¿Cuántas veces hemos oído hablar de una película como la nueva ‘Crepúsculo’ (‘Twilight’, Catherine Hardwicke, 2008) para que luego ninguna de ellas termine de serlo? Es una buena táctica para llamar la atención del público, pero lo cierto es que las seguidoras de la franquicia —y algún seguidor suelto también habrá— lo eran en gran medida por la trama romántica protagonizada en la gran pantalla por Robert Pattison y Kristen Stewart y replicarla, por absurda y ridícula que a algunos pueda parecernos, es muchísimo más difícil de lo que parece a simple vista.
Habrá quien me quiera matar por hacer esta comparación, pero lo cierto es que lo más parecido que haya logrado triunfar en las taquillas de todo el mundo es ‘Los juegos del hambre’ (‘The Hunger Games’, Gary Ross, 2012), donde es cierto que hay cierta carga de romance, pero en una proporción mucho menor y, en todo caso, como mero telón de fondo. El resto de casos que me vienen a la mente han fracasado con cierto estrépito, siendo ‘Cazadores de sombras: Ciudad de hueso’ ('The Mortal Instruments: City of Bones', Harald Zwart, 2013) poco menos que la última gran oportunidad para romper esa especie de maldición que pesa sobre el salto al cine de estas novelas para jóvenes adultos. Sin embargo, su fracaso ha sido tan o más sonado que el de sus predecesoras y su resultado artístico está a un nivel similar al de otras bobadas con ecos crepusculares.
Un arranque esperanzador

Sería injusto por mi parte atacar de forma indiscriminada a ‘Cazadores de sombras: Ciudad de hueso’ cuando hasta logró entretenerme, el mínimo exigible a toda película, durante, más o menos, sus primeros treinta minutos. Eso sí, esto no se debe a que Jessica Postigo, que ha sido la encargada de adaptar la novela original de Cassandra Clare, haga un gran trabajo sentando las bases de la historia, ya que todo resulta más complicado de lo que debería ser. Por suerte para el espectador, al final todo se reduce a que una joven ha descubierto que algo raro pasa con ella y su madre está implicada de una forma u otra. La verdad no tarda en salir a la luz, y es que Clary forma parte del linaje de cazadores de sombras, una especie de soldados que tienen como misión proteger a la Tierra del ataque de malévolos demonios.
La naturalidad y frescura de Lily Collins es una de las grandes responsables de que el primer acto de la función tenga interés, ya que no es extraño que las heroínas de este tipo de relatos estén a caballo entre lo soso y lo insoportable o, como mínimo, resulten un tanto robóticas a la hora de expresar sus emociones. También ayuda a que es entonces cuando Lena Headey tiene cierto protagonismo, pues se desenvuelve con soltura para dar vida a una madre que no podría ser más diferente que su extraordinaria Cersei Lannister de ‘Juego de Tronos’ (2011-En emisión).
No hay nada nuevo, apabullante visualmente o que destaque por tener ideas interesantes de puesta en escena —Zwart se limita a cumplir el expediente, lo habitual cuando se ficha a un realizador de escaso renombre para lidiar con una franquicia así—, pero es suficientemente llevadero y ligero —he perdido ya la cuenta del número de largometrajes que se hunden en la más absoluta de las miserias por querer ser demasiado intensos con un material de partida que no se presta a ello— para que nos interesemos en lo que está por venir. El problema es que ‘Cazadores de sombras: Ciudad de hueso’ no tarda en venirse abajo en cuanto se alteran levemente sus raíces y la trama de corte fantástico empieza a coger importancia.
El hundimiento de ‘Cazadores de sombras: Ciudad de hueso’

La caída en desgracia de ‘Cazadores de sombras: Ciudad de hueso’ es cuando pasa de ser un aventura juvenil más o menos mejor resuelta a un batiburrillo de géneros en el que a la fuerza hay algún detalle de cierto interés, en especial referidos a temas sexuales —eso sí, no echéis las campanas al vuelo, estamos ante una cinta pura, casta y virginal por mucho que quiera enmascararlo haciendo lucir piernas a Collins—, pero el conjunto es una masa informe que oscila entre el ridículo y el bostezo por parte del espectador, alargándose tanto —¿a santo de qué más de dos horas de metraje para contarnos algo así?— que llega un punto en el que el único deseo por mi parte era que aparecieran los títulos de crédito finales lo antes posible.
Justo es decir que la trama romántica entre Lily Collins, que no tarda demasiado en caer en lo rutinario en este tipo de papeles, y Jamie Campbell Bower, joven promesa que demuestra aquí no merecer ninguna otra gran oportunidad, tiene más peso como sugerencia —el amigo receloso de él, tanto que acaba resultando una redundancia molesta— que en escenas realmente dedicadas a ello —lo que no quiere decir que falte el ya típico meloso momento en un jardín mágico—. Lamentablemente, es más que suficiente para resultar una carga, ya que no tienen la más mínima química en pantalla. De hecho, hay mucha más entre ella y Robert Sheehan, el magnético rebelde sin causa de ‘Misfits’ (2009-En emisión) que abandonó la serie para convertirse en una estrella de cine y ha acabado como pagafantas insustancial.
EL MacGuffin empleado para la parte de acción tampoco dice gran cosa de la inteligencia de los villanos —¿por qué nadie se olió algo así si ya sabían que la madre de la protagonista tenía ese poder?—, mientras que la acumulación de diferentes criaturas —vampiros, hombres lobo, demonios, etc.— parece más una excusa para alargar la historia que un arma para crear un dramatismo in crescendo que derive en un clímax catártico. La realidad es que se van creando obstáculos poco estimulantes para alargar el metraje e introduciendo pequeños giros —más evidente no podía ser quién va a acabar siendo un traidor— que sólo sorprenden un poco cuando Jonathan Rhys Meyers tiene peso en ellos, ya que el protagonista de ‘Match Point’ (id, Woody Allen, 2005) al menos parece divertirse y logra transmitir eso al espectador.

No voy a calificar a ‘Cazadores de sombras: Ciudad de hueso’ como ofensiva y tampoco como un bodrio que merece ser objeto de cuantas bromas a uno se le ocurra, ya que al menos demuestra cierta ambición en la trama fantástica y comprime lo máximo posible los típicos destrozos hacia el apartado romántico de este tipo de producciones. Sin embargo, dos tercios de película podrían calificarse perfectamente como apenas mejor que un desastre y una total agonía para el espectador. No se me ocurre a nadie a quién poder recomendársela, ni tan siquiera a los amantes de La saga Crepúsculo.
Ver 62 comentarios
62 comentarios
yaizac
La verdad es que no se porque siempre comparan las novelas juveniles a crepusculo cuando la trama apenas tiene que ver con dicha saga. En fin. Puede que se mala, vale, pero tampoco hay que estar comparando siempre con la cagada de crepusculo.
Lindsay Lohan
No es un bodrio, pero es una agonía... no sé cómo entender esto... si sólo te han molado las partes en las que Lily Collins sale enseñando cacha dilo, no pasa nada.
balcazarlopez
PERDON?!!!!!
NO COMPARES CREPUSCULO CON UNA PELICULA ASI PRIMERAMENTE DEBES LEER EL LIBRO PARA QUE LOGRES COMPRENDER LA HISTORIA NO SEAS ABSURDO...
ysa.sj
Pues yo estoy de acuerdo con la gente que más o menos defiende la película. Los libros juveniles con algo de amor no salen todos de Crepúsculo. Parece que tenemos muy poca cultura cuando siempre lo comparamos con lo mismo. Siempre los mismos argumentos... de verdad, a ver si evolucionamos más.
Es una saga bastante complicada donde el amor toca parte de la historia como en cualquier película puede que ya consolidado o no) y se desenvuelve en un mundo real mezclado con uno de fantasía. Es cierto que se ve claramente que el director ha tenido que cortar muchísima historia (bastante interesante) para contar la trama principal del primer libro pero es que en la gran pantalla no hay para más. Como bien han comentado, el tema amoroso se trata en la saga bien poco y de hecho en esta no hay triángulo ya que desde el principio Clary y Simon son lo que son (por mucho que le pese a Simon)
Basta ya de comparaciones absurdas. Pensad en historias que os gusten o películas y veréis cómo en el fondo casi siempre hay trama de amor. Yo leí la primera trilogía y hay más de lo que parece aunque sea una historia de amor un poco típica pero por lo demás, hay un mundo bastante bien creado.
Demos a César lo que es del César
kafka
Es un buen reclamo para el público Cani y Choni, una sala llena de "Makarras"; lAaSh pEliicUlaSh tOh gRandeEsh
jonari.akira
Otro Cinéfilo mas que sin leer los libros critica las bases de una excelente historia...en fin el director hizo lo que pudo por resumir tantas páginas (no lo hizo exactamente al libro por obvias razones de ser una adaptación) , momentos e interacciones de personajes en dos horas... como fan de la saga y de Cassandra Clare obviamente que tu encuentro único y más cercano a este tipo de historias sea Crepúsculo, que no es la mejor historia de un triangulo amoroso que haya visto (fans no se ofendan pero esa historia solo trata de un triangulo amoroso con un contexto vulturi y ya!). Yo se que todo cinéfilo espera algo como Titanic, solo por ser algo basado en un mundo real con bases sociales establecidas en aquel entonces, pero cuando no se logra transmitir aquel universo rico en matices, texturas y esencias de cada personajes en una película no quiere decir que sea una mala historia (solo mira las ventas que tiene C.C.) ... y por cierto SPOILER ... el disque triangulo amoroso solo llega al segundo libro no toda la saga como lo hizo ver Crepúsculo...así que para que haya en total 6 libros date una idea de la trama que se desarrolla que obviamente no es puro amor y faldas cortas.
Conclucion: en cuanto a la pelicula probablemente no se la recomendarias personas acostumbradas a este tipo de genero pero en cuanto a la historia cualquiera que le de una oportunidad aseguro que le quedaran ganas de mas.
PD: Lo de Bach si fue una chorrada del director… pero al menos creo que fue una escena que da tanta risa que te aseguro no olvidaras cada vez que escuches un concierto, suite o contrapunto de el.
Saludos
cinta.manriquedelpin
La pelicla es una pasada de principio a fin. Si os hubierais leido las novelas veriais lo bien caracterizados k estan todos los personajes, sobretodo Jamie Campbell. Sinceramente, k os pasa a todos? Esk tienen k estar en la cama cada 6 segundos para k estéis contentos? Si kereis ver porno mirad otra cosa, pero no critiquéis pork os han chafado el momento cama cuando la pelicula está genial.
A mi se me pasó volando la peli y me pareció una desgracia de la humanidad k terminara tan pronto. Yo pagaria por ver a Jamie Campbell durante horas, y el mero hecho de verle aki me puso pletórica (para las k no lo sepan, es cantante y modelo además de actor, y ha trabajado tanto en Sweeney Todd, en Harry Potter y en Crepúsculo, a parte de otras películas importantes).
Reconozco k el final no es tan fiel al libro como debería haber sido, pero aun así ha sido una pasada todo, y kien piense diferente me la bufa: Viva Jamie y viva Cazadores de Sombras, k ha superado con creces la sosería de Crepúsculo.
jemagomoen
Mas que parecer que salen a cazar demonios, parecen que salen de Berska para ir a la disco.
Harry Powell
Un tostonazo como la copa de un pino, poco más que decir.
Saludos.
thaproducer
Una crítica fina que destripa.
charlon.jeston.3
Esto es muy fácil. Alguien se ha dado cuenta de lo pagafantas que están los chavales de esta generación. Las nenas los llevan con bozal.
Aún así, a la mayoría aún les suele quedar como un cuarto de huevo, así que se niegan a pagar 8-10 pavos por ver pasteles en plan La Boda De Mi Amiga La Petarda.
¿Solución? Vestimos el pastel de demonios, vampiros, hombres-lobo y lo que se nos ocurra, y... ¡voilá! tenemos a legiones de pagafantas con su cuarto de huevo, acompañando a las señoritas a las que se quieren calzar a ver la última bobochorrez romanticoide. Millones al bolsillo aportados entre pagafantas y señoritas calzables. ¿La película? ¿El guión? ¿Lo cualo?
Mención a parte tiene Los Juegos del Hambre, que es simplemente una porquería ridícula apta solo para una época en la que se ensalzan otras porquerías ridículas como Avatar, o Los Vengadores. Se sirven truños porque se consumen con fruición. El consumidor, es el responsable.
michaelknight
No me pareció tan mala como aquí se dice. Es una película con un enfoque juvenil, basada en una obra juvenil, y con escasas pretensiones, y mucha modestia, buscando entretener a base de mostrar lo sobrenatural, y si, la belleza de Lily Collins, que es espectacular. Esperaremos a la secuela con las mismas pretensiones, y estamos seguros de que conseguirá, cuando menos, cumplir con su propósito de entretener a unos y atraer a otros a su universo de lucha y misterio.
bruc3
Que alguien le diga Lily Collins que no esta hecha para el éxito, película que protagoniza película que fracasa.
carmen.noara
Por qué le tienes tanta manía a Los Juegos del Hambre? Me parece una película muy infravalorada simplemente porque está basada en una novela juvenil. Odio sus comparaciones con Crepúsculo, creo que son el motivo de que se de tan poco valor a la obra de Ross...
francesca.castro
Primero que nada, acaso te has dignado a pasar el primer libro o siquiera lo has terminado, porque una persona que si ha leído todos los libros se da cuenta, de que esta saga no esta basada en el amor entre Jace y Clary o un triangulo amoroso, ya que bien desde el segundo libro deja de tener un triangulo. Segundo, dejen ya de comparar a Crepúsculo con Cazadores de sombras porque en primero que nada Cassandra Clare escribió primero CdS antes que Stephanie Meyer escribiera Crepúsculo, aparte Crepúsculo es solo una historia basada en triangulo amoroso, y si le quitas eso, no tiene historia. Por ultimo, la pelicula de CdS, si bien no ha puestos todos las escenas del libro es porque es un libro muy extenso y no se va a hacer una pelicula de 5 horas como para hacer todo el libro en si.
A mi parecer CdS es una de las sagas mas completas y es una de la pocas sagas que trata de dar explicación a todo lo que sucede. Así que deja de compararla con Crepusculo, cuando esa saga no da para mas.
gonroho
Entiendo tu respuesta hacia la pelicula pues ami como fan de la saga tampoco me parece una gran pelicula los personajes no encajan con los del libro y sin duda cambian y quitan partes de la novela esenciales para la comprension total. En cuanto a lo de que las difirentes criautras fantasticas (SPOILER) sí, tiene su parte de importancia con respecto la historia completa. Por favor no juzguen una historia por un simple negocio como es el cine pues las novelas aportan bastante mas entretenimiento y eso si SE LAS RECOMENDARIA A CUALQUIERA. Siento las faltas de ortografia he pasado por el blog y tampoco tenia ganas de gastar mas tiempo del necesario.
marlenybaezn.n
Lo que pasa aqui es que a tod@s los que nos gusta Cazadores de Sombras es porque LEEMOS! y nos gusta el libro, la pelicula no tiene mucho con el libro, el libro es magnifico y tienen mucha quimica Jace y Clary, pordios! Ustedes solo ven la parte mala de todo, si no les gusta, no la vean y ya! Ahi personas como yo que nos gusto y no andamos ofendiendo, dime ¿Que tiene de similar con crepusculo? No se conocen en una clase de biologia, Clary ya es una cazadora de sombras! y no la convierten, los hombres lobos son tipicos y los vampiros no brillan con la luz SE QUEMAN;), Clary aun no sabe pelear porque se va enterando pero su madre si sabe, si ustedes fueran cultos y leyeran los demas se dan cuenta que NO tiene nada que ver con Crepusculo, esta novela no es mala simplemente que la tachan con un mal credito. Deberian darse un tiro y que los quemen para asegurarse de que murieron:'D
Dani3po
¿Si ya es complicado hacer una buena película partiendo de una buena novela, qué se puede esperar de una basada en una de las sagas de literatura juvenil más mediocres que han triunfado? Como alguien ya ha apuntado por aquí, Cazadores de Sombras no es más que una historia paralela de la mitología de Harry Potter a la que la autora le hizo los cambios necesarios para poder editarla sin ser demandada por plagio. Me alegro de que el filme haya sido un fracaso tanto de crítica como de público, espero que tras The Host, Hermosas Criaturas y esta los ejecutivos de Hollywood se den cuenta de que cualquier novela con fans no va a triunfar en taquilla. Necesitan atraer al cine a los no-fans, y con películas de esta calidad, es bastante complicado.
amaliadeloscandelarios.gonsalesosni
Me parece muy mal que valore mal algo que no está dirigido a usted.
¿Que le pasa? Es solo una pelicula, no hace falta hacer de ello un castillo de malas criticas y de mas. Se ha hecho para entretener, como cualquier otra pelicula. Y deje de compararla con Crepusculo. No tiene nada que ver, y deje de decir que unicamente se ha hecho con el fin de conseguir la misma fama que Twilight. He leido ambos libros y lo unico que tienen en comun, es el triangulo amoroso. Ni si quiera tienen en comun los vampiros y los hombres lobo, porque tienen diferentes caracteristicas en ambos libros. Y si a usted no le a gustado, pues vea otra pelicula. No se tome tan en serio algo ficticio, si se crean tantas peliculas, es para que los humanos tengamos algo que hacer. Respete opiniones e informese bien antes de expresar la suya propia
luciana.godoy.3785
La actriz no es la del problema el problema es que el publico busca algo parecido a Crepusculo cuando hablamos de este tipo de peliculas. Sin embargo esta saga a rallado en Estados unidos mas incluso que la misma Saga Crepusculo. En mi teoria creo que las idiotas que iban a ver crepusculo iban no por ver la historia, tampoco iban para ver a Jacob y Edward convertidos en un chupasangre y en un canino si no iban a ver a el par de "galanes" eso es lo que pasa.
hereldar
Sinceramente le veo muchos más paralelos con Harry Potter que con Crepúsculo. Los paralelos son muchos, un instituto en vez de un colegio, la protagonista no sabe que pertenece a un linaje mágico y cuando lo descubre es súperpoderosa, el triángulo amoroso con dos chicos y una chica, el director del instituto es un Dumbledore desmitificado, etc.
Por cierto, a mí la película me gustó bastante, no hará historia pero a mí me entretuvo.
lizrm
Este tipo de cine da mucha pena. Uno ya sabe que es para hacer billetes y NO HAY ESFUERZO NI GANAS por hacer algo decente.
xtark
Solo por hacerme una idea: ¿Es peor que The host?
x27489
Lo diré muy claro: prefiero pillármela con una puerta, que ver "esto".
bulldog_13
Mikel, me desconciertas, otras peliculas que no merecían muchos de los palos que les dabas, recibian caña de lo lindo y este camelo realizado como si de una cadena de montajes en serie se tratara, aprovechando el tirón de la mierda de saga de crepusculo, con parecido a la caca de the host y no la zurras como se merece. Lamento que tengas que tragarte semejantes mierdas pero ya que tienes que tragar, para así, poner sobreaviso a tus lectores. Coño! Dale estopa de la buena, cebate y saca la prosa visceral, incisiva y maligna. En ésta crítica he echado mucho de menos más bilis, entiendo que consideraras necesario el reconocimiento de una primera media hora aceptable, pero luego me habría encantado leer como la destripas sin piedad, sin un ápice de remordimiento, de una forma salvaje y merecida. Un saludo de un lector que pide, más leña al fuego, cuando es merecida.
julio.alonso.1460
La semana pasada la estrenaron, es el principio de una saga de películas fantásticas al estilo de Crepúsculo, pero mucho tiene que mejorar. En el blog QUE PODEMOS VER hablamos de Cazadores de Sueños: Ciudad del Hueso
julio.alonso.1460
Cazadores de sombras: Ciudad de hueso, Crítica
Nada en especial
Basada en la saga literaria de Cassandra Clare, la primera entrega discurre en los recuerdos a otras historias similares que podemos ver en la gran pantalla. Cazadores de sombras: Ciudad de hueso como hilo argumental nos recordará a la saga Crepúsculo. Como historia, el filme, nos recuerda al popular Indiana Jones, al fin y al cabo, unos buscan el cáliz perdido y otros la copa que elimina sus problemas.
Sigue leyendo en el blog QUE PODEMOS VER
aneditha
En mi opinión la película es mala... En verdad mala...
No me gusta que la gente compare CdS como Crespusculo. (Ya que a mi parecer no tienen nada que ver).
La saga de libros me encanta pero su adaptación cinematográfica fue horrenda.
tamaldeelote
mira bestia homosexual del carajo si tu nana no te aborto no te tenes que desquitar con las peliculas si tu nana hacia bobadas con ecos crepusculares son tu problemas no nuestros
valeliza17
Luego de leer todos los comentarios en esta nota y en otros sitios, llegué a la conclusion de que el gran pecado de esta película fue el reparto de los personajes principales.
Seamos honestos.
La mayoría de los personajes secundarios están bien caracterizados (en especial Simon, Magnus, Isabelle y la madre de Clary). Hodge luce muy viejo, y se supone que tiene la misma edad que los padres de Clary (?). En cuanto a Alec, el problema es que el actor está un poco mayorcito para interpretar a un chico de 18 años. En su momento tuvo encanto, pero ya no da para interpretar a un adolescente.
Lily no termina de convencer en el papel de Clary. En cuanto a Jamie... es un buen actor, lo reconozco, pero no da con el personaje de Jace que (se supone) es insoportablemente hermoso y el tipo de todas las chicas (en el libro las chicas lo acosan con la mirada), cosa que el actor no es.
El personaje de Valentine, interpretado por Rhys Meyer, es alguna especie de broma. No solo en el aspecto físico que no concuerda con el del libro, sino en sus acciones. Este parecía un demente!!! Se supone que Valentine es un tipo impertérrito, que da la impresión de tener todo bajo control y que da miedo con su serenidad casi imperturbable. Pero en la peli parece cobarde, paródico, casi caricaturesco, y le gana su propia hija, que ni siquiera sabía que era cazadora de sombras, quedándose con LA COPA (el mayor error de la trama... ¿Cómo se supone que Valentine va a invocar al demonio mayor del segundo libro sin la copa?).
Pero todo eso hubiera importado poco o nada si Jace hubiera sido la bomba atómica de todos los novios (o al menos eso es lo que dice Simon) super sexy. Y nadie le habría prestado atención a los detalles de la trama.
¿Cuándo van a aprender los productores que la IMAGEN es lo MÁS importante?