Finalizamos este pequeño recorrido que hemos hecho por lo más "selecto" de la filmografía de la Cannon, y lo hacemos con uno de los tres filmes que supusieron el principio del fin de la productora que Menahem Golan y Yoram Globus habían levantado para comerse Hollywood y terminaron desmontando a la chita callando cuando Hollywood se los merendó sin piedad y el fisco dio buena cuenta de la creativa contabilidad sobre la que los primos habían montado el negocio, utilizando para ello la misma trampa que derrumbaría a la Enron tres décadas después: apuntando supuestos beneficios futuros sobre sus películas para inflar el valor de la compañía.
Como decía, 'Masters del universo' ('Masters of the universe', Gary Goddard, 1987) formaba parte del órdago de la Cannon para poder sobrevivir al desplome del castillo de naipes que se le venía encima. Para empezar, tenemos 'Yo, el halcón' ('Over the top', Menahem Golan, 1986), un remedo de 'Rocky' (id, John G. Avildsen, 1975) que sustituía el ring por bares de carretera y el boxeo por concursos de pulsos para contar una historia de superación-padre-hijo escrita por Stallone y dirigida, es un decir, por el propio Golan en una decisión que tenía mucho que ver con el interés del cineasta y productor por lograr recuperarse del mazazo que había supuesto no ser el único que financiara el éxito que supuso 'Cobra, el brazo fuerte de la ley' ('Cobra', George Pan Cosmatos, 1986).

Habiendo firmado con Stallone un contrato por el que la estrella se embolsó una "salvajada" de dinero, los fondos para poner en pie la producción se quedaron en una ridiculez que obligó a los "Go-Go-boys" a incurrir en impagos a todos los implicados en el filme, llegando a afirmar un ejecutivo de la compañía que los primos "tenían reputación en la ciudad de no pagar las facturas. (…) Nunca he trabajado en un lugar en el que la gente tuviera mayor falta de respeto por los directivos de la compañía".
Del segundo peldaño en este descenso a los infiernos de la Cannon, cuarta entrega de las aventuras de cierto superhombre de un desaparecido y lejano planeta, me guardo los comentarios para otro momento. Y así llegamos a 'Masters del universo' un filme que, con casi un lustro de retraso, pretendía obtener pingües beneficios de la línea de juguetes con la que Mattel se había hecho de oro en 1982 —una línea de juguetes que, inicialmente, había estado pensada para acompañar el lanzamiento de 'Conan, el bárbaro' ('Conan, the barbarian', John Millius, 1982) pero que tuvieron que remodelar al ver los muy violentos resultados del filme—.

Con la moda de los plagios de Conan más que trascendida —y qué os voy a contar de la de He-man, Skeletor y compañía— Cannon volvía a demostrar que lo suyo siempre fue jugar a la ruleta rusa con el dinero, suicidándose un poquito a cada nueva producción en la que se veían envueltos. Pensada inicialmente para volver a contar con el protagonismo de Stallone, hasta que éste se desentendió del más que seguro berenjenal en el que Golan y Globus se iban a meter, 'Masters del universo' terminaría teniendo por protagonista a Dolph Lundgren, el Ivan Drago que se las había hecho pasar canutas a Rocky en la entrega más fascistoide de toda la saga del boxeador, completándose el reparto con la adición del respetable Frank Langella como Darth Vader Skeletor, Billy Barty como Yoda el alivio cómico del filme y una jovencísima Courtney Cox en la piel de la joven terráquea que ayudará a nuestros héroes.
Porque, claro está, el presupuesto de la cinta, de unos generosos 22 millones de dólares, no daba para mucho y ante la imposibilidad de rodar el guión inicialmente previsto, que transcurría por completo en Eternia e incluía a Orko —ese duendecillo volador de los dibujos animados que, por motivos obvios, fue sustituido por el horrible Gwildor—, se decidió tomar por el camino fácil de toda producción de fantasía con limitados medios, traer la acción a la Tierra y al tiempo presente, un error que la cinta terminaría pagando caro.

Aún con una Eternia materializada en unos desiertos que parecen sacados de cualquier capítulo de 'Star trek', los mejores momentos del bochornoso espectáculo que es 'Masters del universo' son aquellos que transcurren en el fantástico mundo en el que viven He-Man, Skeletor, Man-at-arms y compañía y el momento en que el héroe de melena rubia y sus amigos son transportados a un pequeño pueblo de California supone un duro revés para una película que, desde entonces, sólo irá de mal en peor.
Con la alargada sombra de 'La guerra de las galaxias' ('Star wars', George Lucas, 1977) planeando por encima de todo el metraje, las referencias a la saga creada por George Lucas son tan evidentes como vergonzosas, encontrando su punto álgido ya en las obvias similitudes entre personajes que he dejado entrever más arriba, ya en la exagerada partitura de Bill Conti, con un tema principal de descarada "inspiración" en aquellos que componía John Williams para las aventuras de Luke, Han y Leia o para la majestuosa marcha que acompañaba a 'Superman' (id, Richard Donner, 1978).

De dirección plana y anodina hasta el hastío —es la única película que dirigiría Gary Goddard, especialista en crear atracciones para los diversos parques de la Universal—, 'Masters del universo' hace gala de sus peores momentos en unas interpretaciones que van desde lo pétreo de Lundgren o lo afectado de Langella a lo poco creíble de Cox o lo histriónico e insoportable de James Tolkan —este último repitiendo punto por punto lo que ya le habíamos visto en 'Regreso al futuro' ('Back to the future', Robert Zemeckis, 1985) el año anterior— por no hablar de la caterva de horrendos secundarios ocultos bajo gruesas capas de maquillaje que conforman a los mercenarios contratados para capturar al musculoso héroe —¿he comentado ya lo de la sombra de 'Star wars', verdad?—.
Rematada la faena por un guión que parece estar chillando constantemente "¡Soy épico!...¡en serio!" para ver si alguien le hace caso, y del que otras manos más hábiles y menos dispuestas a dilapidar el dinero habrían sacado más partido, 'Masters del universo' iba a tener una secuela que, obviamente, nunca llegó a rodarse —y cuyo guión se utilizó para ese esperpento que fue 'Cyborg' (id, Albert Pyun, 1989)—, siendo este fallido filme el epitafio perfecto de una compañía que terminó sus días haciendo películas sobre la lambada. Pero eso, como suele decirse, es otra historia.
Ver 51 comentarios
51 comentarios
filmman
En el año de su estreno estuvo programada como peli sorpresa en el Festival de Sitges la apreciable 'Las brujas de Eastwick', pero fue imposible porque un rollo desapareció antes de la proyección y en sustitución se proyectó está. Fue un mal asunto porque es un petardo con su historia comercial.
marat
Esta es la primera película que fui a ver al cine (tendría 8 años más o menos),yo tenía los muñecos de He-Man y Skeletor y nos pasabamos horas jugando mi hermano y yo. Me acuerdo muy poco de la película,lo que sí recuerdo es la primera escena donde sale Dolph Lundgren:el está de espaldas y se gira lentamente...y recuerdo perfectamente los suspiros y los comentarios de las féminas de la sala,jajaja, como se pusieron las chicas. No la he vuelto a ver,supongo que la película es floja,floja.Prefiero no revisarla y quedarmen con la nostalgía.
eluyeni
No sé qué fue más decepcionante, si esta peli o el juego del Spectrum que sacaron en su día (con una compañía que funcionaba algunas veces como la de los israelitas peliculeros). Aunque bueno, de la película ya me esperaba algo parecido, porque ya tenía mi background con las cosas de la Cannon, y aunque era joven ya me iba dando cuenta de ciertas cosas.
Lo que más me sorprende es que esté tan "arraigada" en mucha gente, por cosas del tipo "de las primeras que vi", "pasé horas con los juguetes", etc. Es que salvo que sea de las primeras películas que se ven o que se tuviera en su momento la edad casi de un lactante es completamente imposible cogerle algo de cariño o afecto a este bodrio. Que ni los más niños se lo tragaron, joder, que era nefasta.
Salu2 ;)
jorgepaez
Me han matado, ES MI PELICULA FAVORITA DE LA IFANACIA!!
Spenas entre a blogdecine me h tocado darle actualizar a ver si era cierto... oh si, una reseña a Master of the Universe.
Hace unos años me la regalo una ex novia, llevaba varios años sin verla, sin duda la pelicula es la clásica que te ves de pequeño y cuando la volves a ver dices: ¿Cómo me gustaba si es MALA? la pelicula trae muchos errores, un guión de no creer, pero que diablos!! cuando eres un pequeño niño a quien le importa esas cosas.
Lo mejor de pa pelicula son los pocos momentos donde aparece Frank Langella como Skeletor se roban la pantalla, es el amo de la pelicula, sin él esto seria un mal chiste, pero Langella le pone un toque de humor, seriedad, pero sobretodo, como decirlo... "credibilidad" a la pelicula, cuando vuelves a ver el film ahora, solo esperas que salga Langella, increible como un gran actor levanta un film regular.
Bueno, de nuevos grandes recuerdos, CASUALMENTE hace una semana me dio porrepasar la pelicula, pues esta noche la repetire de nuevo: I a'm the power Jejeje
rafamaquina
Una question?... El sufrimiento este de revivir y destrozar nuestro recuerdos de infancia, va a durar mucho? Es para pedir más o menos cantidad de JB, esto es un suplicio...jajaja.
;)
eversor
Esta película la confundía yo en mis tiempos mozos con la primera de star wars, ahora me explico los motivos.
Harry Powell
Una preguntita de nada,si me permites. ¿A qué edad viste 'Masters del universo' y 'Cyborg'?
Saludos.
portalpa
Mas pronto que tarde esta crítica iba a llegar. Si le soy sincero, no veo el día que vuelva a revisitarla, los Masters del Universo fueron los juguetes que marcaron mi infancia (mas que los Gi-Joe que me llegaron a posterior), me juntaba con mi vecino y pasabamos horas inventandonos aventuras. Tras la serie animada llegó la película, recuerdo perfectamente que la película la ví en un cumpleaños de mi vecino que este había alquilado del videoclub, de la película solo recuerdo el póster y una escena en la que He-Man recoge su espada in extremis a punto de caerse al pozo. Así que prefiero mantener el buen recuerdo de mi infancia y evitaré revisar esta película por mucho que me pueda la curiosidad. Alabo la valentía que le está echando a estas revisiones, yo no podría.
banner
Cuando la vi, no era consciente del bodrio que veía, por lo que la disfruté y me queda un buen recuerdo (tendría unos 10 años). Pero hoy en día, es más probable que vuelva a jugar con los muñecos a que vuelva a ver la película, porque ya me encontré con ésta unos cuantos años después de haberla visto, y cambié rápido de canal.
osky
Que recuerdo con esta movie,la he visto en vhs,siendo un jovencito.
y la verdad la pelicula me aburrio.
no tan asi,CYBORG,me ha gustado y me entretuvo bastante.
de toda las peliculas de la cannon,increiblemente,la unica que no he visto,es la que se dice que ue la mejor de ella.
RUNNEWAY TRAIN,muchos me han dicho que es muy buena,pronto la vere.
tengo entendido,que se hara una nueva version de HE-MAN,pero todo transcurrira en eternia.
fakiebio
Esta peli es una basura pero yo la disfrutaba a lo grande cuando la veía :D
joan16v
Mítica.
Sakura Prunus
Precisamente esta semana, cuando vi el cartel de Thor 2 me vino justo la imagen de esta película... con su cachas, su esqueleto del espacio... espero que Thor no se vuelva con los años en los Masters del Universo de principios del XXI.
La vi otra vez hace un par de años, después de unos veintitantos durmiendo plácidamente en estratos sedimentarios muy inferiores de mi cerebro y en qué hora! La espuma, el hedor y la lava incandescente rezumaron por mis ojos. No me lo podía creer. Tuve que ponerme en modo preescolar para disfrutar una miaja.
khan.darkseid
La vi en vídeo comunitario en los 80. Lo único que recuerdo de esta película es que era mala con ganas.
abraxas21
Les dejo la reseña de He-man del Nostalgia Critic, no tiene desperdicio: http://www.youtube.com/watch?v=QaPLliB_dlk
abraxas21
Anexo esta pequeña joya del Bananero...lo siento, es inevitable: http://www.youtube.com/watch?v=orq7g6Q-pjE
384416
PELICUlÓN!! Por mucho que digais algunos. Estas películas tienen un encanto especial. aunque objetivamente sean una mierda, es imposible evaluarlas por los mismos cánones que el resto. Que grandes recuerdos. xD Aún debo tener el VHS por ahi.
amadeusdark
Yo siempre voy a defender a esta pelicula por una sencilla razon...demasiado hicieron con las constantes recortes de presupuesto que los preductores les endorsaron!
Sabiais que la batalla final entre he-man y skeletor estuvo pagada por el propio staff de la pelicula para no dejarla inacabada?
No solo eso, les obligaron a cambiar el guion montones de veces para abaratar al maximo la pelicula! La tierra en una pelicula de he-man? podria tener sentido si la trama implicara a su madre (ES UNA ASTRONAUTA DE LA NASA QUE SE PERDIO EN EL ESPACIO! LOL! ), pero no era el caso del guion original!la tierra no aparecia para nada en el film! por lo que lei hace unos años en la red, la trama implicaba a casi todos los personajes de la serie original incluyendo a She-ra y Hordak(villano principal de la serie hermana de he-man y MAESTRO de Skeletor), maldita sea!! les obligaron hasta simplificar los trajes! en una ocasion me tope con los bocetos originales en la red y ERAN GUAPISIMOS!!
En fin una lastima lo de este film, un claro ejemplo de lo que pasa cuando a los productores se les va la pinza con la tijera.............Oigan, seguro que uno de los productores no era Rajoy?
Enlaces_Covalentes
No puedo ser objetivo con esta película. Me encanta, he vuelto a verla hace poco y tengo que decir que, ha vuelto a encantarme. Desde el combate por la ciudad con los centuriones y los deslizadores, la cabalgata de Skeletor hasta a Skeletor gritando "Soy un Dios".
Y, posteriormente, cuando mas ahondaba en la película mas me gustó el trabajo del director. La idea original era meter a los Masters del Universo originales, los de la serie de televisión de toda la vida pero, por falta de presupuesto no consiguieron adaptar como se merecían, asi que los cambiaron para no destrozar a los personajes originales. Así Orco sería Gwildor, Triclops sería Blade, TrapJaw sería Karg y Merman sería el desafortunado Saurod. La recuerdo con mucha nostalgia (pese a que la he vuelto a ver varias veces) y tambén recuerdo que el personaje de He-Man me defraudó mucho porque no se parecía en nada al de los dibujos o al de las figuras (al igual que le ocurria a la mítica espada de Grayskull) sin embargo, con Skeletor me quedé petrificado, me encantó incluso cuando lo vistieron de la virgen del Rocía. (Y eso que era mi personaje favoríto de los dibujos y yo no era facil de impresionar).
Total, pese a que la película fue desafortunada en medios, creo que quisieron respetar bastante lo que por aquel entonces era simplemente unos muñequitos para niños pequeños. Y su banda sonora ¿Que puedo decir? Aun la llevo en mi mp3 y me gusta recrearme con Skeletor the destroyer.
Lo dicho:
Buen destino!
fgarjap
El "Señor de las bestias" fué otra de guerreros anabolizados, de mejor calidad que ésta pero nada del otro mundo. Salía Mike Donovan (el de V)como "prota".
lannister234
Lo que recuerdo con más cariño de esta película es el puñetazo que le endiñé en los cataplines a mi padre a grito de " Yoooooo tengo el podeeeeer" cuando salí del cine con él.