murciélago...no iría a verla.
Que alegría me lleve al ver que Nolan se tomo en serio un personaje que podía dar mucho en el cine y hacer un visión diferente de las de Tim Burton...
La misma sensación de malestar que tuve ese día en el cine es la que tengo ahora cuando pienso en el futuro que le esta marcando la Warner a la franquicia del murciélago...todo sube y todo baja.
Para cuando una critica de La Sombra, The Shadow, creo que también estaba basada en un comic y es de los 90 no?
txusnorris
Lo único "Positivo" de esta película es que se tocó fondo y gracias a eso hemos podido ver la trilogia de Nolan.
hijodefruta
pezones
zpendiuz
Una de las poquisísimas escenas que podría rescatar de esta basura ocurre cuando la Silverstone "Batgirl" descubre la identidad de los enmascarados y Batman, Clooney, le dice a Robin "Bueno, la mataremos luego". Otra escena más o menos rescatabla sucede cuando Alfred conversa con Bruce Wayne en la habitación de este último y el cariño paternal/familiar que ambos se tienen. Fuera de esas dos escenas, el resto es una completa mierda.
albertof
Yo me reí, es una película cómica y lo es deliberadamente, que creo que solo a mi me hizo gracia. Además yo personalmente disfruté con la conversión de Bane en un tarugo, porque en los tebeos siempre me pareció de un cutre insoportable fruto de lo peor de los 90 ¿Consigue en un "plis plas" lo que el Joker o Ra's al ghul, villanos con clase, no han conseguido en toda su carrera y todo ello difrazado así de cutre? La película reflejaba como es para mi realmente y encima lo hace entrañable, como entrañable me parece el personaje de Chuache y me divierten las bromas súperchorras que hacen durante toda la película.
Lo curioso de todo esto es que la película la veo así desde el segundo visionado, en la tele y en casa; en su primer visionado, en el cine, me sentí estafado como vosotros.
Así que ya veis, soy el tío que os ve como a locos que vais todos en contra de dirección ;-P