Si no fuera porque por su año de producción resulta completamente imposible —la cinta se estrenaba en marzo de 1993 mientras que la serie arrancaba en septiembre del citado año—, la impresión de que 'Fuego en el cielo' ('Fire in the Sky', Robert Lieberman , 1993) no es más que un capítulo de 'Expediente X' ('The X-Files', 1993-2002, 2016- ) algo estirado y sin Mulder ni Scully es de las primeras que dejaría la cinta que hoy nos ocupa.
Curiosamente, será gracias a ella que Chris Carter, el creador de la mítica cabecera televisiva que volvía hace tres semanas a la pequeña pantalla con seis nuevos episodios, terminará contratando a Robert Patrick, protagonista del filme, para que reemplace a Fox Mulder durante las dos temporadas en las que el agente del FBI estuvo ausente de la serie.
'Fuego en el cielo', terrorífica 3ª fase

Más allá de anécdotas curiosas, y centrándonos en esta parada que hacemos hoy en el ciclo de ciencia-ficción, es muy evidente una vez vista esta modesta producción que se puso en pie con unos quince millones de dólares, que lo mejor que es capaz de ofrecer se centra en el momento en que el personaje encarnado por D.B.Sweeney, el Travis Walton que es autor de la novela en la que se basa el filme, rememora su abducción.
Hasta ese momento, y después de un arranque más o menos enérgico, el discurrir del metraje a través primero de un flash-back y, después, de la búsqueda del protagonista desaparecido, hacen que nos vayamos asomando a una cinta algo anodina que discurre por senderos bastante trillados del género sin que haya sorpresas llamadas a despertar el letargo puntual en el que uno va cayendo.
Un letargo al que no son ajenos unos personajes poco o nada atractivos con los que resulta casi imposible empatizar y que encuentran sólo un par de salvedades: el agente de la ley encarnado por James Garner —y que nos caiga simpático desde su primera aparición tiene más que ver con el carisma del actor que con otra cosa— y el citado Travis Walton.

De hecho, si no fuera por la honestidad y cercanía que desprende el personaje de Sweeney, 'Fuego en el cielo' habría perdido gran parte de su efectividad a la hora de que sintiéramos cercanos los sentimientos por los que va transitando su personaje toda vez finalizan sus cinco días de desaparición y los recuerdos del tiempo que pasó entre extraterrestres comienzan a atormentarle.
Como decía antes, es en ese momento, cuando la historia nos acerca a las terribles experiencias vividas por Walton a bordo de la nave extraterrestre que hemos visto en el primer acto del filme de forma breve, cuando la película escala puestos de forma ostensible, mostrando con una espléndida mezcla entre sugerencia y crudeza los típicos experimentos que los supuestos abducidos por alienígenas suelen sufrir.
Supervisada por ILM, dicha prolongada escena se aleja de la imagen tecnificada que suele asociarse a las naves para mostrar unos interiores orgánicos que convierten al OVNI en casi un ser vivo más, haciendo que el talante pesadillesco de los minutos que transcurren a bordo del mismo quede sin duda aumentados, consiguiendo transmitir mejor el horror que padece el personaje.
Con todo, los minutos que conforman el sesgo más atractivo del filme no quedan refrendados ni por todo el metraje previo ni por un final falto de garra que parece puesto ahí de forma casual, como si no hubieran sabido muy bien que remate darle a la historia. El interés de la cinta queda pues en entredicho y acercarse hoy a ella, con todo lo que 'Expediente X' dijo sobre el tema, es algo que queda reservado a los amantes más recalcitrantes del género.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
inferno2
Una verdadera película de culto ... autentica en genero Ovni ..sin dedos espaciales ni música angelical , personajes planos y sin carisma pero autenticamente reales para una época de poca credibilidad . Y compararla con algún capitulo de Xfiles es una tontería (sin ofender al critico).
Lo mejor la descripción del rapto el interior de la nave junto al experimento , sádico , viscoso y reflexivo.
Robert Paulson
La mejor abducción del cine. Todavía me da escalofríos verla.
osky
No es una obra maestra,pero si es una buena pelicula y se deja ver.
imposible olvidarla...la escena del interior de la nave,y los sufrimiento que vive el prota,cuando es utilizado como conejillo de india,es agobiante.
otra cinta,muy al estilo de fire in the sky,esThe fourth kind con Milla Jovovich.
contrasena
Esta la vi cuando era pequeño, la pasaron en un canal abierto...
Siempre me ha gustado reírme viendo películas de terror, desde muy joven, las encontraba ridículas en su mayoría, o fascinantes (el caso de Alien o Predator, por ejemplo).
Esta no me dejó dormir. Cuando alguien me pregunta por una película que dé miedo, sólo ésta se me viene a la cabeza.
eluyeni
En mi opinión, está algo mejor de lo que indica la crítica, pero en cualquier caso, es sin duda lo que todo el mundo comenta lo que la hace merecedora de un visionado.